Sobre la ley de vivienda y el baremo del 33% de los ingresos y la renta disponible

Yo no lo veo así. Un fondo puede hacer frente a impagos, le renta en el sentido de que hoy en dia todo es alquiler y no va a bajar. Nadie puede comprar. Es una inversión segura a largo plazo.

Se tardarán muchos años en corregir el mercado de la vivienda en España, porque se tardarán muchos años en corregir el problema de la demanda en Occidente. La inmi gración.

Esta claro que si alguien puede aguantar impagos son ellos por una mera cuestión de escala
 
Pues el que no pueda gestionar sus propiedades con libertad, ya sabe, o vende o saca del mercado.
También puede alquilar en plan obra social, 300.000 euros al 2 % una vez descontados los gastos, a cambio de calentarse la cabeza, riesgos de impago...
Y esta es la realidad.

Hay que tener muy claro que hay que vender. No hay que perder la cabeza, en la mayoría de CCAA la ley no se va a aplicar en su totalidad, no hay que ir a una "fiebre" vendedora" pero la inseguridad jurídica es brutal y no puedes estar cada 4 años pensando si en tu CCAA vienen los gente de izquierdas o no. Paulatinamente hay que cerrar pisos y ir vendiendo.
 
Soy un defensor a ultranza de evitar a todo costa que se alquilen viviendas a personas cuya renta del alquiler sobrepase muy por encima el 33% de sus ingresos,

Es increible la fé que teneis en un sistema hiperregulado de tipo escandinavo.

pero lo que esta propniendo el gobierno de incluir suministros y bajar ese limite al 30% es un disparate, realmente lo único que se busca es poder declarar tensionada a toda España para vete a saber.

Los que somos perros viejos en el mercado del alquiler sí sabemos de lo que va todo esto. Esto no va de que la gente alquile de piso de 80m² por el 30% de su sueldo. Lo que quiere el Viruelo es que la gente alquile habitaciones de 10m² por el 30% de su sueldo.
 
Última edición:
Volver