Renta Básica Universal. Elogio De La Pereza.

Me parece muy interesante tu resumen, pero me asalta una duda, la maraña de subvenciones e impuestos, aunque quizá ahora no está bien planteada, tiene un papel muy importante en la economía. No estoy hablando ahora de su papel redistribuidor, sino del papel del estado en hacer más eficiente la economía del mercado. Hablo de las externalidades positivas y negativas, que con impuestos pigouvianos pueden corregirse, internalizando los costes y los beneficios sociales en las cuentas de las empresas.

Pues yo pienso que es completamente al revés. Por una parte las subvenciones las pagamos todos, pero sólo las reciben unos pocos. Luego resulta que tu dinero termina subvencionando una exposición de escultura de un autor que no conocen en su casa y que encima ha costado un pastón.

Y en cuanto a las subvenciones de las empresas, nada me parece más perverso. En primer lugar porque son arbitrarias y nada asegura que se den a quien más lo necesita. Y en segundo (y más importante) porque si tú y yo ponemos un puesto de pipas uno al lado del otro, como a tí te den una subvención y a mí no resulta que me estás hundiendo con mi propio dinero.

La gente se olvida de que en un mercado cuando se ayuda a uno se perjudica a otro. Y precisamente ese otro puede ser el que lo esté haciendo bien y no necesite subvención y sin embargo poder caer porque el que peor lo hace está respaldado con dinero de todos.

Yo las subvenciones las cambiaría TODAS por créditos ICO. Cuando te enteras de que las FAES o la fundación Francisco Franco (me da igual que fuera la Sabino Arana o la Pablo Iglesias si existieran, simplemente es porque en este caso es Vox Pópuli...) reciben verdaderos fascales me da auténtico ardor de estomago. Y no porque sean de un tonalidad político, sino porque no son útiles a la sociedad.

Además la subvención termina siendo un brazo más de la corrupción. El primo y el cuñado, lo de siempre. Pues para esto ampliemos los créditos estatales, demos todas las facilidades del mundo. Si se te va a la cosa el negocio, tienes una carencia de 5 años. Sin problemas. Pero entre tirar el dinero a la sarama y que sea devuelto hay una diferencia enorme.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
El tema de la renta básica se suele tratar por sus detractores como resultado de un planteo utópico surgido del deseo inalcanzable (y vergonzoso) de “vivir sin trabajar”, y tratar a sus defensores peyorativamente como utópicos, demagogos, o lo que es peor, de promotores de la “holgazanería”, con sus secuelas de vicios y de desestabilización del sistema.

Ocurre que todavía sigue vigente la tradición de que la propiedad de las maquinas (capital) está en manos de unos sectores y el trabajo en manos de otros [2]. Este hecho hasta ahora ha sido debidamente gestionado por patronales y sindicatos que han logrado un cierto equilibrio social y una formula para la distribución del resultado de la producción: el salario y el beneficio.

Pero cuando el capital mundial (básicamente infraestructuras, maquinas, información) crece y el trabajo se reduce drásticamente, el equilibrio puede desaparecer, ya que al perder la fuerza de trabajo el poder adquisitivo suficiente (que le otorga el salario) para consumir lo que se produce y mantener así el aparato productivo, es necesario encontrar otras formas de distribución de la riqueza no vinculadas al trabajo.

Las grandes desigualdades del reparto de la riqueza según las áreas geográficas están ocasionando que se inicie un proceso de migraciones humanas de unas dimensiones desconocidas hasta ahora. Quien está sumido en la pobreza solo busca salir de ella sin atender a las legislaciones que se lo impidan...

Por tanto si no se toman medidas adecuadas, que el propio sistema ofrece, para evitar los desequilibrios que puede producir un paro estructural generalizado [3], agravados por las grandes migraciones que se avecinan, solo pueden vaticinarse grandes problemas, que afectaran a todos los países, de los que actualmente solo se perciben los síntomas iniciales.

