rellenito + dieta = más rellenito...el por qué!

Engorda comer de más. El azúcar puede poner la insulina por las nubes, pero coma 30g de azúcar cada 2h (cinco-seis latas de Coca-Cola al día), pastillas de multivitamínicos y nada más. Tanto si lleva una vida activa como si no en un mes pesa 20 kilos menos, con la insulina por las nubes.

Que si, que cuanto menos azúcar e hidratos, especialmente si son refinados, mejor. Pero llevando una dieta fundamentalmente de hidratos (impuesta por el menú del buque) estoy perdiendo 3-4 kilos/mes.

A ver, que por aquí debe de haber chavales que se podrían creer todas estas insensateces de los "trolls nuevos gurús", no se os ocurra hacer caso a estos puñeteros trolls del Internet que como conseguir estar sano, fuerte y delgado hace ya muchísimo tiempo que está inventado y no tiene más misterio que comer buenos alimentos lo menos procesado posibles y hacer ejercicio físico.

No se os ocurra hacer caso a los iluso como por ejemplo este que dice hacer una dieta a base de Coca Cola y multivitamínicos para no engordar porque es mentira, solo se está descojonando de los que le leen o cree que se descojona de ellos.

Saludos.
 
En fin, que muchos se niegan a dejar de comer harina refinada y azúcar y no se cansan de buscar explicaciones para no hacer el sacrificio (que si lo hicieran bien se darían cuenta a las 2 semanas que no es ningún sacrificio).

Hay quien va a probar mil dietas mientras le dejen comer pan y postre y luego se van a quejar de mil cosas...TODO antes de dejar de comer HARINA Y AZUCAR.

Ya pasamos todos por ahí.
 
me gustaría preguntar a los expertos del hilo..que opináis de los batidos de fruta, ya se que los zumos no, pero batidos con leche de coco y fresas? o arándanos? sin azúcar obviamente.

que opináis de la manteca de lechón? tengo oportunidad de hacerme con ella directamente de un paisano, pero no se muy bien como usarla y si sería recomendable su consumo.
 
me gustaría preguntar a los expertos del hilo..que opináis de los batidos de fruta, ya se que los zumos no, pero batidos con leche de coco y fresas? o arándanos? sin azúcar obviamente.

que opináis de la manteca de lechón? tengo oportunidad de hacerme con ella directamente de un paisano, pero no se muy bien como usarla y si sería recomendable su consumo.

A lo de los batidos no puedo contestarte, ya que considero que hay foreros que te pueden orientar mucho mejor que yo.

En cuanto a la manteca, yo la utilizo para cocinar y la comida queda fetem
 
A lo de los batidos no puedo contestarte, ya que considero que hay foreros que te pueden orientar mucho mejor que yo.

En cuanto a la manteca, yo la utilizo para cocinar y la comida queda fetem

y como la usas? echas una cucharada en la sarten y dejas que se derrita y ahí fríes??

si cuento esto me dicen que estoy loca y que me voy a poner como un tonel
 
y como la usas? echas una cucharada en la sarten y dejas que se derrita y ahí fríes??

si cuento esto me dicen que estoy loca y que me voy a poner como un tonel

Si. Y con la mantequilla igual.

Echas jb trozo, dejas que se derrita y a cocinar.
 
A ver, que por aquí debe de haber chavales que se podrían creer todas estas insensateces de los "trolls nuevos gurús", no se os ocurra hacer caso a estos puñeteros trolls del Internet que como conseguir estar sano, fuerte y delgado hace ya muchísimo tiempo que está inventado y no tiene más misterio que comer buenos alimentos lo menos procesado posibles y hacer ejercicio físico.

No se os ocurra hacer caso a los iluso como por ejemplo este que dice hacer una dieta a base de Coca Cola y multivitamínicos para no engordar porque es mentira, solo se está descojonando de los que le leen o cree que se descojona de ellos.

Saludos.

Estoy poniendo un ejemplo para mostrar que el balance energético es, en última instancia, lo que decide la pérdida o ganancia de peso.

Una persona en coma inducido, con suficientes micronutrientes, a la que sólo se le proporcionen 100kcal diarias de azúcar puro (en cualquier intervalo, eso da igual), adelgaza o engorda?

Y si, es algo extremo, pero es para mostrar que por mucho que sea útil controlar la insulina, los HC y demás, la norma básica es que hay que sacar más de lo que entra.

