Propaganda Estatal del "DEPORTE DE RIESGO" y de la "AVENTURA" como herramienta de IMBECILIZACIÓN DE

Última edición:
jorobar... :roto2:

Aynrandiano, se te empieza a ir la almendra cosa mala. Se ve que lo de Ueli Steck te ha dejado frito algún que otro chip.

La vida es riesgo y peligro, es una eterna lucha por la supervivencia. El riesgo cero no existe, es como una asíntota, un límite que tiende a infinito. Si quieres reducir los riesgos al mínimo, sugiero desde ya que todos imitemos al tipo de la película de Bubble boy y salgamos lo mínimo de casa, y siempre de esta guisa:

bubbleboy.jpg



Por cierto, en lo del montañismo, que es lo que me atañe, nada más lejos de la realidad. Ha sido siempre una comunidad de cuatro gatos donde incluso montañeros afamados se conocían por nombre (si menciono a paisanos como Maskarell y Avigamo seguro que más de uno saben quién son). La masificación de la montaña y el mongolismo de ver quién la tiene más larga vino parejo con la moda egomaníaca del palo de selfie y las Go-Pro más redes sociales y youtube, en combinación con Decathlon, que con sus productos baratos permitía hacerse con un equipo básico a cualquier parguela (con nefastos resultados como el que murió de hipotermia en Peñalara hace unos años, Decathlon full equipped). Antes de que nos adentrásemos en esa era solipsista, insisto en que las cosas no eran como las pintas. La montaña rarísima vez se publicitó más allá de la OJE y los Scouts, y no estaba masificada.

Y para rematar mi post, si tú estás cómodo haciendo crucrigramas o intentando conectar elementos en una pizarra mediante diagramas, pos fale. Hay gente a la que le gusta darle un toque emocionante -con mesura- a su vida de vez en cuando haciendo cosas inusuales. Si todos hubieramos hecho lo que nos decían o lo que se vendía como seguro, no habríamos llegado donde habríamos llegado. Desde el primer tío que se dejó caer por una pendiente en un vehículo con ruedas sobrepasando la velocidad del trote cochinero hasta otro que saltó desde una colina con alas planeando algunos metros.
 
No olvides que hay mucho marketing y la gente se deja mucho dinero en esas insensateces.

El dejarse tanto dinero como demorados en nimiedades hacen que se quieran superar más y más, sin remuneración alguna más que poder decir que has ido al everest y demás chorradas.

Obsesionarse con ciertas aficiones o con los viajes es lo más demorado que pueda haber. Y pelligroso también
 
Hacer escalada o submarinismo militar al menos tiene un "sentido" de capacitación militar.

Esto tiene su "sentido" dentro del particular "sentido" del Estado.

Pero hacer escalada o submarinismo civil "porque sí" debería ser un VICIO con la misma consideración social que esnifar cocaína o fumar porros.

Acabo de caer en la cuenta.

¡Tiro deportivo!

Esto tiene su "sentido" dentro del particular "sentido" del Estado.

Pero hacertiro deportivo civil "porque sí" debería ser un VICIO con la misma consideración social que esnifar cocaína o fumar porros. Con la de riesgos que conlleva.
 
cuando seamos inmortales, que no queda mucho, la gente será extraordinariamente fistro, todos los peligros que puedan significar accidente mortal serán evitados, todos los deportes de este tipo tambien.
 
No pillo este hilo…

Asi que todo lo que no sea estar encerrado en casa es malo? La aventura es mala?

Es bueno que todo el mundo sea un ser miedoso obsesionado con la seguridad? Que tipo de sociedad serian capaces de construir personas que no toman ningún riesgo, asustados hasta de su propia sombra?

Yo contesto, una DISTOPIA.

Quereis quitar todo atisbo de valentia, de masculinidad, de ganas de arriesgar SANAS... de ganas de VIVIR? Vaya cosa…

Tiene idea de lo peligroso que es hacer submarinismo? Si a los que cogen la bombona como si nada les pasásemos antes por la hiperbárica el 90% ni se lo planteaban.
 
La diferencia entre este tal Christophe y un Yonki es que el yonki muere poco a poco por derroición.

Christophe morirá de golpe y lleno de salud.

Esa es la diferencia.

Christophe Profit a sus 56 primaveras ahí sigue dando guerra, no la ha diñado. Y según la wikipedia, su profesión es "guía de alta montaña" en Chamonix. No todo montañero muere joven y en trocitos por despañerse.
 
La gimnasia es muy lesiva, la mayoría de gimnastas llevan cirugía, hernias, a parte de hombros caídos en muchos casos.
 
No se trata del qué, sino del cómo!

Puedo hablar del submarinismo que lo conozco bien.
La mayoría de la gente hace verdaderas burradas, por eso hay accidentes a veces con muertos.
Pero eso no son accidentes, son imprudencias.

Las reglas del buceo dan mucho margen de seguridad.
Y como hay mucho margen, casi todo el mundo va un poco mas allá de lo que deben, cogen confianza y cada vez mas lejos.

