Pisos en Bilbao - Euskoburbus X

[/tonalidad]
nfHqkpeO1Nh0FimH7mAUV-5b_pPmdapwCNafUIia26laDepNpf8AfBedE9a6d1QD6xcVyroZbWVi8cpsbXhJi5KcBAS8SA=s0-d-e1-ft

Promoción en Getxo, 70% vendido en un mes, desde 320K+iva



He estado mirando, y no tiene garaje, ¿verdad? ¿Es fácil aparcar en esa zona?
 
Todo el mundo sabe que las inmobiliarias nunca mienten y que los pisos vendidos son los que dicen.
 
Todo el mundo sabe que las inmobiliarias nunca mienten y que los pisos vendidos son los que dicen.

Yo siempre desconfiaba, pero ya tres veces me ha quedado claro que era verdad lo que decían. En uno de los casos, como comenté por aquí, ni se molestaban en anunciar o actualizar la web.

---------- Post added 18-may-2018 at 21:10 ----------

He estado mirando, y no tiene garaje, ¿verdad? ¿Es fácil aparcar en esa zona?

Es fácil, pero me sorprendería que no tuvieran garaje...
 
Es zona multiculti, pero básicamente de familias. Ahora mismo me parece una de la zonas más atractivas en cuanto a relación calidad de vida/precio. Hay ambiente de barrio y las familias de otros colores se mezclan en las plazas con los cristianos de todas las edades. Lo veo menos peligroso por la noche que el casco y sus alrededores.

---------- Post added 18-may-2018 at 08:01 ----------

nfHqkpeO1Nh0FimH7mAUV-5b_pPmdapwCNafUIia26laDepNpf8AfBedE9a6d1QD6xcVyroZbWVi8cpsbXhJi5KcBAS8SA=s0-d-e1-ft

Promoción en Getxo, 70% vendido en un mes, desde 320K+iva

---------- Post added 18-may-2018 at 08:12 ----------



Hay sólo unos pocos bares abiertos por la noche, pero entre semana, a las once de la noche, todavía hay gente. Alguno hasta organiza conciertos los viernes. El Arlanza, creo que se llama.

Gracias por el apunte compañero.
Dije difícilmente, no que no los hubiera.
Conozco los rincones escondidos, las persianas que se levantan si tocas discretamente a altas horas y la fauna que los frecuenta puesto que me crie ahí y conservo amigos y familia.
Sigo recomendando la zona.
 
No comentáis nada del genio que tenemos por actual consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco. Iñaki Arriola.

Que tiene exactamente 0 experiencia laboral fuera del sector público y dudoso conocimiento de como funciona ninguna de las ramas de su consejería.
Nacido el 7 de octubre de 1959
Licenciado en Derecho por la Universidad del País Vasco, accedió al ayuntamiento de Éibar como concejal (1983-1993), para más tarde ser su alcalde (1993-2008) en sustitución de Aurora Bascaran tras su marcha inesperada del consistorio.

Fue diputado en el Parlamento Vasco de 1991 a 1993, y miembro de las Juntas Generales de Guipúzcoa de 1999 a 2009. Desde el 18 de mayo de 2008, secretario general del PSE-EE en Guipúzcoa.

Tras la victoria de Patxi López en las elecciones al Parlamento Vasco de 2009, fue nombrado consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. En 2011 anuncia una medida de lo más progresista en España, ya que garantiza una vivienda a todos aquellos que tengan pocos recursos que podrá ser exigida ante un juez.[1]​

El impulso a las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV) ha sido una de sus prioridades

Propone la fijación de precios máximos en el mercado de alquiler. Se nota que la reflexión no es lo suyo, en efecto.

Iñaki Arriola, consejero de Vivienda de Lakua, ha lanzado este anuncio durante una conferencia pronunciada en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’, en la que ha contado con la presentación de la secretaria general de su partido, Idoia Mendia. Dicha propuesta, todavía pendiente de reflexión, se remitirá en su momento al Órgano de Coordinación Tributaria de la CAV y se contrastará tanto con el departamento de Hacienda de Lakua como con las tres diputaciones forales.

Además de las medidas fiscales y con el mismo objetivo de frenar la burbuja del mercado de alquiler, el consejero también ha propuesto modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos, para elevar a cinco años el plazo de los contratos de alquiler, actualmente en tres, «para dar mayor estabilidad y certeza» a la relación entre inquilinos y arrendatarios.

