Proyecto para aquellos que problamente estaremos solos en nuestra vejez, ya que no tenemos hijos, y para aquellos que no tienen objetivos en la vida.

Me gusta mucho esa idea, que me mejor plan que dedicar los últimos años de tu vida o agradecer a Dios o arreglar cuentas con el pidiendo perdón por los errores y pecados


A mi me resulta elmolab perfecto para la vejez. No se si llegaré, pero me parece el plan perfecto. Es más, investigaré para poder encontrar un plan en convento o monasterio, lugar de este estilo.
 
Elmolab?

Otra cosa es que para entonces la iglesia católica ( o algo parecido) exista en este país .

Sería interesante que el resultado de las investigaciones las pudieses compartir.

Muchas gracias
 
Estos zurdos llevan varios años con un proyecto similar. No lo acabo de ver claro, aparte el tonalidad politico. En resumen, es un tema inmobiliario con pretensiones.
 
Estos zurdos llevan varios años con un proyecto similar. No lo acabo de ver claro, aparte el tonalidad politico. En resumen, es un tema inmobiliario con pretensiones.

Pero eso era una pelicula no?

mids1.jpg
 
Hace poco leí un tuit sobre una americana, aclaro que es católica y parecía algo enfocado a los católicos, pero a mí la idea me gustó: que los conventos dieran cobijo a personas mayores, viudas y otras personas que no quieran pasar el resto de su vida solos.
Que los conventos y monasterios tuvieran esta opción me parecería de querida progenitora. Tomar los hábitos en la vejez, si se llega, y a vivir los últimos días de vida en total servicio a Dios.
Yo he estado en un monasterio y la razón por la que no se ofrece es simple, dicha por el abad:

1. Los monasterios NO son residencias.
2. En un monasterio hay convivencia. Aunque impere el silencio y se pase mucho tiempo solo, hay convivencia. Hay que acostumbrarse a las cosas buenas y malas de las demás personas, y eso un viejo pellejo no es capaz de asumirlo por más voluntad que tenga.
3. En un monasterio se trabaja. Obviamente a los ancianos se les termina por dispensar del trabajo físico, pero porque ya llevan muchos años de trabajo a sus espaldas.

Creo que tiene todo el sentido del mundo. Un saludo.
 
Yo he estado en un monasterio y la razón por la que no se ofrece es simple, dicha por el abad:

1. Los monasterios NO son residencias.
2. En un monasterio hay convivencia. Aunque impere el silencio y se pase mucho tiempo solo, hay convivencia. Hay que acostumbrarse a las cosas buenas y malas de las demás personas, y eso un viejo pellejo no es capaz de asumirlo por más voluntad que tenga.
3. En un monasterio se trabaja. Obviamente a los ancianos se les termina por dispensar del trabajo físico, pero porque ya llevan muchos años de trabajo a sus espaldas.

Creo que tiene todo el sentido del mundo. Un saludo.
Fue usted fraile o postulante? Porque de lo contrario seria mucha casualidad que un forero plantease esto mismo
 
Fue usted fraile o postulante? Porque de lo contrario seria mucha casualidad que un forero plantease esto mismo
Conviví con ellos en un par de ocasiones. Me he llegado a plantear el postulantado, pero creo que no es lo que Dios tiene preparado para mí.
 
Me parece una idea interesante, aunque no sea nueva. Yo llevo tiempo pensando en algo parecido, pero en Asturias (busco clima que aporte agua y no sea caluroso ni muy frío, y en un entorno rural y de belleza paisajística). Con las proyecciones climáticas, Asturias se convierte en un lugar ideal, no será tan lluvioso como hasta hace unos años, pero tampoco seco y con veranos tórridos e inviernos muy fríos (como en Ávila). Para mí es muy importante un clima "confortable" y las Castillas y el Mediterráneo se están convirtiendo en un infierno. Creo que el Cantábrico será un buen reducto climático en pocos años (lo que más valoro es que no falte el agua).

Casas autosostenibles (máxima eficiencia energética), huertos ecológicos, zona de corral, horno...depender lo justo del comercio exterior (que tampoco me gustaría que quedara a más de 15 minutos en coche).

Sobre la edad, mi objetivo es que sea una localidad para personas mayores, pero con un equilibrio. Debe haber gente joven especializada en geriatría y que trabaje echando una mano en todas las tareas de mantenimiento del pueblo y el cuidado de los ancianos que lo requieran. Y había pensado en un colectivo mixto, aunque hay algunos comentarios en este hilo que me hacen sentir fatal (soy mujer). Sobre ideología, pues no forzar la convivencia de extremos, pero tampoco ponerse radical y que acabe siendo una secta. Es enriquecedor tener con quién discrepar. Pero para eso haría falta un buen filtro de salud mental, de madurez. Y creo que sería muy enriquecedor que hubiera diversidad de formaciones y profesiones. En lo que discrepo es en lo de incluir personas en riesgo de exclusión social porque ya no tendría edad para montar una ONG ni hacer experimentos buenísticos que puedan salir mal.