Estos problemas solo se resolverán si se encuentran formas adecuadas de distribución de la riqueza que no estén apoyadas exclusivamente en el trabajo.

Es en este marco en el que puede hablarse de renta básica y de otras formas de distribución de la riqueza.
Parece por tanto que para un futuro no demasiado lejano la única solución de lograr el equilibrio económico es mediante el descubrimiento, desarrollo e implementación de un procedimiento de distribución de la riqueza que no este exclusivamente vinculado al trabajo. De hecho ya en la actualidad la masa dineraria dedicada al consumo que no proviene del trabajo es de una importancia nada desdeñables (me refiero a las ayudas sociales de todo tipo: desempleo, invalidez, jubilación, etc. Así como el empleo improductivo público mantenido como un tipo de subsidio).
Una objeción muy extendida a la renta básica, como a otras formas de retribución no asociadas al trabajo, es la de pensar que “posiblemente serian muchos los ciudadanos que dejasen de trabajar o redujesen notablemente su esfuerzo”. Esta afirmación, que seguramente no se corresponde con la realidad, deja entrever que no es posible concebir que el trabajo sea libremente realizado y que este solo es posible si es trabajo forzado [7], retrotrayéndonos de esta forma a las mas arcaicas ideas esclavistas, revestidas de sensatez y sentido común.



Un apunte mio sobre todos los que pontifican y satanizan esta y cualquier otra medida de bienestar social, simple y llanamente todo depende de la situacion personal de cada uno, es decir me toca a mi o no me toca, lo cual viene a demostrar que la unica ideologia que rige el mundo es el ego-ismo, me juego el cuello que todos los que hablan de que esto seria premiar a los vagos , que si la gente no trabajaria , que si seria injusto, y demas, estoy convencido de que personalmente ellos son los primeros que no han trabajado en su fruta vida, o si lo hacen estan satisfechos con su trabajo, no se sienten explotados y jamas han hecho ningun trabajo duro, seran los tipicos funcionarios, pequeños empresarios, autonomos no sometidos a ningun patron etc..
Estoy convencido y me juego lo que sea que si fueran mineros , trabajadores de la construccion, mozos de almacen, estibadores, cajeros del hiper, limpiaculos y demas, estarian encantados con esa medida, asi no se verian a trabajar por un sueldo de cosa en trabajos alineantes, duros y embrutecedores y el patron que quisiera a pringados que lo hicieran se veria obligado a pagar un sueldo decente y no la cosa que pagan ahora, es decir aumentaria mucho la libertad individual de las personas, para mi la mas valiosa que existe, y no tendrian como ahora el cuchillo en el cuello que les obligara a "ofrecerse" en los peores trabajos.

Pero claro mientras sean otros quienes lo hacen y se pringuen que les den, sois como la rica esa que dijo cuando se instituyeron las fiestas y descanso dominical:¿para que quieren fiestas los pobres?, ¡que trabajen!,(mientras ella se rascara el schoscho claro) o como la cuestion feminista radical y las leyes que estan imponiendo a los hombres, seguro que la mayoria de las mujeres estan de acuerdo en que la ley tiene que discriminar al hombre por el solo hecho de serlo, claro como ellas no pertenecen al sesso discriminado, que nos den por ojo ciego a todos y asi hasta el infinito.
Ni comu-nismo, ni fas-cismo, ni anarquis-mo, ego-ismo puro y duro eso es lo que rige el comportamiento humano, eso y nada mas, lo que ocurre es que encima el ser humano es tan hipocrita y perversos que nadie lo reconoce abiertamente, nadie dice me importa una cosa que los demas se joroben mientras yo me beneficie de ello o no me toque pasar sus desgracias, siempre, siempre se argumentan razones y eufemismos jovenlandesales, intelectuales y demas monsergas rebuscadas y sesudas para disfrazar nuestro egoismo sin limites.


Muy esclarecedor y reflexionado.

Gracias por su aportación.
 
Volver