Reino Unido debate restaurar la reserva 100% en los depósitos bancarios

Creo que yerras gravemente. Me parece perfecto que haya competencia de monedas; posiblemente, a corto plazo, el oro se impondría... pero evolutivamente podemos llegar a otro escenario... Lo que no es nunca válido, sea con moneda fiat, oro, u otra por llegar, es que se vulneren los principios generales del derecho que salvaguardan nuestra libertad e integridad.

Me explico: que se prohíba apiolar no es imponer, es salvaguardar derechos. Que se prohíba la reserva fraccionaria no es imponer, es salvaguardar los derechos. Si alguien se acoge a un contrato de depósito su bien (por ejemplo el dinero depositado) ha de estar en guarda y custodia a su plena disposición. Por contra, si alguien efectúa un préstamo de un bien (por ejemplo de dinero al banco) cede su disponibilidad durante el tiempo acordado, tiempo en el que el depositario (por ejemplo el banco) puede hacer uso de ese bien.

Eso es muy importante porque cada contrato cumple una función y es una imposibilidad jurídica y física que dos personas tengan plena disponibilidad sobre un mismo bien.: si tú depositas 100 unidades monetarias en un banco y el banco me presta 90 a mí ambos tenemos plena disponibilidad sobre un mismo bien, lo cual es un imposible físico y jurídico, por lo cual el contrato es nulo de pleno derecho. El banco además incurre en una apropiación indebida Otra causa de nulidad es que no es lícito un contrato, aunque se pacte libremente, que causa daño a terceros: tú y yo no podemos acordar "libremente" pegar a un tercero; que las leyes nos castiguen por esa acción no es una imposición. En el caso de la reserva fraccionaria se causa daño a terceros: al crear dinero de la nada se deprecia las unidades monetarias del resto de ciudadanos (inflación), es por tanto un ataque a la propiedad privada.



Pues eso, libertad de monedas mejor que mejor... pero dentro de un marco de respeto a los principios generales del derecho.

no es un imposible, es de hecho un privilegio donde dos agentes salen en perjuicio de todos los demás, para hacer esto:

The best way to destroy the capitalist system is to debauch the currency. By a continuing process of inflation, governments can confiscate, secretly and unobserved, an important part of the wealth of their citizens.
John Maynard Keynes
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
El 2% se inyecta igual que ahora, los bancos tendrían que ir con un colateral con un buen rating para expandir su balance. Sí se hace una ley y se cumple el banco central no es tan malo (no es lo ideal, pero hablo dentro del sistema actual), lo malo es si esa ley está sujeta a cambios dependiendo del interés político del momento, pero es que es así con todo.

Lo que necesitas es:
- Estadísticas no manipuladas.
- Indicadores fiables de crecimiento e inversión (no sujetos a cambios políticos).
- Y leyes no manipulables, arbitrarias o hechas a medida.

Si cada nueva deuda tiene que ir acompañada de inversión (como en Alemania), o la expansión y contracción se realiza conforme a a unos indicadores objetivos de actividad y crecimiento. Es una cuestión política y de independencia, separación de poderes, el poder económico, del legislativo y el ejecutivo, sin ceder a intereses de terceros (sean estos banqueros, políticos, o votantes, tanto más da).

En definitiva, la democracia es problemática; pero a ver quien es el majo que plantea un sistema político alternativo y realizable. Discutir sobre la desaparición del banco central está bien, pero las probabilidades de que suceda en la práctica se acercan a cero. Incluso con libertad monetaria, seguiría existiendo una institución central, que regulara y monitorizara las diferentes monedas.


De todas formas haciendo un pequeño ejercicio práctico veríamos que es probable que el impacto de la reserva fraccionaria sería más bien limitado:
- Separación de banca de inversión y banca comercial clásica (reserva del 100%).
- Los depósitos al 100%, tu pagas por tenerlos, no ofrecen ninguna rentabilidad (el banco no invierte ese dinero).
- El capital busca rentabilidad, así que la mayoría de capital va a parar a planes de inversión de los mismos bancos comerciales; o a la banca de inversión.
- En estos mismos fondos y en la misma banca de inversión se acaban realizando las mismas "inversiones", se acaban desarrollando las mismas burbujas, etc. La banca de inversión habría seguido produciendo CDO's en masa, habría seguido hinchando stocks y derivados, los fondos de cobertura habrían seguido recibiendo mayoría de capital, y la expectativas habrían seguido ejerciendo el mismo efecto sobre la revalorización del activo.
- Los depósitos al 100% habrían perdido competitividad en el mercado de capitales, haciendo perder cuota de mercado a las entidades que no se subiesen al carro, ofreciendo todo tipo de productos financieros, etc.
- Estalla la burbuja, y lo que has conseguido es que tu depósito esté garantizado (igual que lo está habiendo BC). Pero sin unas reglas sólidas sobre la canalización del crédito y contra-cíclicas no habrás conseguido evitar un desbarajuste en la economía. Todo esto ha sucedido en una situación de mercado libre.

La cuestión es la de siempre, no se trata de si hay más o menos dinero, sino de a dónde va a parar el dinero. Como es una cuestión de rentabilidad, por naturaleza el dinero va a parar a donde mayor rentabilidad se ofrece, con mercado intervenido o con mercado liberalizado. Y la forma en que el dinero caro o barato cambia esto, pues que el dinero caro acaba haciendo que se financien aquellas actividades más rentables, que no necesariamente tienen que ser las más productivas ni a corto ni a largo plazo.
 
Volver