*Tema mítico* : NWO: El Gran Golpe Final, by Renko (3er hilo)

¿En qué parte? ¿Te parece poco cuándo Dios le dice a Moisés que vaya al Faraón, y que por culpa de ÉL (De Dios), le va a responder que se niega a sus peticiones y le caerán todas las plagas? De ese fragmento se deduce que Dios es TODO, y de que no existe la Voluntad. El Ego y la decisión del Faraón ¡¡Fue obra de Dios!! Era un designio de Dios... En parte porque no se podía permitir que el pueblo de Israel no evolucionase y permaneciese en Egipto.

Previamente el faraón había endurecido su corazón voluntariamente repetidas veces: "Pero viendo Faraón que le habían dado reposo, endureció su corazón" (Éxodo 8:15). "Mas Faraón endureció aun esta vez su corazón" (Éxodo 8:32).

Cuando alguien se obstina en permanecer en el mal al final llega al punto en que se le terminan las oportunidades de rectificar.

Y el hecho de que Jesús se convirtiera en una especie de ídolo, es obra del catolicismo. Jesús no fue Dios. Fue el enviado por Dios para enderezar el camino a Israel.

¿Entonces cómo interpretar algunas citas del Nuevo Testamento que señalan la divinidad de Jesucristo?

Juan 1:1
En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.

Mateo 2:11
Cuando llegaron a la casa, vieron al niño con María, su progenitora; y postrándose lo adoraron. Abrieron sus cofres y le presentaron como regalos oro, incienso y mirra.

Mateo 28:9
He aquí, Jesús les salió al encuentro, diciendo: !!Salve! Y ellas, acercándose, abrazaron sus pies, y le adoraron.

Mateo 17:5
Mientras estaba aún hablando, he aquí, una nube luminosa los cubrió; y una voz salió de la nube, diciendo: Este es mi Hijo amado en quien me he complacido; a El oíd.

Juan 9:38
Y él dijo: Creo, Señor; y le adoró.

Juan 20:28
Respondió Tomás y le dijo: ¡Señor mío y Dios mío!

Hebreos 1:3
El es el resplandor de su gloria y la expresión exacta de su naturaleza, y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder. Después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,

Colosenses 2:9
Porque toda la plenitud de la Deidad reside corporalmente en El,
 
Más que católico, era jesuita. Los jesuitas son la orden militar del catolicismo. Saben cosas que el resto desconocemos. De todas formas, el catolicismo comete el error de idolatrar convirtiendo en Dios al Mesías de los judíos.

Jesús nunca fue Dios
, y a la vez nos enseñó que Dios está dentro de cada uno de todos nosotros.


Monsieur, no me voy a extender a nivel de un off topic en el hilo, pero no me parece mal hacer un comentario Teológico en relación a esto que señalas porque el cristianismo, con algunos retrueques un poco exóticos -y no evidentes- tiene una concepción teológica mucho más completa, sofisticada, actualizada y perfecta que, por caso, el judaísmo.

Quien lea la Biblia (sea el Antiguo Testamento, el Nuevo o ambos) tiene ante si una "explicación pa´niños" de temas cuya profundidad metafísica excede al grueso de la población. No está mal. Si a mi hijo le digo "no metas la mano en el fuego ni el enchufe", le estoy dando las claves correctas, no hace falta que lo haga estudiar Ingeniería Eléctrica o Física.

Dios, como SINGULARIDAD PERFECTA es INMUTABLE (esto es, no se "mueve", no necesita ACTUAR porque es PERFECTO y la perfección NO PUEDE MEJORARSE a través de la acción).

De hecho, los judíos que asumen que "Dios habló en la zarza ardiente", sólo tienen una representación SIMBOLICA porque si Dios se manifestara, no sería INFINITO.

Por eso, en la teología judía más profunda te avisan que cuando Dios "se manifiesta" en realidad es la Shekiná, o "manifestación de Dios", pero NO ES "DIOS" como tal.

¿Se entiende hasta aquí?

Bien, los gnósticos, de un modo algo confuso y complejo (Dios es muy complejo para los pobres mortales) tienen la perfección metafísica y teológica de tener en claro que DIOS NO PUEDE "MOVERSE" (manifestarse, actuar) porque es PERFECTO. De todos modos a los fines de la Creación (y eso la Cábala también los explica) tuvo que GENERAR -sea por creación, sea por emanación, sea por generación- ciertas "singularidades" que, al no ser INFINITAS NI PERFECTAS, si pueden "moverse" (manifestarse).

