Ni hispanos ni latinos

El problema es que no hay polisemia. Los indios o los muy mestizos no son habitantes del antiguo Lacio ni sus descendientes directos.

Como mucho hablan lenguas latinas o románicas, el español y el portugues. Y despues esta el problema añadido de si considerar "latinoamericanos" a los haitianos y a los canadienses francófonos.
 
Hay que ser muy zángano para negar que nuestra lengua es latina sin necesidad de ser los españoles originarios del Lazio.

Seréis capaces hasta de de inventaros una nueva clasificación lingüística.

El problema es que no hay polisemia. Los indios o los muy mestizos no son habitantes del antiguo Lacio ni sus descendientes directos.

Como mucho hablan lenguas latinas o románicas, el español y el portugues. Y despues esta el problema añadido de si considerar "latinoamericanos" a los haitianos y a los canadienses francófonos.
 
Hay que ser muy zángano para negar que nuestra lengua es latina sin necesidad de ser los españoles originarios del Lazio.

Seréis capaces hasta de de inventaros una nueva clasificación lingüística.
Ponga donde he escrito que el español no es una lengua latina.

Solo digo que el concepto actual de "latino" es erroneo, conlleva ciertos problemas de determinación y es una gabachada en su origen.
 
Pues ya está, tanto te cuesta aceptar que es un apelativo lingüístico-cultural?



Ponga donde he escrito que el español no es una lengua latina.

Solo digo que el concepto actual de "latino" es erroneo, conlleva ciertos problemas de determinación y es una gabachada en su origen.
 
Le insisto que crea confusión. Si lo clasifica estrictamente como termino idiomatico tan latinos como un mexicano serían un rumano o un valón.

Y a nadie se le ocurre pensar en la acepción de "latino" entendido como iberoamericano respecto a un rumano de Transilvania, un canadiense de Quebec o a un belga de las Ardenas.
 
Confusión la que quieras tener. Y pegas también las que te de la gana... para Hispano-, Ibero- tres cuartos de lo mismo.



Le insisto que crea confusión. Si lo clasifica estrictamente como termino idiomatico tan latinos como un mexicano serían un rumano o un valón.

Y a nadie se le ocurre pensar en la acepción de "latino" entendido como iberoamericano respecto a un rumano de Transilvania, un canadiense de Quebec o a un belga de las Ardenas.
 
todos los chicanos son mexicanos
Totalmente en desacuerdo: los chicanos no son mexicanos en absoluto. El que sus padres, sus abuelos o tatarabuelos hayan sido mexicanos no significa que los chicanos también lo son. Un mexicano es alguien nacido y criado en México cuya lengua lengua materna es el español y está inmerso en la cultura mexicana. Incluso hay personas que sin haber nacido en México llevan ya tantos años viviendo en el país que están totalmente envueltos en la mexicanidad y hablan el español sin ningún tipo de acento extranjero; ellas son más mexicanas que cualquier puñetero chicano. Siendo así, ¿qué carajos tienen de mexicanos los chicanos si no conocen México más allá de lo que les contaron sus familiares, no hablan español y creen que lo mexicano se reduce a la fruta aztequidad de cosa?
 
Ni hispanos ni latinos, simplemente mexicanos

Ya va siendo hora de marcar un deslinde. Siendo por si solos y con mucho la mayoría del denominado grupo “hispano o latino” (54.8% del total de "hispanos o latinos" en el censo de Estados Unidos de 2019), no resulta lógico ni justo seguir siendo calificado así. Por otra parte tampoco a los otros miembros del grupo se les podría llamar mexicanos. Por eso ya es tiempo de identificar a los mexicanos como un grupo étnico aparte e independiente, ni hispanos ni latinos, simplemente mexicanos.
Vaya crisis identitarias tenéis los sudamericanos.

Yo creo que durante el Imperio no pasaban estas cosas. Preguntabas a cualquiera desde río Grande hasta Tierra de Fuego y todos te decían "yo soy católico y súbdito de Su Majestad". Pero claro, hemos querido ir de modernos y pasarnos a las categorías anglosajonas y ya nos liamos.
 
Totalmente en desacuerdo: los chicanos no son mexicanos en absoluto.
Una negativa que deja fuera a muchos de adentro y de afuera.

El que sus padres, sus abuelos o tatarabuelos hayan sido mexicanos no significa que los chicanos también lo son. Un mexicano es alguien nacido y criado en México cuya lengua lengua materna es el español y está inmerso en la cultura mexicana.
Según eso Carlos Fuentes nunca fue mexicano, tampoco millones de indígenas que no tienen por lengua materna el ‘castilla’, pero además, ¿qué es cultura mexicana?... ¿Qué te hace mexicano, comer tacos, panuchos, o carne asada?¿que comparten un chilango, un regio o un cachanilla?¿Un yucateco de Motul o Valladolid es un mexicano o solo un ciudadano de los EUM?¿Has vivido en el Suroeste americano? Como veras tu definición peca de corta y genera más preguntas que respuestas.

Para mí la mexicanidad no reside en características objetivas sino subjetivas y por tanto carece de fronteras. La mexicanidad descansa en dos elementos fundamentales: guadalupanismo (incluidos ateos y demás denominaciones religiosas), y habla (más que la lengua que es internacional), que en conjunto te dan un sentimiento de identificación que supera lo regional.

Incluso hay personas que sin haber nacido en México llevan ya tantos años viviendo en el país que están totalmente envueltos en la mexicanidad y hablan el español sin ningún tipo de acento extranjero; ellas son más mexicanas que cualquier puñetero chicano.
Siendo así, ¿qué carajos tienen de mexicanos los chicanos si no conocen México más allá de lo que les contaron sus familiares, no hablan español y creen que lo mexicano se reduce a la fruta aztequidad de cosa?
Quizá siempre se aparesca algún apátrida, pero siempre como casos puntuales.

La mexicanidad no es algo que te quites o te pongas al gusto. La mexicanidad es una forma de ser, pensar y actuar, una actitud que se HEREDA, y por lo mismo no tiene fronteras. La mexicanidad es cultural, no depende del estado-nación. México no termina en la frontera, en la frontera solo terminan los Estados Unidos Mexicanos. Por eso los chicanos son mexicanos por cultura, y aun de no quererlo siempre se los van a recordar.
Y francamente, los aztecas tienen de mexicano lo que la Grecia actual tiene de los antiguos griegos, es decir solo mitos fundacionales.
 
Volver