Pisos en Bilbao - pisos de menos de 30kilos Idealista: RECORD!! Parte 3

Toy viendo 8 apellidos vascos... valor y al toro

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
 
la lengua es el vehiculo hacia la independencia,

cuando se consiga una sociedad mayoritariamente euskaldun a soltar amarras.
a un hijo de senegales o magrebi que vive en euskadi y sabe euskera , que le une a españa?

Veamos...

¿lenguaje mayoritario de America Latina en el siglo XIX? ¿Se independizaron de España?

¿lenguaje mayoritario de Escocia? ¿Han convocado referéndum de independencia del Reino Unido?

El euskera es una justificación para la expansión de los nacionalistas vascos más allá de donde son actualmente mayoría:

¿que eres navarro? Pues en Navarra se habla euskera, así que es parte de Euskal Herria. Venga, no seas simple y vente con nosotros a formar una nación vasca.
 
logicamente tambien sabran castellano pero un hijo de un viajero que haya estudiado en euskadi que este integrado, a españa no lo une nada, a los hijos de los emigrantes gallegos extremeños etc al menos una vez al año iban al pueblo,con sus nietos sus lazos son mas debiles.
la lengua crea identidad, sobre todo una lengua minoritaria como el euskera que solo se habla en un territorio muy concreto

---------- Post added 29-may-2014 at 22:29 ----------

en el caso escoces tienen su lengua propia aunque sea minoritaria, y hace que se diferencien de los ingleses.
america latina , era un regimen colonial es normal que se independizaran como las cplonias francesas inglesas y alemania aun asi les oues decir que españa es la tierra progenitora o la progenitora patria
 
Un escocés no necesita la lengua para sentirse diferente de un inglés, y del mismo modo un vasco no debería necesitar el euskera para diferenciarse de un español.

Eso son chorradas peneuveras: oh, vamos a esperar otros 20 años a movernos, a ver si así hay más vascos hablando en euskera.
 
lo que marca territorialmente en navarra el sentimiento vasquista es el conocimiento del euskera.superpones dos planos uno de imfluencia de euskera y otro de mayoria nacionalista provasca y coinciden al 100%
 
Un escocés no necesita la lengua para sentirse diferente de un inglés, y del mismo modo un vasco no debería necesitar el euskera para diferenciarse de un español.

Eso son chorradas peneuveras: oh, vamos a esperar otros 20 años a movernos, a ver si así hay más vascos hablando en euskera.

No es que necesitemos el euskera, no lo necesitamos. Yo simplemente lo quiero vivo y como lengua oficial de Euskal Herria porque entiendo que es la parte mas fundamental de nuestro alma como pueblo, porque es una lengua milenaria que ha sobrevivido a todas las épocas y no sería honroso como vascos abandonarlo en nombre de la funcionalidad y la operatividad. Las lenguas no son simples instrumentos de comunicación, representan la cosmovisión y la idiosincrasia de los pueblos, representan su historia, su identidad y sus ideas. Una lengua trasciende a su interés material, y eso lo han sabido todos los imperios coloniales desde los romanos.
Los escoceses tendrán otros elementos de identidad colectiva. El nuestro es fundamentalmente el euskera y sin ello mucho me temo que dejaríamos de ser vascos para ser unos montañeses mas en menos de un santiamén por no hablar de que perderíamos el elemento de conexión fundamental con los vascos de iparralde y los navarros.
El euskera es el idioma de mis padres, mis abuelos y mis antepasados. Es el idioma de mis apellidos, el idioma con que me cantaban las canciones de cuna y el idioma de mis primeras palabras. Y por supuesto, también será el idioma de mis hijos.
Es la lengua nativa de este pueblo, y como tal, debería ser digno de respeto y apoyo por todos aquellos que se sienten vascos. Un vasco que desprecia no es merecedor de serlo en mi humilde opinión.
 
Última edición:
Palabrería y literatura lacrimógena barata. El vascuence lo hablan cuatro aldeanos y punto. ¿Lengua nativa de este pueblo?:roto2: ¿dónde vives tú? Es algo así como decirles a los italianos que deben hablar latín porque es su lengua nativa. Y lo que es peor, educar a los crios en latín, que sólo serviría, como en el caso vasco, para que le cojan un ardor de estomago de la leche y no lo hablen ni bajo tortura.

Dices que lo habla toda tu familia. En la mía nadie y todos vascos. Uf...mira que sois pesaos...siempre con el mismo rollito. La culpa es de Franco, verdad? ¿Nos vas a contar que a tu abuelo le encarcelaron por hablar vasco? Eso da mucho pedigrí.:vomito:
 
Palabrería y literatura lacrimógena barata. El vascuence lo hablan cuatro aldeanos y punto. ¿Lengua nativa de este pueblo?:roto2: ¿dónde vives tú? Es algo así como decirles a los italianos que deben hablar latín porque es su lengua nativa. Y lo que es peor, educar a los crios en latín, que sólo serviría, como en el caso vasco, para que le cojan un ardor de estomago de la leche y no lo hablen ni bajo tortura.

