Sentencia judicial: Deliveroo tendrá que tener como asalariados a sus repartidores, que hasta ahora eran falsos autónomos

Ok, voy más allá, ami el mercado laboral español me parece una fruta esclavitud en su integridad, un auténtico pozo de cosa infecto, lo ilegalizamos entero pues?

No es una cuestión de lo que te parezca a ti, si no de cumplir o no la legalidad vigente.

Todas las empresas compiten o deben competir dentro del mismo marco legal, ya discutiremos si ese marco es mejor o peor, pero todas en el mismo.

La que se salta la legalidad para competir con costes mas bajos obtiene una ventaja competitiva que hace que empresas legales tengan que cerrar y despedir trabajadores.

Si hay una necesidad esa necesidad será cubierta y el trabajo que habra sera el mismo, pero de forma legal.
 
Lo que esta claro es que trabajo hay, es la maraña burocatrica lo que impide que la gente se pueda ganar la vida libremente. Es gracioso ver a pedro sanchez decir ayer que el paro en españa es algo estructural....hahaha me gusta la fruta cambialo para eso eres presidente.

estos trabajos estan muy bien para estudiantes o gente con pensiones pequeñas, el que quiera trabajar que trabaje, quien sois vosotros para meteros entre la relacion libre de 2 personas, cacho perros.

Sí. Dile a un prejubilado que se vaya a currar en bici a toda ostra detrás de los coches y esquivando autobuses, gente y más cosas. Todo esto con contrato en fraude de ley que no te cubra una cosa en caso de accidentes o bajas.

Una cosa es que te pagan un sueldo por ofrecer un servicio y otra lo otro, que es la de falso autónomo. El trabajo puede tener sentido y tirón para gente joven o en buena forma física. Pero si trabajan como empleados, deben de cobrar como tal y no como autónomos, porque no lo son.

Lo que has dicho es como si por necesidad hay empresas que te pagan en comida o en tickets y no en dinero. ¿Eso también hay que permitirlo porque es cosa de 2 personas, no?.
 
Me parece bien, estaban cometiendo una ilegalidad, falso autonomo, manteniendo a los trabajadores en gran precariedad, ahora esto deberia aplicarse a todas estas empresas nacidas al calor del negocio "colaborativo" de reparto pero tambien acompañado de una reforma laboral que permitiese algun tipo de contrato flexible para todo este tipo de negocios que estan floreciendo.

No me he puesto a ver como se esta tratando este tipo de negocios en el resto de paises, pero se tendria que buscar un punto de encuentro entre empresa y empleado donde ambas partes pudiesen salir beneficiadas o sin la necesidad de llevar al cierre del negocio.

Tengo claro que este tipo de empleo va a ser mas precario que otros tipos conocidos, pero lo de ahora era indignante ademas de ilegal.
 
Ese negocio no se mantiene con un contrato fijo, asi que deliveroo cerrara y los trabajadores a la calle.

Lo mismo decían los esclavistas.....................los de deliveroo hacen de mensakas de toda la vida lo único es que pueden ser mas competitivos porque incumplen a ley.

Si cierra esta empresa saldrán otras, porque hay una necesidad de cubrir un servicio.
 
Son falsos autónomos de manual y eso se repite en muchísimas actividades. La desfachatez llega a que subcontratas de telefónica tengan contratado personal de instalaciones y mantenimiento como autónomos, que son falsos, obviamente, por la naturaleza de la actividad y la existencia de un solo pagador. Las ventajas para las empresas explotadoras son enormes, puede despedirlos cuando quiera sin preaviso y sin indemnización, se ahorra los costes de la seguridad social, tiene personal que no responde a ningún horario, no hay derecho a vacaciones, en caso de enfermedad no hay coste para la empresa, etc. Se puede estar a favor de la libertad de empresa y de contratación, pero sin justificar el abuso y la explotación. Y es además un fraude a la seguridad social, que nos afecta a todos.

Los "verdaderos" autónomos no responden a ningún horario, no tienen derecho a vacaciones, y en caso de enfermedad asumen los costes. Pero no veo a ningún político (ni ningún izmierdista) que se preocupe de ellos.
 