Lo normal que todo el mundo pregunta cuando sale el tema del buceo es "a que profundidad has bajado?"
Pues mira no lo se, ni me importa. SI he bajado mucho es porque había algo interesante.
Y, haciendolo seguro, es una inmersión tan corta que no me llama la atención.

A lo que voy, puedes montar en moto y comportarte como con un coche (nada de velocidad alta, meterte entre coches, arcenes, etc). Y no es peligroso.

Puedes bucear sin bajar mas de 30 m (mucho que ver) con alguna inmersión a 45 cuando vas cogiendo experiencia, sin hacer yo-yos, habiendo practicado posibles problemas y como solucionarlos (que te quedes sin gafas por un pulpo, que te enganches en una red, que te despistes de tu compañero, etc). Y no es peligroso.

Y puedes ir a la montaña sabiendo tus limites y los de tu equipo.

Luego están los profesionales que tienen que ir al limite.
Pero es que ningún deporte profesional es sano.
 
Tiene idea de lo peligroso que es hacer submarinismo? Si a los que cogen la bombona como si nada les pasásemos antes por la hiperbárica el 90% ni se lo planteaban.

La hiperbárica no duele, pásame cuando te de la real gana.

El submarinismo no es peligroso en sí, como tampoco lo es la natación. Lo peligroso es meterse en un mar que no esté en condiciones para nadar o para el submarinismo recreativo.

---------- Post added 07-may-2017 at 18:35 ----------

* Asumo el reisgo calculado de ir en coche para desplazarme. Voy con mucha prudencia porque sé que es lo más peligroso que hago.

* Asumo el riesgo calculado de hacer Artes Maciales porque quiero estar en forma y con capacidad de defender. He estudiado la morbo-mortalida de mi discipolina (Karate) y sé que es muy segura.

* Asumo el riesgo (mínimo) de hacer tiro porque disfruto del tiro y creo que es importante saber disaparar.

En dos palabras, son de riesgo las actividades que les gustan a otros, las que te gustan a ti nooooooooo.... :XX:
 
Última edición:
Yo entiendo que la crítica no se centra en criminalizar los deportes de riesgo, sino la promoción que hace el Estado de los mismos. A mi parecer la comparación con la heroína no es del todo desacertada: si quieres meterte heroína, allá tu, pero el Estado no hará propaganda positiva de la misma. Lo mismo con los deportes que ponen tu vida en peligro.
 
No pillo este hilo…

Asi que todo lo que no sea estar encerrado en casa es malo? La aventura es mala?

Es bueno que todo el mundo sea un ser miedoso obsesionado con la seguridad? Que tipo de sociedad serian capaces de construir personas que no toman ningún riesgo, asustados hasta de su propia sombra?

Yo contesto, una DISTOPIA.

Quereis quitar todo atisbo de valentia, de masculinidad, de ganas de arriesgar SANAS... de ganas de VIVIR? Vaya cosa…

Si señor, de eso va el hilo, como cualquier otro que ha cagado este forero durante años, de encerrarse en casa, en bunkers, en automóviles que son tanques... vamos, el producto de un enfermo mental al que ya se le ha dado demasiada coba.
 
Por cierto, en lo del montañismo, que es lo que me atañe, nada más lejos de la realidad. Ha sido siempre una comunidad de cuatro gatos donde incluso montañeros afamados se conocían por nombre (si menciono a paisanos como Maskarell y Avigamo seguro que más de uno saben quién son). La masificación de la montaña y el mongolismo de ver quién la tiene más larga vino parejo con la moda egomaníaca del palo de selfie y las Go-Pro más redes sociales y youtube, en combinación con Decathlon, que con sus productos baratos permitía hacerse con un equipo básico a cualquier parguela (con nefastos resultados como el que murió de hipotermia en Peñalara hace unos años, Decathlon full equipped). Antes de que nos adentrásemos en esa era solipsista, insisto en que las cosas no eran como las pintas. La montaña rarísima vez se publicitó más allá de la OJE y los Scouts, y no estaba masificada.

La montaña es de todos para empezar, no de esos "cuatro". Si las montañas se masifica no es por mongolismo, es porque la gente quiere disfrutar de la naturaleza, que por cierto es de todos, no de "cuatro".
Si hay mucho "mongol" que va a la montaña con ropa de Decathlon, es porque no todos tienen el asesoramiento de esos "cuatro", porque no quieren gastarse 400€ en una chaqueta que solo les va a hacer falta en la alta montaña o en algún con poca gracia accidente que incluso esos "cuatro" pueden tener y quedarse fritos como pasa casi muy a menudo.

No vale la pena llamar mongólico a los quieren disfrutar de nuevas experiencias solo por el hecho de que ya haya gente muy experimentada. Sí hay mucho loco, pero ese se matará en el deporte o en cualquier otra circunstancia. La inexperiencia de muchas personas hace que se arriesgan sin saberlo, ahí es donde creo que esos "cuatro" (que no lo harán) deberían decirles cómo tienen que hacerlo para ir bien preparados, equipados y cómo reaccionar ante una situación.
 
Volver