Obras abandonadas dañan el paisaje de los Pirineos

Que se preparen los de Aramon...su modelo ya está muerto.

Nevasport.com - Cierra Tamarack Ski tras sólo cinco años en servicio

Cierra Tamarack Ski tras sólo cinco años en servicio

La estación de esquí de Tamarack, en Estados Unidos, y con unos planes de desarrollo bastante ambiciosos que le llevó a traer el interés de algunos deportistas famosos que tenían intención de comprar alojamientos frente a las pistas. La crisis y la falta de recursos ha acabado con la corta vida de esta estación de esquí.

Tamarack Resort, en Idaho, Estados Unidos, abrió sus pistas para el esquí en 2004, y esta misma semana cerrará sus puertas tras haber estado poco mas de cuatro años en servicio. Los 100 empleados de Tamarack fueron informados la semana pasada de la situación por la que pasaba la empresa, y de los planes de cierre. Para los visitantes significa también que ya no habrá alojamiento ni remontes abiertos para el esquí.

La estación, que se anunció como un gran resort de las Rocosas, tenía unos planes de inversión de 1.500 millones de dólares gracias a la construcción de 2.100 chalets en régimen de condominio de los que solo se han terminado 250, pero durante los últimos meses el ritmo de ventas se ha desplomado literalmente, y el ritmo de construcción se ha parado. Esto ha provocado que los últimos meses se vivieran con graves problemas económicos, que ya arrastraban el año pasado, cuando Bank of America, su principal acreedor, les amenazó con desmontar sus remontes si no cumplía con el calendario de pagos. Algunos inversionistas como los tenistas André Agassi y Steffi Graf, se retiraron de un plan para construir un hotel de cinco estrellas.

Tamarack tenía 7 remontes y 90 kilómetros de pistas de esquí por las que esta temporada tan sólo pasaron 24.000 personas, un ritmo mucho menor que años anteriores, que ha hecho insostenible el mantenimiento de las propias instalaciones invernales, funcionando con déficit durante toda la temporada. En enero el principal accionista de Tamarack Resort, Jean-Pierre Boespflug, afirmó que las conversaciones para poder vender las acciones se derrumbaron por el desplome de la coyuntura económica que se está viviendo.

Esta es la estación que mas pronto ha cerrado en la historia reciente del esquí en Estados Unidos. Hay que retroceder a 1972, cuando las pistas de esquí de Stagecoach Ski Area abrieron sus puertas. Se anunció un gran desarrollo con 24 remontes, un embalse para el recreo estival, campos de golf, cinco zonas residenciales, etc. Dos años mas tarde cerró definitivamente sus pistas dejando tres telesillas montados, un campo de golf, y toda una zona residencial con 250 alojamientos mas otros 200 añadidos por otras empresas y particulares, que se quedó desierta y fantasma. Alguien compró todo aquello en 2002 y afirma que la volverá a abrir.

En Estados Unidos, que tenía hace unos 20 años mas de 800 estaciones de esquí, actualmente quedan unas 475 instalaciones. En general se están quedando las mas fuertes y grandes, con servicios para miles de esquiadores, y pequeñas y medianas instalaciones cercanas a grandes ciudades.

El esquí como escusa para desarrollismo inmobiliario a fracasado. Solo falta que Aramon, Generalitat y Junta de CyL tomen nota.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Si es que tendría hasta gracia...si no fuera tan dramático.
Ya hemos contado en este hilo que el proyecto de la macroestación de esquí de sangloria fué anulada por los jueces, que es insostenible y solo pretende el crecimiento urbanistico de las aldeas de la zona, a costa e la extinción de especies como osos o urogallos, y estos cachondos intentan reactivarla copipasteando de internet.

Nevasport.com - Suspensión inmediata de la tramitación del proyecto de San Glorio
Suspensión inmediata de la tramitación del proyecto de San Glorio
La Junta de Castilla y León suspende la tramitación de la estación de esquí de San Glorio. La decisión se hace pública tras desvelar EL PAÍS que el gobierno autonómico pagó 165.000 a la empresa Cotesa, por un informe que reproducía párrafos copiados de Internet, incluyendo notas y gazapos que nada tenían que ver con el territorio.

La Junta de Castilla y León ha suspendido la tramitación de las directrices de ordenación de la montaña cantábrica central hasta que aclare cómo la empresa Cotesa pudo cobrarle 165.420 euros por un informe en el que copia y pega de Internet sin reparo, como ha adelantado EL PAÍS. La Junta anunció este sábado que ha procedido "inmediatamente a rescindir el contrato con Cotesa" y consideró "inadmisible la actuación", de la firma, a la que le adjudicó con anterioridad numerosos contratos.

Fuentes próximas al caso consideran que con este informe la tramitación de las directrices es inviable y eso puede suponer el tiro de gracia para la estación de esquí de San Glorio, que el Tribunal de Castilla y León tumbó en 2008 por carecer de respaldo científico y que se vuelve a quedar sin aval técnico. Los ecologistas y la oposición critican la actuación de la Junta, del PP, que sacó a exposición pública un documento que aún incluye notas al margen de los autores. En la página 177, uno apunta: "completar. Carlos se te ocurre como [sic], no me gustaría copiar de la Web". Al final copió los siguientes párrafos. El informe incluye extractos hasta de la web El rincón del vago. (Se puede ver todavía en este enlace).

La Junta anuncia que procederá a "investigar detalladamente la actuación desarrollada por la empresa y se iniciará, además de la rescisión, el expediente correspondiente para depurar las posibles responsabilidades, de todo tipo, que haya podido incurrir la empresa, así como el reintegro, si procede, de las cantidades que hayan podido percibir, siendo separada inmediatamente de cualquier relación con la Junta de Castilla y León en este tema".

La decisión no ha dejado del todo conformes a los ecologistas, como la Sociedad Española de Ornitología, Fapas, Fundación Oso Pardo o WWF. Juan Carlos Atienza, en nombre de estos grupos pidió a la Junta que abandone de una vez la idea de la estación de esquí y "apueste por un plan de desarrollo rural sostenible para Palencia y León sin que afecte al medio ambiente y que garantice la calidad de vida de sus ciudadanos". Atienza destacó que numerosos informes científicos (desde el CSIC a la universidad) destacaron el elevado impatco que tendría la estación de esquí al estar prevista en una zona de alto valor ecológico y que acoge una de las dos poblaciones de oso pardo.

El secretario general del PSOE en Castilla y León, Óscar López, afirmó: "La incompetencia de la Junta es un freno para el desarrollo yun peligro para el bolsillo de los ciudadanos de Castille y León". Y añadió que la consejera de Medio Ambiente y vicepresidenta, María Jesús Ruiz, "está amortizada pero hasta que Herrera la destituya ha dejado un reguero de desaguisados que va desde Las Navas del Marqués hasta la Ciudad del Medio Ambiente de Soria o el desarrollo de la montaña de León y Palencia". El PSOE anuncia que pedirá una investigación a fondo en las cortes regionales.

Cotesa, la empresa que ganó el concurso, no es la primera vez que trabaja para la Junta de Castilla y León, ya que también realizó las directrices de ordenación de Palencia o el plan de gestión de la ciudad antigua de Ávila o el mapa de transporte público para viajeros de la comunidad.
 
Volver