Proyecto para aquellos que problamente estaremos solos en nuestra vejez, ya que no tenemos hijos, y para aquellos que no tienen objetivos en la vida.

Es que ni es una comuna, ni es una secta ni es una trubu: Es un colectivo de gente trabajando por un bien común.
Algo así como los Kibutz Israelíes pero dejando de lado el tema religioso y político.

Exacto, una secta en el sentido original. Y en cuanto al tema religioso o político, es esencial!!!

Os tiene que unir algo y debe ser algo muy muy importante para que el grupo sobreviva. Normalmente es ideología o sea religión o política y además añadiría “raza”.

Si lo quieres hacer, yo intentaría que os juntarais gente de la misma raza y carácter (españoles por ejemplo) y con una ideología y política más o menos parecida. Como por ejemplo centro derecha no religioso, o religioso católico, o hippy rojo… algo.
 
Última edición:
Exacto, una secta en el sentido original. Y en cuanto al tema religioso o político, es esencial!!!

Os tiene que unir algo y debe ser algo muy muy importante para que el grupo sobreviva. Normalmente es ideología o sea religión o política y además añadiría “raza”.

Si lo quieres hacer, yo intentaría que os juntarais gente de la misma raza y carácter (españoles por ejemplo) y con una ideología y política más o menos parecida. Como por ejemplo centro derecha no religioso, o religioso católico, o hippy rojo… algo.


Sent from my iPhone using Tapatalk

Pues al final me estáis convenciendo para montar una secta de esas que solo admiten tías buenas para darles mi "leche mágica" mediante la cual podrán acceder a otros planetas....

 
Pues al final me estáis convenciendo para montar una secta de esas que solo admiten tías buenas para darles mi "leche mágica" mediante la cual podrán acceder a otros planetas....


Jajaja mola. Peeeero las sectas que se aprovechan de sus miembros tampoco duran.

Fíjate en las que han durado como por ejemplo monasterios. Tiene una ideología estructurada, positiva para todos, racionalizada y abierta (no hay secretos). Y por eso han durado mil quinientos años!!

En serio. El problema es realmente interesante y yo también le doy vueltas. Cómo crear una comunidad a espaldas del gobierno ahora que hemos perdido la religión?
 
Última edición:
Me parece una idea interesante, aunque no sea nueva. Yo llevo tiempo pensando en algo parecido, pero en Asturias (busco clima que aporte agua y no sea caluroso ni muy frío, y en un entorno rural y de belleza paisajística). Con las proyecciones climáticas, Asturias se convierte en un lugar ideal, no será tan lluvioso como hasta hace unos años, pero tampoco seco y con veranos tórridos e inviernos muy fríos (como en Ávila). Para mí es muy importante un clima "confortable" y las Castillas y el Mediterráneo se están convirtiendo en un infierno. Creo que el Cantábrico será un buen reducto climático en pocos años (lo que más valoro es que no falte el agua).

Casas autosostenibles (máxima eficiencia energética), huertos ecológicos, zona de corral, horno...depender lo justo del comercio exterior (que tampoco me gustaría que quedara a más de 15 minutos en coche).

Sobre la edad, mi objetivo es que sea una localidad para personas mayores, pero con un equilibrio. Debe haber gente joven especializada en geriatría y que trabaje echando una mano en todas las tareas de mantenimiento del pueblo y el cuidado de los ancianos que lo requieran. Y había pensado en un colectivo mixto, aunque hay algunos comentarios en este hilo que me hacen sentir fatal (soy mujer). Sobre ideología, pues no forzar la convivencia de extremos, pero tampoco ponerse radical y que acabe siendo una secta. Es enriquecedor tener con quién discrepar. Pero para eso haría falta un buen filtro de salud mental, de madurez. Y creo que sería muy enriquecedor que hubiera diversidad de formaciones y profesiones. En lo que discrepo es en lo de incluir personas en riesgo de exclusión social porque ya no tendría edad para montar una ONG ni hacer experimentos buenísticos que puedan salir mal.

Hospital relativamente cerca (ni tan lejos como para que me muera teniendo algo leve, como una lipotímia, un ictus leve, una subida/bajada de glucosa leve... Ni tan cerca como para que me puedan salvar de cualquier cosa y me quedé como un chiquilicuatre).

Tengo 49 años y una situación económica y familiar que me permitiría hacerlo ya. Vamos, que tampoco me imagino que haya que pasar la prueba del bastón para entrar. Y para crear vínculos hay que conocerse antes de determinadas etapas de la vida, en las que uno ya solo vive sumido en sí mismo y se es muy rígido y egocéntrico. No digo que haya que irse con 50 a vivir a un lugar así, pero no estaría mal que durante unos años antes el lugar sea un punto de encuentro de temporadas más o menos largas (vacaciones, puentes...).

En fin, a estas horas por dibujar sueños que no quede, aunque como digo para mí ya tiene categoría de proyecto. Mi inconveniente es que la mayoría de amigas a las que se lo planteo solo ubican el proyecto en un espacio urbano. Y yo no quiero envejecer en una ciudad. Mi hábitat natural es la naturaleza. Creo que seré la típica abuelita que se saca la silla a la puerta por la mañana y ya no se entra a la casita hasta que solo quedan los gatos, jeje.
 
Hace poco leí un tuit sobre una americana, aclaro que es católica y parecía algo enfocado a los católicos, pero a mí la idea me gustó: que los conventos dieran cobijo a personas mayores, viudas y otras personas que no quieran pasar el resto de su vida solos.
Que los conventos y monasterios tuvieran esta opción me parecería de querida progenitora. Tomar los hábitos en la vejez, si se llega, y a vivir los últimos días de vida en total servicio a Dios.

