Os digo cómo comprar una fuente de alimentación buena y barata para PC

Chapapote1

Madmaxista
Desde
5 Nov 2016
Mensajes
21.697
Reputación
75.068
Las de 20€ te pueden hacer un apaño, pero le faltan conexiones y a nada que le exigues, su vida útil se recorta mucho. Los vatios que dan son de pega. Las hay que dicen dar 600w, pero luego dan 300w con suerte. Por mi experiencia y la de otros, estas fuentes dan problemas al poco de pasar la garantía si le has exigido algo.

¿Qué ocurre si quieres una fuente de alimentación y no te quieres gastar 60€ o más?. Recuerdo antes que te daban más por el mismo dinero. Hay mucha fuente china remarcada en una marca y no valen lo que cuesta.

Según algunos, lo mejor es comprarse una vida y tirar con ella 10 años. ¿Pero y si necesitas otra para otro pc?. ¿Y si no quieres gastar tanto.

Lo más lonchafinista y fiable es comprar las Fortron FSP de los pcs de marca. Mucha gente desguaza esos equipos y venden las fuentes por dos duros. Si bien son fuentes de 300-400w, FSP es una marca de reconocida calidad. No tendrás tantos cables, ni estos serán modulares o muy largos, pero la fuente es bastante fiable. Mucho más que muchas que cuestan 40€ e incluso más.

¿Quiere decir con esto, que sirven para gaming?. Depende. Yo tengo una con un i3 y una gráfica de 150w de consumo. La fuente es de 400w y con medidor el equipo me consume sobre 200w. No se queja la fuente. Evidentemente no sirve para una RTX 3090 o similares. Pero es que ahí necesitas una fuente acorde a la tarjeta. Pero estas FSP son lo mejor calidad/precio para el uso que le daría mucha gente al pc.

Yo compré la mía a estrenar por 14€ puesta es casa. Acabó de comprar otra de 300w por 16€

¿Dónde las venden?. En ebay o wallapop

fsp en venta - Fuentes de alimentación | eBay

Segunda mano en wallapop

Las que mejor precio tienen son las que van desde 300 y 400w. No recomiendo menos que eso y buscar modelos atx, que las hay que van en equipos compactos.

Las hay actualmente sobre 20€. Pero esperando algo encuentras chollos como las mías. Muchos vendedores creen que esas fuentes no valen nada y no es así.
 
Nadie da duros a peseta. Solo hay que analizarle las tripas a una de esas FSP OEM de ~300W para entender porqué son tan baratas.

La fuente es el último elemento de un PC donde yo racanearía, te juegas el freir todos los demás componentes.

Ni quedarse corto con una bomba incendiaria NISU de 15€, ni pasarse con una AX1600i de 500€.

Hay por ahí buenos compromisos en calidad/precio, como las Bitfenix Formula.
 
Lo de las fuentes de alimentación es el componente para tangar al personal, como antes era la memoria.
Salvo para equipos "especiales" (gaming, OC, gráficas bestias) cualquier fuente nueva es válida, y no va a producir daños, ni cuelgues, ni se va a notar en el rendimiento. Es totalmente innecesario meter 100 pavos en una fuente de marca, en la que te sobran la mitad de las líneas y la potencia.
 
Lo de las fuentes de alimentación es el componente para tangar al personal, como antes era la memoria.
Salvo para equipos "especiales" (gaming, OC, gráficas bestias) cualquier fuente nueva es válida, y no va a producir daños, ni cuelgues, ni se va a notar en el rendimiento. Es totalmente innecesario meter 100 pavos en una fuente de marca, en la que te sobran la mitad de las líneas y la potencia.
Las hay mas o menos eficientes.

Hay que hacer cuentas del coste real
 
La mayoria de usuarios normales no necesitan una fuente muy especial, yo tengo una "Unyka" de 15 pavos y ningun problema, tengo ademas un SAI con protector de sobretensiones lo que ayuda a evitar sustos, la red electrica en mi zona es un ardor de estomago. ¿Que tengo? Placa, grafica integrada en placa y 2 discos duros, un SSD que consume muy poco y un SATA y la grabadora de DVD que esta muerta de ardor de estomago, mi torre apenas consume 90W

Ahora bien, si eres un gamer y te pones una grafica tocha que requiere una alimentacion adicional entonces veo normal que tengas que estirar el presupuesto y ademas de soltar pasta en la grafica tambien la pongas en una fuente mas potente.
 
Las hay mas o menos eficientes.

Hay que hacer cuentas del coste real

Haciéndolas, no se justifica el sobrecoste de una fuente cara.
Si te vas a gastar 3 € mensuales en la electricidad del PC, una fuente muy eficiente que te ahorre un 15%.... vaya ahorro.
 
Una fuente de alimentación es más vital de lo que pensamos, una mala calidad de la componente continua en la salida puede ocasionar daños en la placa base como consecuencia de que los condensadores electrolíticos estén "flojos" y la salida no sea una continua perfecta sino una continua pulsatoria... esto se soluciona sustituyendo los condensadores de filtro que traen por defecto por unos de mejor calidad, o hasta de mayor capacidad y mayor tensión de trabajo... y montarlos alejados de fuentes de calor como los disipadores o los diodos de conmutación rápida... a mi me han ido bien tengo una fuente de 500 W que ya lleva 10 años funcionando perfectamente.
 
Una fuente de alimentación es más vital de lo que pensamos, una mala calidad de la componente continua en la salida puede ocasionar daños en la placa base como consecuencia de que los condensadores electrolíticos estén "flojos" y la salida no sea una continua perfecta sino una continua pulsatoria... esto se soluciona sustituyendo los condensadores de filtro que traen por defecto por unos de mejor calidad, o hasta de mayor capacidad y mayor tensión de trabajo... y montarlos alejados de fuentes de calor como los disipadores o los diodos de conmutación rápida... a mi me han ido bien tengo una fuente de 500 W que ya lleva 10 años funcionando perfectamente.

A esto me refería. Propiedades casi esotéricas, posibles efectos nocivos que se evitan gastando mucha pasta, etc.
Repetición de mantras para que le gente acceda a comprar fuentes el triple de caras de lo que realmente necesitan.
 
Volver