Lo que sigue es muy largo de explicar y no lo voy a hacer aquí, pero lo cierto es que EL CRISTO es UN CAMINO HACIA DIOS. Esto es TEOLOGICA Y METAFISICAMENTE correcto !!

- ¿Jesús era el Cristo? ¿Jesús no existió históricamente pero "el Cristo" si existe metafísicamente?... no viene al caso discutir eso en esta breve exposición, pero lo que tengo que decirte es que EL CAMINO A DIOS forzosamente tiene que ser a través de una MANIFESTACION que "es de Dios" o "es Dios", pero al mismo tiempo NO ES DIOS (que es inmutable, perfecto, infinito).

El judaísmo ha resuelto este tema metafísico a partir de los "profetas" que son "mensajeros de Dios" pero que "no son Dios". Es bastante correcto, pero le falta SENTIDO SOBRENATURAL.

El CRISTO ES DIOS MANIFESTADO COMO CAMINO
y por eso es MUCHO MAS PERFECTO (en términos metafísicos y sobrenaturales) que un mero "profeta".

La religión judía -excelente pero primitiva-, tiene los elementos a un nivel de "pastores analfabetos" (propios de la época) y de allí que se maneje por medios FORMALES (el cumplimiento de la Ley, los Mitzvot).

El cristianismo, con su agregado de "cultura helénica" (muy sofisticada), se da el lujo de "clarificar" aún más esta relación e identificar al CRISTO COMO CAMINO. Cosa que tiene más profundidad sobrenatural.

Daría para un largo desarrollo, pero espero con esto más o menos darte una idea de por dónde van los tiros... CRISTO ES EL CAMINO (a nivel sobrenatural, metafísico y teológico) hacia Dios, a un nivel espiritual... si sigues al CRISTO vas por la autopista iluminada.

Que Jesús "el humano" haya sido o no "el Cristo" es irrelevante en este punto, te basta con saber que EL CAMINO DEL CRISTO es una autopista de 8 carriles iluminada, al lado del sendero de cabras que es "La Ley y los Mitzvot", aunque en el fondo LOS DOS VAN PARA EL MISMO SITIO.

Y lo mismo ocurre con el Islam, que es una "simplificación para beduinos a camello", donde hacen todo MUCHO MAS SIMPLE aún (aunque igual de efectivo si lo sigues).
 
No es lo que tenía entendido. ¿En que parte de la Biblia se afirma esto?

Chico... Dios es TODO. TODO, TODO, TODO.

Voy leyendo en orden el hilo y veo que el tema siguió.

realista, lee la explicación que pongo arriba.

Monsieur... cuidado!, según como usemos el LENGUAJE podemos estar hablando BIEN O MAL en cuanto a la definición que pretendemos dar.

La Creación es OBRA DE DIOS (y desde esta perspectiva Dios es "todo todo todo"), pero la Creación METAFISICAMENTE NO ES DIOS !!

Hay que tener en claro QUE ES "DIOS". Dios es una singularidad PERFECTA, ABSOLTA, INFINITA y, como tal es INMUTABLE.

Inmutable significa que NO REQUIERE DE LA ACCION NI DEL SER para su perfección porque YA ES PERFECTO.

Sin embargo, por alguna razón misteriosa y que nos excede en su comprensión, esa singularidad PERFECTA E INMUTABLE se decide a "crear" y en esa CREACION (manifestada) que VIENE DE EL PERO QUE NO ES EL, es donde ocurren varias "cosas".

Una de las cosas -misteriosas- que ocurre, es que hay seres con "chispas del espíritu" (tú, yo). Encarnados en la MATERIA con una porción "espiritual".

Lo segundo que ocurre es que tu porción espiritual TIENE QUE REGRESAR A DIOS (el perfecto, el inmutable) y para eso tiene que seguir un CAMINO.

Lo tercero que ocurre es que, al estar dotado de LIBRE ALBEDRIO la decisión de SEGUIR O NO ese camino es totalmente VOLUNTARIA.

Ese es todo el juego... "comprender" el Universo, "entender" su finalidad, "descubrir" nuestra razón de ser y tomar (o no) la decisión de retornar a Dios. Lo podemos hacer AHORA o lo haremos de todos modos al "final de los tiempos".

Pero la Creación no es "Dios"... es CREACION. Viene de Dios... pero NO ES DIOS.
 
Habrá que recordar que los judíos no consideraban al Cristo como mesías, sino un profeta más. Muy en sintonía con lo que dice @Monsieur George.
 
