Para los nostálgicos... esa bella Peseta

A mi también me gustan los euros.
Por ejemplo, hoy por una baguette pequeña rellena de tortilla me han cobrado solo 4 eurillos con 20 cents.
Claro que mi felicidad se ha desvanecido cuando ha entrado la peseta en juego para recordarme que no me han cobrado solo 4 eurillos y pico, sino 700 pesetas del ala.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
jarto dijo:
No te entiendo tio! :confused:
Vamos a ver .... hablas de una españa debilucha... :confused: :eek:
Acaso quieres decir ahora somos (como dicen los peperos ) una potencia (la octava) europea ? Tal vez en mangoneo y precariedad (laboral y de vivienda) sí, pero en calidad de vida bien poca....
Yo es que flipo con comentarios de éste tipo. Qué tiene que ver la velocidad con el tocino?

La España debilucha a la que me refiero no es la de 2001, cuando cumplíamos los criterios de convergencia, aun maquillados...
Me refiero a las España de los 80-90 que es la que yo viví más intensamente en pesetas, esa es la España de las reconversiones industriales, los millones de parados, el azote de la heroína, la hiperinflación, el aceite de colza, el sentirse muy muy lejos de Europa...
Y ya para que hablar de lo que aconteció antes de los 80, pero como no son mis vivencias... mi abuelo tenía nostalgia de comprar por no se cuantos céntimos de peseta un cucurucho de cangrejos de río ¡! para la merienda.

jarto dijo:
A mi también me parecen más bonitos los billetes de euro (sobretodo de 50 pararriba ) pero eso no quita que nos la hayan metido doblada con ésta macroestafa del euro. REalmente crees que vivimos mejor con el euro? ¿Crees que ha mejorado nuestro poder adquisitivo o los servicios? ¿No has notado que ha subido todo muchísimo menos (curiosamente) los salarios?
Vivimos con sueldos casi idénticos a los de 1997 mientras los precios se han duplicado y en ocasiones tri o cuatriplicado y me salen con memeces de conversiones. BAH! Así va éste país ...si usaramos las neuronas para analizar la REALIDAD del cada día tal vez éste país pudiera salir del estado de coma cerebral en que se encuentra.

Es indiscutible que la transición al euro se hizo mal y hubo inflación. Pero la economía es muy tozuda, España no puede tener esos precios y con el paso del tiempo se corregirán los excesos.

Tu comentario me parece cuasi-infantil.. parece que vives en los mundos de yupi...

No hombre, es que a veces uno tiene ganas de hacer comentarios más ligeros o frívolos, lamento que te llevases esa impresión.

No es casualidad que Francia, Holanda y Dinamarca(creo) dijeran no a la constitución europea. Ni que en Italia se planteara hace unos meses salir del euro y volver a la lira.
Una constitución (la europea) que rebaja y erosiona los derechos de los trabajadores para que otros pocos (muy pocos) señores se puedan forrar (y todo bajo el nombre de la mal entendida competitividad... si por ellos fuera volveríamos al esclavismo....). Gracias a éstos señores (franceses y holandeses) y su buen juicio (solo hay que ver cómo se hechan a la calle para defender sus derechos) se ha parado de momento esta constitución hecha a medida de los grandes empresarios....

NO a la constitución europea, pero SI al Euro.
Las críticas a la constitución europea que dices las comparto.

Pero la moneda es otra cosa. A europa le conviene tener una moneda estable respaldada por su economía. Ese respaldo monetario es positivo para el crecimiento del conjunto.

A España le conviene estar en esa eurozona, al menos a largo plazo. Cuanto más nos peguemos a Europa, mejor para nosotros.

Eso sí, admito que no hemos hecho los deberes ni en la transición sin inflación ni en no saber poner límite a los créditos para compensar los bajos tipos de interés del euro, en definitiva no haber tomado ninguna medida para paliar la burbuja.

Es posible que ahora para gestionar esta crisis no sea el euro lo que más nos convenga, pero a largo plazo no es buena idea abandonarlo.
Como ya he dicho antes, al no poder devaluar la moneda solucionaremos esto a base de contener precios y salarios, cuidando no entrar en deflación.

En definitiva y en resumen, a pesar de los comentarios frívolos anteriores, sí soy crítico con el euro pero convencido de que a España le conviene a la larga una moneda soportada por toda la economía europea y no sólo por la suya.
 
Última edición:
Volver