A esas dos iniciativas se uniría una
tercera que consistiría en el establecimiento de unos precios de referencia por metro cuadrado para las viviendas de alquiler en función de su situación y características, y en colaboración con los ayuntamientos.

El titular de Vivienda planteó estas propuestas en la última Conferencia Sectorial de Vivienda ya que, según ha dicho, el Congreso de los Diputados «debe establecer el rumbo ante la situación preocupante» del mercado de alquiler, pero ha lamentado que «con tanto ruido ambiental» que existe en la actualidad diaria «no parece que quienes tendrían que tomar decisiones estén atendiendo estas necesidades».

En su intervención también ha recordado que según la Ley vasca de Vivienda de 2015 y el Plan Director de Vivienda 2018-2020, dentro de dos años el 100% de la promoción pública de vivienda será en alquiler y ha hecho hincapié en que las preferencias de los demandantes de vivienda pública han cambiado en los últimos años de la compra en propiedad al alquiler, principalmente por los efectos de la crisis económica.

Iñaki Arriola se ha referido también al precio de la vivienda libre usada en la CAV y ha dicho que la capacidad de intervención de Lakua para bajar esos precios «es muy difícil» al tratarse del mercado libre y únicamente podría afectar «en la medida que haya más vivienda protegida».

Encima nos quieren hacer creer que apuestan por la vivienda protegida en régimen de alquiler porque se preocupan por nosotros. Tarde y mal, como siempre. Se han hartado a vender VPO hasta que no han podido mas. Ahora que se ha cerrado el gap de €/m2 entre VL y VPO, No les queda mas narices. Menuda cara.


Notarios ene2018
Columna izq VL.2290€/m2 Vs Dcha. VPO 2256€/m2
IMG_20180523_201731.jpg
 
Última edición:
Es zona multiculti, pero básicamente de familias. Ahora mismo me parece una de la zonas más atractivas en cuanto a relación calidad de vida/precio. Hay ambiente de barrio y las familias de otros colores se mezclan en las plazas con los cristianos de todas las edades. Lo veo menos peligroso por la noche que el casco y sus alrededores.

---------- Post added 18-may-2018 at 08:01 ----------

nfHqkpeO1Nh0FimH7mAUV-5b_pPmdapwCNafUIia26laDepNpf8AfBedE9a6d1QD6xcVyroZbWVi8cpsbXhJi5KcBAS8SA=s0-d-e1-ft

Promoción en Getxo, 70% vendido en un mes, desde 320K+iva



---------- Post added 18-may-2018 at 08:12 ----------



Hay sólo unos pocos bares abiertos por la noche, pero entre semana, a las once de la noche, todavía hay gente. Alguno hasta organiza conciertos los viernes. El Arlanza, creo que se llama.

¿Donde es esa promoción que no la conozco?
 
Bueno, pues como era de esperar tras actualizar los valores catastrales y decir que no iban a suponer un incremento de la carga impositiva. Ya tenemos la subidita para 2019, +1.1%


El Ayuntamiento anuncia un incremento del 1,1% en las tasas e impuestos municipales

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbo ha aprobado una subida del 1,1% en las tasas e impuestos municipales para el ejercicio de 2019, que supondrá un incremento en la recaudación de alrededor de 1,5 millones de euros, según las previsiones realizadas.

NAIZ|2018/05/24

La concejala de Economía y Hacienda, Marta Ajuria, ha explicado en comisión a los grupos municipales este incremento, con lo que se ha dado inicio al trámite de presentación de enmiendas previo al debate de aprobación de la Modificación de Ordenanzas Fiscales por parte del Pleno Municipal, según ha informado el Ayuntamiento.

Como excepción a este incremento de los impuestos, se mantendrán congelados para 2019 el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), la tasa por expedición de documentos y los billetes sociales de Bilbobus, como son el billete bonificado (Bilbotrans), Gizatrans (para personas mayores de 65 años) e Hirukotrans (para familias numerosas).

La propuesta del Ayuntamiento de Bilbao incorpora una modificación en el régimen de aplicación del recargo del 25% en el IBI sobre viviendas vacías sin residentes, con el objetivo de promover el alquiler y que estas viviendas salgan al mercado, un recargo que se cobra desde este año.

Por motivos de «equidad tributaria», el gobierno municipal plantea no excluir de la aplicación de dicho recargo -es decir, que tendrán que pagarlo- a las viviendas vacías sin residentes en las que se desarrollan actividades de uso terciario, como peluquerías, despachos profesionales y consultas médicas. El motivo es que el tipo del IBI de las viviendas (en general del 0,1921 %) es más bajo que el que corresponde a los usos de comercio (0,4125 %) y oficina (0,3300%).

