"¿Quién se ocupará de los que no tenemos hijos?" - ExMinistro Maxim Huerta

Conozco a más de uno que piensa que con sólo dinero tiene asegurada una buena vejez. Y como bien dices es completamente falso.
Una tía mía con alzheimer pero que aún me conoce guardó bastante dinero para la vejez siendo soltera y soy yo quien le gestiono su patrimonio y no solo la visito sino que se viene a mi casa a dormir algún día casi todas las semanas para que le sirva de respiro de la residencia.
Su suerte es que para mí ella es casi como si fuera mi progenitora pues vivía con mis abuelos y además cerca mía. Me crié con ella. Y siempre me dice que si no fuera por mí y por mi mujer qué habría sido de ella.
Yo tengo dos sobrinos veinteañeros y tengo clarísimo que si estuviera solo en los últimos años de vida estaría prácticamente abandonado en una residencia. Porque no han tenido una relación tan cercana conmigo al vivir fuera. Y por mucho dinero o patrimonio que tengas acumulado en la vejez, si mentalmente ya no estás bien, si no tienes familiares muy directos cerca a ver quién gestiona tu patrimonio, paga residencia o cuidadores, medicinas, impuestos, etc....
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Si llega el caso me pido eutanasia. Y si no hay prefiero comerme un plomazo antes que estar cagândome encima.

Yo pienso lo mismo. Pero eso es fácil decirlo ahora ¿y cuando estés frente a la decisión final?... para decidir acabar con la propia vida hace falta algo más que voluntad, supongo.

¿El suicidio puede ser una decisión racional? - The New York Times (nytimes.com)

Por otra parte me preocupa la idea de cuándo... en qué momento puede uno marcar la línea de forma racional y objetiva. ¿Y si cuando es ese momento ya no soy capaz de tomar esa decisión?.

Quizás dejar escrito que quiero que me administren la eutanasia cuando se me diagnostique el estadio 3 del Alzheimer... pero ¿es eso así de simple?... he buscado en Internet y parece que es viable dejarlo escrito en tu testamento vital:

  1. Solicito que se ponga fin a mi vida cuanto antes mediante una eutanasia.
  2. Considero un sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable, incompatible con mi dignidad personal, el que algunos padecimientos graves, crónicos e imposibilitantes como las enfermedades neurodegenerativas (demencia tipo alzhéimer o cualquier otra) provoquen tal deterioro de mi personalidad y mis facultades mentales que sea incapaz de tener conciencia de mi propia enfermedad y mi esquema de valores. Por ello, aunque no lo exprese, no lo recuerde o, a juicio de otras personas, no muestre signos externos de sufrimiento, en el momento en que no pueda valerme por mi misma o no reconozca a mis familiares o allegados, o me encuentre en una situación clínica equiparable a una demencia moderada (GDS-FAST 5, según las escalas de Reisberg), deseo que se respete mi voluntad de finalizar mi vida cuanto antes mediante una eutanasia.
  3. Durante el plazo de tiempo que requiera la gestión de mi solicitud de eutanasia, o en el caso de que fuera denegada, rechazo toda medida de soporte vital, tratamiento, intervención o procedimiento que contribuya a mantenerme con vida (antibióticos, nutrición-hidratación con fluidos, sonda nasogástrica o gastrostomía, marcapasos o desfibrilador, etc.). Igualmente, solicito que se alivie mi sufrimiento con todos los medios disponibles y, si me encuentro en una situación avanzada o terminal, deseo morir con una sedación paliativa profunda, mantenida hasta mi fallecimiento. En caso de que existieran dudas sobre la irreversibilidad de mi situación de incapacidad de hecho para decidir, quiero dejar claro que tal posibilidad no modifica mi decisión firme de no soportar una vida en la que dependa de otras personas para las actividades de la vida diaria.
  4. Si alguna persona profesional sanitaria se declarase objetora de conciencia con respecto a alguna de estas instrucciones, solicito que sea sustituida por otra profesional, garantizando mi derecho a decidir con libertad sobre mi vida y mi fin.

En otros casos en los que yo sí estuviese consciente no veo el problema si mi sufrimiento o el de mis allegados no compensa seguir viviendo. Pero ya digo que una cosa es pensarlo ahora y otra mirar por el cañon de un arma.
 
Volver