Podcast argentino, monograficos. Musica de todos los paises pero especialmente de Argentina.

chispa

Madmaxista
Desde
24 Dic 2008
Mensajes
10.828
Reputación
7.474
Radioteca, intercambio de audios y producciones radiofónicas


Un ejemplo:
Programa dedicado al primer rock argentino. | Radioteca, intercambio de audios y producciones radiofónicas
Libreto:

Lista de tema e intérpretes del Programa Primer Rock argentino.

La estación por Los Abuelos de la Nada.
Rock de la mujer perdida por Los Gatos.
Fermin por Almendra.
Canción para una mujer que no está por Vox Dei.
Avellaneda Blues por Manal.
Canto del Pájaro Dorado por Arco Iris.
Blues en Mi menor para cantar al amanecer por Alejandro Medina y La Pesada.
Canción del Sol por Pedro y Pablo.
Cosas Rústicas por tonalidad Humano.
Retrato de alguien por Orion´s Beethoven.
Colgado de las nubes por Kubero Diaz y La Pesada.
Aniñada por Aquelarre.






Descripción: Luz para mundos remotos es un programa radial documental sobre músicas y músicos, producido en y emitido desde la Comarca de Río Colorado, en la Patagonia Norte argentina. En cada programa proponemos un viaje a algún rincón del mundo y de su historia, a través de géneros, estilos, épocas, instrumentos, compositores e intérpretes. Todos estos programas son de libre disponibilidad para aquellas emisoras más atrevidas en salirse del chinguichingui mortífero. Luz para mundos remotos: donde la inexpresable profundidad de la música seguirá siendo inexplicable. En esta oportunidad, escucharemos a diversos intérpretes de rock argentino de los 70.

---------- Post added 25-feb-2015 at 12:58 ----------

Este aun no lo oi, pero como es uno de mis musicos favoritos, lo pillo y veremos:

Programa radial dedicado al contrabajista charlie mingus. | Radioteca, intercambio de audios y producciones radiofónicas

Libreto:

Resulta materialmente imposible encajar la figura de Charles Mingus en escuela o corriente estilística alguna. Su propia autobiografía comenzaba con una lapidaria frase: "... yo soy tres".

Charles Mingus, nació el 22 de abril de 1922 en Nogales, Arizona, muy cerca de la frontera con México. Sus abuelos maternos poseían nacionalidades chinas y británicas mientras que los paternos eran de origen sueco y afroamericano respectivamente. Criado en un entorno familiar muy severo y racista, sus primeros contactos con la música se produjeron en la Iglesia de Holiness Church, un suburbio neցro de Los Ángeles adonde su familia se había trasladado. Con un magnifico oído, escogió el trombón como primer instrumento en su carrera, pero la afortunada -para el jazz- incompetencia de su profesor, hizo que desviara la atención hacia el chelo. Un amigo suyo, conocedor de las ideas antirracistas de Mingus, le advirtió que estaba ensayando con un instrumento mas propio de blancos que de neցros. Mingus se entregó a partir de ahí al estudio del contrabajo.

404 Not Found

---------- Post added 25-feb-2015 at 12:59 ----------

Nuestro jjjjjran guitarrista

Programa dedicado al guitarrista español paco de lucía. | Radioteca, intercambio de audios y producciones radiofónicas
Libreto:

Nombre artístico de Francisco Sánchez Gómez; Algeciras, 1947. Músico español, considerado como el guitarrista flamenco de mayor prestigio internacional. Nació en el barrio de La Bajadilla de la ciudad andaluza de Algeciras, un barrio popular y predominantemente etniano. La calle, pues, y el ser hijo y hermano de músicos, lo familiarizaron con el flamenco desde su más tierna infancia.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lucia.htm

---------- Post added 25-feb-2015 at 13:01 ----------

De este no conozco nada aun:

http://radioteca.net/audio/programa-dedicado-al-compositor-espanol-francisco-/
Libreto:

Hijo de una época irrepetible en la historia cultural española, creador de una escuela de hondas repercusiones estilísticas, dueño de una técnica que aún hoy, más de cien años después de su fin, sigue pareciéndonos prodigiosa, Francisco Tárrega fue y es, ante todo, uno de los exponentes máximos del repertorio guitarrístico de todos los tiempos, todo ello a pesar de la carencia actual de un estudio científico serio que permitiera a musicólogos, editores, intérpretes y aficionados profundizar en la vida y en la obra de este magnífico compositor.
http://www.laquintademahler.com/shop/detalle.aspx?id=63162
Narciso Yepes nació en el campo de Lorca el 14 de Noviembre de 1927 y murió en Murcia, el 3 de mayo de 1997. Pedagogo nato, transmitió a los que quisieron aprender de él lo mejor de sí mismo. Creó escuela para los que supieron aceptar su exigencia. Impartió clases magistrales por donde iba de gira. No se guardó ningún secreto de maestro: lo compartía todo con quien era capaz de entenderlo. Enseñaba más allá de la guitarra, más allá de la propia música: daba lecciones de vida con su ejemplo y su experiencia.
http://www.narcisoyepes.org/

Los textos de este programa pertenecen a Pascal Quignard, de su libro “El repruebo a la música” (Cuenco de Plata, 2012).
 
Volver