Osea, dices tú...yo conozco a gente que se ha dedicado a ello para sacarse unas perrillas en verano mientras estudian o porque les gusta ir en bici y hacer deporte, supongo que habrá de todo ¿no?

No creo en el infierno que montáis algunos, sabéis de sobra que no va a pasar nada, al igual que cuando se aprobó la ley contra el alcohol en la conducción, que todo el mundo decía que no se iba a respetar, que se iba a dejar de conducir, que se iban a cerrar 800k bares, que no iba a ver cenas de navidad...y no, al final no pasó nada. La gente se adaptó.

Con el brexit iba a ver 150k empresas más en España, que salían por miles diariamente, y no, que venga alguna, vale, pero que se vaya todo dios de UK, no me lo creo.
También se decía que se iban a ir 80 mil empresas de España si salía Podemos en algún lado, salió en las dos grandes ciudades más importantes de España, y en Madrid no ha ido tan mal, no se ha muerto nadie, todo sigue igual. Mucho viajero, traído por el PP todo hay que decirlo en la época de la burbuja inmo en 2003 pero seguimos aquí.

Me da por pensar que tampoco pasará nada y todo seguirá igual.

Es como en Venezuela. Los Muy de derechas decían que el comunismo los iba a arruinar...
 
Próximamente en sus pantallas: "Deliveroo cierra sus operaciones en España, cientos de riders se quedan en paro"

no es tan senzillo, en este caso la seguridad social devolvera a cada falso autonomo lo que ha cotizado en el RETA y posteriormente reclamara a Roofoods Spain las cotizaciones que no ha ingresado por sus trabajadores cuando mantenia una relacion de falso autonomo con sus respectivos recargos.

esta claro que si la empresa no puede trabajar con estas nuevas condiciones laborales tiene dos opciones, o repercute el coste del servicio cobrando mas comisiones a los establecimientos que de por si ya son elevadas o revisa su plan de empresa de forma integral. lo que esta claro es que no se puede hacer funcionar una empresa donde el factor primordial de exito lo marcan los trabajadores y estos tienen un nivel tan alto de precariedad.

palilleros premium es poco,
 
Si cierra esta empresa saldrán otras, porque hay una necesidad de cubrir un servicio.


O no. Porque si el coste del servicio supera un umbral que lo hace inasequible para el consumidor, simplemente desaparece. Del mismo modo que si una hamburguesa costase 30 euros, nadie la compraría, por buena que estuviera.
 
Es como en Venezuela. Los Muy de derechas decían que el comunismo los iba a arruinar...


Comparar Venezuela con España, lo mismito oigahh, igual clima, igual situación geográfica, los dos dentro del marco europeo...Grande esas comparaciones del libre mercado de lo tuyo es mío y lo mío es mío también al cuadrado porque no pago impuestos y que los paguen otros. tragatochos meparto:
 
La sentencia es buena y correcta. La única relación fuerte que nos queda ya es la relación laboral y por eso hay que preservarla. Esta relación se produce en un contexto de asimetría, donde la empresa es la parte fuerte y el trabajador la parte débil.

Esos trabajadores no son, de ninguna manera, empresarios autónomos porque están totalmente sometidos al poder organizativo y disciplinario de la empresa. La empresa dispone de una brutal plataforma tecnológica con la que controla el desempeño de sus trabajadores, hasta el último detalle. La empresa dispone además de la potestad de sancionar al trabajador, dejándole de dar faena y enviándolo a la indigencia en un mercado laboral podrido por el paro.

El trabajador es un falso autónomo que cuando agota las bonificaciones en las cuotas de la SS de los primeros dos años (orientadas a emprendedores que dan de alta nuevos negocios), se da cuenta de que está en la pobreza, a pesar de estar trabajando, porque ya no puede hacer frente a las cuotas mínimas ordinarias de la SS.

No os engañéis, estas empresuchas lo que hacen es destruir el ecosistema laboral precarizando las condiciones y comiéndose el "excedente" de los trabajadores.
 
Volver