Pío García-Escudero, Bárcenas, Gürtel, Correa, Granados, Fundescam, PP, Madrid, Corrupción, Senado,

Estado
No está abierto para más respuestas.
Desde
24 Feb 2016
Mensajes
1.760
Reputación
1.705
www.elplural.com/2010/04/06/fundescam-pago-de-manera-irregular-el-congreso-del-pp-de-madrid-que-eligio-a-aguirre-como-presidenta/+&cd=7&hl=es&ct=clnk&gl=es]Fundescam pagó de manera irregular el Congreso del PP de Madrid que eligió a Aguirre como presidenta : Periódico digital progresista[/url]

La UDEF ultima un nuevo informe sobre la financiacion ilegal de los populares madrilenos. / Segun ha podido saber El Plural, el Congreso en el que Esperanza Aguirre fue elegida el 27 de noviembre de 2004 presidenta del Partido Popular de Madrid se financio de forma irregular a traves de la Fundacion Fundescam. Asi se extrae de un informe de la Unidad Central de Delincuencia Economica y Fiscal de la Policia (UDEF), que forma parte del sumario sobre el caso Gürtel.
En ese congreso, Esperanza Aguirre sustituyó en la presidencia del PP madrileño a Pío García Escudero. Días antes, el 15 de octubre de 2004, Alberto Ruíz Gallardón y Manuel Cobo retiraron su candidatura al comprobar que tan sólo 8 de los 76 miembros que formaban parte de la Ejecutiva Regional apoyaban su candidatura frente a la que encabezaba Esperanza Aguirre.

Triunfo empañado
Desde entonces, y gracias al 91,99% de los votos que obtuvo por parte de los compromisarios que acudieron al congreso, Aguirre se hizo con el control absoluto del Partido Popular de Madrid. Ahora, este triunfo podría verse empañado si se confirma lo que apunta la UDEF.

Indicios de financiación irregular
Asimismo, en el sumario que se ha destapado este martes, existen serios indicios de financiación del PP madrileño, que pudo sufragar los costes de varios actos electorales a través de Fundescam. Estos actos tuvieron lugar en las elecciones autonómicas de 2003 –las del tamayazo-, y las generales y europeas que se celebraron en el año 2004.


Contra la ley
Sin duda, el temor en el PP madrileño crece ante los nuevos detalles que a lo largo de este martes se han ido conociendo del sumario. Y es que la ley prohíbe expresamente que las Fundaciones sufraguen actos electorales.

Nuevo informe
Los indicios de financiación irregular son tan serios que, según ha podido saber El Plural, la UDEF está ultimando un nuevo informe sobre las cuentas del PP madrileño que se incorporará próximamente al sumario.

La versión del PP
Este periódico se ha puesto en contacto con el Partido Popular de Madrid. Desde Génova 13 recalcan que en caso de que fuera cierta la información publicada por El Plural, no afectaría a Esperanza Aguirre, pues ella no tomó las riendas del PP madrileño hasta después del polémico congreso. Por su parte, hora antes de que se levantase el secreto del sumario, la lideresa fue tajante: “No juzga la Policía, que depende del Gobierno, sino los jueces”.


Pío García Escudero ordenó a decenas de alcaldes del PP favorecer a empresas amigas. Noticias de España

23.11.2009

Pío García Escudero ordenó a decenas de alcaldes del PP favorecer a empresas amigas

Pío García Escudero, actual portavoz del PP en el Senado, ordenó en 2003 a todos los alcaldes populares de la Comunidad de Madrid, siendo presidente regional

