Qué intereses hay realmente tras los portátiles para las escuelas

increibleble... el psoe destituyendo a uno de los suyos....

la actuacion de la bicha esta, es tan triste y de vergüenza ajena.. que hasta resulta gracioso......


... ... p.d. antes de hacer ciertas cosas, es mejor NO fumar cieros tipos de sustancias relajantes... :D

Estaba demasiado relajada.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
El 'PC para todos' de Zapatero pone en pie de guerra al sector minorista

Cuando José Luis Rodríguez Zapatero sacó de su chistera en pleno Debate sobre el Estado de la Nación el plan de portátiles para todos los escolares a partir de 5º de primaria uno no pudo evitar recordar que esta medida populista fue ya tomada por otro maestro en golpes de efecto como Hugo Chavez y por otro lado, la envergadura del plan ha despertado además de suspicacias una honda preocupación en el sector minorista de la venta de ordenadores. La medida ha sido bautizada por el propio ministerio como 'Escuela 2.0' y arrancará si nada lo impide el próximo otoño con la entrada del nuevo curso escolar. Las dimensiones del plan preocupan al sector ya que se estima que serán cerca de 425.000 portátiles los que tendrán que estar disponibles de cara al comienzo de curso. Esta medida preocupa especialmente al sector minorista ya que al parecer, el gobierno compraría los portátiles directamente al fabricante ante lo cual el sector no ha dudado en calificarla como 'competencia desleal' con una inmediata repercusión en la cuenta de resultados del comercio minorista al reducirse previsiblemente su cifra de negocio en torno a un 20%.

Medida electoralista y frívola
Más contundente ha sido aún Isabel Bazo, presidenta de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), quien no ha dudado en tachar la compra de ordenadores como "una simple promesa electoral, porque hace cinco años ya se lo oímos decir y no se ha hecho realidad. Se trata de una medida utópica además de una frivolidad ya que en materia educativa hay otras cuestiones que urgen más". Para la CECE la medida chocará de frente con otro problema no tenido en cuenta hasta la fecha: la formación del personal docente y es que puede ocurrir que los ordenadores no se lleguen a usar por puro desconocimiento, algo que según afirma Bazo ha ocurrido en otras comunidades donde se han adoptado medidas similares y donde los ordenadores acumulan polvo en las estanterías. Desde la confederación se apunta también a que con esta medida, calificada como 'demagógica', el gobierno pretende rebajar la tensión existente en la actualidad en el sector educativo.

Beneficiados los grandes fabricantes y Santillana
La preocupación en el sector minorista es creciente ya que se sospecha que la compra la haría directamente el gobierno con cargo a las arcas públicas y a un grupo concreto de fabricantes (HP, Toshiba y Dell entre otros), mientras que Santillana proporcionaría los contenidos digitales. Los rumores confesados por el grupo PC Coste a ElConfidencial apuntarían a que el soporte informático post venta se otorgaría a El Corte Inglés, quedando la nutrida red de tiendas de informática fuera de este jugoso y cuantioso reparto. El 'zarpazo' no puede venir en peor momento ya que se estima que este año la facturación acumulada del canal minorista caiga entre un 30 y un 40% con respecto al año anterior, en un mercado donde la expansión de las grandes cadenas están ya poniendo en serios aprietos al pequeño comercio que ahora puede verse perjudicado por una medida de carácter político.

Por otro lado, si es el gobierno el que compra y decide los modelos de ordenador a comprar priva al usuario de escoger qué modelo le encaja más en cada circunstancia, habida cuenta que es el propio usuario el que en definitiva acabará pagando el ordenador. Una posible solución que se plantea es la asignación de becas o cheques a modo de ayuda y que sea cada familia autónoma a la hora de escoger el ordenador, eso sí, dando por sentado que hay un plan director detrás de semejante desembolso y que tanto usuarios como responsables sabrán qué hacer cuando casi el medio millón de portátiles se repartan por las aulas.

Mal momento para experimentos y poco claro el beneficio obtenido -si es que existe- ante semejante inversión. Si antes la propia Isabel Bazo argumentaba que había otras urgencias en el ámbito educativo que había que atender con mayor celeridad, si realmente lo que se desea es potenciar la sociedad de la información y que los estudiantes utilicen los ordenadores como herramienta de trabajo habitual, el primer problema que habría que afrontar de manera urgente es el elevadísimo coste del ancho de banda en España, totalmente desproporcionado en relación al nivel de renta del país y su entorno, y desde luego acabar con todo aquel canon que penalice la compra de ordenadores y periféricos. Estas sí son auténticas rémoras en el desarrollo tecnológico en el ámbito de la educación.
 
Volver