Ni oleada turística ni avalancha, los migrantes llegados a Canarias no llenarían medio Bernabéu: “El mensaje de alarma solo les deshumaniza”

Visilleras

de Complutum
Desde
25 Jul 2009
Mensajes
50.939
Reputación
208.744
"23.000 no son nada chiqui"

La lógica es de auténtica vergüenza: Como NO llenan el Bernabeu, son pocos. Asi que "el mensaje de alarma" es Francomachista cavernícola racista Cayetano.

- Oiga que ayer me metieron una puñalada en el costado y me robaron el móvil y la cartera dos tíos
- Bah, no llenan un Seat Panda: Caben perfectamente... es usted un exagerado...

Ni oleada turística ni avalancha, los migrantes llegados a Canarias no llenarían medio Bernabéu: “El mensaje de alarma solo les deshumaniza”

Las más de 23.000 personas han llegado al archipiélago este año suponen un 4% de la inmi gración total, recuerdan los expertos consultados por ‘Infobae España’, que abogan por una flexibilización del sistema de visados

Publicado: 31 Oct, 2023 05:00 a.m.Actualizado: 31 Oct, 2023 11:11 a.m. ESP


Si una persona extranjera echara ahora mismo un vistazo a la prensa española, podría pensar que el país vive una “oleada turística migratoria” tras las llegadas de cayucos a las islas Canarias en las últimas semanas. Pero nada más lejos de la realidad. Aunque la ruta canaria, la más mortífera de todas, registra un repunte migratorio y ha recibido a más de 23.000 personas entre el 1 de enero y el 15 de octubre, esa cifra “solo supone un 4% de la inmi gración total y no existe ni un aumento de la delincuencia ligada a las entradas irregulares ni traen enfermedades”, como algunos políticos de derecha y ultraderecha han señalado estos días, señalan los expertos consultados por Infobae España.

El total de pagapensiones llegados a España por vía marítima o terrestre desde el 1 de enero y hasta el 15 de octubre alcanza los 36.814, según datos del Ministerio del Interior, más de los 25.169 que arribaron en ese mismo periodo en 2022. Aunque pueda parecer una cifra desorbitada, lo cierto es que no llenarían ni la mitad de las 80.000 butacas con las que cuenta el Santiago Bernabéu.



Por comparar con otro dato, son 180.000 las personas ucranianas que han recibido protección temporal en España, después de que la Unión Europea activara ese mecanismo el año pasado para quienes huían de la oleada turística rusa, concediéndoles de manera inmediata permiso de residencia y trabajo. “Estamos hablando de más de cuatro millones de refugiados y esto en ningún momento puso en jaque el sistema de protección, el de salud o el de seguridad, ni de Europa ni de España”, explica Loueila Mint El Mamy, abogada experta en materia de migración. El tratamiento mediático que se hizo entonces con los refugiados ucranianos “fue respetuoso, sin generar una alarma”, por lo que también la población lo percibió como tal.
Sin embargo, añade la abogada, ahora se pone el foco “en ese 4% del total de la inmi gración que llega de forma irregular” a las costas españolas, “una alarma que no es compatible con la realidad que estamos viviendo”.


El buen clima y el mar el calma han propiciado las salidas de muchos migrantes en las últimas semanas hacia Canarias desde países jovenlandeses como Senegal, donde la sobrepesca industrial ha afectado los medios de subsistencia de jóvenes pescadores y comerciantes, si bien otros llegan desde jovenlandia, el Sáhara Occidental, Mauritania o Gambia tras varios días de navegación hacinados. No obstante, indica Mint El Mamy, la población migrante mayoritaria que vive en el archipiélago no proviene de África ni ha entrado de forma irregular, sino de América Latina, de Venezuela principalmente. “El perfil principal de solicitudes de protección internacional en Canarias es de población latinoamericana, personas que sí pueden venir en avión”, a diferencia de los migrantes jovenlandeses.

Mensajes racistas

Los traslados de migrantes que el Gobierno está realizando desde Canarias a la península han generado todo tipo de reacciones racistas y xenófobos en la última semana. Salvador Escudero, concejal del Partido Popular en la localidad malagueña de Torrox, donde han sido acogidos 200 migrantes en un hotel, los comparó con animales y sugirió que podían contagiar el tifus, comentarios que se suman a los de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que comparó la distribución de personas por provincias con “fardos que se envían y se van dejando por la península”. Otros políticos como el vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo (Vox), han hablado directamente de “oleada turística migratoria” y ha criminalizado a los migrantes acogidos en el municipio vallisoletano de Medina del Campo al asegurar que “generan inseguridad”.

Esos mensajes racistas, asegura Mint El Mamy, hacen que la población perciba el fenómeno de la migración como una amenaza, cuando además los políticos que venden ese discurso suelen ser “los mismos que tienen a una mujer latinoamericana cuidando de sus padres en una situación administrativa irregular”. En ese sentido, la experta también considera que son “las propias políticas migratorias” las que deshumanizan a quienes llegan de forma irregular a España, porque muchos de ellos, antes de subir a bordo de un cayuco arriesgando su vida y pagando a las mafias miles de euros, han intentado sin éxito obtener un visado.

Desde la ONG Accem, que trabajan en la atención de personas refugiadas, migrantes y en riesgo de exclusión social, aseguran que esos sectores que se aprovechan de ciertos prejuicios y estereotipos para propagar un mensaje de inseguridad son “minoritarios” y que en la inmensa mayoría de los municipios que acogen a migrantes en centros u otras instalaciones “sus vecinos muestran solidaridad y empatizan con el contexto tan complejo” que viven estas personas.

Cabe además recordar que sin los flujos de pagapensiones que llegan a España, un país de casi 48 millones de habitantes con una población envejecida y con una tasa de natalidad muy baja, sería imposible mantener el estado de bienestar. La población migrante, además, desempeña los trabajos menos valorados y deseados por la población española, como es el caso de la agricultura, el empleo doméstico y las ocupaciones más elementales.

Aportes a la economía y enriquecimiento cultural

Los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) confirman que los pagapensiones aportan más al estado de bienestar de lo que reciben, más aún teniendo en cuenta que España es un país de casi 48 millones de habitantes con una población envejecida y con una tasa de natalidad muy baja y, por lo tanto, necesita a la población migrante para prosperar. Cabe también recordar que buena parte de la población migrante desempeña, además, los trabajos menos valorados y deseados por la población española, como es el caso de la agricultura, el empleo doméstico y las ocupaciones más elementales.

“Todas estas personas llegan simplemente con ganas de tener un sitio donde trabajar, donde tener una familia y una vida como cualquiera de nosotros”, señala Accem, que indica que más allá del aporte económico, los migrantes también contribuyen al enriquecimiento sociocultural del país.

España, además, indican los expertos, ha aprendido a gestionar mejor los repuntes migratorios, pues aunque el sistema esté tensionado tras la llegada de cientos de migrantes a Canarias en los últimos días, “se ha visto reforzado con respecto a la crisis de 2020″, cuando se produjo un hacinamiento en el muelle de Arguineguín, en Gran Canaria. Los procesos, señala Accem, “son mucho más ágiles y las derivaciones son mucho más adecuadas”

“Trabajar en red y la experiencia de estos últimos años también ha hecho que tanto las ONG como el Ministerio del Interior podamos abrir plazas en península o en Canarias con muy poco margen y podamos tener equipos multidisciplinares de trabajadores profesionales especializados en lo que esa atención requiere”, añade Accem.

De hecho, este mismo lunes el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, ha anunciado la puesta en marcha de dispositivos de atención a migrantes en terrenos de uso civil del Ministerio de Defensa en Madrid, Alcalá de Henares (Madrid) y Cartagena (Murcia). Se trata de tres emplazamientos que se abrirán en noviembre y que “añadirán unas 3.000 plazas al sistema de acogida”.
Actualmente, ha indicado Escrivá, España tiene abiertas 43.000 plazas entre la red de protección internacional y de atención humanitaria, de las que “unas 5.000 se han abierto en las últimas semanas” para atender el incremento de llegadas a las costas españolas.



Imaginaros la situación en el siglo XII

- Su santidad Urbano III, venimos del Reino de Francia y del Reino de Inglaterra y del Sacro Imperio Romano Germánico a fin de emprender una cruzada para la liberación de ...
- Hmmmm, a ver, a ver... ¡No juzguemos tan rápido! Estaría muy bien acoger a los sarracenos y darles mantitas, y armas, y caballos...
- ¡Pero si son nuestros enemigos!
- No, no, no... ese es un mensaje de intolerancia terrible... así que, cada vez que aprezca un barco del sultán y sus maromos, lo lleváis a los puertos de Acre, y de Sicilia, y dónde estén, y les dáis de comer y que se queden en nuestras iglesias...
 
Por otra parte en otro medio encontramos esta noticia, que a saber si es verdad:

Interior empieza a devolver en avión migrantes llegados a Canarias
Juan José Fernández

5–7 minutos


Con un vuelo contratado para el pasado 24 de octubre, el ministerio del Interior ha iniciado la devolución de pagapensiones subsaharianos llegados a Canarias en cayuco en la actual oleada migratoria, confirman a EL PERIÓDICO fuentes policiales.

El vuelo, que confirma el proceso que adelantó este diario, partió del aeropuerto tinerfeño de Los Rodeos en la noche del 24 con destino al aeropuerto senegalés Blaise Diagne, próximo a Dakar. En el trayecto iban a bordo algo más de 30 migrantes. Todos habían sido previamente identificados por los agentes de Extranjería y no reunían condiciones para obtener refugio en España, según las mismas fuentes.

La treintena de devueltos es, según voluntarios de oenegés que trabajan en Canarias en esta crisis migratoria, parte del contingente llegado a las costas canarias a finales de junio y comienzos de julio, antes de que arreciara la actual oleada. La crisis de arribo de migrantes ya acumula 23.537 recalados en cayuco, principalmente en El Hierro y Lanzarote. La cifra es del último informe de Interior, en recuento que abarca hasta el 15 de octubre, y que registra el principal incremento de llegadas -más de 8.000- en la primera quincena de este mes.

La totalidad del pasaje estaba formado por varones de nacionalidad senegalesa, con acompañamiento previsto de una quincena de agentes de la Policía Nacional, uno por cada dos extranjeros según el protocolo habitual aplicado en otros traslados. No han trascendido actos de resistencia ni recursos de oposición presentados por los extranjeros devueltos, según fuentes cercanas al operativo, por lo que habrían aceptado su embarque y viaje de vuelta.
Más vuelos
En medio de la discreción con que habitualmente rodea a estas devoluciones, el departamento que dirige el ministro Fernando Grande-Marlaska no hace comentarios sobre la operación, ni certifica el número exacto de migrantes devueltos, ni desvela sus circunstancias, ni tampoco da a conocer la compañía aérea elegida para estos viajes. Sí confirman fuentes de ese ministerio únicamente que España tiene con Senegal acuerdos para la devolución de migrantes llegados de forma irregular a territorio español.

En ocasiones anteriores se han fletado aviones de la firma Air Nostrum, filial de Iberia. La última vez, el jueves 13 de julio en un avión que partió de Las Palmas con destino a Mauritania, país con el que también hay acuerdo de devolución de migrantes no autorizados.

Las fuentes policiales consultadas informan de que están en preparación más vuelos de devolución de subsaharianos “para las próximas semanas de este mes". Los detalles se llevan en secreto por motivos de seguridad, aunque para estas fuentes también cabe colegir una intención política tras el silencio: no estropear las delicadas relaciones entre los ministerios del Interior de España y Senegal.

Este lunes, el ministro Marlaska viajó a Dakar para pedirle a su homólogo, Sidiki Kaba, que extreme la vigilancia de su gobierno sobre la salida de cayucos hacia España. Es una labor de prevención e interceptación en la que Senegal deja participar a un despliegue español de 33 guardias civiles y 5 policías, mas diversos medios náuticos y terrestres, además de seis drones aéreos que acaba de donar España para estos trabajos.
Interceptaciones en origen
El pasado 9 de octubre trascendieron a este diario, de nuevo de fuentes policiales, preparativos de vuelos de devolución de migrantes que estaban previstos para antes de que finalizara octubre. Los migrantes afectados por acuerdos de devolución han de ser embarcados en los vuelos en menos de 48 horas después de la adopción de cada acuerdo, pues la jurisprudencia española en estra materia resta validez a los viajes de regreso que se organicen después de ese plazo.

Noticias relacionadas

En virtud de los acuerdos de devolución entre España y Senegal, una patrullera de la Guardia Civil desplegada por Interior en la costa noratlántica del sur muy sur desembarcó en Senegal el pasado 29 de agosto a 168 migrantes que había rescatado de un cayuco a 80 millas de la costa mauritana. Nuakchott se negó a recibirlos, y fue Senegal, el país del que habían zarpado, el que aceptó la devolución.

Los acuerdos de cooperación policial con jovenlandia, Gambia, Mauritania y Senegal han impedido en origen 17.426 salidas de migrantes hacia España, según datos que difundió Interior este lunes.
Interior empieza a devolver en avión migrantes llegados a Canarias
 
Pues si a los que llegan les sumamos a los que ya están (los habitantes de El Hierro) ya tenemos el Bernabeu lleno.

No hay que normalizar lo besugo.


El presidente del Cabildo de El Hierro pide más medios para afrontar la llegada de pagapensiones: "Nos sobrepasa"
En el último mes más de 9.000 personas han llegado al puerto de La Restinga de la isla de El Hierro y el presidente del Cabildo, Alpidio Armas, reclama una mayor actuación por parte de las administraciones.

https://www.ondacero.es/programas/l...brepasa_20231026653ad4d132dc750001473231.html
 
Por cuantificar, la población de Cáceres cabía en el Bernabéu.
 

"enriquecimiento sociocultural" sólo significa "pasta para chiringuitos" es decir, el enriquecimiento de unos pocos de la casta palillera R78 que son los modernos negreros 3.0... de "cultural" no tiene NADA.

Lo mejor de todo este tinglado es que NO puedes criticar ninguno de sus aspectos.
 
Entonces según SU lógica numérica:
"Ni epidemia de machismo ni nada, las asesinadas por violencia de género no llenarían ni los vestuarios del Bernabéu"
 
Última edición:
Volver