Hospital relativamente cerca (ni tan lejos como para que me muera teniendo algo leve, como una lipotímia, un ictus leve, una subida/bajada de glucosa leve... Ni tan cerca como para que me puedan salvar de cualquier cosa y me quedé como un chiquilicuatre).

Tengo 49 años y una situación económica y familiar que me permitiría hacerlo ya. Vamos, que tampoco me imagino que haya que pasar la prueba del bastón para entrar. Y para crear vínculos hay que conocerse antes de determinadas etapas de la vida, en las que uno ya solo vive sumido en sí mismo y se es muy rígido y egocéntrico. No digo que haya que irse con 50 a vivir a un lugar así, pero no estaría mal que durante unos años antes el lugar sea un punto de encuentro de temporadas más o menos largas (vacaciones, puentes...).

En fin, a estas horas por dibujar sueños que no quede, aunque como digo para mí ya tiene categoría de proyecto. Mi inconveniente es que la mayoría de amigas a las que se lo planteo solo ubican el proyecto en un espacio urbano. Y yo no quiero envejecer en una ciudad. Mi hábitat natural es la naturaleza. Creo que seré la típica abuelita que se saca la silla a la puerta por la mañana y ya no se entra a la casita hasta que solo quedan los gatos, jeje.

Disculpa por contestarte tan tarde, peor he nadado liado. Te cuento:

Lo de Asturias no lo sé si es buena idea. A mi Asturias me encanta, pero el tema de la lluvia y la humedad es deprimente (sobre todo cuando eres mayor). Además en Asturias es difícil encontrar tierras a buen precio y las mismas suelen ser pequeñas. En el pueblo del que os hablo se puede comprar tierra urbana a un precio ridículamente barato. Además, como he comentado, en la zona, venden la mitad de un pueblo semi-abandonado por 15K. El pueblo est'a en medio de un bosque y con río propio.

Ávila no tiene veranos tórridos, al revés: Son cortos y fresquitos. Piensa que mi pueblo está a 1200 metros de altitud y eso marca la diferencia con el resto de España. Yo en pleno mes de agosto el año pasado hubo noches que dormía con una colcha fina. Lo que si es verdad es que el invierno Abulense es frío, con mínimas que en ocasiones pueden llegar a los -8 grados. Respecto al agua: En mi pueblo hay un arrollo a escasos 200 metros de la casa y con la ventaja de tener un enorme aquífero debajo. Los paisajes de Ávila son bonitos (en mi pueblo tenemos bosques de encinas llenos de Jabalís y Gamos).

Respecto a casas autosotenibles: Si necesitas energía solar en Asturias te va a ser complicado, pero en Ávila siempre luce el sol.

Edad y sociedad: Yo tengo 51 años y me gustaría retirarme al pueblo con 55. Pienso que es una edad cojonuda: Todavía tienes fuerzas más que suficientes y puedes disfrutar de la vida. Ojo, retirarse al pueblo no significa convertirse en un ermitaño: Ávila capital está a 10 minutos en coche o en autobus y Madrid a hora y media. Así que puedes tener gente y todo tipo de servicios cuando te apetezca.

Obviamente no quiero que sea una secta, pero habría que hacer algún tipo de filtro para que no viniese gente huraña o radicales de todo tipo. El tema de admitir a gente en exclusión social es para asegurarse de que esas personas van a ser felices, para darles una oportunidad y para que se comprometan con el proyecto. Ojo, que una persona en "exclusión social" no tiene porque ser un vagabundo o un drojadicto, una progenitora soltera y en paro con un hijo a cargo ya es una persona en exclusión social.

Hospital: El pueblo tiene el hospital de Ávila a diez minutos, a cinco minutos un centro de urgencias y en el propio pueblo hay un consultorio médico. Hace cuatro años a un abuelo le dío un infarto y desde el hospital de Ávila mandaron un helicóptero que llegó en quince minutos.

Me gusta la idea de que seas una abuelita de las que saca la puerta a la calle, pero sería genial si además tuvieras u puñado de amigos en esa puerta para ayudarte, charlar contigo y sostenerte la mano cuando estás triste.
 
Mola la idea.

Teniendo rio cerca os puede rentar este artilugio



Solo pido un par de choritnas rubias de 22 y un pajar roto2


Es un arroyo que solo lleva agua en invierno, pero se podría hacer una represilla.
 
Volver