¿Creéis que si la economía se basara en oro, plata o en otras materias primas no acabarían pervertidas también?

En este planeta, el sistema se basa en el consumo de recursos materiales ( limitados ) a la hora de mantener operativo tu cuerpo biológico, principalmente en manos de unos pocos y poderosos, y eso siempre ha llevado a tensiones. No es que el dinero haya inventado eso. El dinero es más una consecuencia que un origen de los males.

Es diferente, el dinero está pervertido desde su creación ya que no es dinero sino deuda, y se genera sin respaldo por parte de une élite que maneja una impresora. Esto viene de origen y mas allá de la perversion que algunos (in)humanos sean capaces de hacer por dinero o poder.
 
¿Entonces cómo interpretar algunas citas del Nuevo Testamento que señalan la divinidad de Jesucristo?

Fíjate realista que lo que lees es el equivalente del padre diciendo al hijo "no metas el dedo en el enchufe".

Estás leyendo algo CORRECTO, pero dicho de un MODO SIMPLIFICADO, en forma de "historias", contado como "cuento".

Fíjate lo que "dicen" las citas que has puesto:

Juan 1:1
En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.

Juan es el evangelio más místico y sofisticado de los cuatro. Por eso te aclara que "el Cristo" existía desde antes de la Creación y "estaba" con Dios y "era Dios"... pero NO ES TODO DIOS, Dios es "algo más" que el verbo.

Luego en la Teología cristiana para resolver este entuerto hay que meterse en el tema de la "trinidad" (que es dogma) porque se hace muy difícil explicar cómo algo "es Dios" pero al mismo tiempo "no es todo Dios" y tienes que hacer un retrueque dialéctico que, si bien no es incorrecto a los fines pedagógicos, si lo es a los fines metafísicos... pero no se puede todo!, o lo haces pedagógicamente comprensible, o tienes que pedirle a los fieles que dediquen 12 años de su vida a estudiar Filosofía, Teología y Metafísica.

En algún punto hay que poner la raya de "complejidad" :rolleyes:

===

Colosenses 2:9
Porque toda la plenitud de la Deidad reside corporalmente en El,

Es impresionante el poder de síntesis de los Evangelios... no es "la Deidad" pero "toda la plenitud" reside en Él.

Explicar esto toma diez libros... pero lo que dice es correcto.

===

Hebreos 1:3
El es el resplandor de su gloria y la expresión exacta de su naturaleza, y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder. Después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,

Uffff... otra frase de 14 palabras que, para "explicarla" necesitarías 40 libros de mil páginas.

Pero detrás de esa aparente simpleza (que además es CORRECTA en su enunciado), su comprensión PROFUNDA requiere de años de estudio.

No le puedes pedir a la viejita de 70 años que vaya al Seminario a estudiar Teología... le dices que "no meta los dedos en el enchufe" y le estás diciendo ALGO CORRECTO, sin que tenga que estudiar Ingeniería Eléctrica.
 
Habrá que recordar que los judíos no consideraban al Cristo como mesías, sino un profeta más. Muy en sintonía con lo que dice @Monsieur George.


Hay un error en tu enunciado... los judíos no consideraban Mesias a Jesús... incluso ni lo toman como Profeta (que podrían si quisieran). Hablar del CRISTO es hablar de una función o manifestación muy particular de DIOS.

Que los cristianos dicen "Jesús era el Cristo", mientras que para los gnósticos el CRISTO existe aunque no exista Jesús y para los judíos o islámicos el concepto de CRISTO (que es muy sofisticado y propio de la sofisticación de los griegos) NI SIQUIERA lo incorporan en su Teología.

Y no porque no lo necesiten (un CRISTO es una AUTOPISTA DE OCHO MANOS ILUMINADA), sino porque requiere TAL PROFUNDIDAD FILOSOFICA (que sólo los griegos tenían) que NO LO PUEDEN CALZAR en su teología (mucho más sencilla, lisa, llana y primitiva).

Pero en todo caso, el CAMINO A DIOS lo tienen todos (judíos, cristianos y fiel a la religión del amores), aunque unos son "caminos y senderos de cabra" y el otro es una AUTOPISTA ILUMINADA.

Para entender a CRISTO se requiere de una sofisticación teológica, filosófica y metafísica que sólo tenían los grupos místicos judíos más avanzados (gnósticos) o los griegos (con la genialidad de simplificar el concepto y hasta poder "calzarlo" en la figura de Jesús, lo que lo hace más accesible al público en general).