Y dale perico al torno.

De verdad, qué daño hacen las medias verdades...

Sí, la termodinámica es inescapable. Sólo se puede adelgazar si hay un desequilibrio calórico. PEEERO...

Voy a citar hasta aquí por no hacer post infinitos.

En ningún momento niego que haya que mirar lo que se come, o que las proporciones de macronutrientes influyan mucho en el resultado, es obvio que lo hacen (y soy defensor de la dieta baja en carbohidratos), pero hay que aclarar las cosas, mucho seguidor de la cetogénica dice que puede comer lo que quiera y no engordar, cosa que no es cierta.

Soy el primero que come fruta a mansalva (suelo desayunar un batido (hecho por mi) de cerca de un litro), come muy poca harina (pero si legumbres, verdura y arroz, de esto último menos) y mucha carne y grasa.

Pero eso cuando estoy en tierra, embarcado me tengo que amoldar a lo que hay (mucho HC, mucha harina y, por suerte, carne a raudales), por lo que , eliminando el azúcar, me queda una dieta de 60-70% HC quiera o no, y no precisamente de los mejores.

Lo que vengo a decir es: independientemente de la dieta, si no hay un balance energético negativo, no hay pérdida de peso; si no hay estímulo, no hay ganancia muscular. Esa es la verdad objetiva, ahora bien, para lo primero hay formas y formas (y comer poco HC es la mejor) y para la segunda también (fullbody antes que weider, etc).

Pero eso no convierte a lo otro en una media verdad.
 
Última edición:
Lo que vengo a decir es: independientemente de la dieta, si no hay un balance energético negativo, no hay pérdida de peso; si no hay estímulo, no hay ganancia muscular. Esa es la verdad objetiva, ahora bien, para lo primero hay formas y formas (y comer poco HC es la mejor) y para la segunda también (fullbody antes que weider, etc).

Pero eso no convierte a lo otro en una media verdad.

Discutes contra una pared. No ves que la mayoría de esta gente es incapaz de pensar por sí misma? siguen a Fung y demás gurús trending interneteros la "media-verdad" de que en el organismo el efecto de las kcal es más complejo que un simple número, y de ahí extrapolan y repiten el mantra que han leído de que el balance energético no influye. Cuando está claro que el sobreconsumo es un factor IMPRESCINDIBLE ante la epidemia de sobrepeso; sobreconsumo por haber dañado previamente el metabolismo y ralentizar este, por resistencia a la leptina, alteración del ritmo circadiano, etc... al final lo que resulta es un sistema que no administra de forma óptima la energía pero el cerebro sigue enviando la señal de comer para mantener a raya la ansiedad, catecolaminas, cortisol... El problema es que se entra en un bucle cerrado donde la solución no es tan sencilla como simplemente comer menos, sobre todo cuando el sobrepeso es un síntoma "superficial" que no es la raíz ni el principal sobre el que centrarse. Pero como sólo vemos y nos preocupamos por la salud a través de la imagen, eso puede llevar a más errores y liarla más aún bajo el espejismo de estar solicionándolo por conseguir el objetivo del peso a base de forzar y poner parches rápidos.
 
Discutes contra una pared. No ves que la mayoría de esta gente es incapaz de pensar por sí misma? siguen a Fung y demás gurús trending interneteros la "media-verdad" de que en el organismo el efecto de las kcal es más complejo que un simple número, y de ahí extrapolan y repiten el mantra que han leído de que el balance energético no influye. Cuando está claro que el sobreconsumo es un factor IMPRESCINDIBLE ante la epidemia de sobrepeso; sobreconsumo por haber dañado previamente el metabolismo y ralentizar este, por resistencia a la leptina, alteración del ritmo circadiano, etc... al final lo que resulta es un sistema que no administra de forma óptima la energía pero el cerebro sigue enviando la señal de comer para mantener a raya la ansiedad, catecolaminas, cortisol... El problema es que se entra en un bucle cerrado donde la solución no es tan sencilla como simplemente comer menos, sobre todo cuando el sobrepeso es un síntoma "superficial" que no es la raíz ni el principal sobre el que centrarse. Pero como sólo vemos y nos preocupamos por la salud a través de la imagen, eso puede llevar a más errores y liarla más aún bajo el espejismo de estar solicionándolo por conseguir el objetivo del peso a base de forzar y poner parches rápidos.

