Por que le costó más a Roma la oleada turística de España que a los jovenlandeses?

TORREVIEJO

El genuino
Desde
29 Sep 2018
Mensajes
5.984
Reputación
5.378
Roma tardo y después los visigodos tardaron décadas y los jovenlandeses poco en el 711 después de guadalete.
 
Porque en el 711 les pusimos el ojo ciego a 4 patas, igual que se lo estan poniendo ahora los 5 partidos a la alubia*da y la gente de jovenlandia
 
Roma tardo y después los visigodos tardaron décadas y los jovenlandeses poco en el 711 después de guadalete.

En la época de la oleada turística romana Hispania estaba habitada por una multitud de tribus, todas fuertes militarmente pero sin una organización centralizada; esto (junto con la geografía de España) dificultaba la conquista. Matabas a un caudillo y de inmediato aparecían tres o cuatro (cada uno con su ejército propio) para sustituirlo.

Con los árabes la cosa era diferente, la península estaba unificada en un único gran reino que justo al momento de la oleada turística islámica pasaba por un momento de debilidad, sumado a lo cual habían fuertes divisiones internas. Una vez muerto el rey visigodo y destruido su ejército, no había nadie en condiciones de ofrecer resistencia.
 
La resistencia fue mucho menor, las infraestructuras (calzadas romanas) mucho mejores, y el sentimiento popular se pertenecía a una tribu o pueblo estaba mucho más diluido. Al margen de cuestiones religiosas, para la mayoría de la población la oleada turística supuso poco más que un cambio de élites dirigentes: de la visigoda a la árabe.
 
Muchas veces es más difícil conquistar una tierra "Bárbara" puesto que hay varios pueblos sin un estado central y que si los vences pueden irse a tierras más internas que conquistar un estado civilizado, puesto que su cae el gobierno central, ya lo tienes sometido.

Hispania con los romanos era una cantidad enorme de pueblos belicosos en zonas boscosas y montañosas donde podían atrincherarse y tenían que vencerlos uno por uno.

La España visigoda era un Estado central pero en un momento de debilidad en el 711, en cuando cayó el monarca y gobierno fue bastante fácil conquistarla.

A los españoles les fue más fácil conquistar a los aztecas que a los guanches de Canarias.
 
Última edición:
En la época de la oleada turística romana Hispania estaba habitada por una multitud de tribus, todas fuertes militarmente pero sin una organización centralizada; esto (junto con la geografía de España) dificultaba la conquista. Matabas a un caudillo y de inmediato aparecían tres o cuatro (cada uno con su ejército propio) para sustituirlo.

Con los árabes la cosa era diferente, la península estaba unificada en un único gran reino que justo al momento de la oleada turística islámica pasaba por un momento de debilidad, sumado a lo cual habían fuertes divisiones internas. Una vez muerto el rey visigodo y destruido su ejército, no había nadie en condiciones de ofrecer resistencia.

El reino visigodo estaba sumido en una crisis interna. Eso de que le cortaron la cabeza al "rey" y ahí acabó la partida es muy simplista. Muchos no quisieron prestar ayuda al señor Rodrigo.

Luego buena parte del rápido avance islámico se explica por la connivencia y conversión de muchos visigodos. Aquí no hubo una oleada turística de árabes, sino una conversión importante de hispanorromanos al Islam.
 
El reino visigodo estaba sumido en una crisis interna. Eso de que le cortaron la cabeza al "rey" y ahí acabó la partida es muy simplista. Muchos no quisieron prestar ayuda al señor Rodrigo.

Luego buena parte del rápido avance islámico se explica por la connivencia y conversión de muchos visigodos. Aquí no hubo una oleada turística de árabes, sino una conversión importante de hispanorromanos al Islam.

La misma gente que volvió a cambiar de fe durante la reconquista, abandonar del Islam para abrazar de nuevo el cristianismo.

Por eso estoy convencido al 99% de haber tenido antepasados fiel a la religión del amores, yo y gran parte de los españoles. Muy diferente al "pero zi nuejtroj antepazadoj fueron morojjjj".

Hemos sido siempre los mismos, pero hemos ido cambiando de chaqueta.
 
Es curioso ya que en la siguiente gran oleada turística que fue la francesa, el pueblo resistió ante un ejército mucho más moderno y con infraestructuras mucho mejores que las calzadas romanas.
También hay que decir que en esa se montaban partidas de guerrilleros de forma espontánea y que al descabezarse el reino las juntas funcionaban de forma autónoma declarando la guerra a Napoleón cada una a su bola hasta que se unificaron.

Por otra parte en relación a la oleada turística fiel a la religión del amora, si que hubo resistencia en varios puntos como en Merida y en comparación con otros territorios conquistados como Egipto, Siria, Persia..tardaron más tiempo.
 
los omeyas, contando a los primeros califas, fueron expertos en conquistas rápidas porque su sistema era básicamente una victoria campal seguida de una ofensiva política orientada a "todo sigue igual pero pagando menos impuestos y los conversos pueden tener 4 esposas" que convencía a todo castellano, baron, conde o caballero con pocas ganas de morir por la fe verdadera, que eran mayoría. Funcionó asi con los sasánidas, con medio imperio bizantino y por supuesto también con los visigodos. No tuvo nada de especial, fue más de lo mismo.

Curiosamente los que mas ferozmente se resistieron al islam fueron los magrebíes, en tunez, la kabylia y por ahi. Eran cristianos rigoristas y los hubo que someter a sangre y fuego en casi cincuenta años de campañas cruelisimas de exterminio y arrase.
 
los omeyas, contando a los primeros califas, fueron expertos en conquistas rápidas porque su sistema era básicamente una victoria campal seguida de una ofensiva política orientada a "todo sigue igual pero pagando menos impuestos y los conversos pueden tener 4 esposas" que convencía a todo castellano, baron, conde o caballero con pocas ganas de morir por la fe verdadera, que eran mayoría. Funcionó asi con los sasánidas, con medio imperio bizantino y por supuesto también con los visigodos. No tuvo nada de especial, fue más de lo mismo.

Curiosamente los que mas ferozmente se resistieron al islam fueron los magrebíes, en tunez, la kabylia y por ahi. Eran cristianos rigoristas y los hubo que someter a sangre y fuego en casi cincuenta años de campañas cruelisimas de exterminio y arrase.
Básicamente.

Es el din en la umma.

Y que los visigodos eran unos petardos.

Postura Banu Qasi mandaba.
 
Volver