*Tema mítico* : Rumasa deja en el aire el pago de sus emisiones y atrapa a 5.000 inversores

pagares-rumasa.jpg
 
El mejor batido que ha existido,sin duda.

cacaolat.jpg

Y mezclado con coñac, mejor todavía :D

boby dijo:
Yo tengo el pagaré delante ahora mismo... De hecho, lo cambio por una invitación a forocoches

Ufff, las invitaciones a forocoches están cotizadísimas. Yo tengo ofrecido un apartamento en Calpe a cambio de una y no me ha contestado nadie :tragatochos:
 
Yo no tengo nada de Rumasa pero entiendo que Rumasa tiene un huevo de empresas y el hecho de que 10 se declaren en concurso no es nada raro en los tiempos que corren. (Recordad que declararse en concurso no es sinonimo de quebrar).

Por otra parte entiendo que si Ruizma, que lleva mas de 40 años de empresario con bastante exito, se ha visto dolido por la crisis, no quiero pensar como estaran otros empresario advenedizos y que no tengan su experiencia.

10 empresas para este tio son un pedo, ha llegado a tener mas de 600

Te cambio Toyota y Wal-Mart por todas las empresas de Sudán, Angola, Congo y Somalia. Es un chollo hamijo, a cambio de 2 empresas te haces con cientos de miles de empresas africanas!!!

Eso sí, no se incluyen Señores de la Guerra, que ellos están dados de alta en autónomos :D
 
Creo que su principal error ha sido calcular el periodo de crisis.

¿Te parece poco la peccata minuta? Ser empresario "serio" y creerse los brotes verdes...
 
jorobar algunos se van a coger el pedo mas caro de su vida
 
Coincido en general con muchas cosas. Pero vamos, lo remarcado en rojo no lo escribe ni un becario de tercera. Es ridiculo decir que la clausula "no a la orden" supone que el pagare no es liquido. Supone que el firmante no esta obligado a atender el pago mas que ante el titular del derecho de cobro que aparece en el pagare. Pero vincular la liquidez o no a la clausula "no a la orden" es ridiculo.

Por otro lado lo del impuesto de actos juridicos es otra aberracion. El firmante del pagare nunca liquidara AJD por emitir el pagare, con loq ue nada se ahorra. Sera el tenedor el que en el caso de que lo introduzca en el trafico mercantil, se vea obligado a liquidar "timbres" (y de manera subsidiaria el posterior tenedor que acepte ese apgare) pero en ningun caso el firmante.

Por ultimo, si los invejtigadoreh quieren conocer el estado de cargas de un bien inmueble, que hagan el favor de en vez de preguntar, acercarse al registro de la propiedad correspondiente y solicitar nota simple (o extensa) de la finca alegando un interes legitimo puesto que piensan invertir y cuentan con esa finca como respaldo. En la nota simple encontraran, como minimo, las garantias reales, embargos y liquidaciones de impuestos no giradas con cargo a la finca y sobre loq ue no aparezca en la nota simple tendran un documento que les otorgara prioridad frente a terceros.

Por lo expuesto, coincido con el articulo que ha redactado un mono con una maquina de escribir.

Hombre puñetero no nos tome por mendrugos la liquidez es la facilidad de convertirlo en dinero de cualquier forma posible no solo cobrando el pagare. Un pagare que solo se garantiza al acreedor original y que para pasarle el marron a otro tienes que pagar timbres y por cada pase extra te toca volver a pasar por caja cualquier persona lo consideraria MUY POCO LIQUIDO.
Por cierto que alguien ponga el submarino del reflote.
 
