¿Por que la VIVIENDA se sigue viendo como un REFUGIO si vamos a un ESTRANGULAMIENTO CREDITICIO y la PIRÁMIDE DE EXTER se debería cumplir?

Pienso lo mismo, y añado que en los proximos años se va a empezar a notar la piramide poblacional invertida, habra pisos de abuelos a patadas, la oferta superara con creces la demanda en pisos de segunda mano. Aunque por otro lado los pagapensiones estan teniendo muchos hijos...

La pregunta del millon seria, que hacer entonces si por ejemplo heredas una vivienda, ¿la mantienes o la vendes para invertir el dinero en algo no burbujeado?

Dudo muchisimo que los hijos de una inmigracion sin formacion y con recursos en su mayor parte procedentes de la asistencia social se enmierden en hipotecas a largo plazo. En todo caso la administracion se meteria en el parque inmobiliario inmovil (lo no vendible) para ir dandole salida como guetos para los "nospagaranlaspensiones".

Ya veremos la evolucion de la piramide demografica local, pero desde luego sin posibilidades de subir de estatus social y capacidad economica, lo veo muy neցro lo del flotador economico inmi en el sector inmobiliario
 
https://www.eleconomista.es/economi...ra-la-progenitora-de-las-crisis-de-deuda.html

Ya a mediados de 2021 Nouriel Roubini estaba avisando que se estaban sentando las bases de una mega crisis de deuda.

Desde lo que yo recuerdo de la crisis de lehman, eso implica que muchos deudores no pueden pagar sus créditos, que las empresas no pueden pagar a sus bonistas, quizas incluso que algunos estados no puedan pagar sus letras del tesoro y similares.....

Eso implica que los bancos tendran mucho menos dinero (sin descartar que algunos quiebren). Y esta vez con la inflación tal como está no pueden esperar una barra libre de liquidez de los bancos centrales.

Menos dinero en los bancos = Menos hipotecas y mas caras = Vivienda a la baja

Al menos así lo razono yo
Como si hiciese falta que nos lo dijera el Houdini éste... Además siempre está diciendo lo mismo, es burbujo fijo.
 
Pienso lo mismo, y añado que en los proximos años se va a empezar a notar la piramide poblacional invertida, habra pisos de abuelos a patadas, la oferta superara con creces la demanda en pisos de segunda mano. Aunque por otro lado los pagapensiones estan teniendo muchos hijos...

La pregunta del millon seria, que hacer entonces si por ejemplo heredas una vivienda, ¿la mantienes o la vendes para invertir el dinero en algo no burbujeado?

Igual hay un genio que tiene claro en que invertir, yo ahora mismo solo veo errores de bulto que no cometer, como ya digo basta con no hacer lo mismo que la borregada que ya van solitos al honey pot.

La realidad es que hay mucha incertidumbre y mejor perder algo con la inflación y tener respaldo y liquidez que tirarse a la piscina en un momento de 0 estabilidad y especulación y lo de la vivienda "siempre sube" Desde luego si concibes el momento actual como la fade 2 de la crisis de 2008 la leche más subida de peso viene ahora y estamos en una burbuja mayor, en realidad yo diría que apenas hay diferencia com 2008 si acaso todo lo que estaba mal ahora está peor.
 
Es fácil, mientras no la regulen, pues será un refugio. Es un bien básico, que necesitan las personas y es escaso. Esta regulado, incluso en terrenos edificables esta regulardisimo.

De ahí que se especule.
 
Es fácil, mientras no la regulen, pues será un refugio. Es un bien básico, que necesitan las personas y es escaso. Esta regulado, incluso en terrenos edificables esta regulardisimo.

De ahí que se especule.

Juer con 2 millones de inmuebles vacios lo de escaso no se sostiene.

El problemilla son las segundas residencias muy alejadas de centros urbanos, sin servicios ni recursos, donde nadie quiere ir a vivir, pero si se potenciase el trabajo en casa para quien pudiese hacerlo y la red de internet y servcios se ampliase, igual se relajaba la cosa.
Aun asi lo que les interesa al poder politico en concentrar el maximo de gente posible en centros urbanos, es mas facil controlar una poblacion apilotonada que disgregada en pequeños municipios alejados

Fijese como aun dando techo y posibles economicos como hace la comunidad de Aragon, muy pocos se van a zonas rurales y pueblos, sobre todo los antisistemas y antisociales varios que tanto cacarean, igual tendrian que ponerse a trabajar duro y muñir vacas...