Pío García Escudero, actual portavoz del PP en el Senado, ordenó en 2003 a todos los alcaldes populares de la Comunidad de Madrid, siendo presidente regional del partido, que favorecieran a casi dos docenas de empresas constructoras que habían aportado fondos a Génova para sufragar la campaña electoral de las municipales y autonómicas de aquel año.
Según el testimonio de uno de los imputados en el caso Gürtel ante el juez que instruye el sumario, Antonio Pedreira, García Escudero envió a finales de mayo de 2003, una semana después de los comicios municipales y autonómicos, un fax a todos los municipios madrileños gobernados por el PP, incluido el de la capital, en el que ordenaba a los alcaldes que "dieran prioridad" en la adjudicación de contratos públicos a las empresas que habían ayudado a financiar la campaña electoral del partido.
El fax, que fue enviado desde la Presidencia regional del PP a los alcaldes y concejales de Urbanismo de los ayuntamientos en los que el partido obtuvo o revalidó la victoria en las urnas, incluía un listado con las empresas -más de 20, la mayoría de ellas constructoras- que debían recibir un trato de favor durante la nueva legislatura por su generosidad para sufragar los gastos electorales de la campaña, según han asegurado a El Confidencial fuentes conocedoras del sumario.
Entre las constructoras recomendadas por García Escudero estaba Grupo Dico Empresarial, más tarde investigada por el presunto pago de comisiones millonarias a alcaldes y funcionarios de municipios madrileños del PP a cambio de favores urbanísticos. Un ex directivo de Dico denunció a principios de este año ante la Fiscalía Anticorrupción que uno de los políticos supuestamente beneficiado por los sobornos fue el actual consejero de Presidencia de Esperanza Aguirre y número dos del PP de Madrid, Francisco Granados, que fue alcalde del Ayuntamiento de Valdemoro entre 1999 y 2003. La causa fue archivada.
Guillermo Ortega, ex alcalde del municipio madrileño de Majadahonda e imputado en el caso Gürtel, transmitió personalmente a varios alcaldes y concejales del PP las órdenes de García Escudero para beneficiar a empresarios amigos, según consta en la parte del sumario sobre la que el juez Pedreira aún mantiene el secreto. Ortega era en 2003 miembro de la Ejecutiva regional del partido y hombre de confianza de García Escudero.
"No lo recuerdo"
Consultado por El Confidencial, García Escudero aseguró ayer desconocer si se había enviado algún fax o carta a los alcaldes de la Comunidad de Madrid indicando a qué empresas debían contratar. "No lo recuerdo", afirmó. Sin embargo, mostró su "extrañeza" por que algo así se llegara a producir: "En la vida he hablado con un alcalde para recomendarle una empresa", dijo a este periódico. El entonces presidente regional del PP añadió que "sería absurdo hacer una recomendación de este tipo por fax", y apuntó a la posibilidad de que otra persona, haciéndose pasar por él, enviara el documento desde la Presidencia del PP de Madrid.

En 2003, García Escudero no sólo era el máximo responsable del PP en la Comunidad de Madrid, sino que figuraba como número dos de Alberto Ruiz-Gallardón en la candidatura al Ayuntamiento de la capital y fue nombrado por el entonces presidente del Gobierno y líder del partido, José María Aznar, coordinador nacional de la campaña electoral para las municipales y autonómicas. Los populares necesitaban demostrar que el descontento por la guerra de Iraq y la gestión del hundimiento del Prestige no interferiría en los resultados electorales, y García Escudero fue el encargado de movilizar a toda la maquinaria del partido.

El ahora portavoz del PP en el Senado llevó las riendas de la campaña junto con Ana Mato, en la actualidad vicesecretaria de Organización del PP. Ésa fue, precisamente, la última campaña electoral en la que participó el ex marido de Mato, Jesús Sepúlveda, entonces secretario nacional del Área Electoral. Sepúlveda fue imputado por Baltasar Garzón en el caso Gürtel por haber recibido, presuntamente, más de medio millón de euros de la trama dirigida por Francisco Correa. Por este motivo, Sepúlveda dimitió como alcalde de Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Los populares ganaron en aquellas elecciones 400 concejales más que los socialistas en toda España, pero el PSOE del entonces líder de la oposición, José Luis Rodríguez Zapatero, obtuvo 100.000 votos más en el conjunto del país. En la Comunidad de Madrid, el territorio de García Escudero, el PP revalidó la mayoría absoluta en el Ayuntamiento de la capital. Su trabajo fue bien valorado por Mariano Rajoy, que en 2007 volvió a designar a García Escudero responsable de la campaña electoral para las municipales y autonómicas de aquel año.