Es un tema muy árido, lo reconozco.
 
Si les sirve como clave para interpretar la religión, les puedo decir que el CRISTIANISMO es la obra de unos TEOLOGOS DE LA querida progenitora que, además, tuvieron una CAPACIDAD PEDAGOGICA BRUTAL y fueron capaces de "armar un relato" que explica cosas COMPLEJISIMAS de un modo SENCILLO.

El judaísmo tiene las "claves":

a) Hay un UNICO DIOS.
b) Ese DIOS tiene un PLAN PARA LOS HOMBRES.

El modo en que armaron su relato es tosco -efectivo pero tosco-, Dios tiene que ser casi un "ser caprichoso" que exige obediencia, pone leyes (algunas ridículas), manda apiolar gente sin problemas, etc.-, etc.

Eso obviamente "no es Dios", pero es un relato que más o menos sirve para un momento histórico.

Cuando el judaísmo se encuentra con los gnósticos y con el mundo helénico
(mucho más sofisticado) puede dar varios pasos adelante y el nuevo "relato" -aprovechando una persona extraordinaria que es Jesús-, permite PROFUNDIZAR TEOLOGICAMENTE incorporando el concepto de CRISTO.

Lo hacen PEDAGOGICAMENTE. El relato es más sencillo, más profundo, más claro. Y toman como eje la figura de Jesús, que sin duda había tenido un gran ascendiente en esa zona y para ese momento.

Como los árabes no tienen tanta sofisticación como los griegos y menos cultura aún que los judíos, su "versión del relato", se hace MAS SENCILLA y hasta mezcla algunas cosas que no son de religión (temas legales, sociales, jurídicos).

Las tres religiones, aunque parezcan opuestas o enemigas, van para el mismo lado (el retorno del Espíritu encarnado en los hombres a Dios).

Cada una de ellas es consustancial a la cultura y tiempo en que fueron elaboradas:

- El judaísmo, altamente tradicional y con raíces que lo entroncan incluso con los mitos babilónicos y egipcios.
- El cristianismo que, sobre esa base, da saltos de profundidad metafísica y teológica (gracias a la sofisticada cultura griega) y puede articular la figura de CRISTO en el personaje de JESUS, con lo que consigue, además de sofisticación, un nivel de sencillez pedagógica impresionante.
- Finalmente el islam, es un modo de "resumir" la sofisticación griega al nivel de los "camellos" y, de paso, mezclar otras cosas.

Cuidado!, luego tenemos al IMPERIO ROMANO, articulando sobre el cristianismo lo que luego conoceríamos como CATOLICISMO, que es "otra cosa" - bien a lo romano, formal, estructurado, claro, con leyes, jerarquías, rituales, etc.-.

La base del asunto en todo caso -y es lo que no debe perder de vista- es que:

a) Hay un DIOS.
b) Por razones extrañas DIOS CREO
c) En la Creación hay un estado de existencia extraño donde el Espíritu ENCARNA (nosotros).
d) Esos "espíritus encarnados" pueden SEGUIR UN CAMINO A DIOS o no, según su LIBRE ALBEDRIO.

El camino lo pueden hacer por un sendero de cabras (judaísmo), por una ruta un poco más amplia y derecha de camellos (Islam) o por una autopista iluminada con puentes romanos (el cristianismo, usando el camino del Cristo). Cada camino tiene sus ventajas y desventajas. Pero es cuestión de entender A DONDE VAMOS y la elección de la ruta ya es una decisión de cada uno.
 
Monsieur, no me voy a extender a nivel de un off topic en el hilo, pero no me parece mal hacer un comentario Teológico en relación a esto que señalas porque el cristianismo, con algunos retrueques un poco exóticos -y no evidentes- tiene una concepción teológica mucho más completa, sofisticada, actualizada y perfecta que, por caso, el judaísmo.

Quien lea la Biblia (sea el Antiguo Testamento, el Nuevo o ambos) tiene ante si una "explicación pa´niños" de temas cuya profundidad metafísica excede al grueso de la población. No está mal. Si a mi hijo le digo "no metas la mano en el fuego ni el enchufe", le estoy dando las claves correctas, no hace falta que lo haga estudiar Ingeniería Eléctrica o Física.

Dios, como SINGULARIDAD PERFECTA es INMUTABLE (esto es, no se "mueve", no necesita ACTUAR porque es PERFECTO y la perfección NO PUEDE MEJORARSE a través de la acción).