Pues mi cuerpo se salta las leyes de la termodinámica esa como le da la gana, cuanto más tocino y callos engullo más adelgazo, mira tú por donde, es más tengo ya más que demostrado que si no pruebo ni frutas y no más que un 20% de verduras y el resto en grasas y algo de protes podría adelgazar hasta desaparecer del mapa, de hecho tuve que parar de comer tanto y tan calórico para dejar de adelgazar, y como único ejercicio entre 7 y 10k pasos dirarios... Lo mismo soy extraterrestre... de Raticulín lo más seguro... y mi mujer también... qué casualidad conocernos en la Tierra eh?:XX::XX::XX:
 
Discutes contra una pared. No ves que la mayoría de esta gente es incapaz de pensar por sí misma? siguen a Fung y demás gurús trending interneteros la "media-verdad" de que en el organismo el efecto de las kcal es más complejo que un simple número, y de ahí extrapolan y repiten el mantra que han leído de que el balance energético no influye. Cuando está claro que el sobreconsumo es un factor IMPRESCINDIBLE ante la epidemia de sobrepeso; sobreconsumo por haber dañado previamente el metabolismo y ralentizar este, por resistencia a la leptina, alteración del ritmo circadiano, etc... al final lo que resulta es un sistema que no administra de forma óptima la energía pero el cerebro sigue enviando la señal de comer para mantener a raya la ansiedad, catecolaminas, cortisol... El problema es que se entra en un bucle cerrado donde la solución no es tan sencilla como simplemente comer menos, sobre todo cuando el sobrepeso es un síntoma "superficial" que no es la raíz ni el principal sobre el que centrarse. Pero como sólo vemos y nos preocupamos por la salud a través de la imagen, eso puede llevar a más errores y liarla más aún bajo el espejismo de estar solicionándolo por conseguir el objetivo del peso a base de forzar y poner parches rápidos.

Tu no te enteras de nada machote.

Aqui llevamos varios años comentando de forma seria el tema, nadie sigue a ningun guru. Mas bien empiezan a salir medicos serios que lo unico que hacen es confirmar y dar una explicacion bioquimica a lo que aqui ya sabiamos.

Y por que lo sabemos? Porque lo hemos comprobado en NUESTRAS CARNES.

Los que llevamos tiempo con este tema nos quitamos los kilos que nos sobraban y seguimos en peso despues de años, sin rebotes y con las analiticas perfectas.

Te digo lo mismo que a todo listo que entra pontificando de algo que no tiene ni fruta idea. Salir de matrix solo cuesta un mes. En un mes se ven los resultados, y entonces vienes y opinas.

La cosa es simple deja azucar y harinas un solo mes y come del resto hasta rebentar. Te pasaras por los bemoles la piramide de la OMS y la termodinamica (mal entendida).
 
Discutes contra una pared. No ves que la mayoría de esta gente es incapaz de pensar por sí misma? siguen a Fung y demás gurús trending interneteros la "media-verdad" de que en el organismo el efecto de las kcal es más complejo que un simple número, y de ahí extrapolan y repiten el mantra que han leído de que el balance energético no influye. Cuando está claro que el sobreconsumo es un factor IMPRESCINDIBLE ante la epidemia de sobrepeso; sobreconsumo por haber dañado previamente el metabolismo y ralentizar este, por resistencia a la leptina, alteración del ritmo circadiano, etc... al final lo que resulta es un sistema que no administra de forma óptima la energía pero el cerebro sigue enviando la señal de comer para mantener a raya la ansiedad, catecolaminas, cortisol... El problema es que se entra en un bucle cerrado donde la solución no es tan sencilla como simplemente comer menos, sobre todo cuando el sobrepeso es un síntoma "superficial" que no es la raíz ni el principal sobre el que centrarse. Pero como sólo vemos y nos preocupamos por la salud a través de la imagen, eso puede llevar a más errores y liarla más aún bajo el espejismo de estar solicionándolo por conseguir el objetivo del peso a base de forzar y poner parches rápidos.

No, me vas a perdonar. Discutir contra una pared es, precisamente, intentar demostrar que el balance energético, como concepto, está errado de base.

Seré breve: el modelo del balance energético parte de una serie de premisas que invalidan tanto sus principios, como su aplicación práctica. Así, acude a las leyes de la termodinámica de una forma sumamente falaz.

Me explico.

