Ni hispanos ni latinos

¿Hispanos de qué cuando la mayoría son amerindios/neցros? ¿ latinos de qué si de italianos tienen lo mismo que Moctezuma?
Luego nos meten a todos en el mismo saco, confusiones no.
Por cierto, a EEUU le quedan dos telediarios para ser una latinilandia tercermundista.
Dios, lo que hay que leer en este foro meparto:meparto:meparto:meparto:meparto: Desde la 2da guerra mundial controlando la economía mundial y se van a arruinar por pagapensiones mexicanos, no porque China les esté ganando terreno...
 
El hilo no tiene mucho sentido, los censos raciales de Estados Unidos solo tienen en la práctica dos motivos de existir, ayudar a la policía a identificar sospechosos y que los americanos sepan la realidad racial de una zona determinada cuando están meditando mudarse. Para lo cual la única diferencia útil es hispanic/latino y "white hispanic".
 
Un argentino hablando de complejos es como un burro hablando de orejas. sonrisa:



♪♫ “La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser…

… el tiempo viejo que añoro y que nunca volverá…” ♪♫



Qué fue lo que dije? A acomplejados, a los mejicanos nadie les gana.

En la respuesta se nota. El mayor dolor que poseen es no ser descendientes de europeos y cuando una argentina se los hace notar, enloquecen.

Y luego en este tema deliran sobre liderar en Latinoamérica. Ridículo. Todos los latinoamericanos los conocemos y sabemos de los complejos que los acosan: ser indígenas y no querer reconocerlo.

Este tema es patético en sí, ya que salvo los centroamericanos y los caribenos nadie quiere que los llamen ni hispanos ni latinos, ya que es símb olo de mejicano y mejicano signifca loser.
 
Los nazis eran europeos y supremacistas arios. El problema lo tendrían contigo.
Pero resulta que los países invadidos por Alemania en la Segunda Guerra Mundial fueron europeos y blancos; a México nunca llegaron, ni tenían por qué llegar, pues las miras de Alemania estaban puestas en el este de Europa, no en América. Y como a mí no me interesa lo que, supuestamente, los alemanes hubieran hecho, sino lo que verdaderamente hicieron, es decir, invadir Europa, no América, entonces no tengo ningún problema con ellos.
 
Pero resulta que los países invadidos por Alemania en la Segunda Guerra Mundial fueron europeos y blancos; a México nunca llegaron, ni tenían por qué llegar, pues las miras de Alemania estaban puestas en el este de Europa, no en América. Y como a mí no me interesa lo que, supuestamente, los alemanes hubieran hecho, sino lo que verdaderamente hicieron, es decir, invadir Europa, no América, entonces no tengo ningún problema con ellos.

Consuelo de marronazi.
 
Tú te llamaste así en tu comentario:
«Todos los latinoamericanos los conocemos y sabemos...». Hablas en primera persona.


Sí, pero nosotros nos identificamos con el término argentino, boliviano, colombiano, etc. , que haya utilizado ese término acá no significa que nosotros los usemos a diario, cosa que uds, sí.

Nosotros estamos en desacuerdo con ese término ya que nos mete a todos en la misma bolsa y esa bolsa para los yankis es ser mejicano y nosotros con uds. no tenemos absolutamente nada que ver y nadie quiere ser identificado como mejicano, porque como te dije, mejicano es lo mismo que decir loser.
 
Nosotros estamos en desacuerdo con ese término ya que nos mete a todos en la misma bolsa
En eso estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo tampoco quiero que me metan en la misma bolsa que a un peruano, colombiano, boliviano o venezolano, países que están hasta su querida progenitora de lejos. México es México y se cuece aparte.
 
En eso estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo tampoco quiero que me metan en la misma bolsa que a un peruano, colombiano, boliviano o venezolano, países que están hasta su querida progenitora de lejos. México es México y se cuece aparte.


Tu postura me parece bárbara. Estamos de acuerdo entonces.
 
Volver