Dices que lo habla toda tu familia. En la mía nadie y todos vascos. Uf...mira que sois pesaos...siempre con el mismo rollito. La culpa es de Franco, verdad? ¿Nos vas a contar que a tu abuelo le encarcelaron por hablar vasco? Eso da mucho pedigrí.:vomito:

Eras de Bilbao no? Muchos bilbainos tienden a creer que todo euskadi es como Bilbao, y no es así. No hace falta que vayas a Ondarru, Markiña, Lekeitio, Azkoitia, Azpeitia, Zarautz, Andoain, Hernani, Tolosa, Sakana o a Baztan. Puedes ir a Donosti, que es una capital de provincia, y comprobar si es verdad que lo hablan cuatro gatos.
 
¿Si ya te han dicho que era una cosa por que la ves?

Yo todavia no la he visto, y no creo que lo haga, hay muchas mas formas de dilapidar el precioso tiempo de mi breve periodo de vida.

Y cambiando de tema:

¿Alguien sabe algo de esto?

Bizkaieder

bizkaieder — idealista.com

¿Pertenece a algun banco?

¿Existen?

¿Son reales?

¿Realmente construyen algo?

---------- Post added 29-may-2014 at 23:42 ----------

Es que servidor ve las promiciones que anuncian en idealista

Mungia:

residencial elordigane, bizkaieder , mungia — idealista.com

Lamiako:

residencial lamiako fase ii, bizkaieder , erandio — idealista.com

Gueñes:

residencial aranberri, bizkaieder , güeñes — idealista.com

Ugau-Miravalles:

promoción convenida con el ayuntamiento de ugao - miraballes, bizkaieder , basauri — idealista.com

Bilbao:

mirador de abasolo, bizkaieder , bilbao — idealista.com

Y hoygan, ninguna de ellas esta en construccion, ni parece que vayan a empezarse a construir en breve.

Habra que estar pendientes.
 
No es que necesitemos el euskera, no lo necesitamos. Yo simplemente lo quiero vivo y como lengua oficial de Euskal Herria porque entiendo que es la parte mas fundamental de nuestro alma como pueblo, porque es una lengua milenaria que ha sobrevivido a todas las épocas y no sería honroso como vascos abandonarlo en nombre de la funcionalidad y la operatividad. Las lenguas no son simples instrumentos de comunicación, representan la cosmovisión y la idiosincrasia de los pueblos, representan su historia, su identidad y sus ideas. Una lengua trasciende a su interés material, y eso lo han sabido todos los imperios coloniales desde los romanos.
Los escoceses tendrán otros elementos de identidad colectiva. El nuestro es fundamentalmente el euskera y sin ello mucho me temo que dejaríamos de ser vascos para ser unos montañeses mas en menos de un santiamén por no hablar de que perderíamos el elemento de conexión fundamental con los vascos de iparralde y los navarros.
El euskera es el idioma de mis padres, mis abuelos y mis antepasados. Es el idioma de mis apellidos, el idioma con que me cantaban las canciones de cuna y el idioma de mis primeras palabras. Y por supuesto, también será el idioma de mis hijos.
Es la lengua nativa de este pueblo, y como tal, debería ser digno de respeto y apoyo por todos aquellos que se sienten vascos. Un vasco que desprecia no es merecedor de serlo en mi humilde opinión.

Solo quoteo para decir que tampoco pasaría mucho si os quitaseis la idea de que existe el "alma de un pueblo".
http://www.filosofia.org/enc/fer/espipueb.htm
Vaya, solo es una sugerencia. No digo que no deba existir o que no exista, digo que no siempre ha sido igual ni se le ha dado la misma importancia y tampoco se ha caído el cielo sobre nuestras cabezas.

Y saludo a los foreros que no salen de este hilo, la verdad es que no os perdeis gran cosa.
 
Los pueblos no tienen alma, ni siquiera las personas tienen alma, en realidad los pueblos no existen y la existencia de las personas es efimera. Despues no hay nada.
 
Los pueblos no tienen alma, ni siquiera las personas tienen alma, en realidad los pueblos no existen y la existencia de las personas es efimera. Despues no hay nada.

Por supuesto que lo tiene. El alma de un pueblo es el conjunto de los valores, tradiciones y códigos colectivos que le son esencialmente propios que perduran de generación en generación. Estos elementos son la base de la identidad colectiva, lo que hace que dos individuos se identifiquen entre sí como parte de un conjunto. La hermandad étnica entre un vascongado, un vasco de iparralde y un navarro no sería posible si el euskera hubiese desaparecido. El hecho de que yo pueda ir a fiestas de Baigorri (Francia) o Elizondo (Navarra) y me identifique con los lugareños y los sienta parte de mi comunidad es la consecuencia de que compartimos un mismo alma. A lo mejor me tomáis por pedante por la utilización sistemática de ideas y conceptos pero estoy seguro de que la identidad y la hermandad étnica,cultural,nacional es fundamental para una sociedad sana y cohesionada

EDITO: Tu, Namreir, que sigues el conflicto de Ucrania, no reconoces la importancia de esos valores y códigos colectivos en el acontecer de los hechos? Las comunidades rusófonas, la cinta de san jorge, los símbolos soviéticos etc.
 
Última edición:
Volver