Cuando tú dices que una persona "gasta más energía de la que ingresa" es posible -y remarco el posible- que estés sencillamente describiendo el proceso de adelgazamiento. Y digo describiendo y posiblemente porque ni siquiera tiene por qué ser cierto o útil así expresado. Por ejemplo, un chaval que se apunta al gimnasio y gana dos o tres kilogramos de músculo, ¿ha engordado? Evidentemente su cuerpo ha "ingresado más de lo gastado", ya que el músculo ganado no puede salir de la nada. Y pongamos que este chaval antes pesaba 60 kg. y de los cuales 15 eran grasa. Y ahora pesa 64 kg. de los cuales 15 son grasa. Pero antes tenía (es un decir) 20 kg. de músculo, ahora tiene 24 kg. de músculo. Su porcentaje de grasa corporal ha disminuido. Este chaval, repito ¿ha engordado? No. Ha adelgazado, y ha incrementado su peso corporal. ¿Sirve de algo para comprender este proceso o explicar sus causas decir que "ha ingresado más energía de la que ha gastado". No. Describe lo sucedido a un nivel energético... Y ya.

Con el sobrepeso, con la obesidad, sucede lo mismo. Exactamente lo mismo; el crecimiento del tejido adiposo se produce, al igual que en el caso del crecimiento del tejido muscular, cuando se producen una serie de circunstancias en el cuerpo humano, gobernadas fundamentalmente por hormonas. Estas circunstancias se pueden ver afectadas por la dieta, por el entorno, por enfermedades... Multitud de factores.

Por ejemplo, hay estudios con ratas publicados en decenas de revistas científicas. En ellos se puede observar, una y otra y otra y otra vez, como dietas con mismo número de calorías y diferentes tipos de macronutrientes, las ratas siempre engordan y adelgazan de forma diferente, y casi nunca en relación con el número total de calorías de la dieta. Los resultados están ahí. Por tanto si una dieta con un mayor número de calorías es capaz de engordar a las ratas menos que otra con menos calorías, eso quiere decir que esa información -el número de calorías- no basta para predecir el efecto engordante de un alimento.

Eso es un hecho, y junto con lo anterior, invalida la teoría del balance energético como explicación de la obesidad.
 
Estoy poniendo un ejemplo para mostrar que el balance energético es, en última instancia, lo que decide la pérdida o ganancia de peso.

Una persona en coma inducido, con suficientes micronutrientes, a la que sólo se le proporcionen 100kcal diarias de azúcar puro (en cualquier intervalo, eso da igual), adelgaza o engorda?

Y si, es algo extremo, pero es para mostrar que por mucho que sea útil controlar la insulina, los HC y demás, la norma básica es que hay que sacar más de lo que entra.

El problema es que el metabolismo es un sistema no lineal, por lo que interpolar entre extremos es un error, no sirve.

Una persona como la de tu ejemplo, con tan sólo 100 kcal de azúcar puro, adelgazará por la sencilla razón de que el metabolismo basal no es infinitamente adaptable.

Y también porque la respuesta del metabolismo basal no depende linealmente de las calorías ingeridas, sino que tiene una serie de "saltos" adaptativos que responden a las señales que da la alimentación.

Por ejemplo, tomando el caso que propones: una persona que ingiera tan sólo 100 kcal al día, para empezar, una de dos:

1.- O bien, si la perfusión es gradual NO SEGREGARÁ INSULINA, porque el transporte de glucosa desde la sangre hacia las células será más rápido que el paso de glucosa desde la perfusión hacia la sangre, por lo que el nivel se mantendrá estable sin regulación

2.- O, si se hace de una sola vez, habrá UN pico de insulina momentáneo sobradamente compensado con 23 horas y media de insulinhemia baja.

En cualquiera de los dos casos, el área bajo la curva de insulina será insignificante.

Pero es que además, el metabolismo, al detectar que el insumo energético es insuficiente y que no existe posibilidad de adaptarse a él, lo que hará es TODO LO CONTRARIO: acelerarse para garantizar que existe energía disponible para adquirir alimento.

Ese es el problema de las dietas hipocalóricas: que lo son lo suficiente como para que el metabolismo detecte que hace falta más comida, aumentando el apetito y disminuyendo el consumo basal, pero no tanto como para que el metabolismo detecte que esa comida no es fácil de obtener, y lo que tiene que hacer es no "distraer al sujeto con hambre" ni racionarle la energía, porque la necesita para obtener alimento.