 
Juer con 2 millones de inmuebles vacios lo de escaso no se sostiene.

El problemilla son las segundas residencias muy alejadas de centros urbanos, sin servicios ni recursos, donde nadie quiere ir a vivir, pero si se potenciase el trabajo en casa para quien pudiese hacerlo y la red de internet y servcios se ampliase, igual se relajaba la cosa.
Aun asi lo que les interesa al poder politico en concentrar el maximo de gente posible en centros urbanos, es mas facil controlar una poblacion apilotonada que disgregada en pequeños municipios alejados

Fijese como aun dando techo y posibles economicos como hace la comunidad de Aragon, muy pocos se van a zonas rurales y pueblos, sobre todo los antisistemas y antisociales varios que tanto cacarean, igual tendrian que ponerse a trabajar duro y muñir vacas...



El problema es que de esos 2 millones de inmuebles vacios, unos son segunda vivienda, aka, casa del pueblo. Y otros viviendas derroidas, viviendas en pueblos abandonados, antigua cuadra de vacas que ahora llaman chalet etc...

El problema de la vivienda es que muchas son viviendas antiguas que deberian tirarlas para construir algo mas adecentado. Muchos quieren cambiar por algo mas cerca del trabajo pero no pueden, estan atrapados en una hipoteca y no quieren ampliarla.

Muchas ciudades sufren despoblación porque no hay curro, casi todas las empresas se van a Madrid o Barcelona o ciertas ciudades dejando a las demás abandonadas, y provocando sobrepoblación en zonas como Madrid/Barcelona.

En Asturias muchos se piran a Madrid porque en Asturias lo tienen bastante dolido.
 
Última edición:
Yo veo más factible que el valor de la moneda caiga a que los precios caigan pero bueno... Seguid enrrocados si queréis. En precio "real" se mantendrán igual, por los motivos que decís, pero la cuestión es que el dinero si pierde valor .... Es una frutada, porque en qué activos metes el dinero? Volvemos a la casilla de salida.
 
Porque la gente es borrega. Y a los borregos se les engaña fácilmente
 
Juer con 2 millones de inmuebles vacios lo de escaso no se sostiene.

Se sostuvo artificialmente el precio de la vivienda mediante la creación de SAREB, el BANCO MALO

Lo cual no tuvo mas fin, a juicio de este forero, que permitir que cientos de miles de viviendas invendibles se "congelasen" fuera del mercado para que la banca fuese soltando poco a poco el lastre y que no se desplomase el precio de la vivienda.

Despues de colocar todo lo colocable tanto a los fondos buitre (a precio muy rebajado, en packs de miles de pisos) como a los pardillos españolitos (a precio artificialmente sostenido) finalmente la comisión europea tuvo que intervenir y la deuda de SAREB pasó a ser deuda pública.

35.000 millones de euros que les hemos regalado entre todos a los bancos y cajas. Con ese dinero, gracias a ese agujero, se pagaban sueldos de wall street a directivos de cajas rurales

 
Están comprando "inversores" porque los bancos les dan hipotecas "bien baratas" y la inflación "va p'arriba, Paco".

El coste de la vida sube mucho y los sueldos se mantienen. La previsión es sencilla: caída general del consumo y crisis económica galopante. A ver dónde colocan esos "inversores" sus pisitos.
 
Falta poco. Esta vez si.

Es un auténtico misterio. Yo creo que si finalmente nos interviene Bruselas en serio, la vivienda debería bajar en serio.

Intervención de Bruselas + Subida de tipos para frenar la inflación debería ser un combo letal.

Lo que pasa es que no está tan claro lo de la subida de tipos. Si fuera una inflación por excesivo calentamiento de la economía y crecimiento sería la receta, pero esta inflación viene por problemas por el lado de la oferta, el crecimiento sigue anémico. El problema es la deficiencia en el suministro de energía y materias primas, principalmente
 
Se ha venido tirando de crédito e impresora, eso va a terminar, el interés del bono está disparado, muchos activos se van a depreciar por la subida de tipos y el paron económico que viene por parte de la demanda, y la vivienda es un activo especulativo mas
 
Volver