El Impuesto de Plusvalía, que se actualizará en un 1,0998 %, se ha adecuado a la normativa foral de Bizkaia para no someter a tributación situaciones «de hecho inexpresivas de capacidad económica», según el equipo de Gobierno, que ha destacado que en Bilbo la Plusvalía supone «una baja presión fiscal».

También seguirán vigentes los beneficios fiscales para familias numerosas en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, personas mayores y jóvenes, beneficiarias de la RGI y personas con discapacidad
 
El incremento del 25% para las viviendas vacías conociendo los IBIs que se pagan me parece bastante poco para movilizar los pisos vacías al alquiler residencial.

Por motivos de «equidad tributaria», el gobierno municipal plantea no excluir de la aplicación de dicho recargo -es decir, que tendrán que pagarlo- a las viviendas vacías sin residentes en las que se desarrollan actividades de uso terciario, como peluquerías, despachos profesionales y consultas médicas. El motivo es que el tipo del IBI de las viviendas (en general del 0,1921 %) es más bajo que el que corresponde a los usos de comercio (0,4125 %) y oficina (0,3300%).

Supongo que las viviendas legales para alquiler turístico también pagarán IBI más caro, no?

---------- Post added 24-may-2018 at 23:18 ----------

Pasan los años y la pirámide de población progresa como era de prever:

Los nacimientos en Euskadi se desploman: casi 1.200 bebés menos en un año | El Correo

Hay un hilo comentando este artículo:

POr otro lado, en consecuencia la relación entre ancianos y jóvenes se hace más grande:

El envejecimiento se acentúa: 154 mayores por cada 100 jóvenes. Deia, Noticias de Bizkaia

El envejecimiento se acentúa: 154 mayores por cada 100 jóvenes
La Diputación elaborará un plan para planificar la atención a este colectivo

El envejecimiento poblacional se acrecienta en Bizkaia. Los datos no engañan: hay 154 personas mayores de 60 años por cada 100 menores de 16. El territorio es uno de los más envejecidos de todo el Estado, compartiendo el octavo puesto con Valladolid y Segovia, y muy por encima de la media estatal. Las Juntas Generales pidieron ayer por unanimidad a la Diputación que elabore un plan que, partiendo de un diagnóstico de la situación actual, sirva como base para planificar las demandas futuras y que tenga como objetivo garantizar la calidad de vida de este colectivo. La iniciativa partió del PP pero fue modificada por PNV y PSE hasta lograr un texto que apoyaron todos los grupos. El portavoz popular, Javier Ruiz, advirtió de que el envejecimiento de la población es un fenómeno demográfico “que requiere de compromisos sociales”. Aportó datos relativos a Bizkaia: las proyecciones prevén que, entre 1996 y 2030, se duplicará la población mayor de 65 y de 90 años, pasando de suponer un 15% a un 30%, y de un 4,5% a un 10%, respectivamente.

“Es necesario planificar a medio plazo, que sirva para atender estas demandas”, destacó Ruiz, quien apostó por que este análisis vaya “más allá de la las necesidades ligadas a la dependencia”, abordando otras cuestiones como la perspectiva de género, las relaciones intergeneracionales, el problema del aislamiento o los malos tratos. El plan, en cuya elaboración participará también el Consejo de Personas Mayores de Bizkaia y otros agentes y colectivos implicados, dará continuidad al Plan Estratégico para las Personas Mayores 2013, así como al Plan de Acción para la promoción del Envejecimiento Activo 2010-2011 y al Plan Gerontológico 2006-2011.

Partirá de un diagnóstico y evaluación de los actuales servicios y situación, para realizar proyecciones a futuro y proponer mejoras para dar servicio a una población cada vez más numerosa. Bizkaia es, ya hoy, uno de los territorios más envejecidos del Estado, según los datos del Instituto de Estadística (INE). En el territorio viven 100 jóvenes por cada 154 mayores, un porcentaje solo superado en siete provincias: Ourense (294), Lugo (270), Salamanca (204), Palencia (202), Soria (191), Teruel (175) y Pontevedra (155). Los porcentajes más bajos se dan en Ceuta y Melilla -los jóvenes duplican a los mayores-. La media estatal se sitúa en 118.

