Para salir de la crisis: "Hay que reducir el SMI hasta que desaparezca"

Esta gente sería feliz con las condiciones de trabajo de la India, Pakistan, China o de cualquier país de Africa. Estos me gusta la fruta lo que tienen que hacer es irse allí donde se explote a la gente para ser felices.
 
Y no es que lo diga un "panfleto rojo" en contra del PP. Es que este individuo lo dice sin tapujos en su video.



[/IMG]

¿Y los pofesionaleh del plural sacando información de un puñetero blog? Periodismo pofesionáh, imdependiemte y de investigación ande los hayga, hoygan

Dicho lo cual, si el SMI de un país es bajo, no genera desempleo. Este impresentable estulto ha tenido la carrera medioacabada, se acuerda de la ley de la oferta y la demanda, de que se baja el paro bajando salarios, y zarandajas varias. Lo inviable sería un SMI de 1000 euros, por ejemplo.

En lo que hay que meter mano es en la gente que sella el paro en Internet mientras está currando en Inglaterra.
 
Última edición:
En lo que hay que meter mano es en la gente que sella el paro en Internet mientras está currando en Inglaterra.

Claro, es de sobra conocido que a finales de mes los locutorios de London se petan debido a los millones y millones de españoles que quieren sellar el paro mientras se sacan un sueldazo como banquero, ingeniero o médico en la city.

[ironic mode off]

La leche, se ve que la burrera es contagiosa, me parece que no voy a mirar el video del simplelaba ese de NNGG.
 
Claro, es de sobra conocido que a finales de mes los locutorios de London se petan debido a los millones y millones de españoles que quieren sellar el paro mientras se sacan un sueldazo como banquero, ingeniero o médico en la city.

[ironic mode off]

La leche, se ve que la burrera es contagiosa, me parece que no voy a mirar el video del simplelaba ese de NNGG.

¿Cuántos países occidentales pagan hasta d-o-s a-ñ-o-s en prestaciones por desempleo? ¿Son financieramente sostenibles las prestaciones españolas? ¿No te parece sospechoso que paro y economía sumergida altos vayan de la mano? ¿De verdad no has conocido a nadie que se haya dedicado a tocarse la barriga porque la prestación del paro "es algo que se han ganado y ahora toca disfrutarla y luego Dios dirá"?
 
¿De verdad no has conocido a nadie que se haya dedicado a tocarse la barriga porque la prestación del paro "es algo que se han ganado y ahora toca disfrutarla y luego Dios dirá"?

Sí, pero estar trabajando en inglaterra y cobrando el paro aquí a ninguno.

Y si los hay no creo que sea el más grave problema financiero del estado como para "meter mano". Vamos, que no hay millones de españoles haciendo eso que planteas, ni siquiera unos miles.
 
Esta gente sería feliz con las condiciones de trabajo de la India, Pakistan, China o de cualquier país de Africa. Estos me gusta la fruta lo que tienen que hacer es irse allí donde se explote a la gente para ser felices.

No, no creo que necesiten explotar a nadie para ser felices, alguno habrá, pero la mayoría es que, simple y llanamente, no da para más.

Un empresario es alguien con una idea, un proyecto capaz de generar valor añadido. Este Borja, como la mayor parte de los que en este país se autodenominan empresarios, carece de ideas o proyectos capaces de generar verdadero valor añadido, por ello aboga por una deflación del mercado laboral que permita alguna rentabilidad a sus actividades.

Si alguna vez habeis caido en el visillerismo de comprar algo en IKEA habreis podido constatar que las etiquetas del 'MADE IN' por lo general corresponden a GERMANY o SWEDEN. Y estos no son precisamente paises de bajo coste laboral. El problema es que el empresario del mueble local prefiere, por lo general, importar muebles exóticos a bajo precio y rascar lo que pueda de costes laborales. Prefiere el camino sencillo de reducir los costes de su actividad tal como él la conoce antes que el complicado de contratar diseñadores capaces de generar un catálogo tan denso, complejo y con tantas posibilidades como el de los suecos. Y poco a poco la geografía hispana se va cubriendo de centros IKEA, con el consiguiente palo para los fabricantes y distribuidores de muebles de toda la vida.

