¿Nos quitarán los robots el trabajo en 2025? Encuesta sobre la automatización y el futuro del empleo

Bla bla bla ... todo eso existía hace 20 años . Hace 20 años , para los desmemoriados, ya había teléfonos móviles y estaba a punto de salir el Windows 95.
En 1996 en un seminario de robótica de la UMNP me soltaron justamente el mismo discursito que has soltado tu en el post. robots flexibles, robots adaptables, inteligencia artificial, robots cirujanos, robots que asisten a discapacitados .
En 1998 en una fábrica de embutidos española se implementó un robot experimental que separaba el magro de la grasa en piezas de carne.

Estamos a mediados de 2014 el Carrefour no tiene robots carniceros fileteando la carne a gusto del cliente y a los ancianos e impedidos les siguen atendiendo las "latinitas" .
Yo no pido tanto, si sabes de un robot que lleve el cesto de la ropa sucia al lavadero, meta la ropa en la lavadora, ponga el detergente, accione la lavadora, limpie el polvo mientras se lava la ropa y luego saque la ropa de la lavadora y la tienda, dímelo que estoy dispuesto a pagar bastante por él. (si además luego plancha la ropa, hasta me hipotecaría para comprarlo)




El avance en los últimos 20 años ha sido espectacular ... (mode ironic off)

Si quisieras un robot que hiciera eso, lo podrías tener. Pero no te valdría la pena el coste.
Para que ese tipo de robot fueran asequibles se necesitaría:
- Que se produzcan en cadena en millones de unidades.
- Que cuando se construya el piso se haga en cuenta teniendo la automatización.

Los japoneses tienen obsesión robot de apariencia humanoide (será su instinto friki). Pero el futuro no va por ahí.
Para que cada robot funcione bien tiene que estar diseñado para una tarea concreta.

En el caso que tu ponías, es fácil diseñar un brazo robótico que coja los platos del fregadero, los meta en el fregaplatos, los lave y después los ponga en una estantería.
Lo mismo con otro robot que coja la ropa del cesto, la lave, y la doble.
Pero cada uno sería un robot diferente con tareas muy concretas. No esperes que uno solo te lo haga todo (aunque en el fondo, al estar conectados al sistema central de la casa es como si fueran uno solo).

Hay miles de vídeos con aplicaciones interesantísimos que no se parecen a las que has puesto (ten en cuenta que en robótica también hay mucho friki y muchas competiciones de estudiantes).

Te pongo uno, que sin ser una aplicación muy especial me gusta estéticamente y demuestra como, diseñado para una tarea concreta no creativa, un robot puede ser mejor que el hombre (en este caso, jugando al ping-pong). Y jugar al ping-pong es mas dificil que fregar los platos.

Por cierto, el vídeo hace ver (a modo de metáfora) como la inteligencia del hombre siempre estará por encima (pues el jugador de tenis de mesa acaba descubriendo los trucos para ganarle a la máquina). Pero se demuestra como simplemente un brazo robótico standard bien programado es capaz de hacer bastante bien tareas complejas.

The Duel: Timo Boll vs. KUKA Robot - YouTube

---------- Post added 11-ago-2014 at 20:26 ----------

En los 50 esta era la concepción que tenían del futuro:

jetsons-tv-01.jpg


En los 60 un comité de expertos asesoró a Stanley Kubrick, alguien nada simple, que el 2001 sería así:

ibm-ceo-do-not-be-afraid-of-the-all-powerful-computer-were-building.jpg


2001-A-Space-Odyssey2.jpg



Todo eso ha sido un fracaso de la futurología. Y lo seguirá siendo mientras la segunda ley de la termodinámica sea válida y exista esto:

Man-Holding-Work-For-Food-Sign.jpg

Pues en algunas cosas las películas de ciencia-ficción de los 30 a los 70 atinaron. En otras muchas se equivocaron. A fin de cuentas son películas y vende mas decir que será en 2001 que 2101 xD.

Por poner un solo ejemplo, ya hay minusválidos que llevan su silla de ruedas con la mente. ¿No te suena eso a ciencia ficción?
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No comparto tu visión "tecnooptimista", pero esto que comentas me parece muy acertado. Es verdad que, por lo general, quienes se quejan de haber sido sustituidos por máquinas no son conscientes de que ellos también contribuyen en gran medida a ese proceso de sustitución, con las diferentes elecciones que hacen a diario.

Creo que estás equivocado al creer que la sustitución sólo se dará en un puestos de trabajo de escasa cualificación. Alarife lo explica perfectamente en su último mensaje.

Cuanto más dependa tu trabajo del ordenador -y casi todas las tareas cualificadas se realizan hoy mediante ordenador-, más probable es que ese mismo ordenador pueda sustituirte.

Estoy bastante de acuerdo con usted, aunque no del todo.

Cierto que los ordenadores sustituyen cada vez más a las personas, aunque no creo que puedan hacerlo en su totalidad. Más que hablar de cualificación habría que hablar de otros parámetros como motivación, voluntad para reciclarse o simplemente actitud positiva frente al trabajo. Y creo que un cerebro humano no puede ni podrá reproducirse en un robot.

Así las cosas, me vienen a la mente un par de ejemplos de puestos no cualificados en los que es LA PERSONA la que aporta valor añadido. Valor que por el momento no aportaría un robot.

- Reposto muchas veces en una gasolinera en la que hay un empleado que te sirve el combustible, a diferencia de la mayoría que son autoservicio. Creo que tiene una pequeña minusvalía psíquica, por lo que la empresa posiblemente obtenga algún incentivo. Bien, pues este tío no se limita a servirte la gasofla. Hace algo más que evitarte que te manches las manos. Te recibe con una sonrisa, te trata de forma supereducada... Y hace lo mismo cuando metes el coche en el túnel de lavado. Te le da previamente un repasillo con una manguera a presión manual, te ayuda, etc.

Se podría decir que el trabajo de ese hombre "lo puede hacer cualquiera" o "lo puede hacer un robot". Pero los robots no sonríen. Y no todo el mundo sonríe ni tiene la educación ni el saber estar de esta persona. Gracias a esta persona, un servidor y seguro que algunos conductores más, repostamos en esa gasolinera. Porque está claro que, teniendo como tienen todas los precios pactados, no puedo pensar en ir a repostar al sitio más barato.

- El otro ejemplo que voy a poner es uno bien conocido, el de Pepephone. Cuando Timofónica y afines empezaron a reemplazar en el servicio técnico a teleoperadores españoles por latinitos y por máquinas, la calidad del servicio quedó reducida a la más mínima expresión. ¿Y qué ha hecho Pepephone? Pues poner españoles, con un mínimo de cualificación y que sepan atenderte, entenderte y hacerse entender. No era tan difícil. De hecho ya lo está haciendo el resto de compañías.
 
Volver