Pavoroso hundimiento de las exportaciones. El Transporte terrestre y maritimo agoniza

El Puerto de Bilbao consigue, un año más, un máximo histórico en tráfico de contenedores

7 de Febrero de 2013

El tráfico total desciende debido, principalmente, a la menor demanda de hidrocarburos asociada a la crisis
Un año más, el tráfico contenerizado del Puerto de Bilbao crece (+ 7%) y consigue un máximo histórico al alcanzar la cifra de 610.131 TEUs. El contenedor ya es utilizado, de hecho, por el 22% del tráfico portuario. Este crecimiento se debe, fundamentalmente, al aumento de las exportaciones realizadas a través del Puerto de Bilbao, que han crecido un 4% en el cómputo general y un 13% en contenedor.

En 2012, las instalaciones del Puerto de Bilbao manipularon, en total, 29,5 millones de toneladas (-7,8%), lo que equivale a 2,5 millones de toneladas menos. Este descenso está asociado a la crisis económica y su influencia en la paralización industrial de nuestro entorno, que se ha reflejado en la fuerte caída experimentada por los graneles líquidos. El tráfico de fuel-oil en particular, relacionado con la actividad de Petronor, ha caído casi 3 millones de toneladas.


Vista general del puerto
Los graneles sólidos, por su parte, crecen un 6,5 % por el aumento del tráfico de carbones (+ 426.000 toneladas), principalmente coque, gracias al inicio de la actividad del silo domo de Petronor ubicado en uno de los muelles de la Ampliación del Puerto de Bilbao. Otros graneles que crecen son el cemento y clinker (+ 224.000 toneladas) y las habas de soja (+ 200.000 toneladas)

Europa Atlántica sigue acaparando casi la mitad de los tráficos, gracias al gran número de servicios marítimos que las compañías ofrecen desde Bilbao con puertos del norte de Europa. Le sigue en importancia, las fachadas atlánticas de Norteamérica y Sudamérica. Por países, destacan los mercados de Rusia, Reino Unido, México, Estados Unidos y Holanda-Países Bajos.

El tráfico que entra o sale por ferrocarril del Puerto de Bilbao crece un 9%, cifra que asciende hasta el 16% en el contenedor. Este aumento refleja el número de servicios ferroviarios que los operadores del puerto han puesto en marcha a lo largo del año.

En cuanto a las inversiones, en 2012 la Autoridad Portuaria invirtió 33 millones y en 2013 esta cifra se elevará hasta los 56 millones. Una vez satisfecha la demanda de suelo portuario, las inversiones están destinadas a la mejora de la operativa y de la infraestructura con el fin de captar nuevos tráficos a corto y medio plazo, potenciando, sobre todo, la intermodalidad.

El Puerto de Bilbao consigue, un año más, un máximo histórico en tráfico de contenedores - Puerto de Bilbao
 
Lo que aumenta es el número de contenedores en tránsito, y no afectan de ninguna manera a la balanza comercial.

El hilo trata de importaciones y exportaciones netas.
 
El Puerto de Bilbao consigue, un año más, un máximo histórico en tráfico de contenedores

No sé hasta qué punto una radiografía de un puerto en concreto es extrapolable a una imagen global.

La Coruña:

"La Coruña se sitúa entre los cinco puertos españoles que más crecen en graneles sólidos y líquidos


...

Además, se posiciona también entre los cinco puertos en los que más ha aumentado el tráfico de graneles líquidos sobre todo en petróleo. En concreto, el puerto gallego ha registrado 7.208.101 tn frente a las 6.645.094 tn, lo que supone un incremento del 8,47%. Del total de la mercancía, cuatro millones corresponden a petróleo crudo, cuyo crecimiento alcanzó un 11,5%. El producto que alcanzó mayor incremento fue el gasoil, que con casi 800.000 toneladas, creció un 45%.

...