Al parecer el número de empresas en preconcurso depende de la manera de contar :ouch:

¿Nueva Rumasa en el alero? (4/4)

probablemente no son solo 10 empresas, creo que son bastantes más …… recordemos que una de las características de este no grupo es la desvinculación jurídica entre las diversas sociedades, y porque Hotasa no existe como empresa, es una agrupación de reservas o una agrupación al estilo cadena, pero los hoteles son sociedades independientes, al menos son 15 hoteles, y no sé en cuantas sociedades independientes y no precisamente bajo una cabecera común, y entre todas estas sociedades, observar:

CARCESA – Carnes y Conservas Españolas, S.A., primera emisora de pagarés, que presuntamente ya vencieron , lo que no sabemos si se han renovado o se han traspasado a pagarés de otras emisoras. Pero aquí tenemos un problema serio, y es que si esto al final acaba en concurso de acreedores con todos los requisitos, si se ha pagado a los tenedores en perjuicio de otros acreedores con el mismo rango de deuda, y los pagarés son deuda ordinaria como cualquier acreedor comercial (por ejemplo), no lo olvidemos, con lo cual un juez podría decretar la anulación de dichos pagos realizados, creo que hasta un máximo de operaciones realizadas en los últimos 2 años, y exigir legalmente el dinero de nuevo a los que hubieran cobrado, pasando su deuda a la masa de acreedores como otro “enganchado” cualquiera.

HIBRAMER, S.A., segunda emisora

MAS PALOMAS – Cuarta emisora, y que es un hotel dentro de la cadena HOTASA, pero creo recordar que no tiene vinculación jurídica con dicha cadena más allá de una central de reservas o una política de precios o comercial similar a los otros 14 hoteles

Estas dos segundas emisoras, creo recordar que contaban con la garantía de las barricas o botellas de brandi añejo propiedad de Bodegas Valdivia de Cádiz, S.L., que al menos no la veo por esta noticia, pues al menos una buena noticia ……

Quinta emisora JOSÉ MARIA RUIZ MATEOS, S.A., que por fortuna tampoco aparece, por el momento, sin embargo esta emisión contaba con la garantía solidaria de Clesa S.L. y Grupo Dhul, S.L., y como JMRM S.A., al menos en la emisión carecía de actividad comercial relevante, bueno era casi inexistente, es de suponer que si estarán también afectados por este problema.

Sexta emisora, sin publicidad, solo a través de listados de gentes que habían consultado anteriores emisiones, o suscrito las mismas, es RUMANOVA, S.A., que tampoco tenía, al menos hasta 2009, actividad comercial alguna, se ofrecían hasta hace pocos días con la garantía solidaria de las mismas Clesa S.L. y Grupo Dhul, S.L.

A mí me choca, me sorprende o cuanto menos me plantea una serie de cuestiones relevantes una afirmación de este rotativo, concretamente “Ha manifestado su compromiso firme de que todos estos inversores cobrarán tanto el principal como los intereses, sin embargo la compañía no ha querido facilitar a cuánto asciende el capital que estos 5.000 inversores han invertido en el grupo. «Que todos sepan que pagaremos todo cuanto corresponde, que si no lo hacemos nos pueden repudiar, desearnos lo peor y pedirnos cuanto haga falta», ha señalado el patriarca del grupo”

Vamos a ver ….. si este pre-concurso que como tal significa la aplicación del artículo 5.3 de la ley concursal: Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.

Se convierte en su presentación final como “concurso de acreedores”, se nombrarán los oportunos administradores concursales, y desde luego no permitirán pagar a los tenedores de pagarés en detrimento del resto de acreedores, porque no debemos olvidar que dichos tenedores son acreedores ordinarios, carecen de preferencia o prioridad alguna sobre los demás, como preferencia tienen los acreedores hipotecarios, si bien en este caso si algunas de las emisoras o garantes no van al concurso de acreedores, es probable que pudieran salvar estas limitaciones, como por ejemplo en el caso de Hibramer o Maspalomas, que si tendrían esta limitación, pero no Bodegas Valdivia de Cádiz, S.L., avalista prendario (por las botellas o barricas de brandi) que no aparece en la lista, o José María Ruiz Mateos, S.A. que tampoco aparece, y si sus garantes, con lo que podría evitar esta limitación la emisora. En todo caso la pregunta es ¿con que liquidez pueden afrontar esto?
 
Supongo que los bonistas tendrán que ponerse a la cola, con el resto de proveedores, y cobrar después de que lo hagan Hacienda, la SS, y los trabajadores.

Pero eso es normal. Cuando se pretende obtener un rendimiento alto, hay que correr riesgos... A veces, eso sale mal, como en el 'caso de los sellos' o en este de Nueva Rumasa.
 
Volver