Pensando en adquirir mi primer coche en el mercado de segunda mano (Consejos pido)

Leovigildo

Madmaxista
Desde
26 Jul 2011
Mensajes
9.634
Reputación
20.697
Estimados burbujos, maestros del lonchafinismo, me dirijo a vosotros con este ladrillo infumable para escuchar el consejo de los sabios del volante que tengan a bien a asesorar a este humilde e ignorante ser. Forococheros infiltrados a mí.

Como el tema es largo y pueden correr ríos de tinta, me gustaría desglosarlo en las siguientes secciones para que sea más fácil seguir el asunto:

0. Perfil del usuario en cuestión
  1. Nociones elementales de mecánica para dummies
  2. Coste de mantenimiento, impuestos y otros desembolsos esperables
  3. ¿Particular o concesionario? ¿Qué sale más a cuenta?
  4. En qué fijarse para evitar que te timen o que surjan costes inesperados
  5. Modelos fiables y recomendados
  6. Burrocracia, seguros y otros papelajos
  7. Cuidados del vehículo



0. Perfil del usuario en cuestión

Por qué:
Creo que ya ha llegado una edad y un momento de la vida donde el transporte púbico o la bicicleta empiezan a ser un ******, no tanto por el lujo y comodidad que tan feliz que voy yo por ahí con la bicicleta, sino de cara a movilidad y viajes. Si se quiere ir del punto A al B rápido (o seco) y hacer escapadas con cierta frecuencia, con los actuales medios de transporte que utilizo estoy francamente restringido o no sale a cuenta, y eso incluye alternativas como Car2Go o Drive Now, que rara vez permiten hacer larga distancia o tramos interurbanos.

Kilometraje: Antes de largarme a Alemania solía hacer en España unos 15.000-25.000km anuales, aquí la verdad es que no sabría estimar cuántos podría hacer, pero ya me imagino cogiendo el coche poco menos que cada fin de semana para recorrerme Alemania o los países vecinos y turistear en formato BBB, y un uso menos frecuente entre semana. Quizás una cifra razonable sería 10.000-15.000km anuales, no sabría decir. Lo mismo un finde me da por quedarme en mi madriguera que en otro me voy hasta Polonia o Austria a quemar carretera. Cuento con llegado el caso, volver a España en coche cuando se me inflen los bemoles del país teutón.

Años de uso estimados: Aquí se me ocurren dos estrategias; o cascajos de 1000-1500 euros que al mínimo reventón desguace y achatarrado y a por otro, o invertir un poco más confiando en que el sobrecoste sea un sinónimo de prevenir averías y otros infortunios. La verdad es que preferiría comprar un coche que me durase unos 5 años como mínimo minimísimo. De ahí para arriba siempre y cuando aguante pues estupendo, que no sucumbo al consumismo, las modas me la sudan y no pretendo cambiarlo por aburrimiento o porque me canse de él.

Combustible: Dicen que el diésel ofrece más par motor y torque (aka acelerones guapos) mientras que el gasolina de desenvuelve mejor en velocidades punta. La verdad es que esto me da un poco igual siempre y cuando el coche zurre como es debido cuando hace falta adelantar, pero me declaro fiel gasolinero que el diésel apesta y contamina cosa mala, suele ser más caro por lo general a nivel de mantenimiento y de precio de salida, y ahora con todo el ****** de que lo mismo lo prohiben pues un marrón que me evito.

Segmento: Apunto al segmento C o hatchback 5 puertas, del estilo VW Golf, Seat León, Mazda 3, Honda Civic, Skoda Fabia, BMW Serie 1, Opel Astra, Ford Focus... Una de las prioridades es con diferencia capacidad de almacenaje para hacer viajes en plan etniano llevándome la casa a cuestas o los bártulos de varias personas sin tener que recurrir a una baca. Ya si encima los asientos de atrás se abaten y quedan planos agrandando la capacidad del maletero daría saltos de alegría.

Uso: Carreteras secundarias, nacionales y autopistas fundamentalmente, que para un uso urbano probablemente seguiría usando el transporte púbico. Sin llegar a los niveles de un 4x4 o AWD, me gustaría que tolerase ciertas pistas no asfaltadas y poder ir al ojo ciego del mundo con cierto margen, bien sea a la montaña o a un bosquichuelo. Luego una batalla no muy larga y una vía más bien ancha con cierta altura respecto al suelo sería lo ideal.

Presupuesto: Idealmente 2500-3500 mortadelos, posibilidad de subir hasta los 4500 si la ocasión lo merece, y apretándose el cinturón con algo de patatas y arroz blanco o recurriendo a un pago en dos o tres plazos podría estirarme hasta los 6000.

Estacionamiento: Muy a mi pesar, el coche dormiría en la calle expuesto a las bajas temperaturas del invierno germano, el solazo del verano, y la humedad galopante de casi estar lloviendo un día sí y un día también.


