Re: Los pronombres febles y la denominación de origen. Era: Drets històrics

Re: ES COMICO Era: Los pronombres febles y la denominación de origen. Era: Drets històrics

El Tue, 27 Sep 2005 11:58:24 GMT, "Aquilino" <a.moorcillo@iies.es> vas
dir:

>Agustí:
>
>Como es natural, estoy de acuerdo con lo que dices, pero hay un aspecto que
>no has tocado, y es el de la trivialización del conocimiento debido a la
>rápida consulta a Google (para mí, el mejor buscador por la metodología que
>utiliza).
>
>Google es un poderoso instrumento para obtener datos, pero absolutamente
>inútil si se carece de conocimientos transformados en sabiduría por el
>esfuerzo personal, para interpretarlos y cribar.
>
>Incluso yo he caído en el error una vez (en un diálogo con Gurriato): cité
>una frase en latín (de memoria, claro), y Gurriato me corrigió porque le
>faltaba una "s" (o le sobraba, ya no me acuerdo). Ante la duda, puse la
>frase en el buscador tal y como yo la había escrito, y me salieron unas
>20.000 referencias, por lo que deduje (erróneamente) que era correcta (en
>vez de haberme levantado y consultar un libro). Pues resulta que Gurriato
>tenían razón, y lo que ocurría es que hay unos 20.000 usuarios con páginas
>en Internet, que escriben mal la frase.
>
>En esta semana, ya he visto varias referencias citando a Google (o Internet)
>como fuente de autoridad, sin indicar la página en la que se asienta tal
>conocimiento (observa que hay quien cree que todo conocimiento aquí
>reflejado tiene que ser copipasteado, pues ni se le ocurre que pueda
>provenir de reposadas lecturas de libros).
>
>Si ya es malo el sistema educativo que procura la autosatisfacción antes que
>el conocimiento, como tú indicas, lo que ya es atemorizador es que el
>conocimiento se base en lecturas acríticas en un medio que lo que hace es
>recoger las referencias más consultadas en Internet, sin criba de calidad
>alguna. De hecho, las noticias del día de Google se presentan sin
>intervención humana alguna.
>
>Al final, resulta que cuanta más información se posee, los individuos sin
>base cultural menos libros leen y más basan su conocimiento en Internet, lo
>que les imposibilita acceder no ya a la sabiduría, sino al mero
>conocimiento.
>
>Y como tu dices, no sólo es inútil comunicarles la situación, sino que se
>sienten muy ofendidos y agresivos si no te metes en su campo de ignorancia,
>informándoles o simplemente ignorándolos.





Tuvimos un ejemplo precioso no hace mucho en soc.culture.catalan de
dos fenómenos que señalas: la citación acrítica de Internet y la
reacción ofendida del contertulio ignorante cuando le señalé lo
peregrino de sus fuentes como referencia fiable. :-DDD

Pero bueno, lo cierto es que Google e Internet son una revolución para
el conocimiento, si sabes cómo usarlos.

Leí no hace mucho una entrevista con el presidente de la American
Mathematical Society (que, además, es un matemático más que notable) y
le preguntaban qué cosas habían cambiado más profundamente su forma de
investigar en los últimos tiempos. Y el hombre decía que Internet.

Y lo que decía vale, creo, tanto para matemáticos como para otros
investigadores: ahora mismo -previo pago carísimo a cargo de las
universidades- tienes en tu buzón diariamente los índices y resúmenes
del contenido de todas las revistas de tu especialidad que desees. Con
más pago, puedes acceder también al contenido del artículo íntegro,
incluso antes de que se haya publicado en papel. Puedes incluso decir
que te avisen si aparece algo incluyendo las palabras clave que te
interesen (esto lo puedes hacer desde tu simple cuenta de Gmail
incluso).

Pero hay más. No sólo tienes acceso a los trabajos publicados, sino
también a los "pre-publicados": gratuitamente puedes acceder a
grandiosos bancos de preprints, donde investigadores de todas las
ramas cuelgan sus trabajos en curso.

Ambas cosas suponen, como decía el citado matemático, una revolución
brutal en cómo se investiga. En la era pre-Internet, tenías que
esperar a que el artículo apareciera publicado y llegara la revista a
la universidad o centro de investigación para acceder a él. En
aquellos tiempos del cuplé, menudeaban citas del tipo: "comunicación
personal de X", donde X era un sabio insigne que había accedido a
compartir con el agraciado autor del artículo sus conocimientos -a los
cuales el resto del mundo no tenía acceso-.

