¿Por qué el Milán de Sacchi ganó sólo 3 títulos en 4 años?

Van por ahí los tiros...

Tengamos en cuenta que el Milán de Sacchi seguramente sería bastante mejor que el Capello. Aunque Bovan o Savisevic eran bestias pardas, no creo que sea comparables a los Gullit y mi adorado Van Basten, más lo mejor de la vieja guardia como Baressi y el propio Ancelotti.

Pero la perspectiva era muy distinta:
- Como bien dices, solo se podían tener 2 extranjeros al principio, y luego 3 en el campo. Extranjeros se consideraban aunque fueran comunitarios. Y podías tener más en plantilla, pero no podían coincidir en el campo
- La Copa de Europa era solo para el campeón de liga. Si pinchabas un año y no ganabas la liga, al siguiente te quedas fuera.
- En los 80 había solo DOS cambios. Ahora puedes cambiar medio equipo, y eso favorece a las plantillas grandes, puesto que la diferencia de los jugadores 12, 13, 14, 15 son abismales entre los equipos grandes y pequeños.
Eso también hacía que los equipos fueran mucho más 'repetitivos', al haber pocos cambios había muy poca rotación
Y no solo eso, sino que los equipos gastaban mucho en los titulares, y muy poco en los suplentes. No es como ahora que buscan plantillas amplias y compensadas.
- No existía obviamente el VAR, pero tampoco....las cámaras como ahora. Ahora para cada jugada tienes 17 cámaras en todos los campos, entonces apenas se retransmitía un partido a la semana y con una cámara fija. El juego era inmensamente más duro, y por ello las lesiones podían ser mucho más duras.
- Uno de los 'inventos' que utilizó Sacchi como pionero fue utilizar el vídeo. Ahora cada vez que hay un partido profesional, los entrenadores tienen informes previos de especialistas analizando que si el lateral izquierdo no vuelve a defender a partir del minuto 60, que si el mediocentro defensivo tiende siempre a ir a la derecha, que si central defiende peor por su lado derecho, que si el portero tiene un mal porcentaje de acierto con tiros lejanos.

En ese momento eso no existía, porque no había herramientas. Y claro, la ventaja competitiva de Sacchi fue tener un equipo con muchísimo talento, entrenarlos como espartanos, y utilizar la ventaja táctica para destrozar a los rivales en sus puntos débiles de una forma que en esos momentos no se había hecho nunca.

Hasta que, por supuesto, a los pocos años todos lo hacían. Las grandes evoluciones del fútbol se extienden rápidamente. Guardiola fue seguramente el primero que dio importancia a que los porteros jugaran con los pies, y ahora ves un partido de segunda división y te das cuenta que hasta el peor equipo tiene un esquema así para sacar limpia la pelota.

Lo primero chapeau por este hilo que es de los que se agradecen en Burbuja.

Lo segundo, recuerdo hace muchos años viendo un reportaje del Milán de Sacchi me llamó la atención que por lo visto una de las técnicas de entrenamiento que practicaba consistía en organizar partidos a medio campo donde por un lado jugaban el portero los cuatro defensas y un mediocentro defendiendo contra los tres delanteros, tres centrocampistas y dos laterales y el objetivo era mantener la portería a cero durante 45 minutos, os suena algo de eso?
 
Dos cosillas, sumamente importantes:

El dominio en el final de los 80 y primer lustro de los 90 del Milán y del fútbol italiano en general, es herencia ABSOLUTA de la prohibición de los equipos ingleses desde la final de Heysel entre Juve y Liverpool en el año 85, que llevaban dominando Europa una década entera. Sin dicha prohibición estaría por ver si el fútbol italiano hubiera sido tan hegemónico. Yo, lo dudo.

El Real Madrid de los 80 se cascó a todos los equipos italianos a los que se enfrentó menos al Milán del 89. Se cascó al Inter si no me falla la memoria, cuatro veces. A la Juve campeona de Europa de Platini en el 87. Y al Nápoles de Maradona en el 88.
 
Dos cosillas, sumamente importantes:

El dominio en el final de los 80 y primer lustro de los 90 del Milán y del fútbol italiano en general, es herencia ABSOLUTA de la prohibición de los equipos ingleses desde la final de Heysel entre Juve y Liverpool en el año 85, que llevaban dominando Europa una década entera. Sin dicha prohibición estaría por ver si el fútbol italiano hubiera sido tan hegemónico. Yo, lo dudo.