1. Nociones elementales de mecánica para dummies

Como esto va para largo, me conformaría con que un alma caritativa me dijera blogs, videos o material que estudiar para entender esto mejor, aunque huelga decir que me dejo enseñar sin necesidad de tener que acabar en otras páginas. Grosso modo, mis dudas son:

¿Qué es eso de los números del estilo 1.2, 1.6, 1.8, 2.1 etc? ¿El volumen en cc de la totalidad de los cilindros del motor?
¿En qué afecta el número de válvulas?
¿Qué relación o consecuencia directa hay entre el número de cilindros y la cilindrada de cara a las prestaciones? (Me lo invento, pero por ej. 2000cc con 3 cilindros o 1800cc con 6)

De momento sólo se me ocurre eso, pero lo relacionado con embrague, doble embrague, tipos y transmisión y tal posiblemente también diera cierto juego.


2. Coste de mantenimiento, impuestos y otros desembolsos esperables

Omitiendo el desembolso inicial, que obviamente es el mayor palo ¿Cuánto puede costar en promedio ser el afortunado poseedor de un coche? (Combustible y averías o revisiones aparte). ¿A cuanto asciende la broma de la ITV, impuesto de circulación, impuesto de matriculación, impuesto sobre el patrimonio y declaración de la renta, etc.? ¿Y un seguro normalito y a terceros? Un compañero del curro me dijo que sumando todo el gasto anual se le quedaba la cosa sobre los 25-50€ al mes (insisto en que esto es Alemania, intuyo que en España será más caro).


3. ¿Particular o concesionario? ¿Qué sale más a cuenta?

Pues eso. Lo bueno de los particulares es que hay mayor potencial de encontrar chollos o modelos raritos de coches que igual un concesionario no tiene, lo malo es que la garantía brilla por su ausencia y también hay un mayor riesgo de ser estafado vilmente. Los concesionarios imagino que parte del sobreprecio, sueldos e instalaciones a mantener aparte, se acompaña de una garantía de X meses o años de que el coche no va a explotar y te quedas con toda la cara de pan tirado en la carretera esperando a la asistencia. ¿Qué prefiere el popvlvm?


4. En qué fijarse para evitar que te timen o que surjan costes inesperados

Llegado el día en el que me encuentre frente a un posible carromato que adquirir, ¿Con qué piezas o en qué debe reparar uno con furia de neurosis obsesiva Aynrandianesca tanto en parado como en marcha y conduciendo? Amén del libro de revisiones y documentación, ¿Qué partes son las que más delatan un coche tratado con negligencia y descuido o un tute excesivo propio de un chandalero poligonero quemarueda?


5. Modelos fiables y recomendados

Aquí viene la progenitora de todas las preguntas. Sé de buena tinta que Aynrandiano me recomendaría su Toyota Corolla, a título personal me gusta el Honda Civic 1.8 de 140CV (la famosa nave espacial, octava generación de 2006 a 2011), el Mazda 3 no tiene mala pinta, y por tamaño y estética el Golf IV o Golf V, aunque no parece que sea ni de lejos una buena compra comparada con un japonés en cuanto a revisiones y obsolescencia se refiere... Lo que sí tengo claro es que lo busco con transmisión manual, cadena de distribución y no correa, y con un tute en torno a 100.000 - 150.000km.


6. Burrocracia, seguros y otros papelajos

¿Cómo se hace el traspaso del dueño del coche de un usuario A a un usuario B? ¿Qué compañías, tipos de seguro y coberturas recomiendan los ilustres foreros? ¿Algún otro complemento que me olvide que merezca la pena contratar? Lo ideal sería un todo riesgo, pero si la cosa se va de progenitora pues un tercero o tercero con pluses. Aclaro por si hiciera falta que servidor tiene más de 10 años de carnet.


7. Cuidados del vehículo

Servidor es más bien manitas y me divierte el bricolaje y el hacer ñapas. Si soy capaz de hacerle yo el mantenimiento sin necesidad de desmontar todo el bloque del motor para cambiar una simple bombilla de un faro, tan contento y feliz. Más allá de eso, y aunque obviamente va en función del uso ¿Cada cuánto se recomienda cambiar el filtro de aire, aceite, ruedas, darle un repaso a la pintura con cera o algo así? ¿Otro mantenimiento que me esté dejando?


Pues eso hamijos, gracias de hantevraso.
 
Un tsi con cadena que tenga pocos km.

Ibiza st p.ej

Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
 
Diesel, para hacer muchos kms. Toca mucho los cataplines. Turbo, filtros, correas. Complejos. Los modernos, tipo 1,4 1,5 1.6, ni en pintura.
Gasolina, mayor gasto de combustible. Sencillos. Cualquier mecánico te los hace. Simples. Nada de 1,1 1,2 con turbos o cosas.

HAce poco eché gasofa en Colonia, en el centro me parece que a 1,38l. No conozco en impuesto de circulación si os la clavan o no.