Todo esto ahora es instantáneo: tiene alguien una idea y, zas, te
aparece en tu buzón por uno u otro camino.

La otra parte de la historia, ciertamente, es que la cantidad de
información con la que somos bombardeados sobrepasa la capacidad
humana de asimilación y tienes que pasar una parte no menospreciable
de tiempo descartando lo superfluo de lo importante.

Y ahí está, como tú dices, realmente el problema: ¿cómo puedes
enfrentarte al alud de información ingente de Internet sin ningún
conocimiento previo?

Sencillamente, no hay manera.



Agustí Roig
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Re: Los sofismas nacionalistas. Era: Drets històrics

Benvolgut Aquilino,

> Su contestación es realmente untuosa. ("de una dulzura y amabilidad excesivas
> en el modo de hablar y comportarse, hasta el punto de resultar falso y
> empalagoso". Página 1531 de la última edición del DRAE).


¡Jo!

> Pero su "amabilidad excesiva" cuando el discurso el falso, no implica ya la
> descalificación que empleaba en su primer mensaje: "Más racionalidad y menos
> visceralidad" (además del "Ja"). Por lo tanto, ya no escribo para Vd., sino
> para terceros.


Demasiadas consideraciones hacia mi persona para escribir para terceros.


> Observe mi escrito de 23/09/05 a las 21:18, que iba dirigido, con profusión de
> argumentos, a Mikel (mensaje de 23:09/05, 05:52) quien mantiene las mismas
> tesis nazionalistas que Vd., pero cuya inteligencia sólo le alcanzaba a decir:
> "Iros a cascarla, demagogos" y "España tiene el derecho a defenderse contra el
> invasor castellano" (Observe que no dice "Cataluña", sino "España (las 17
> autonomías -¿menos las dos castillas?- y el invasor castellano.



A lo mejor el tal Mikel se refería a las distintas nacionalidades españolas.
Pregúntele a él.


> Entonces irrumpe Vd. en este diálogo (que el tal Mikel abandona por no ser ya
> tal pseudónimo o apodo útil por autodesprestigio), e irrumpe Vd. con las
> siguientes tesis:


> 1ª. Sobre la boda de Isabel y Fernando (entonces príncipes): "El matrimonio
> católico no fue mas que una alianza católica estratégica para
> expulsar definitivamente a los jovenlandeses de la península. ¡Nada de cesión de
> soberanía!"


> 2ª.
> "La suplantación de las instituciones catalanas por las castellanas solo se
> consiguió por la fuerza de las armas tras la guerra de Sucesión y el posterior
> decreto de Nueva Planta de 1715 que lo reglamentó".



> En otras palabras, la independencia de Cataluña fue sofocada por un rey
> perjuro (que de España sólo lo era nominalmente, pues carecía de jurisdicción
> sobre Cataluña) que por la fuerza de las armas conquistó Cataluña.


Yo no mantengo esto, conoce usted bien que en la guerra de sucesión en el
contexto de distintas dinastías europeas que querían ser hegemónicas en el
contienente, había 2 pretendientes que se sentían igualmente legitimados para
ocupar el trono. Pues bien, uno de ellos, el perjuro Felipe V que había jurado
respetar las constituciones catalanas, unos años mas tarde aniquiló una por una
las principales ciudades catalanas con la ayuda de tropas castellanas y
francesas, para posteriormente disolver las instituciones propias de Catalunya
que había jurado respetar y suplantarlas por las castellanas. Esta suplantación
queda perfectamente reglamentada en su decreto de Nueva Planta promulgado en
1715,

Añado además ahora que también se inició en este momento un proceso represivo
contra la lengua catalana, y una promoción de la lengua castellana en el ámbito
público.


> 3º. Manifiesta ser falsa mi afirmación de que no hubo "oleada turística" española en
> medio siglo, olvidando que este es un argumento para el mensaje de Mikel en el
> que se estaba hablando de la imposición de la lengua castellana en Cataluña
> por oleada turística. Y yo le di datos para demostrar que no hubo tal "oleada turística".


De acuerdo con su matización.

