⚡ Se está liando parda en CHILE

que va, que va ... no tienes ni idea amigo. En politica (y en ello incluyo la religion ultimamente, por desgracia) nada es al azar,obedece a los poderes economicos. El socialismo tras el 89 está totalmenete intrumentalizado por no se sabe bien que. El unico sitio donde guarda algo de coherencia es en Corea del Norte.
¿Por qué molesta tanto a usa Corea del Norte y parece que no tanto Venezuela ...?
Mira, ya te he dicho como son las cosas. Aqui el único que no tiene ni idea eres tú. Hasta nunca.
 
Pues muy despistados no debían de ir porque conozco a unos cuantos que fueron a Venezuela en esas fechas e incluso despues y vinieron montados. Es más en mi pueblo hubo mucha emigración a Venezuela y conozco gente que fue para allá en los 80, pero entonces si era tarde.
Sí, el que estuvo en los 70, con el bolívar en su mejor momento,pudo hacer dinero. Pero ya ersn pocos, pasados los 60 la renta española ya era lo bastante alta como para que no valiera la pena emigrar, aunque para un pobre analfabeto de la Galicia profunda o de una aldea gomera era aún una alternativa, pero ya se iban pocos por entonces.

A Argentina en cambio emigrar en los 60 ya fue mala opción por término medio ,sin perjuicio de que a alguno que otro aún le fuera bien (si desconfió de la moneda-sarama y atesoró dólares, p0r ejemplo).
 
Sí, sí. Mucho comprar a crédito y tal y cual manirrotos Pascual pero tengo entendido que Chile, como España cuando el General Bajito, no tiene deuda pública.

Luego he de suponer que por allí, al revés que en Espain, y como pasa en los países british, las clases dirigente suelen valer más que las clases populares. A ver si les fichamos pues unos políticos y nos dejamos de importar tanto futbolista caramba

Es que chilenito que nace hoy, chilenito que no debe nada monada, cosa que no puede decirlo el argentinito o el españolito e incluso el gringuito. El que el hijo o el nieto del que acaba de nacer también nazcan debiendo dinero es cosa que hay que agradecer a la sagacidad de nuestros políticos y dirigentes actuales.

Es por éso que dije de ficharles algún que otro subsecretario ó subdelegado de algo, de economía o de hacienda, o algún juez mu listo y con muchas luces. Y si no se quieren venir pues les secuestramos shishi. Que los anacletos que han ido a Bolivia no se vengan de vacío.

Además si son chilenos no sabrán nada de la Guerra Nuestra y no tomarán partido, ni conocerán por aquí a nadie para enchufar o tomarle inquina y serán imparciales a la hora de juzgar los méritos de los funcionarios, si es que queremos acabar con el mamoneo actual y recuperar la meritocracia.

Vamos, digo yo.

___________________
FREE ZOUHAM o abandonad toda esperanza.
 
Sí, sí. Mucho comprar a crédito y tal y cual manirrotos Pascual pero tengo entendido que Chile, como España cuando el General Bajito, no tiene deuda pública.

Es que chilenito que nace hoy, chilenito que no debe nada monada, cosa que no puede decirlo el argentinito o el españolito e incluso el gringuito. El que el hijo o el nieto del que acaba de nacer también nazcan debiendo dinero es cosa que hay que agradecer a la sagacidad de nuestros políticos y dirigentes actuales.

Estás en lo cierto, uno de los países MENOS endeudados del mundo con una deuda externa que apenas representa el 26% de su PBI.

Y eso que creció mucho en estos años porque estaba ABAJO DEL 10% no hace mucho !!

Deuda Pública de Chile 2018

La deuda pública en Chile en 2018 fue de 64.507 millones de euros, creció 6.627 millones desde 2017 cuando fue de 57.880 millones de euros,.

Esta cifra supone que la deuda en 2018 alcanzó el 25,56% del PIB de Chile, una subida de 2,02 puntos respecto a 2017, en el que la deuda fue el 23,54% del PIB.

Según el último dato publicado, la deuda per cápita en Chile en 2018, fue de 3.444 euros por habitante. En 2017 fue de 3.142 euros, así pues se ha producido un incremento de la deuda por habitante de 302 euros.

Es interesante mirar atrás para ver que en 2008 la deuda por persona era de 360 euros.

Usando la misma fuente tenemos que en España:

Deuda Pública de España 2019

Así pues, la deuda en octubre ha sido del 96,57% del PIB y la deuda per capita, que ha descendido este mes, ha sido de 25.457€. Si la comparamos con la de octubre de 2018, vemos que en el último año, la deuda ha crecido 567€ por habitante.
 
El "oasis" chileno



Veo que casi todos los twits de esa cuenta son para desprestigiar a los carabineros.

A Chile le quitan los carabineros y se va al malo, qué lástima.

--- Edito ---
Perdón por el reflote, no me fijé en las fechas. Venía desde otro hilo.
 
Mucha gente en Chile está harta del caos: gente de trabajo persigue a palos a estudiantes en paro bloqueando una calle

 
Agence France-Presse
Chile decreta estado de catástrofe por cobi19
y a saca a militares a las calles #AFP
 
Polémica por desconocido subregistro de fallecidos informado a la OMS marca salida de Mañalich del Minsal

Tras la polémica por la diferencia en la cifra de fallecidos entregada a la OMS y la dada a conocer a la ciudadanía, Jaime Mañalich presentó la renuncia al Ministerio de Salud, cartera que ahora asumirá el doctor y ex presidente del Colegio Médico, Enrique Paris.


Este sábado, el Presidente Sebastián Piñera realizó un nuevo cambio de gabinete en medio de los cuestionamientos sobre cómo el gobierno ha manejado la esa época en el 2020 de la que yo le hablo del el bichito-19 en el país.


Debido a esto, el mandatario aceptó la renuncia de Jaime Mañalich en el Ministerio de Salud (Minsal) y nombró en el cargo al doctor y ex presidente del Colegio Médico, Enrique Paris.


La salida de Mañalich se enmarca en una serie de cuestionamientos hacia los constantes cambios metodológicos adoptados por el gobierno para enfrentar la crisis sanitaria, y que mantienen a Chile como uno de los países que más se ha visto golpeado por el bichito, con 167.355 contagiados confirmados a la fecha.



Esto, sumado a la polémica sobre la existencia de un subregistro de muertes dado a conocer en primera instancia por la periodista Alejandra Matus y este sábado revelado por Ciper Chile, donde se indica que la Dirección de Estadísticas e Información sobre Salud (DEIS) reportó más de 5 mil muertes a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a diferencia de los 3.101 decesos informados en el último reporte dado a conocer a la opinión pública por el Minsal este sábado.

Fuente: VIDEO| Polémica por desconocido subregistro de fallecidos informado a la OMS marca salida de Mañalich del Minsal
 
Cálculo actualizado sobre exceso de muertes en Chile: 5.216 casos al 07/06, usando método de centros de control de enfermedades infecciosas estadounidense (CDC-USA) y europeo (Euro MoMo), que tb usan medios internacionales. A la fecha, Minsal reportaba 2190 casos x el bichito 1/6

 
Volver