56ba70656d2b6cef7f33542fb2be52ad_XL.jpg

Pío García Escudero, Francisco Granados y Pedro Aparicio

Pío está que trina, Granados también | Diario Público

23.05.2009

Pío está que trina, Granados también


En el PP de Madrid sólo tienen dos respuestas ante la red de financiación paralela destapada esta semana por Público. O no contestan, o culpan a sus propios compañeros de partido. Nadie niega las evidencias.

Esta estrategia de defensa está provocando nuevas divisiones entre los dirigentes del PP. El que más molesto está es Pío García Escudero, el ex presidente del PP de Madrid y actual portavoz en el Senado. Pío está que trina por la única respuesta que, por el momento, ha dado Aguirre ante las muchas irregularidades en la financiación de sus campañas electorales del año del tamayazo. "En el 2003 yo no estaba [como presidenta del PP de Madrid]. O sea, que se lo pregunten a Pío, pío, pío", contestó el martes Esperanza a un periodista de La Sexta Noticias.

Al día siguiente, el miércoles, Esperanza Aguirre llamó por teléfono a Pío García Escudero para intentar rebajar la tensión y pactar una estrategia común ante los documentos revelados por Público. No lo consiguió. Cuando colgó, Pío estaba aún más enfadado que antes de su llamada. Según aseguran fuentes del PP, Aguirre intentó convencerle de que no había pronunciado esas palabras, una mentira ante la que Pío contestó que sabía perfectamente lo que había dicho, pues lo había visto con sus propio ojos en La Sexta. Fuentes de su entorno aseguran que Escudero se siente engañado y traicionado, pues dicen que no tuvo nada que ver ni con la financiación ni con las donaciones de empresarios durante las campañas de Aguirre del año 2003.

Aunque Pío García Escudero fue el presidente del PP de Madrid hasta el año 2004, el jefe de las campañas electorales de Esperanza Aguirre en 2003, cuyas cuentas pronto pueden estar bajo la lupa de la Justicia, fue el diputado Juan Carlos Vera, un habitual en la maquinaria electoral de los años de Aznar. Bajo sus órdenes directas, trabajaron en las autonómicas de Madrid dos de los aforados del PP que han sido imputados por el caso Gürtel: el ex consejero de Deportes Alberto López Viejo y el diputado autonómico Alfonso Bosch.

Según fuentes del PP, fue Juan Carlos Vera quien puso en contacto a Correa con López Viejo, cuando era concejal de Limpieza Urbana y Desarrollo Medioambiental en el Ayuntamiento de Madrid.

Vera también es íntimo de otro de los imputados, el ex alcalde de Pozuelo Jesús Sepúlveda. Según fuentes de esta localidad, la actual pareja sentimental de Vera es Yolanda Estrada, ex concejal de Obras Públicas de Pozuelo. Su nombre aparece en los sumarios del caso Gürtel. Según asegura el juez Garzón en uno de sus autos, Estrada era "la persona con la que contactaban en Pozuelo" los dirigentes de las empresas de Correa. Fuentes del PP afirman que la ex concejal tenía una relación muy estrecha con ellos y que incluso veraneó, en agosto de 2004, en la casa de Correa en Ibiza junto con otra de las imputadas, Isabel Jordán.

Pero el "pío, pío, que yo no he sido" no sólo divide, como de costumbre, a los partidarios de Rajoy de los seguidores de Aguirre. El escándalo Fundescam también ha abierto nuevas brechas en las propias filas de la lideresa. El equipo del consejero de Interior, Francisco Granados, está molesto porque la respuesta de la gente de Ignacio González sobre Fundescam fue decir que eso lo sabía mejor Granados.

