Hay que vender el pisito o cerrarlo !!! El Ministerio de Vivienda trabajará en una regulación para evitar estos casos de subidas del 40% y el 9% !

Desde
2 May 2016
Mensajes
18.101
Reputación
19.219

  • El Ministerio de Vivienda trabajará en una regulación para evitar estos casos


El Ministerio de Vivienda trabajará en una regulación para evitar estos casoshttps://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/12597936/12/23/los-caseros-burlan-la-ley-de-vivienda-el-alquiler-de-temporada-crece-un-40-y-el-vacacional-un-9.htmlHecha la ley, hecha la trampa. Cientos de propietarios de pisos en alquiler han pasado sus casas al alquiler de temporada o vacacional para esquivar de esta forma las limitaciones que aplica la ley de vivienda. La incertidumbre generada entorno a la nueva normativa, que ha estado entre bambalinas durante varios años, ha provocado que muchos propietarios hayan retirado sus viviendas del mercado dejándolas vacías o incluso vendiéndolas.Concretamente, la oferta de pisos en alquiler se ha reducido un 28% en España en los últimos cuatro años, si comparamos los datos de stock del primer trimestre de 2019 con los del mismo periodo de 2023, según un estudio publicado por idealista.En las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde el mercado está altamente tensionado por la falta de oferta y la elevada demanda, el stock se ha reducido un 51% y 44%, respectivamente.
Otra parte de los propietarios han decidido burlar la ley y pasarlas al mercado del alquiler de temporada o vacacional.
De hecho, desde la entrada en vigor de la primera normativa estatal de vivienda, los alquileres de temporada han crecido un 40% en el último año y a cierre de septiembre ya alcanzaban el 10% del total, según los datos del portal inmobiliario Idealista.
Por otro lado, según los últimos datos oficiales facilitados por el INE, las viviendas turísticas en España aumentaron un 9,2% en el último año, con un total de 340.424 apartamentos, siendo datos al cierre del pasado mes de octubre. Todos estos pisos turísticos representan el 1,3% del total de viviendas en territorio nacional, mientras que hace un año concentraban el 1,24%. Estas cifras son ya superiores al 1,28% que aglutinaba en 2020, con 321.496 pisos de uso turístico, que es el último dato disponible.

Esquivan la normativa
Se trata de dos modalidades distintas de alquiler que se quedaron fuera de la ley de vivienda. Concretamente, en los alquileres vacacionales las estancias no pueden superar los 31 días, mientras que los alquileres de temporada, también conocidos como alquileres turísticos, van desde los 32 días hasta los once meses.
Estos últimos son los que propietarios y agencias inmobiliarias están escogiendo en mayor medida para burlar la ley de vivienda. De este modo, estos arrendamientos no se ven afectados, entre otros aspectos, por las limitaciones en las actualizaciones de la renta o las prórrogas extraordinarias del contrato. Esto ha provocado que su impacto haya sido mayor en los grandes mercados y, sobre todo, en aquellos en los que los gestores públicos han anunciado su interés por aplicar un efectivo control de precios.
Mercados más afectados

La situación más delicada se da en San Sebastián y Barcelona, donde un tercio del total de las viviendas que se ofrecen en el mercado lo hacen para el alquiler de temporada.

PUBLICIDAD


Les siguen Cádiz (17%), Santander (16%), Málaga (15%) y Tarragona (15%). Por debajo de esta cifra se encuentran los mercados de Valencia (13%), Madrid (11%), Alicante (10%) y Girona (10%).
Por el contrario, en las zonas menos tensionadas, esta modalidad temporal es prácticamente inexistente, ya que en 16 capitales el peso en el mercado ronda el 1%, según los datos de Idealista. Se trata de las ciudades de Albacete, Ciudad Real, Ourense, Logroño, Lleida, Guadalajara, Cáceres, Salamanca, Melilla, Zamora, Valladolid, Badajoz, Teruel, Palencia, Murcia y Segovia.
Según denuncian los propios profesionales del sector, una parte de estos alquileres de temporada, a efectos prácticos, terminan siendo alquileres a largo plazo, ya que pasados los 11 meses se firma un nuevo contrato para el mismo inquilino en el que se pueden aplicar subidas de precio.
La cercanía de una posible intervención del mercado, ya que en las próximas semanas el Gobierno debería aprobar el índice de precios de referencia que limitará las rentas para poder topar los precios, ya llevado a un aumento considerable de los alquileres temporales en los últimos meses. Así, entre los grandes mercados, el mayor incremento de la oferta de temporada se ha dado en Málaga, que cuenta con un 126% más que hace un trimestre, seguido por Sevilla (93%), San Sebastián (55%), Valencia (49%), Alicante (46%), Barcelona (45%) y Bilbao (41%). En Madrid, por su parte, la oferta de alquileres temporales ha crecido un 28% en los últimos tres meses.
Habrá nuevas normativas para la vivienda temporal y turística
Consciente de la problemática existente, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau) constituyó este viernes un grupo de trabajo para avanzar en una propuesta normativa de regulación de los contratos de arrendamiento para uso distinto del de vivienda, lo que incluiría el alquiler de temporada. Así, quieren que sirva de soporte regulatorio a las viviendas para estudiantes, para trabajadores desplazados temporalmente, u otras situaciones que puedan precisar una duración o condiciones específicas y diferentes de la del contrato de arrendamiento de vivienda.
Además, también se creará un grupo de trabajo para los alquileres turísticos que será convocado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Se lo llevan crudo los Caseros Usureros.
3.500.000 viviendas vacías y 300.000 mil pisos turísticos, esta es la prueba que evidencia el fracaso neoliberal de las últimas décadas.
Ahora las ayudas al alquiler son "neoliberales".

Si tan "neoliberales" son ¿por que no propones eliminar todas las ayudas al alquiler? Milei y yo sí proponemos eliminar todas las ayudas al alquiler.
 
Volver