De hecho, los judíos que asumen que "Dios habló en la zarza ardiente", sólo tienen una representación SIMBOLICA porque si Dios se manifestara, no sería INFINITO.

Por eso, en la teología judía más profunda te avisan que cuando Dios "se manifiesta" en realidad es la Shekiná, o "manifestación de Dios", pero NO ES "DIOS" como tal.

¿Se entiende hasta aquí?

Bien, los gnósticos, de un modo algo confuso y complejo (Dios es muy complejo para los pobres mortales) tienen la perfección metafísica y teológica de tener en claro que DIOS NO PUEDE "MOVERSE" (manifestarse, actuar) porque es PERFECTO. De todos modos a los fines de la Creación (y eso la Cábala también los explica) tuvo que GENERAR -sea por creación, sea por emanación, sea por generación- ciertas "singularidades" que, al no ser INFINITAS NI PERFECTAS, si pueden "moverse" (manifestarse).

Lo que sigue es muy largo de explicar y no lo voy a hacer aquí, pero lo cierto es que EL CRISTO es UN CAMINO HACIA DIOS. Esto es TEOLOGICA Y METAFISICAMENTE correcto !!

- ¿Jesús era el Cristo? ¿Jesús no existió históricamente pero "el Cristo" si existe metafísicamente?... no viene al caso discutir eso en esta breve exposición, pero lo que tengo que decirte es que EL CAMINO A DIOS forzosamente tiene que ser a través de una MANIFESTACION que "es de Dios" o "es Dios", pero al mismo tiempo NO ES DIOS (que es inmutable, perfecto, infinito).

El judaísmo ha resuelto este tema metafísico a partir de los "profetas" que son "mensajeros de Dios" pero que "no son Dios". Es bastante correcto, pero le falta SENTIDO SOBRENATURAL.

El CRISTO ES DIOS MANIFESTADO COMO CAMINO
y por eso es MUCHO MAS PERFECTO (en términos metafísicos y sobrenaturales) que un mero "profeta".

La religión judía -excelente pero primitiva-, tiene los elementos a un nivel de "pastores analfabetos" (propios de la época) y de allí que se maneje por medios FORMALES (el cumplimiento de la Ley, los Mitzvot).

El cristianismo, con su agregado de "cultura helénica" (muy sofisticada), se da el lujo de "clarificar" aún más esta relación e identificar al CRISTO COMO CAMINO. Cosa que tiene más profundidad sobrenatural.

Daría para un largo desarrollo, pero espero con esto más o menos darte una idea de por dónde van los tiros... CRISTO ES EL CAMINO (a nivel sobrenatural, metafísico y teológico) hacia Dios, a un nivel espiritual... si sigues al CRISTO vas por la autopista iluminada.

Que Jesús "el humano" haya sido o no "el Cristo" es irrelevante en este punto, te basta con saber que EL CAMINO DEL CRISTO es una autopista de 8 carriles iluminada, al lado del sendero de cabras que es "La Ley y los Mitzvot", aunque en el fondo LOS DOS VAN PARA EL MISMO SITIO.

Y lo mismo ocurre con el Islam, que es una "simplificación para beduinos a camello", donde hacen todo MUCHO MAS SIMPLE aún (aunque igual de efectivo si lo sigues).
Magnífica explicación Nico. Difícilmente mejorable. Muchas gracias.
 
Si les sirve como clave para interpretar la religión, les puedo decir que el CRISTIANISMO es la obra de unos TEOLOGOS DE LA querida progenitora que, además, tuvieron una CAPACIDAD PEDAGOGICA BRUTAL y fueron capaces de "armar un relato" que explica cosas COMPLEJISIMAS de un modo SENCILLO.

El judaísmo tiene las "claves":

a) Hay un UNICO DIOS.
b) Ese DIOS tiene un PLAN PARA LOS HOMBRES.

El modo en que armaron su relato es tosco -efectivo pero tosco-, Dios tiene que ser casi un "ser caprichoso" que exige obediencia, pone leyes (algunas ridículas), manda apiolar gente sin problemas, etc.-, etc.

Eso obviamente "no es Dios", pero es un relato que más o menos sirve para un momento histórico.

Cuando el judaísmo se encuentra con los gnósticos y con el mundo helénico
(mucho más sofisticado) puede dar varios pasos adelante y el nuevo "relato" -aprovechando una persona extraordinaria que es Jesús-, permite PROFUNDIZAR TEOLOGICAMENTE incorporando el concepto de CRISTO.