Sin embargo, el vicepresidente de Madrid, Ignacio González -al que algunos en el equipo de Aguirre apodan "el estratega"- tuvo la última palabra, por encima de Juan Carlos Vera, sobre la mayoría de las decisiones de las campañas ahora cuestionadas. En las elecciones, a las órdenes de González, también tuvo un papel relevante el gerente del Canal de Isabel II, Ildefonso de Miguel.

Las tensiones internas entre González y Granados no son nuevas, pero han aumentado en los últimos meses tras el caso de los espías de Madrid.

Fuentes del PP creen que Granados teme que Esperanza Aguirre entregue su cabeza si los escándalos políticos arrecian de nuevo.

Al igual que muchos otros ajustes de cuentas internos, el desenlace dependerá de cómo evolucionen los demás casos de corrupción que asedian al PP, pero también del resultado de las elecciones europeas: de la fuerza que tenga Mariano Rajoy.


Nadie sabía nada en el PP de Madrid

En realidad, es fácil de entender por qué no se quiere hablar de este tema; entre las personas que firmaron las cuentas de 2003 y 2004 señaladas por Correa se encuentran:

Pio García- Escudero: presidente del Senado y a la sazón presidente del PP de Madrid

Esperanza Aguirre: expresidenta de la Comunidad de Madrid y actual concejala de Madrid

Ignacio González: expresidente de la Comunidad de Madrid

Francisco Granados: exvicepresidente de la Comunidad de Madrid en prisión preventiva por el 'caso Púnica'

Cristina Cifuentes: la actual presidenta de la Comunidad de Madrid

Beltrán Gutiérrez Moliner: el gerente del PP era apoderado de Fundescam y firmó los recibís de las donaciones. Tuvo que dimitir por el escándalo de las tarjetas black y que fue reincorporado en el PP de Madrid al día siguiente por Esperanza Aguirre e implicado por presunta financiación ilegal dentro del 'caso Púnica'

Juan José Güemes: exconsejero de Sanidad imputado por lucrarse en la privatización de la Sanidad madrileña

Ana Botella: exalcaldesa de Madrid y mujer de José María Aznar

Antonio Bateta: secretario de Estado de Administraciones Públicas

Ana Isabel Mariño: senadora por designación autonómica de Madrid y exconsejera de la Comunidad de Madrid

José María Cepeda: exalcalde de Aranjuez, condenado a 6 años de inhabilitación

Bartolomé González, Gádor Ongil: diputados de la Asamblea de Madrid

Fermín Santiago Lucas: director General de IFEMA

Miguel Ángel Villanueva: concejal que tuvo que dimitir por el Madrid Arena y fichó por Cofely

Miembros-patronato-Fundescam_EDIIMA20160217_0844_18.jpg


Díaz Ferrán no actuaba solo

De dónde viene y a dónde va el dinero de FUNDESCAM.
http://escolar.net/wp-content/fundescam.jpg

1359634766_210374_1359635740_sumario_normal.jpg


Pio-Garcia-Escudero-secretaria-Correa_MDSVID20150916_0071_17.jpg



Pío García Escudero agradece a Bárcenas su "gesto" de no perjudicar ni al grupo ni al partido


Pío García Escudero agradece a Bárcenas su "gesto" de no perjudicar ni al grupo ni al partido


19/04/2010

------
El trabajo de Bárcenas en el Senado y en el PP "en el partido ha estado trabajando como tesorero muchos años y las cuentas del partido han estado bien siempre". la labor Bárcenas como gerente durante muchos años "las cuentas del partido fueron saneadas", el PP "prácticamente no tiene deuda a diferencia de otros grandes partidos" y "su labor ha sido muy satisfactoria".