Ezkerraldea y la capital son las zonas con la población más envejecida: en Portugalete, Santurtzi, Barakaldo y Bilbao se supera el 20,2% de personas mayores de 65 años de la media vizcaina. En treinta años, en Bizkaia se ha reducido casi a la mitad el número de jóvenes;si un centro escolar antes tenía cuatro clases por curso, ahora solo llena dos. Ni la natalidad ni la inmi gración serán suficientes para compensar este envejecimiento: se prevé que para 2031 Euskadi ganará 14.000 habitantes;Bizkaia habrá perdido casi 30.000.

Desde los partidos enmendantes, Zuriñe Argatxa (PNV) hizo hincapié en que este plan futuro tenga en cuenta tanto al 11% de los mayores que necesita ayuda por su condición de dependiente, como al 89% restante, que se vale por sí mismo. Argatxa apostó por crear las condiciones para que las persona mayores “se sientan en casa o como en casa”, con el mayor grado de autonomía posible, conectadas a su red social y evitando su aislamiento.

Por su parte, el socialista Juan Otermin coincidió en que el envejecimiento es un “reto social y político de primer orden”, por la situación que se está viviendo en este ámbito no solo en Bizkaia, sino en toda Europa. El apoderado socialista abogó por “no reducir todo a asistencialismo” porque “la población de mayores es mucho más”.

EH Bildu y Podemos incidieron en la necesidad de que este plan “se cumpla”. “Ya había estudios previos que preveían carencias y decían que había que tomar medidas”, criticó Josu Unanue, mientras que la coalición jovenlandesada avanzó que hoy mismo registrará una pregunta sobre plazos y compromisos.
 
Y a Santo de que tiene q pagar alguien más de ibi que su vecino por no vivir en una casa de SU propiedad.

Es responsabilidad del gobierno hacer políticas de vivienda pública en condiciones sin tener q jorobar a nadie, digo yo.

Enviado desde mi HUAWEI G7-L01 mediante Tapatalk
 
Y a Santo de que tiene q pagar alguien más de ibi que su vecino por no vivir en una casa de SU propiedad.

Es responsabilidad del gobierno hacer políticas de vivienda pública en condiciones sin tener q jorobar a nadie, digo yo.

Enviado desde mi HUAWEI G7-L01 mediante Tapatalk
Las casas vacías perjudican a todo el mundo, hacen que las poblaciones sean más grandes sin necesidad, lo cual genera todo tipo de gastos y problemas, desde ecológicos hasta logísticos, me parece bien que se castigue fiscalmente como me parece bien que se castiguen los 4x4, por ejemplo. Porque hacen un daño innecesario a la comunidad.
 
Seguro que hay mejores formas de hacer que los pisos salgan en alquiler que extorsionando a los propietarios a punta de impuesto, para no variar.


Aquí todo se arregla con impuestos, que el gobierno haga una política de vivienda como Dios manda y haga bajar el precio donde debería de estar, verás que rápido los propietarios de pisos vacíos se deshacen de ellos.

Cobrarle a dos ciudadanos iguales diferentes precios por lo mismo no me parece que sea de recibo, cada uno funde la pasta donde quiere.



Enviado desde mi HUAWEI G7-L01 mediante Tapatalk

---------- Post added 25-may-2018 at 15:44 ----------

Que te parece si mañana te vas a comprar el mismo Jersey que yo pero, el de la tienda te lo cobra 10 euros más caro aludiendo que tu tienes 5 jerséis en casa y yo solo 3.

Seguro que producir más jerséis de los que se necesitan daña a la comunidad, el medio ambiente y todas esas pajarracas.

Enviado desde mi HUAWEI G7-L01 mediante Tapatalk
 
En el foro general hay un par de hilos diciendo que Mayo está siendo malo para compras. ¿Está parado el tema del crédito o la compra a plazos también por tierras vascas? Porque hacía tiempo que los de Kutxabank no me mandaban cartita anunciando los "efectivos" o créditos preconcedidos.
 
Y a Santo de que tiene q pagar alguien más de ibi que su vecino por no vivir en una casa de SU propiedad.

Es responsabilidad del gobierno hacer políticas de vivienda pública en condiciones sin tener q jorobar a nadie, digo yo.

Enviado desde mi HUAWEI G7-L01 mediante Tapatalk


Los flamantes Mercedes Premium adquiridos por el ayuntamiento no se pagan solos. Además ya sabemos que aunque te maltraten, te roben o te mientan, los vizcaínos seguiremos dando el voto a los de siempre.
 
Volver