Por poco dinero y siendo Alemania, un golf IV, 1.6 aguanta lo no escrito.Si quieres más motor el 2.0. Nada de Turbo. Un A3 tiene la misma mecánica. Si quieres más coche, un Passat de esos años.
 
Vete a tomar por ojo ciego. Te vas a gastar como mucho 6000€ y tienes en mente coches tipo bmw “serie 1”. Compra la cosa de coche que quieras y llévalo a un mecánico.
 
Ve a una tienda, te darán 3 meses de garantía o algo.
Compra un coche del grupo Volkswagen (Seat), tienen buen motor.
Escoge el modelo más barato y cámbiale la correa de distribución al comprarlo.
Cada pocos meses algo se estropeará y lo cambiarás, y eso será más barato que pagar letras mes a mes.
Al cabo de año y pico o dos años, estará todo OK y te habrá salido más barato que otra opción. Además, habrás aprendido de tanto hablar con el mecánico (en serio).
 
He leído hasta donde dices que vives en Alemania.
No creo que casi nadie te pueda asesorar en el foro. Si vivieras en España te diría que no te compraras un coche de segunda mano ni borracho. En Alemania ni idea...
 
yo solo te digo que con la cosa de mercado de segundamano hispanistani mejor te pilles un coche nuevo

metes una entrada y financias, siempre que tengas una situacion estable, haces bien los números en tu beneficio (financiacion minima para tener el descuento) y a cascarla

al menos problemas no te dara y si los da esta la garantia

yo es que estoy hasta los narices porque todos los coches incluso los "que están bien" les salen insensateces (la ultima subida de peso, el polo del 2013 de ocasión, embrague KO con 70000km ale 700pavels porque como me dejo TIRADO pues lo tuve que dejar en el primer taller que vi y me cobraron el doble de horas que tardaba un mecánico competente en hacer dicho embrague, el motor era un molinillo 1.2 super pequeño/sencillo asi como la caja y hay muchisimo espacio para trabajar, pero claro como el manual pone que tarda tanto... menos mal que el resto del coche bien... y por 2000€ mas podria haber tenido un polo NUEVO A ESTRENAR que ya ves... casi habria sido mejor) otra con el todoterreno del puñetero abuelo 1er dueño tras 15000km de uso turbo a tomar por ojo ciego (y mira que era un terrano mas simple que un chupete y luego al ir usandolo se destapo el pastel que no le hicieron mantenimiento alguno al pobre coche)

casualmente los 2 vehiculos nuevos que compre, 1 scotter y 1 moto 0 problemas yo le hacia todo el mantenimiento a rajatabla y a cascarla

en serio vale mas la pena un dacia nuevo que muchas cosas de segundamano, el dacia lo cuidas y te dejas de cosas de aparentar con el BMW de 6ª mano hecho polvo

da mas miedo lo que no se ve que la apariencia de "bien conservado" yo ya no me fio para nada de la segundamano tiene que ser muy de confianza y que me sea sincero con todas las cosas que tiene...
 
En España te diría que tirases hacia un 'particular' de verdad, no de los que se dedican a especular comprando y vendiendo por diversión, compraventas ni de lejos salvo que tengas mucha certeza y aún con eso desconfía.

Estando en Alemania, las casas de compra-venta que no tengan ascendencia turca suelen ser mas serias y confiables.

Aquí en territorio nacional mi criterio no muy elaborado es, sin que te pueda dar una explicación muy coherente, que un justiprecio razonable está en torno a 1000€/año de uso estimado de coche ... por lo que si me gasto en la compra 2.000€ estimo que al menos me debería durar el coche 2 años sin excesivos problemas ....
 
Yo me pillaría un Dacia MCV stepway.

Capacidad de almacenaje y ciertas posibilidades de ir por caminos no asfaltados.
 
Ve a una tienda, te darán 3 meses de garantía o algo.
Compra un coche del grupo Volkswagen (Seat), tienen buen motor.
Escoge el modelo más barato y cámbiale la correa de distribución al comprarlo.
Cada pocos meses algo se estropeará y lo cambiarás, y eso será más barato que pagar letras mes a mes.
Al cabo de año y pico o dos años, estará todo OK y te habrá salido más barato que otra opción. Además, habrás aprendido de tanto hablar con el mecánico (en serio).
Si y no, los tdi son cojonudos pero la edad les sienta fatal, especialmente a los pd (inyector bomba) del 2002 en adelante.

Coche lonchafinista, pintón y eterno en mecanica es el ibiza 6kII , ese es el candidato si buscas un coche por 1500 euros y que ande bien. Mejor ya el de 90cv y aún así tiene su rollo, entrega muy bien la potencia en medios, gasta poquísimo, no lo subes de 8 ni yendo a fuego, y un cambio largo para carretear modo Ned. Los hay con 200k kms y están perfectos para echarle gasoil y ponerse a andar.

edito porque al hacer scroll en el tocho pensé que era un coche Paco de aquí lo que buscaba
 
Última edición:
Volver