'Si el mercado se estabiliza, produciremos en España'

creo que ya hice un cálculo en este foro en el que comenté y vuelvo a comentar

que si una instalación fotovoltaica se le quitara el beneficio del instalador su precio de venta para tener un VAN cero al cabo de 25 años sería de unos 17 céntimos de euro,

eso por un lado

ahora quitale el beneficio del 50% del fabricante

añade que no hay fábricas de silicio solar en el mundo y que este además esté copado por la industria de la informática que devora semiconductores

en fin, de 17 céntimos de euro a 55 céntimos hay un trecho, no quiero enrrollarme siempre con lo mismo

por cierto, no necesitas fuentes, solo una hoja excel de cálculo de inversiones para saberlo, sobre el tema de costes, yo trabajo como ingeniero solar y conozco los costes de las partidas de los proyectos en su totalidad, la normativa e incluso el caso alemán, como no, pioneros de la materia, por eso tu comentario sobre lo de alemania me ha sorprendido, por otro lado, estoy dispuesto a invertir en esto en el próximo o el siguiente año, dependiendo de la financiación que pueda encontrar y NO confío en el gobierno y en estos casos todavía menos en el del psoe, por el tratoal sector que hemos recibido bajo estos 4 años de mandato, sin embargo, lo sigo considerando una inversión segura en un panorama de subidas brutales de la energía y de mayor dependecia energética exterior de combustibles fósiles, unida al imparable aumento anual de la demanda eléctrica del pais

un saludo
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Creo que ya no llegas. Dicen que en julio se cubrió el 80% de los 371 megavatios comprometidos a 44 céntimos. Si el proyecto no esta empezado ya no da tiempo. De todos modos, si estas interesado hay que seguir pendiente a la espera de una ampliación.


si si, hay mucho ruido en el sector.... y los pequeñines sobramos, no interesamos, no quieren dejar ni migajas

no obstante, que esté fuera de mercado lo DUDO mucho, y el que muchas personas duden, es por culpa del gobierno,

aún así fijate entonces si hay gente que se queda fuera que en esta noticia que adjunto estos proyectan 44 mw, para fechas fuera del ridiculo cupo de 371 MW, por cierto, son inversores daneses, lo que más me hace gracia es que gente critique esta tecnología, otros duden, otros atraigan miedos (muchos fundados por supuesto)


http://www.energias-renovables.com/paginas/Contenidosecciones.asp?ID=11199&Tipo=&Nombre=Noticias


pero mientras nos peleamos en este patio de vecinas, inversores alemanes, daneses, holandeses, ingleses, están exprimiendo el cupo fotovoltaico español hasta el límite porque la gente de este pais todavía disienta de lo que hay o pierda el tiempo discutiendo "nimiedades".... el pastel está ahí, si quieres participar pilla un cacho y si no deja que corra el agua porque va a correr igual, y no lo hace por mal camino a no ser que uno se fije en el medio actual y no en el fin que se pretende conseguir, que son exageradas las primas sí, que es insostenible a ese precio un mercado eléctrico con una demanda y un derroche como el actual, también, pero quien nos dice que en el 2030 para nuevas instalaciones hayan primas a 20 céntimos y aún así sea rentable el negocio, tiempo al tiempo, hace 200 años Otto no había inventado el motor de explosión y observemos hoy como se mueve el mundo, en coche

por otro lado, el sistema de primas... dudo mucho que acabe "en lo que queda de nuestra vida", ya sé que soy muy optimista, pero a un futuro precio razonable de esta tecnología, todo el mundo podría tener en su fachada placas fotovoltaicas para inyectar a red y que la factura a la compañía distribuidora disminuyera sensiblemente, e incluso si hubieran cortes de red, derivar sus placas a un par de baterías que al menos pudieran abastecerle de electricidad en estos casos

el problema es que la compañía distribuidora no quiere perder facturación, y las grandes empresas constructoras quieren intentar cerrar el cupo de la fotovoltaica en dos suspiros, y las grandes empresas controlan los gobiernos

por ello todo este sector se ha creado bajo la premisa de una legislación mal copiada de alemania

y todo esto en un escenario actual de peak-oil y sombrías perspectivas del nuevo modelo energético mundial que pueda sustituir a los motores de explosión o combustión para el transporte

para acabar, el problema de la eficiencia de la célula solar (13-17%) deja de serlo cuando de lo que único que sobra en nuestras ciudades y polígonos son azoteas y cubiertas sin uso alguno en el que se pudieran poner las placas

el problema no es la eficiencia si para alcanzar más potencia esta se puede traducir en disponer de más espacio, el problema es el precio de producción, y en una industria ahora mismo por fin (y después de 100 años desde que Einstein recibió el Nobel por el efecto fotovoltaico) en plena expansión y reducción de costes, no creo que sea un problema a largo plazo, por ejemplo creo que a día de hoy ya está en fase de proyecto la primera fábrica de silicio solar de españa....

siempre será mejor que comprar el petróleo al presidente de Irán, por mucho que duela al lobby del oro neցro y los que repiten sus sentencias a base de haberlas leído machaconamente una y otra vez

es más, que Total, Shell, BP... sean de los mayores productores de placas solares del mundo dá a entender que esto no es una salida desesperada que contínue desangrando a los ciudadanos y sus estados (que supongo desearan como han hecho con la gasolina), sino un modelo futuro energético sostenible y un mercado nuevo, que llega irremediable por muy poca eficiencia o periodo de retorno con bajos valores que ahora y a día de hoy tenemos

tiempo al tiempo

un saludo
 
Última edición:
Volver