Lo hacen PEDAGOGICAMENTE. El relato es más sencillo, más profundo, más claro. Y toman como eje la figura de Jesús, que sin duda había tenido un gran ascendiente en esa zona y para ese momento.

Como los árabes no tienen tanta sofisticación como los griegos y menos cultura aún que los judíos, su "versión del relato", se hace MAS SENCILLA y hasta mezcla algunas cosas que no son de religión (temas legales, sociales, jurídicos).

Las tres religiones, aunque parezcan opuestas o enemigas, van para el mismo lado (el retorno del Espíritu encarnado en los hombres a Dios).

Cada una de ellas es consustancial a la cultura y tiempo en que fueron elaboradas:

- El judaísmo, altamente tradicional y con raíces que lo entroncan incluso con los mitos babilónicos y egipcios.
- El cristianismo que, sobre esa base, da saltos de profundidad metafísica y teológica (gracias a la sofisticada cultura griega) y puede articular la figura de CRISTO en el personaje de JESUS, con lo que consigue, además de sofisticación, un nivel de sencillez pedagógica impresionante.
- Finalmente el islam, es un modo de "resumir" la sofisticación griega al nivel de los "camellos" y, de paso, mezclar otras cosas.

Cuidado!, luego tenemos al IMPERIO ROMANO, articulando sobre el cristianismo lo que luego conoceríamos como CATOLICISMO, que es "otra cosa" - bien a lo romano, formal, estructurado, claro, con leyes, jerarquías, rituales, etc.-.

La base del asunto en todo caso -y es lo que no debe perder de vista- es que:

a) Hay un DIOS.
b) Por razones extrañas DIOS CREO
c) En la Creación hay un estado de existencia extraño donde el Espíritu ENCARNA (nosotros).
d) Esos "espíritus encarnados" pueden SEGUIR UN CAMINO A DIOS o no, según su LIBRE ALBEDRIO.

El camino lo pueden hacer por un sendero de cabras (judaísmo), por una ruta un poco más amplia y derecha de camellos (Islam) o por una autopista iluminada con puentes romanos (el cristianismo, usando el camino del Cristo). Cada camino tiene sus ventajas y desventajas. Pero es cuestión de entender A DONDE VAMOS y la elección de la ruta ya es una decisión de cada uno.
No puedo añadir más de lo ya dicho.
 
¡¡Uff!! @Nico... el libre albedrío... Estoy de acuerdo con renko en que el libre albedrío no existe. Además, en los Patriarcas ves la enseñanza de como si dejas actuar al Ego, tu Voluntad o deseo, la decisión termina mal... El ejemplo de dejarlo todo en manos de Dios es Abraham. "Jirah". Dios proveerá. Hoy me he dado cuenta de un asunto fascinante. Lo que hoy es el mar Muerto era un valle fértil y feraz. Le llamaban el valle de las Selvas. Al tener que separarse, Abraham deja que Lot decida con qué zona quiere quedarse en propiedad... Y elige la zona de Sodoma... Supuestamente la región más rica...

Le ocurre algo parecido a Jacob. Se enamora y encapricha de Raquel, la pide por esposa, y el suegro Labán lo engaña casándolo con su hermana Lea. La lección es que el interés de la tribu y del clan está por encima del capricho personal...
 
Lo que se te escapa es que la "historia de Rivera", es en realidad la historia de ciertas sectas protestantes que usan a Rivera como excusa para atacar el catolicismo.

Dejo de lado aquí el análisis del catolicismo como tal (al que, pese a sus errores y problemas creo SUPERIOR a todas las otras versiones de cristianismo), pero el aviso es que Rivera con la excusa de "yo era católico" en realidad ataca al catolicismo con el enfoque de los grupos evangélicos norteamericanos.

Por eso te sorprende que asuman que los católicos "no entienden a Cristo" (cuando no es así). Eso es todo.

Muchas gracias Nico.
He seguido leyendo el cómic y cada vez parece más surrealista. Rivera dice que el hecho de ir a misa y rezar a la virgen María fue lo que llevó a su progenitora al infierno. progenitora mía...

También expresa que no existe el purgatorio, hay sólo infierno, y según su doctrina si te equivocas de rama del cristianismo arderás en él para siempre.... No sé, menudo discurso cruel.

Aún así, creo que lo interesante de su caso no es tanto atacar dogmas de fe católicos como exponer que los jesuitas dominan el mundo.
 
Volver