Es la diferencia metabólica entre una dieta hipocalórica y un ayuno.

Por eso, su ejemplo no es válido. Porque nos sitúa en un lugar totalmente distinto, con una respuesta metabólica totalmente distinta.

Voy a citar hasta aquí por no hacer post infinitos.

En ningún momento niego que haya que mirar lo que se come, o que las proporciones de macronutrientes influyan mucho en el resultado, es obvio que lo hacen (y soy defensor de la dieta baja en carbohidratos), pero hay que aclarar las cosas, mucho seguidor de la cetogénica dice que puede comer lo que quiera y no engordar, cosa que no es cierta.

Se equivoca: sí es cierta. Pero es cierta dentro de unas condiciones de contorno lógicas.

Es decir, puedes comer lo que quieras y no engordar, porque NO VAS A QUERER (o al menos, no de forma sostenida) comer más de lo que necesitas.

Ese es el secreto de la dieta cetogénica, el secreto que hace que, en efecto, puedas comer lo que quieras sin engordar. Simple y llanamente, situaciones que incumplan el enunciado, como por ejemplo comerse todos los días dos kilos de panceta, son proposiciones teóricas sin aplicación en la vida real.

En un papel tu podrás dilucidar que si el metabolismo basal tiene una adaptabilidad de +-40%, y que si la oxidación de las grasas es un 10% menos eficiente que la vía de la glucosa, un sujeto sedentario que ingiera 2 kilos de panceta al día por fuerza engordará, porque 2 kilos de panceta son casi 11000 calorías, y por mucho que sólo aproveche 9500 y que su metabolismo basal se ponga a todo trapo hasta alcanzar las 3500-4000 kcal, le siguen sobrando 5500 kcal al día que a algún sitio tienen que ir.

Pero en la realidad, un señor que se aprieta 2 kilos de panceta, si es que lo logra, el primer día tiene una esteatorrea que le hace deshacerse de al menos la mitad de esas 5500 kcal, como quien dice, por el otro extremo, y el segundo día lo que tiene es un empacho que le enseñas la panceta y le entran arcadas.

Presénteme a una persona normal capaz de engullir 2 kilos de panceta, no ya al día de forma sostenida, sino tres días seguidos, y hablamos de cómo "no es verdad que con la cetogénica puedas comer lo que quieras".

Soy el primero que come fruta a mansalva (suelo desayunar un batido (hecho por mi) de cerca de un litro), come muy poca harina (pero si legumbres, verdura y arroz, de esto último menos) y mucha carne y grasa.

Pero eso cuando estoy en tierra, embarcado me tengo que amoldar a lo que hay (mucho HC, mucha harina y, por suerte, carne a raudales), por lo que , eliminando el azúcar, me queda una dieta de 60-70% HC quiera o no, y no precisamente de los mejores.

Lo que vengo a decir es: independientemente de la dieta, si no hay un balance energético negativo, no hay pérdida de peso; si no hay estímulo, no hay ganancia muscular. Esa es la verdad objetiva, ahora bien, para lo primero hay formas y formas (y comer poco HC es la mejor) y para la segunda también (fullbody antes que weider, etc).

Pero eso no convierte a lo otro en una media verdad.

Nunca he dicho que sea una media verdad. Lo que digo es que es una tautología sin aplicación práctica.

Lo que digo es que saber que para perder peso hay que lograr un balance energético negativo es tan útil como saber que para volar hay que lograr un empuje hacia arriba superior a la atracción gravitatoria.

Ambos son perfecta y totalmente ciertos ¿no?

Pero ni el segundo ayuda en nada para aprender a volar, ni el primero ayuda en nada para aprender a adelgazar.
 
Pues mi cuerpo se salta las leyes de la termodinámica esa como le da la gana, cuanto más tocino y callos engullo más adelgazo, mira tú por donde, es más tengo ya más que demostrado que si no pruebo ni frutas y no más que un 20% de verduras y el resto en grasas y algo de protes podría adelgazar hasta desaparecer del mapa, de hecho tuve que parar de comer tanto y tan calórico para dejar de adelgazar, y como único ejercicio entre 7 y 10k pasos dirarios... Lo mismo soy extraterrestre... de Raticulín lo más seguro... y mi mujer también... qué casualidad conocernos en la Tierra eh?:XX::XX::XX:

jajajaja :roto2::roto2::roto2::roto2:
 
Volver