No es que quieran explotar a nadie, es que, como este Borja, no dan para más. Y, lo peor, complican el mercado compitendo con los auténticos empresarios que tratan de innovar y generar valor añadido.

No creo que el problema sea el SMI, el problema es una clase empresarial que no merece tal nombre y que, para subsistir, sigue lloriqueando intentando conseguir trabajadores gratis (o casi)

Saludos.
 
Sí, pero estar trabajando en inglaterra y cobrando el paro aquí a ninguno.

Y si los hay no creo que sea el más grave problema financiero del estado como para "meter mano". Vamos, que no hay millones de españoles haciendo eso que planteas, ni siquiera unos miles.

No hablo de quitar las prestaciones, o de "reducirlas hasta suprimirlas gradualmente", sino de cortar con este cachondeo. Lo del paro e Inglaterra era un simple ejemplo.

Y sobre meter mano o no, hay que meter mano a todo, en vez de no tocar nada.
 
qu le reduzcas el sueldo a sus padres y que no pueda llevar lacoste a ver si opina igual,puñeteros niños simples de mama.......
 
Que nivel tiene el Borjamari... eh?

Distinguido, original, con porte, buen aspecto, buenos ademanes y prestancia, fluido, espontáneo, natural, sutil, con verbo sustancioso y locuaz expresión... Contundente y persuasivo, resumiría yo.

jorobar que grima. Esto deprime al más pintao.

PD. Si Darwin viese todo esto se lo pensaría dos veces antes de teorizar nada.
 
No, no creo que necesiten explotar a nadie para ser felices, alguno habrá, pero la mayoría es que, simple y llanamente, no da para más.

Un empresario es alguien con una idea, un proyecto capaz de generar valor añadido. Este Borja, como la mayor parte de los que en este país se autodenominan empresarios, carece de ideas o proyectos capaces de generar verdadero valor añadido, por ello aboga por una deflación del mercado laboral que permita alguna rentabilidad a sus actividades.


Si alguna vez habeis caido en el visillerismo de comprar algo en IKEA habreis podido constatar que las etiquetas del 'MADE IN' por lo general corresponden a GERMANY o SWEDEN. Y estos no son precisamente paises de bajo coste laboral. El problema es que el empresario del mueble local prefiere, por lo general, importar muebles exóticos a bajo precio y rascar lo que pueda de costes laborales. Prefiere el camino sencillo de reducir los costes de su actividad tal como él la conoce antes que el complicado de contratar diseñadores capaces de generar un catálogo tan denso, complejo y con tantas posibilidades como el de los suecos. Y poco a poco la geografía hispana se va cubriendo de centros IKEA, con el consiguiente palo para los fabricantes y distribuidores de muebles de toda la vida.

No es que quieran explotar a nadie, es que, como este Borja, no dan para más. Y, lo peor, complican el mercado compitendo con los auténticos empresarios que tratan de innovar y generar valor añadido.

No creo que el problema sea el SMI, el problema es una clase empresarial que no merece tal nombre y que, para subsistir, sigue lloriqueando intentando conseguir trabajadores gratis (o casi)

Saludos.

IKEA importa casi todo de china.

Pblico.es*- Ikea devolverá el dinero a los clientes que hayan adquirido edredones rellenados con plumas de aves vivas
 
El tio es tan simple y estulto, que ni los numerosos adlateres que tiene por aqui se atraven a salir y dar la cara por él para defenderle.
 

Uffff, lamento haber puesto un ejemplo concreto, espero que el debate no se diluya en una discusión sobre las bondades o no de IKEA o cualquier otra multinacional. En cualquier caso, en el ejemplo que citas, China proporciona la materia prima, resta el diseño y la producción, esto es, la generación de valor añadido. Por cierto, aunque el artículo de Público es pro-IKEA (que lo habrá pagado), manda bemoles que no dispongan de esa trazabilidad de sus proveedores desde un principio.