Pero con independencia de que la lengua castellana se introdujera también de
forma natural en Catalunya al ser considerada por algunos catalanes como lengua
de prestigio (otros diran peloteo al poder), le recuerdo que si ha habido
represión contra la lengua catalana y promoción exclusiva de la lengua
castellana en distintos y largos periodos de los últimos 300 años. Usted no es
tan simple como para hacer pasar por falsa esta "oleada turística". También hay quien
niega el Holocausto...


> 4ª. Pone en mi boca una diferenciación entre la "cultura" catalana y la
> "cultura" española.


Francamente, no se a que se refiere con esto. Pues claro que la cultura catalana
es diferente a la cultura española, como la española lo es de la francesa o de
la europea.


> Y le he mostrado que en un sistema, el todo es mayor que la suma de las partes
> (si ha estudiado matemáticas sabrá a qué me refiero), y que la "cultura"
> catalana es una de las integrantes de la española, con total independencia de
> la lengua.


Los rasgos culturales mas diferenciadores entre todas estas culturas (española,
catalana, francesa, europea) son precisamente las lenguas, y no creo que usted
haya convencido a nadie de otros rasgos diferenciadores mas importantes que
este.

> En conclusión, mantiene idéntica postura que "Mikel" o que Orwell, sólo que
> cambiando los modos.


Mire, yo aquí me limito a exponer mis sinceras opiniones y conocimientos sin
libros delante. Si hay gente que mantiene idéntica postura a la mia (como usted
afirma), no debo ir tan desencaminado.

> Y lo que Vd. dice son tesis sin apoyo histórico, mantenidas por el más
> irracional de los nacionalismos (el nazionalismo), falsificando al Historia
> defendida por la historiografía internacional de prestigio. El resultado de
> esta invención es apoyar una aberrante ideología sentimental cuya finalidad es
> justificar la secesión de una parte de la nación española.


Si repasa mi trayectoria en las news (para eso si sirve Google) verá quan
desencaminado está en sus reiterados juicios de valor. Nunca he defendido una
secesión de la nación española, sino que siempre he defendido, y con
insistencia, un estado español plurinacional. Una Nación de Naciones. Algo
similar a lo que se está construyendo con la UE.


> No es tanto una cuestión de opiniones, sino de aberraciones históricas lo que
> Vd. defiende.


Indíqueme, por favor.

> Por si haya dudas, se lo aclararé.


Veamos.


>> Benvolgut Aquilino,
>>
>>> El problema era otro, y es la irracionalidad que Vd. mantiene en las
>>> interpretaciones históricas y que está basada en sofismas.

>>
>> Aquilino, por favor, reflexione, si realmente cree que utilizo argumentos
>> capciosos, y silogismos viciosos para hacer passar por verdad lo que es
>> falso, explíqueme por favor lo siguiente:


>> ¿Que provecho saco yo (o como usted diría, mi secta nazionalista) en hacer
>> pasar por verdad la falsedad de que el objetivo del matrimonio católico
>> concertado era la expulsión definitiva de los jovenlandeses de la península, y no la
>> superación de las guerras civiles de las respectivas coronas?



> Pues muy sencillo. La Historia de la Monarquía Hispánica, o de España como
> entidad política que ha pervivido hasta hoy, comienza con el matrionio de
> Isabel y Fernando. Hasta entonces, la Historia es la de los diversos reinos de
> España, entendido este término como referencia geográfica. Y no es lo mismo
> que este matrimonio fuera del interés de Juan II de Aragón, que en 1469 sólo
> era el heredero a esa corona y desde hacía un año, rey de Sicilia (un muchacho
> de 17 años de edad); y de la futura reina de Castilla (entonces una muchacha
> de 18 años, heredera de Castilla, pero desheredada por su hhermanastro Enrique
> IV tras la boda) al objeto de apostar por una unión de los intereses de los
> dos reinos peninsulares, que "El matrimonio católico no fue mas que una
> alianza católica estratégica para
> expulsar definitivamente a los jovenlandeses de la península".


Ya le he admitido con anterioridad que los datos aportados por usted, los cuales
agradezco, han ampliado mi visión de los motivos de esta alianza o confederación
entre iguales.

¿Por que continua insistiendo y justificando usted que "El problema era otro, y
es la irracionalidad que Vd. mantiene en las interpretaciones históricas y que
está basada en sofismas.", o que "miento sin pudor" ?


> Como verá, (que claro que Vd. lo ve, pero por esoo miente sin pudor), no es
> igual un amatrimonio con fines estratégicos previendo un futuro de unidad
> peninsular, que un matrimonio con fines tácticos para conquistar Granada (lo
> que a Juan II le traía sin cuidadado porque por pacto con Castilla, su
> jurisdicción acababa en los lindes de Murcia).


