Propinas de calderilla

quedapoco

Madmaxista
Desde
29 Nov 2004
Mensajes
183
Reputación
4
fuente: ideal.es
El hábito de las gratificaciones se ha convertido en algo residual y simbólico, una costumbre en extinción tras la llegada del euro

EN países como Estados Unidos resulta inconcebible salir de un restaurante sin haber dejado propina. Más que una convención, es casi una norma que garantiza al camarero entre el 10% y el 15% del importe de la cuenta. En España, en cambio, se trata de una costumbre voluntaria, muy arraigada años atrás, pero que con el tiempo ha perdido significación. La sociedad española parece haber abandonado esta costumbre, y no sólo en la llamada 'tierra del chavico'.

La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) estima en un informe que dejar dinero extra no tiene razón de ser, porque se da por hecho que la calidad de un servicio no debe premiarse cuando ya se abona una factura.

Por otra parte, considerar estas gratificaciones como sueldo también es rechazado por la CECU, ya que estiman más importante garantizar que el empleo de los trabajadores de hostelería esté bien remunerado.

No hay estadísticas sobre las propinas, pero todo apunta a que están de 'capa caída'. El primer síntoma de este retroceso se advirtió con la entrada en vigor del euro, que empezó a circular en 1999 conviviendo con la peseta, a la que sustituyó al cabo de tres años. Quienes pensaban que el regreso de los céntimos podría ser un revulsivo para las propinas se equivocaron. La Confederación de las Pequeñas y Medianas Empresas del Estado Español (COPYME) realizó una encuesta durante el primer mes de vida del euro en solitario que concluía que las propinas se habían reducido a la mitad. Era la impresión de unos 2.000 empresarios.

Cambio de costumbre

Lo que está claro es que los hábitos de los españoles han cambiado y las propinas se han convertido en algo residual y simbólico.

Con todo, el euro no es el que más daño les ha hecho. La principal enemiga es otra: la tarjeta de crédito o de débito. Lo que empezó siendo una rareza se ha convertido en algo generalizado y para muchos consumidores lo menos frecuente es pagar en metálico. El uso del dinero de plástico, cada vez más extendido, ha sido el factor determinante de la caída de los 'donativos', aunque hay quienes también los dan a través del 'plástico'. Pero esta modalidad de pago tiene un efecto evidente, y es que ya no hay monedas para devolver como cambio, monedas que muchas veces se dejaban encima de la mesa o del mostrador. Esto es lo que ha pasado en España, donde dar unos céntimos de más es voluntario.

Otros apuntan como causa de la extinción el hecho de que el sector de la hostelería se ha desprofesionalizado y de que es un trabajo poco reconocido socialmente. Sean cuales sean las causas, estos gestos de 'amabilidad monetaria' se han quedado reducidos a calderilla, aunque ante un buen servicio y atención al cliente aún quedan quienes dejan caer unos euros.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Yo doy propina siempre que pido comida a domicilio. El transporte es gratuito, cuesta lo mismo la pizza en el local que cuando te la traen.
 
Volver