Pero no quiero que el hilo se pierda en una discusión sobre IKEA. Lo que pretendía ilustrar es que el propósito de una empresa es el de generar riqueza, bien creando nuevos bienes y servicios bien proporcionando los ya existentes de una manera más económica y efectiva. A mis pocas luces en un sistema que contempla el pago de intereses -esto es, la obtención de dinero por el mero hecho de tener dinero, de otra manera, la generación de dinero de la nada- es preciso que alguien produzca algo que los respalde. El papel de la empresa y los empresarios para introducir nuevos bienes y servicios o multiplicar los ya conocidos me parece vital en el mundo en el que vivimos. Por eso me parecen una abominación esos supuestos empresarios que, renegando de su condición, buscan el camino fácil de la reducción de costes laborales sin aportar nada a cambio. El sistema -todos nosotros- necesita de ese algo a cambio.

Donde dije IKEA dígase, por ejemplo, NINTENDO, un ejemplo precioso de los que es una empresa: evolución e innovación. De fabricante de naipes a los videojuegos, evolucionando en su sector de juegos de mesa y entretenimiento (bien es verdad que dando por medio algunos palos de ciego). Nadie podría esperar algo así de una empresa gestionada por este Borja o sus amigos.

No necesitamos reformas laborales. Necesitamos empresarios.

Saludos.
 
Pues el *** tiene algo de razón, si España fuera un pais lleno de empresarios o negociantes o profesionales autonomos (la pequeña empresa es la que genera la mayoria del trabajo en España) con buenos modelos de negocios avidos por contratar gente y por contra tuvieramos pocos trabajadores capaces de realizar el trabajo, estos podrían pedir unos sueldazos, lo que pasa que España es todo lo contrario, emprendedores pocos y los que hubiera se les pone 1000 zancadillas pues hay que mantener a una gran corte de parasitos y arrimaos o comprados por el regimen. La mayoria prefiere vivir tranquilamente por cuenta ajena, del estado a ser posible, o alguna empresa que nos de el trabajo.

Pero no os engañeis, estos funcionatas pperos-psoe a la hora de la verdad y la practica son socialistas para ricos.

Fijaros que el bloque principal del PP de liberales nada, madrid o valencia la deuda publica que tienen es escandalosa, esta ralea son pro-ladrillo y pro-pelotazo desde el poder.

Un claro ejemplo: Doña Espe en Madrid desovedeciendo las recomendaciones del FMI, Bruselas, y la OCDE que dicen que España debe eliminar las desgravaciones a la compra de vivienda al ser una intervencion en el mercado que agraba la burbuja inmobiliaria y al fomentar la compra favorece la especulación, en Madrid calladitos todos las ha subido 1%, es decir, en Madrid se pueden desgravar el 16% en lugar del 15%.

Si este regalo a los propietarios lo hiciera ZP, algunos medios ya estarían diciendo que si tira el dinero o se lo regala a los "ricos".

Otro ejemplo curioso es el plan de ayudas a los emprendedores que tanto anuncia ahora la neocons Espe, ¿no sería mejor facilitar las cosas y reducir los costes para crear empresas para todo el mundo? pues no, un burocrata decidira quien es buen empredendor y quien no para soltarle la pasta publica, y no el mercado.

Si no gastaran tanto en insensateces y propaganda en TV y medios afines, podrían realmente bajar los impuestos o gastos fijos a las empresas en general o particulares, y no solo para los amiguetes y para el ladrillo.

España no puede competir ahora mismo con casi nadie (ni con Alemania ni China) si no es deflactando precios y salarios.

Pero lo haremos por las buenas o por las malas (default del estado) tan normal sería que se pasara a cobrar 400 euros en tiempos malos como que la vivienda valiera 100 euros y el comer y vestirse otros 100 euros, y aun quedarían 200 euros para otras cosas.

Pero como tanto los precios como los salarios estan apalancados y tan intervenidos para que no bajen dando igual las circunstancias economicas, al final ya sabreis lo que tocará cuando lleguemos a los 6 millones de parados y el estado no pueda pagar las actuales nominas de todos los funcionarios, ni pensiones ni nada.

Los burbujistas mas pesimistas al final acertaran y algunos hasta brindaran.
 
Última edición:
Volver