Perdone, yo no he hablado de fines tácticos para conquistar Granada, sino de
fines estratégicos previendo precisamente un futuro de unidad peninsular.

Mas concretamente escribía:

"El matrimonio
católico no fue mas que una alianza católica estratégica para
expulsar definitivamente a los jovenlandeses de la península. ¡Nada de cesión de
soberanía!"

Y le reitero una vez mas que los datos aportados por usted me han hecho ampliar
esta visión en el sentido de la superación de las guerras civiles de las
respectivas coronas.

> Y Fernando, ya con 30 años de edad, utilizó las tropas de castilla poara
> conquistar Granada a los 40 años (nada que ver con los 17 en que según Vd.
> había planificado la acción), y la incorporó a Castilla -según el Tratado
> existente-; las utilizó en Italia, pero esta vez incorporó los territorios
> conquistados a Aragón -según Tratado- y las volvió a utilizar en Navarra para
> ejercer sus derechos como heredero, pero esta vez, incluso cuando las Cortes
> de Aragón se felicitaron por esta incorporación, Fernando les dijo que puesto
> que no habían colaborado a la conquista, el reino se lo daba a Castilla. Y
> tanto Isabel como Fernando reinbaaron NO SÓLO en sus respectivos reinos, sino
> en los de otro. Precisamente España, como entidad política, surge al nombrar
> como heredera a la hija de ambos, Juana.


Bien, yo nunca he negado la existencia de esta confederación entre iguales
llamada España.

> La secta nazionalsita se empeña en decir una y otra vez que España no surge
> hasta 1714, pero Vd. no es tan simple que niegue explícitamente esto, sino que
> tergiversa la Historia sobre el matrimonio de los Reyes Católicos,
> confundiendo ttácticas a corto plazo con estrategias a largo plazo, como
> fundamento de una pseudohistoria que es la que implícitamente se deduce de su
> afirmación.


Mire, repase mis escritos y verá que no he hablado en ningún momento de
"tácticas a corto". Precisamente me refería a la "alianza estratégica".

No utilice sofismas.


>> Es precisamente en desmontar esta interpretación mía donde usted se ha
>> molestado en desenpolvar sus libros de historia y transcribir multitud de
>> datos y fechas contrastables, de reputados historiadores, que acepto, no
>> contradigo, y agradezco porque me hacen tener una mejor visión histórica del
>> objetivo de este matrimonio. ¿Donde quiere usted ir a parar en insistir en
>> que desprecio a estos historiadores?


> El hecho de que tras mostrarle los datos (pues en principio, Vd. sólo podía
> ser un ignorante d elos mismos), y siga empeñado en matener una opinión
> "personal" que contradice los análisis históricos internacionalmente
> aceptados, ya no es sólo una simpleza, como Vd. perfectamente puede
> comprender. Y por sierto, yo no me mololesto, sino que simplemente, lo
> desenmascaro.


Indíqueme usted donde he contradecido yo la opinión "personal" de estos
reputados historiadores, sofista desenmascarador.


>> Usted, por ejemplo, no se ha molestado en transcribir libro de historia
>> alguno de historiador prestigioso alguno para desmentir que los reinos
>> continuaron siendo perfectamente independientes, a modo de confederación, tal
>> y como le hacía ver. Es decir, continuaron funcionando a modo de estados
>> independientes, con independencia de quien fuera su rey por mucho que Carlos
>> I obtuviera el título de Rey de España, cada reino con sus instituciones,
>> moneda, cortes, constituciones, impuestos, leyes, etc, y que la relación
>> entre iguales de los diversos estados constitutivos de la corona era análoga
>> a la que en esa época prevalecía en las confederaciones de reinos del resto
>> de Europa.



