¿Qué ideas aportas para resolver el problema de las pensiones?

La jubilación en España es de las más altas del mundo en la relación entre el sueldo en activo y el pago de la jubilación.
La vemos como un sueldo para cuando acabemos de trabajar, igual o parecido al que teníamos. Y no es el objetivo, porque eso es inaguantable.

Cuando la pirámide de población cambia, como ahora, implica un pago increíble por las siguientes generaciones, que se traduce en paro y bajos sueldos porque las cotizaciones son una losa que rompe la creación de riqueza.

Las pensiones deberían ser un mínimo vital, un colchón para el que le haya ido mal y se haya equivocado. Pero en un mundo donde las oportunidades fueran muchísimo mayores, y la gente tuviera sueldos mucho mejores y pudiera ahorrar.

La pensión pública máxima no debería ser mayor al sueldo medio. Las cotizaciones deberían ser la mitad o menos, da igual si las paga el trabajador o la empresa porque al final es dinero que la empresa pone encima de la mesa y el trabajador no se lleva a casa, por lo que es simplemente una forma estulta de que se nos maree y se nos oculte ese increíble gasto.

Las de viudedad, deberían ser temporales. Ya ha desaparecido en la práctica la figura de la mujer que no pudo trabajar en su momento porque la mujer estaba fuera del mercado, las mujeres que se jubilen ahora si no han trabajado es porque no han querido. Eso no lo tienen que pagar terceros.

Se podría establecer por ejemplo un período de 5 años, en los que los dos primeros recibieras una paga, que fuera decreciendo. Quedarte viudo/a es un palo, está bien que el estado te eche una mano, pero no que te proporcione una forma de vivir hasta el fin de tus días.

Quitaría SOVIS, complementos y demás. Progresivamente, hubo una generación que quizás vivió otra época en la que pudo matarse a trabajar sin cotizar, pero el mundo hace mucho que cambió.

También quitaría las categorías profesionales, y quitaría las prejubilaciones. Si has escogido una profesión que es dura para los mayores, pues elige otra. O hazte un plan B. Y por supuesto, menos aún en lo público, todos los españoles son o deberían ser iguales ante la ley.

El estado puede ayudar de forma temporal cuando un trabajo es físicamente duro, pero en ningún caso tiene que dar otras condiciones, puesto que al final se beneficia a quien ha optado por lo fácil.

Una pensión estatal media no debería ser superior a 600€ ó 700€ actuales. Que OJO! es la proporción que tienen (incluso menos...) países como Dinamarca o Alemania, donde la pensión es el 40% del salario medio.

La excepción serían las enfermedades incapacitantes. ESo sí, con un control férreo. Y nada de que porque no puedas ejercer una profesión concreta tengas un sueldo completo; al igual que la viudedad, algo que sea progresivo. Que tengas tiempo a reaccionar, apoyo para formarte, colchón, pero si no es una enfermedad incapacitante para el 90% de las profesiones, no tiene sentido que 20 años después aún estés cobrando un sueldo.

Y la excepción digo por aquellos que sí que tienen enfermedades verdaderamente incapacitantes. No es de recibo que (por ejemplo...) alguien trabajando y cotizando tenga un accidente, se quede ciego o paralítico, y su pensión sea una cosa. Y hoy pasa...

A partir de ahí, cotizaciones voluntarias. El que quiera, puede haber sistemas privados, públicos y mixtos (como hay en muchísimos países con bastante éxito) para que el que voluntariamente quiera cotizar más pueda hacerlo.

Así nadie queda desamparado, pero habrá una proporción entre lo que has querido cotizar voluntariamente y lo que sacas después.

Por supuesto, quitar semejante carga a los sueldos bajaría el paro (la SS es un gasto acojonante para las empresas) y empujaría los salarios hacia arriba, dando más oportunidades. La ley de oferta y demanda es clara en esto.

El problema...pues hay dos. Por una parte, convencer a una población a la que se le ha convencido que la jubilación es un sueldo. Los actuales jubilados lo ven así, pero es que a los que se jubilen en el futuro les han quitado ya...¿un 30%? y no se han enterado.

Y lo que es peor, sufren el paro y los bajos sueldos, para mantener a la generación anterior.

Porque ese sería el gran problema; el cambio entre un modelo y otro. La gente que ahora lleva 10, 20, 30 años trabajando, que han sufrido paro alto y bajos sueldos, que no han tenido oportunidad de ahorrar y a los que un sistema así destrozaría por completo.

Cualquier transición entre un modelo y otro debería ser gradual, y que llevase por lo menos 20 años.

Lo increíble es que nuestros gobernantes decidieron hacer una raya entre los jubilados presentes y los futuros, y no tuvieron rubor alguno en mantener todas las prebendas existentes para los que ya están jubilados, y meter hachazo incólume a los futuros. Eso es lo que no se puede hacer
.

Sobretodo las de arriba. En el sector privado, principalmente en la banca también son de las mas altas. El problema seria menor con alza de salarios y devaluacion monetaria, pero los rentistas privatizadores europedos no quieren. El sistema parecía muy sostenible, favoreció la hucha cuando fluía el crédito y los salarios de fresadores y paletas se iban a los 2.000 y 3.000€. La austeridad favorece pues las asimetrias y vuelve insostenible cualquier modelo productivo y social.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver