El FMI admite que la inteligencia artificial destruirá o modificará el 60% del trabajo en Occidente

workforfood

Madmaxista
Desde
4 Dic 2011
Mensajes
17.722
Reputación
32.077
Lugar
Pocilga
1200x655_inteligencia-artificial-fmi.jpg


Vicente Nieves
15/01/2024

La economía global se está adentrando en una nueva revolución. La inteligencia artificial está dando sus primeros pasos. Al igual que sucedió con la máquina de vapor o con los primeros ordenadores, cuando una nueva tecnología se encuentra en su etapa inicial, resulta difícil cuantificar su impacto y, sobre todo, ver hasta dónde puede llegar. Esa primera etapa, además, suele venir seguida de una transición en la que la nueva tecnología 'destruye' más de lo que 'construye' para la sociedad en general y para ciertos sectores, lo que suele provocar el rechazo frontal de las partes de la sociedad más afectadas. Esto, sin duda, puede suceder con la inteligencia artificial. Hasta que se conozca con detalle el provecho que la sociedad en su conjunto puede extraer de esta disruptora tecnología, la IA destruirá puestos de trabajo y creará cierto malestar en la población. Esta teoría la explicó muy bien hace años el economista Simon Kuznets. Sin embargo, promoviendo las políticas adecuadas, la IA puede terminar generando en el medio plazo efectos netos positivos para toda la sociedad: mayor riqueza y prosperidad.


Los economistas del Fondo Monetario Internacional han confeccionado un estudio en el que analizan el impacto que puede tener la inteligencia artificial en el mercado de trabajo. "Estamos al borde de una revolución tecnológica que podría impulsar la productividad, impulsar el crecimiento global y aumentar los ingresos en todo el mundo. Sin embargo, también podría reemplazar empleos y profundizar la desigualdad", advierte Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la presentación de este documento.


Transformación del trabajo

Los economistas del FMI examinan el impacto potencial de la IA en el mercado laboral mundial: "Los hallazgos son sorprendentes: casi el 40% del empleo mundial está expuesto a la IA (inteligencia artificial). Históricamente, la automatización y la tecnología de la información han tendido a afectar las tareas rutinarias, pero una de las cosas que distingue a la IA es su capacidad para impactar trabajos altamente calificados. Como resultado, las economías avanzadas enfrentan mayores riesgos derivados de la IA, pero también más oportunidades para aprovechar sus beneficios, en comparación con las economías de mercados emergentes y en desarrollo".

 
SOBRA GENTE HAMIJOS

ES TIEMPO DE MORIR
 
Volver