> Volvemos a lo mismo. Vd. no es tan simple como para afirmar que la Historia de
> España comienza en 1714. ünicamente describe una situación medieval como laa
> que habia en Europa, y emplea palabras de expreso significado político de las
> que se deduciría (y de hecho, su secta nazionalista deduce) que España no
> existía hasta 1714. En ese caso, tampoco existiría Francia hasta Luis XIV o
> Gran Bretaña hasta Cronwell, por ejemplo. Y todo para justificar que le
> proceso histórico por el que los Estados medievales acabaron convietiéndose en
> Estado modernos, no existe, sino que sólo en España se produjo una "oleada turística"
> de Cataluña por Castilla, que acabó con la primera como Estado independiente.
> Y eso, históricamente, es falso. No es extrapolable ni la situación ni la
> terminología del siglo XVIII al siglo XXI. Y esa extrapolación es el
> fundamento pseudohistórico d ela reclamación de la secesión (ayer dijo Carod
> que no le basta el Estatuto, sino que lo que quiere su partido, ERC, es una
> Constitución para Cataluña. Y cuente los votos de ERC, que ya ni llegan al 15%
> según la encuesta de La Vanguardia, superados por los del PP.


Mire, conmigo va equivocado. En mi opinión el requisito fundamental que se
necesita para que Catalunya tenga su Constitución que perdió sangrientamente en
1715, recuperó parcialmente en 1932, perdió sangrientamiente en 1939, y recuperó
en parte en 1979 es que sea aprobada libremente y democráticamente por la
mayoría qualificada de los ciudadanos de Catalunya. Punto.

Nada de argumentos pseudohistóricos, como puede ver.


>> Y que este pacto entre iguales lo rompió unilateralmente el perjuro Felipe V
>> (que había jurado someterse a las Constituciones Catalanas)

>
> He aquí otra faldsedad histórica. Cataluña había jurado fidelidad a Felipe V,
> que símismo había reconocido el fuero catalán.


¿Puedes aportar datos y fechas de este juramento de fidelidad de Catalunya al
perjuro Felipe V que mencionas?

No me malinterprete, sencillamente no me consta.



>> Todo intento por su parte de hacer ver que las instituciones de Castilla
>> representaban la modernidad, y las de Catalunya la feudalidad y el retraso a
>> mi ni me convence ni me consta, y menos cuando este tránsito se hace de forma
>> sangrienta, pero claro, siempre puede transcribir libros de historia para
>> apoyar sus afirmaciones y dejarme en evidencia.


> Vd. sdabe perfectamente que este tránsito a la modernidad se dio en Euopa con
> sangre. La Guerra de los Treinta Años, que fue su inicio, desoló a Europa (vea
> sólo los grabados de Durero), y tanto Richelieu como Mazarino o Cronwell, no
> fueron precisamente suaves en la represión. Cataluña pudo librarse si no
> hubiera cambiado de fidelidad en plena Guerra de Secesión, pero ese es el
> riesgo de apostar por un bando en una guerra civil: que unos ganan y otros
> pierden.




>> Por favor, si he utilizado de forma incorrecta términos polisémicos, hágamelo
>> ver antes de realizar juicios de valor.

>
>
> Untuosidad. Demasiado para el cuerpo.
>
>
>> Me remito al IEC en la definición de mis términos, que es la *máxima*
>> institución cultural y científica en todos los territorios de lengua y
>> cultura catalana, según Real Decreto publicado en el BOE.

>
> Me parece muy bien, pero resulta que la lengua que estamos utilizando en este
> diálogo es el castellano o español. Y la máxima autoridad en lengua española
> es la real Academia Española, cuyas definiciones lingüísticas yo acato (pues
> no me voy a inventar una lengua sólo para mí).


Pero incompleta, ya que no recoge la acepción de Arrogante en el término
Prepotente, sentido comunmente utilizado al emplear este término. Seguro que
usted es de los que piensa que los equivocados son los hablantes, y no la Real
Academia.

Pero tranquilo, no voy a pretender que diversifique sus fuentes y contraste.

> ........................................................>
>> Que si, ya le digo que es suyo, que este es "*Su* escrito que originó el
>> "¡Ja!" y mi réplica" .
>>
>> ¿Ve lo que le digo que usted tiene tendencia en interpretar mis palabras en
>> un sentido que no pretendo?

>
> No es cuestión de rebuscada interpretación. Si Vd. coloca una frase en este
> hilo sin comillas ni precedida del signo >, la interpretación lógica es que
> esa frase la etá diciendo Vd.



Repase mi escrito, y verá que no solo escribía *su* escrito, si no que además la
frase estaba entrecomillada.

Su interpretación en este caso no fue lógica, pero todos cometemos errores. Lo
que no me parece de recibo son sus juicios de valor que extrae de sus propios
errores de interpretación. Pero allá cada cual.

Ben cordialment,
Toni
 
Volver