El Real Madrid de los 80 se cascó a todos los equipos italianos a los que se enfrentó menos al Milán del 89. Se cascó al Inter si no me falla la memoria, cuatro veces. A la Juve campeona de Europa de Platini en el 87. Y al Nápoles de Maradona en el 88.
normal los ingleses eran un sitio poco agradable social como lo son ahora los equipos de holanda
 
Lo primero chapeau por este hilo que es de los que se agradecen en Burbuja.

Lo segundo, recuerdo hace muchos años viendo un reportaje del Milán de Sacchi me llamó la atención que por lo visto una de las técnicas de entrenamiento que practicaba consistía en organizar partidos a medio campo donde por un lado jugaban el portero los cuatro defensas y un mediocentro defendiendo contra los tres delanteros, tres centrocampistas y dos laterales y el objetivo era mantener la portería a cero durante 45 minutos, os suena algo de eso?

Exactamente eso no lo conozco, pero sí que fue innovador.

Si ves un partido de los 80, jugaban 'al paso', ese Schuster levantando la cabeza y teniendo 4 segundos para hacer un pase largo. Entrenabas tu equipo, sin preocuparte demasiado del otro, porque ni siquiera tenías mucha información.

Y Sacchi introdujo la 'táctica dura'. Presión avanzada, por ejemplo rodeaba al medio centro, que por entonces solo había uno y lo dejaba inutilizado. O hacía presión brutal al defensa más torpe con el balón, para que se viera obligado a pegar pelotazos.

Creo que fue el primero en emular la táctica del equipo contrario en los entrenamientos para que sus jugadores aprendieran a saltarla, imagino que ese tipo de ejercicio que dices va por ahí..
 
La Copa de Europa del 90 del Milan fue un robo digno del Barsa de Unicef, y pasando todas las rondas con mediocridad como PSV 88.

-En octavos roban al madrid, y no solo con el penalty fuera del área, hubo bastante mas en esa eliminatoria.
-En cuartos contra el Malinas empatan a 0 los 2 partidos, y sacan la roja de turno para que en la prorroga el milan pueda meter sus goles.
-En semis solo marca 1 gol en los 180 minutos de penalty, y pasa por el gol en campo contrario en la prorroga.
-La final 1-0 al Benfica.

Añadir que en la Copa de Europa 1988-89, tuvieron una suerte loca, la suspensión del partido de vuelta en Belgrado por una espesa niebla mediada la segunda parte, les libró de una segura eliminación ante el Estrella Roja en octavos de final, estaban perdiendo 1-0 y con un expulsado (en la ida empataron a 1). Al suspenderse el encuentro por la niebla, ya no valía ese partido, y tenía que jugarse uno nuevo empezando cero a cero. Aún así tuvieron que sudar tinta china para eliminar a los yugoslavos porque empataron a uno, jugaron prórroga y, finalmente, se clasificaron en la tanda de penaltis. Luego en cuartos contra el Werder Bremmen pasaron empatando a cero en la ida y ganando en la vuelta en San Siro por 1-0.

Ya en semifinales les salió un muy buen partido en el Bernabéu que empataron a uno y que merecieron ganar por la mínima. Luego en la vuelta, la hecatombe madridista facilitada por una mala actuación de Buyo que se tragó incomprensiblemente el primer tanto y que, al menos en otros 2 o 3 goles, podría haber hecho algo más. Eso con otro portero habría acabado en 2 o 3 a cero.

En la final ganó claramente al Steaua por 4-0 pero en el primer gol italiano sospechosamente un jugador rumano, en vez de ir a tapar al jugador que entraba en el área, se apartó y se desentendió de la jugada.

Mi opinión es que un equipo muy bueno pero tampoco era invencible. Ganar dos Copas de Europa consecutivas y eliminando en ambas al Real Madrid (sobretodo el 5-0) les dio mucho prestigio. Creo que uvo la fortuna a su lado y arbitrajes que le beneficiaron en momentos puntuales. Además tiraba muy bien la línea de fuera de juego muy adelantada. Se beneficiaba con esa táctica que casi siempre los jueces de línea levantaban la bandera aunque hubiera un jugador en fuera de juego posicional o en línea con la defensa (antes estar en línea era fuera de juego).
 
Añadir que en la Copa de Europa 1988-89, tuvieron una suerte loca, la suspensión del partido de vuelta en Belgrado por una espesa niebla mediada la segunda parte, les libró de una segura eliminación ante el Estrella Roja en octavos de final, estaban perdiendo 1-0 y con un expulsado (en la ida empataron a 1). Al suspenderse el encuentro por la niebla, ya no valía ese partido, y tenía que jugarse uno nuevo empezando cero a cero. Aún así tuvieron que sudar tinta china para eliminar a los yugoslavos porque empataron a uno, jugaron prórroga y, finalmente, se clasificaron en la tanda de penaltis. Luego en cuartos contra el Werder Bremmen pasaron empatando a cero en la ida y ganando en la vuelta en San Siro por 1-0.