Respecto al tráfico de contenedores, el puerto ha experimentado un descenso de 14,71%, con 4.760 TEUs frente a los 5.581 alcanzados en 2011. Las mercancías en contenedores también han retrocedido con 53.191 tn, un 16,15% menos que en 2011.

La Coruña se sitúa entre los cinco puertos españoles que más crecen en graneles sólidos y líquidos | Cadena de Suministro
 
Muchas ampollas está levantando este hilo, jaja, habría que analizar mejor a algunos... ahí va la leche...
 
Se habla de una tendencia recogida en las impresiones de los dos primeros meses de 2013, no de datos de todo 2012.

Con una producción industrial a la baja (Produccin industrial de Espaa cerr 2012 con fuerte debilidad), está claro que lo que se exportan son bienes de equipo provenientes de infraestructura previamente instalada, porque los servicios ni están ni se los espera (El sector servicios se contrae en septiembre a su mayor ritmo en casi un ao y sigue destruyendo empleo,Datos macroeconmicos, economa y poltica - Expansin.com).

Mucho troll hay por aquí.
 
Se habla de una tendencia recogida en las impresiones de los dos primeros meses de 2013, no de datos de todo 2012.

Con una producción industrial a la baja (Produccin industrial de Espaa cerr 2012 con fuerte debilidad), está claro que lo que se exportan son bienes de equipo provenientes de infraestructura previamente instalada, porque los servicios ni están ni se los espera (El sector servicios se contrae en septiembre a su mayor ritmo en casi un ao y sigue destruyendo empleo,Datos macroeconmicos, economa y poltica - Expansin.com).

Mucho troll hay por aquí.

Los datos publicados hoy son DEFINITIVOS Y OFICIALES. Así que dejate de cuentos.

Tu capacidad inferencial me abruma. Si las exportaciones van bien se debe a que vendemos maquinaria usada de las empresas que cierran?

:XX::XX::XX::XX::XX::XX::XX::XX::XX:
 
La noticia de diciembre más que ser buena es horrorosa, han bajado las importaciones ni mas ni menos que un 11% respecto a diciembre del año pasado, están machando el consumo interno de manera tremenda, vamos que el déficit esta bajando bastante más por debilidad de consumo interna que porque las exportaciones vayan bien.

Y como dice burbulosa están dando síntomas bastante claros de desaceleración, no me extrañaría absolutamente nada que en el 2013 tanto las exportaciones como las importaciones desciendan respecto a 2012.
 
Los datos publicados hoy son DEFINITIVOS Y OFICIALES. Así que dejate de cuentos.

Tu capacidad inferencial me abruma. Si las exportaciones van bien se debe a que vendemos maquinaria usada de las empresas que cierran?

:XX::XX::XX::XX::XX::XX::XX::XX::XX:

Eres un puñetero augusto, y no paras de descubrirte como vocero de los castuzos. No te vas a ganar el sobre si sigues haciendo el petulante de esta manera.
 
La noticia de diciembre más que ser buena es horrorosa, han bajado las importaciones ni mas ni menos que un 11% respecto a diciembre del año pasado, están machando el consumo interno de manera tremenda, vamos que el déficit esta bajando bastante más por debilidad de consumo interna que porque las exportaciones vayan bien.

Y como dice burbulosa están dando síntomas bastante claros de desaceleración, no me extrañaría absolutamente nada que en el 2013 tanto las exportaciones como las importaciones desciendan respecto a 2012.

¿Que parte de MAXIMO HISTÓRICO y AUMENTO DEL 3.6% no entiendes?

Que magnífico modelo económico usas para trazar esas tendencias?
 
¿Que parte de MAXIMO HISTÓRICO y AUMENTO DEL 3.6% no entiendes?

Que magnífico modelo económico usas para trazar esas tendencias?

Cáyate ya, augusto.

Propongo oleada de reportes para este troll desinformador, que pretende que nos creamos el Expansión antes que la opinión de foreros honestos.
 
Volver