Me gusta mucho esa idea, que me mejor plan que dedicar los últimos años de tu vida o agradecer a Dios o arreglar cuentas con el pidiendo perdón por los errores y pecados
 
Última edición:
Ya he visto, desde hace años, este tipo de iniciativas en España. Grupo de amigos que se conocen desde hace años y han invertido en construir unas viviendas pensadas para cuando se hagan mayores en régimen de copropiedad. El problema es que cuando se hacen muy mayores, los ancianos más jóvenes tienen que cuidar de los más mayores y lo veo complicado.

Yo creo que quieres hacer un Castilfrio de la Sierra 2.0 de Sánchez Dragó y al él, como inversión, no le salió bien, como capricho sí.

En fin, yo, como inversión, si que veo posibilidades. Reabilitacion de las viviendas y alquilarlas o venderlas a gente mayor y luego atraer a emprendedores que cubran los servicios que necesiten, bares, yoga, ocio, fisioterapia, etc.
 
Copio el comentario que he hecho en el hilo de los viejos solos (por si os interesa).

Hace tiempo que me planteo el tema de hacer un proyecto tocho de vida, y esta es mi solución:

El año pasado me compré un chalet con un jardín grande en un pueblo muy pequeño a diez minutos de Ávila.
El mismo está bien comunicado y hay un hospital central cerca.

El pueblo es muy barato, ya que en el mismo no hay bares ni tiendas ni nada. Solo quedan 12 personas mayores.
Una serie de furgonetas traen comida y productos del hogar cuatro veces por semana.

Mi idea es comprar dos o más casas con terrenos y construir una especie de comuna o rollo monasterio (en el sentido antiguo de la palabra, no en el hippie) e invitar a mis amigos, primos y a quien quiera a vivir en las casas cuando seamos más viejunos (sobre todo a aquellos que están solos).

Seríamos un grupo de personas intentando cuidar los unos de los otros. La idea es juntarnos al rededor de 20 - 25 personas.

Ahora mismo el pueblo ya es algo así: Las doce personas mayores viven prácticamente solas todo el año y por fuerza se tienen que ayudar entre si. Hay un par de señores que tienen ya 90 tacos y siguen allí tan tranquilos con sus gallinas y sus tomates.

Es una salida digna: No hay jovenlandés negrada, etnianos, etc.

Siempre algunos de nosotros vivirán / morirán antes que los demás, por lo tanto siempre habrá alguien que pueda ayudar al resto.

Esto siempre es mejor que pasar los últimos días de tu vida solo en un paco-piso del extrarradio de alguna ciudad llena de jovenlandés negrada esperando la fin o en una residencia mirando el gris del asfalto por la ventana.

Si estáis interesados en el proyecto os cuento más. Cuantos más seamos mejor.

Incluso se puede ir empezando a repoblar el pueblo ya mismo invitando a gente solitaria y deprimida para que arrime el hombro.
Es un proyecto muy digno: Gente unida por un proyecto común en busca de amistad y consuelo en un mundo cada vez mas terrible.

Seria como montar una especie de tribu:

Habría un comité de sabios que sería el que aceptara nuevos miembros en la comunidad.

Las reglas serían sencillas: Ayudarnos los unos a los otros y no dar por ojo ciego.

Edito: Se venden varios pajares en terreno urbano por 2.000 pavos: Un grupo de personas con algo de pasta y dos narices lo convierten en viviendas en menos de un año. El alcalde es amigo mio, así que ningún problema con los permisos.

Conozco otro pueblo por la zona que esta abandonado y que lo venden entero por 15K (diez casas).
Si se compra el pueblo se pueden acomodar a muchas mas gente.

Ambos pueblos tienen riachuelo y tierras de sobra que se venden por dos duros.

Edito: Se ha hablado de la posibilidad de agregar al proyecto a gente joven sin recursos y en riesgo de exclusión social. Podría ser interesante.
Qué pueblo? Yo soy del norte de Extremadura.
 
En Barcelona ya hay bloques de pisos reformados y con bastantes servicios orientados a la gente mayor que está sola. Los gastos de comunidad no son precisamente baratos. Supongo que en un futuro cercano iniciativas como la tuya se multiplicarán, y entre ellas espero que haya alternativas asequibles.
 
El oro día mi novia (es americana) me dijo exactamente lo mismo: Si se encuentra sola en la vejez sería muy buena idea coger los hábitos y estar con personas con las misma inquietudes espirituales.

Aquí en Estados Unidos se estila mucho los temas comunitarios.
No habías vuelto con tu mujer?
 
En Barcelona ya hay bloques de pisos reformados y con bastantes servicios orientados a la gente mayor que está sola. Los gastos de comunidad no son precisamente baratos. Supongo que en un futuro cercano iniciativas como la tuya se multiplicarán, y entre ellas espero que haya alternativas asequibles.
Iniciativa Pública también hay.

 
En Barcelona ya hay bloques de pisos reformados y con bastantes servicios orientados a la gente mayor que está sola. Los gastos de comunidad no son precisamente baratos. Supongo que en un futuro cercano iniciativas como la tuya se multiplicarán, y entre ellas espero que haya alternativas asequibles.

Vamos que algo menos que una residencia , porque piso lo pones tú , pero por lo de más es como si fuese una residencia
 
Otro club de caricias? Se están poniendo de moda
 
Volver