Ya en semifinales les salió un muy buen partido en el Bernabéu que empataron a uno y que merecieron ganar por la mínima. Luego en la vuelta, la hecatombe madridista facilitada por una mala actuación de Buyo que se tragó incomprensiblemente el primer tanto y que, al menos en otros 2 o 3 goles, podría haber hecho algo más. Eso con otro portero habría acabado en 2 o 3 a cero.

En la final ganó claramente al Steaua por 4-0 pero en el primer gol italiano sospechosamente un jugador rumano, en vez de ir a tapar al jugador que entraba en el área, se apartó y se desentendió de la jugada.

Mi opinión es que un equipo muy bueno pero tampoco era invencible. Ganar dos Copas de Europa consecutivas y eliminando en ambas al Real Madrid (sobretodo el 5-0) les dio mucho prestigio. Creo que uvo la fortuna a su lado y arbitrajes que le beneficiaron en momentos puntuales. Además tiraba muy bien la línea de fuera de juego muy adelantada. Se beneficiaba con esa táctica que casi siempre los jueces de línea levantaban la bandera aunque hubiera un jugador en fuera de juego posicional o en línea con la defensa (antes estar en línea era fuera de juego).

palos, es verdad, lo de Belgrado. Ya lo había olvidado. ¿El expulsado no era Ancelotti? ¿O era Birdis?
 
Dos cosillas, sumamente importantes:

El dominio en el final de los 80 y primer lustro de los 90 del Milán y del fútbol italiano en general, es herencia ABSOLUTA de la prohibición de los equipos ingleses desde la final de Heysel entre Juve y Liverpool en el año 85, que llevaban dominando Europa una década entera. Sin dicha prohibición estaría por ver si el fútbol italiano hubiera sido tan hegemónico. Yo, lo dudo.

El Real Madrid de los 80 se cascó a todos los equipos italianos a los que se enfrentó menos al Milán del 89. Se cascó al Inter si no me falla la memoria, cuatro veces. A la Juve campeona de Europa de Platini en el 87. Y al Nápoles de Maradona en el 88.
Bueno, el Inter ...Les llegó a eliminar el Malmoe o Norkoping, no recuerdo.

La cosa es que la liga inglesa se surtía de jugadores de las islas, escoceses, galeses y con su estilo ganaban.
Italia tuvo durante 20 años lo mejor de fuera y grandísimos jugadores nacionales.
Luego estaban las demás ligas, otro nivel pero todo mucho más repartido, ir a Kiev o Belgrado y salir derrotado por la mínima era un logro.
 
Realmente ITALIA era la punta de lanza del doping en el jurgol, así tenemos los casos de Vialli y otros que lo han denunciado después. No tengo ninguna duda que el MILAN invirtió grandes cantidades en fisioterapeutas y doping consentido (que no era doping porque no había apenas controles). ITALIA estaba a la cabeza en ese tema (no hay mas que ver el EPO y todo lo que pasó en el ciclismo en los 90s con el doctor Ferrari).



Ninguna duda, pero igualmente digo que ese MILAN era lo que era, porque eran muy buenos tácticamente, técnicamente y con ganadores natos (Baresi, Gullit, Van Basten, etc, etc, etc, hasta los jugadores "del montón" como Colombo eran buenos). Le meó al Real Madrid en la cara varias veces.


Las REMONTADAS del Real Madrid fueron maravillosas, te podías meter anfetaminas, 7 cafés, carnitina o lo que sea que eso NO ERA DOPING porque no estaba prohibido. ¿Esas remontadas del Madrid (que fueron realmente maravillosas), tuvieron algún estimulante extra?

JUANITO EUFÓRICO, DE SUBIDÓN.



¿Y las goleadas que encajaba el MANDRIL en Alemania?. ¿Por qué los equipos Alemanes tenían esa explosividad física? ¿Sólo cuestión de entrenos?






SCHUMACHER denunció el dopping en el jurgol Alemán, le costó dejar de ser el portero de la RFA y pasar a un segundo plano como un apestado.


Harald Anton Schumacher.

Las revelaciones de Schumacher sobre el 'doping' provocan un fuerte escándalo en la Bundesliga


Ver archivo adjunto 1906497

El dopaje existe en todas las épocas y en todos los lados igual.Lo que pasa es que no se te trata igual ,depende de quien seas.No es lo mismo llamarte Zidane que Pepito Pérez.
 
Volver