Series Paco de cosa: "Aida", "Allí abajo", "La que se avecina", "Aquí no hay quien viva", "Camera Café", "Gym Tonic"...

Recuerdo por el 2006 en una conversación con un compañero de trabajo, que mencionó a un tal Rafa jovenlandesa, y yo como por aquella época a pesar de ver la tele en casa de mis viejos, solo veía los canales de pago que me llegaban por cable, no tenía ni idea de quien era el pelagatos ese, y el tío asombrado de que no lo supiera.


@RAFA jovenlandesa
 
jajaaj Supe quién es hace un tiempo a raíz de un hilo en burbuja en el que contaban que lo habían viogenizado sin miramientos. Me dio pena el pobre hombre: en dicho hilo enlazaron un vídeo de youtube en el que contaba la experiencia y se le veía traumatizado.


Pero el de la televisión es el falso Rafa jovenlandesa, no el auténtico @RAFA jovenlandesa , que es el que forea por aquí.
 
Podrían ser el mismo ¿Cómo tienes la certeza de que el tipo ese no tiene una doble vida en la que por una parte zanganea por los platós de televisión, y por otra forea en burbuja?


Sería brutal.
Digamos que el conforero tiene una visión bastante particular de la vida.
 
Sin embargo las series españolas de TVE1 de la época previa a las privadas siempre me parecieron que tenían como una "pátina" de calidad. No recuerod mucho porque era un crío pero Juncal, Chicas de Hoy en Día, Anillos de Oro y una que repasaba los crímenes más famosos de la historia de España, tenían una aureola como de "calidad".
 
Aqui no hay quien viva era graciosa el resto son fruta cosa, incluyendoe otras como Los Serrano o 7 Vidas también.

No se como hay gente que le gusta camera café si era una fruta cosa con Arturo Valls haciendo el mongolico y sonriendo con esa sonrisa que tiene de estulto y con historias sin fuste.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Vaya montón de cosa-series. Cuando compartía piso e iba a cenar al salón, alguno de mis compañeros de piso siempre estaba tragándose una cosa de esas.
Os juro que intenté con todas mis fuerzas encontrarle la gracia y ser empático con mi compañero de piso cuando me decía "me parto con esta serie, ¿tu la sueles ver?", pero era superior a mí. Los chillidos, la ordinariez extrema y todo el lado mas pueblerino y sencillainas de este país me da repelúsba. Siempre cenaba a toda leche y me iba a mi doritocueva.

Casualmente, una vez conocí a una tía que decía que era maquilladora profesional y que trabajaba en una de estas cosaseries que he mencionado (no recuerdo cual) y me decía que en la serie salen todos muy graciosos y simpáticos, pero que luego en persona son lo puñetero peor y que había una lucha de egos constante entre ellos.

Ponlas todas, que no se salva ni una...
 
Es el resultado de los infamantes guionistas españoles: no tienen la más remota idea de escribir un guión.

Una forma infalible de detectarlo suele ser el número de personajes. En una serie americana se usan 2 o 3 personajes principales a veces acompañados por otros 2 o 3 personajes secundarios. En cada serie española es corriente que haya 8, 10, 15 o hasta 20 personajes principales y otros tantos secundarios o invitados para un capítulo.

La incapacidad de los guionistas para construir un relato les conduce constantemente a puntos muertos de los que solo saben salir saltando a lo que mientras tanto les ocurre a otros personajes. El argumento es un conjunto apilado de sketches aislados unos de otros protagonizados cada uno con un conjunto diferente de personajes.

Es fascinante que los productores, que se suponen que hacen negocio con esto, no se decidan a contratar a un guionista decente o al menos mediocre (o sea: a un guionista que no sea español) y puestos a ello también se ganaría contratando realizadores y actores que no fueran españoles.

Si la finalidad es una serie coral, es una serie coral.
Por otra parte, es muy discutible poner por las nubes tanto bodrio americano, que suelen estar sobrevalorados y que son generalmente tópicos, ajenos a nuestra cultura -cosa muy relevante en un género humorístico- y con poca gracia.

-Wow, Jeremy, choca esos cinco ¿estás trabajando duro?
-Si, papi.
-¿Quieres hablar del tema?
-No quiero de hablar del tema, porque aún no tengo setos de acebo y casi estamos en el día de acción de gracias, mami se va a sentir frustrada cuando haga bizcochitos de eneldo.
-Si, es cierto, pero acabo de venir del servicio del reverendo ¿Qué va a pensar Santa Clós?
-Y además ya son las seis de la tarde y aún no hemos cenado
-No te preocupes, lo tengo todo en mi sedán. Está aparcado junto al Toyota verde del 98 del vecino.


Salvo que sea una forma más barata de rellenar horas de programación, la mayoría tienen poco sentido.
 
Son series de cosa sin más. Para que fueran series Paco de cosa tendrían que ser una creación original española cutre y la realidad es que son una creación española cutre sin nada de originalidad.

El otro día me entere que en España se emitió allá por el 2010 esta fruta cosa



Y que no es más que la adaptación de esta serie británica:



En España en materia audiovisual no se hace prácticamente nada original desde hace ya décadas, y así salen las cosas que salen. El 99% de las series y películas no son más que adaptaciones o copias descaradas de cosas que han triunfado previamente en otros países. Camera Cafe creo que era una creación francesa; el engendro aquel de piratas donde salia Pilar Rubio fue debido a la popularidad de la franquicia de Piratas del Caribe; la serie de Isabel la Católica fue por la serie de los Tudor; la de Hispania por la Serie de Roma de HBO...
 
Lo mejor es no ver la televisión. Los que tengan que compartir casa con gente que no sea su pareja, o con su familia, están condenados al menos a escucharla de fondo todo el tiempo, oyendo las insensateces pueriles y el humor casposo de esas series de cosa, la publicidad infame y estridente o los noticiarios y programas manipuladores y con voz de estulto tironucable de las típicas presentadoras insoportables. No sé, yo creo que no vale la pena soportar eso hoy en día, ya no hay nada que justifique tener que tragar toda la cosa que vomitan a todas horas por quizás algún que otro programa esporádico, y esto ya era así hace años cuando sajé el cable de la antena y lo saqué de los tubos de telecomunicaciones en la instalación de mi casa para dejar hueco y pasar cable de red.

No saber quienes son los famosillos de turno de la farandula del momento ni los futbolistas ni sus nombres cuando los mencionan en conversaciones para romper hielo MANDA.
No tener ni idea de los programas y series de cosa que se emitan ni de los actores paco mediocres y progres que aparecen en ellas MANDA.
Estar al margen de la percusión continua de los mass media y sus noticiarios adoctrinadores y sorbedores de cerebros MANDA.

Recuerdo por el 2006 en una conversación con un compañero de trabajo, que mencionó a un tal Rafa jovenlandesa, y yo como por aquella época a pesar de ver la tele en casa de mis viejos, solo veía los canales de pago que me llegaban por cable, no tenía ni idea de quien era el pelagatos ese, y el tío asombrado de que no lo supiera. O mencionar la marca de un producto de limpieza que por lo visto se anunciaba mucho por la tele en aquella época, al encontrarnos un equipo bastante sucio, y el tipo muy extrañado de que no pillara la frasecilla del anuncio de turno.
Ahora es algo menos extraño tratar con gente que ve la tele, pero todavía te puedes dar cuenta de como les pueden estar lavando el cerebro por las tendencias en los temas de conversación y las obsesiones del momento. En gente más joven ya no es tan exagerado, pero todavía se sigue notando.
RAFA jovenlandesa RELAX.jpeg
 
Volver