------


Caso Gürtel: 'El Albondiguilla':

CASO GÜRTEL
'El Albondiguilla': “Pío García Escudero me recomendó a Francisco Correa”

El exalcalde de Boadilla, Arturo González Panero, afirma al juez que fue el hoy presidente del Senado, Pío García Escudero, quien “insistió” y le “recomendó” que hiciera negocios con Francisco Correa. Añade que la Comunidad de Madrid le “presionó” para que vendiera una parcela 10.6 millones más barata a la trama

09/12/2015 - 18:59 CET

El nombre del expresidente del PP en Madrid y hoy presidente del Senado, Pío García Escudero, vuelve a verse salpicado por el caso Gürtel después de que Maica Jiménez, la exsecretaria de Francisco Correa, manifestase en una grabación subrepticia que estaba “en el ajo” de la organización. Una afirmación que esta no sostuvo en sede judicial.


Ahora ha sido uno de los imputados en el caso, el exalcalde de Boadilla, Arturo González Panero, conocido como El Albondiguilla por la trama. González Panero ha declarado este miércoles a petición propia, después de que se negara a responder cuando fue citado en tres ocasiones anteriores.

El Albondiguilla ha asegurado que conoció al líder de la Gürtel, Francisco Correa, en el año 2003, porque se lo recomendó el entonces presidente del PP en Madrid, Pío García Escudero. También se lo aconsejaron Ricardo Romero de Tejada, que en aquellas fechas era secretario general del PP madrileño y el gerente nacional del partido, Luis Bárcenas.

Siempre según la declaración de González Panero, el hoy presidente del Senado le insistía en hacer negocios con el cabecilla de la organización criminal porque estaba “muy bien posicionado en Génova” – en referencia a la madrileña calle donde se encuentra la sede nacional del PP- y gozaba de buenos contactos en el Gobierno de Aznar. Al respecto El Albondiguilla ha puntualizado que García Escudero y Romero de Tejada le decían que Correa “entraba y salía cuando quería de la Moncloa”.

“Presionado” por la Comunidad de Madrid para favorecer un pelotazo
Arturo González Panero también ha manifestado que la Comunidad de Madrid le “presionó” para que pusiera a la venta unos terrenos para la trama por 19.4 millones de euros cuando el valor de tasación, a su entender, no podía ser inferior a los 30 millones. Según El Albondiguilla, la negociación por el precio de los terrenos fue dirigida por la Comunidad por el entonces responsable del territorio, Jaime González Taboada, que hoy ocupa la cartera de Medio Ambiente en el Gobierno de Cristina Cifuentes.

González Panero afirma que de nuevo Pío García Escudero le pidió que incluyera en su equipo a Francisco Sánchez Arranz, a quien escogería como concejal de Hacienda en Boadilla, y que según ha declarado, maniobró para que el concurso recayera en la Gürtel, y más tarde se interesó junto con Bárcenas por otro contrato para el mantenimiento de las calles, que debía ser adjudicado a Constructora Hispánica, una de las empresas de la organización. Sánchez Arranz no puede refutar la declaración de González Panero, porque ya ha fallecido.

El exsecretario de Aznar recomendó un puesto clave en la trama

El exalcalde de Boadilla también ha aseverado ante el juez que uno de los puestos clave para el desarrollo de los oscuros negocios de la trama en el municipio, la gerencia de la pública Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda, fue solicitada desde las altas esferas del PP. Ha afirmado que fue Luis Bárcenas quien le recomendó a Tomás Martín jovenlandesales para la plaza y tras su marcha, fue sustituido por el diputado Alfonso Bosch. Quien aconsejó al diputado para el cargo fue el exsecretario personal de Aznar, Antonio Cámara, según González Panero. El exalcalde ha detallado cómo se produjo la conversación para contratar a Bosch. Sostiene que Cámara utilizó el plural mayestático para recomendarle la colocación del diputado en la EMSV de Boadilla. Al preguntar a Cámara a quiénes les interesaba esa contratación, el entonces secretario de Aznar respondió: “ya sabes para quién trabajo”.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver