Ni gasolina, ni pilas de hidrógeno, ni algas...

Bueno, la reduccion del consumo puede venir via crisis o via aumento de la eficiencia, con la misma electricidad que hace diez años, hoy podemos iluminar 7 veces más superficie, con el mismo petroleo mover 3 veces más automoviles, etc.

No obstante, el consumo global de energia está aumentando, ya que se apuntan a nuevos consumidores paises en vias de desarrollo, que comienzan por las tecnologias más baratas (coches carburador, bombillas incandescencia, etc) que despues se iran apuntando a la eficiencia.

La reducción del consumo vendrá antes por una crisis que por el aumento de la eficiencia, de hecho el aumento de eficiencia suele llevar a un mayor consumo de un determinado recurso (paradoja de Jevons)

http://es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Jevons

Por otro lado y por mucho que algun madmaxista se niegue a creerlo, es cuestion de tiempo que empiecen a aparecer alternativas al petróleo, pero solo lo harán cuando este sea caro (simplemente por que mientras sea más barato, nadie va a abandonar el petróleo).

Por cierto, vaya mala bestia el cochecito escalextric ese del Tesla... ya ya que hablamos de eficiencia, un motor electrico creo que ronda una eficiencia del 80%, uno de gasolina no debe llegar al 30% con la ventaja de que el eléctrico tiene el par máximo a bajas revoluciones (de hecho a 0rpm) con lo cual permite prescindir del cambio de marchas o al menos hacerlo menos lo hace más simple (y cuantas más piezas entre motor y las ruedas, más perdida de energia).
 
La reducción del consumo vendrá antes por una crisis que por el aumento de la eficiencia, de hecho el aumento de eficiencia suele llevar a un mayor consumo de un determinado recurso (paradoja de Jevons)

http://es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Jevons

Por otro lado y por mucho que algun madmaxista se niegue a creerlo, es cuestion de tiempo que empiecen a aparecer alternativas al petróleo, pero solo lo harán cuando este sea caro (simplemente por que mientras sea más barato, nadie va a abandonar el petróleo).

Por cierto, vaya mala bestia el cochecito escalextric ese del Tesla... ya ya que hablamos de eficiencia, un motor electrico creo que ronda una eficiencia del 80%, uno de gasolina no debe llegar al 30% con la ventaja de que el eléctrico tiene el par máximo a bajas revoluciones (de hecho a 0rpm) con lo cual permite prescindir del cambio de marchas o al menos hacerlo menos lo hace más simple (y cuantas más piezas entre motor y las ruedas, más perdida de energia).

Si pero cuál es la eficiencia de una placa solar o una central eléctrica? Si cambias de fósiles a eléctricos tienes que tener en cuenta no sólo la eficiencia del vehículo sino tambien la eficiencia de la red de transporte, la eficiencia de la central eléctrica y la obtención (mineria y transporte) del combustible que se utilice, el costo y eficiencia energética de las baterías o sistema de almacenamiento que se utilice...
 
La reducción del consumo vendrá antes por una crisis que por el aumento de la eficiencia, de hecho el aumento de eficiencia suele llevar a un mayor consumo de un determinado recurso (paradoja de Jevons)

http://es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Jevons

Por otro lado y por mucho que algun madmaxista se niegue a creerlo, es cuestion de tiempo que empiecen a aparecer alternativas al petróleo, pero solo lo harán cuando este sea caro (simplemente por que mientras sea más barato, nadie va a abandonar el petróleo).

Por cierto, vaya mala bestia el cochecito escalextric ese del Tesla... ya ya que hablamos de eficiencia, un motor electrico creo que ronda una eficiencia del 80%, uno de gasolina no debe llegar al 30% con la ventaja de que el eléctrico tiene el par máximo a bajas revoluciones (de hecho a 0rpm) con lo cual permite prescindir del cambio de marchas o al menos hacerlo menos lo hace más simple (y cuantas más piezas entre motor y las ruedas, más perdida de energia).

Totalmente cierto lo del Jevons ese, y lo del motor electrico, los problemas del uso del motor electrico en automocion (en industria casi nunca se usan otros tipos de motores) son:

* Peso, ya que los motores electricos son muy pesados, afortunadamente gracias a los nuevos desarrollos de motores universales, parece que el problema del peso se ha resuelto.

* Almacenamiento de la energía: Lo que no es moco de pavo. Por una parte el motor electrico es muy eficaz, sin embargo el almacenamiento de la electricidad es muy ineficaz, por lo que se viene utilizando o bien sistemas de cogeneracion (motores hibridos) o bien almacenamientos todavia experimentales, como la pila de hidrogeno o las baterias de Zinc.

A su favor, siempre en teoria, está que se puede recuperar parte de la energia de la frenada hacia las baterias, lo que se conoce como frenada regenarativa
 
Si pero cuál es la eficiencia de una placa solar o una central eléctrica? Si cambias de fósiles a eléctricos tienes que tener en cuenta no sólo la eficiencia del vehículo sino tambien la eficiencia de la red de transporte, la eficiencia de la central eléctrica y la obtención (mineria y transporte) del combustible que se utilice, el costo y eficiencia energética de las baterías o sistema de almacenamiento que se utilice...

Me estaba refiriendo únicamente al consumo de recursos. Si efectivamente aumenta la eficiencia al producir también va a haber más energía disponible.

Por otro lado ignoro cuales son los costes de transporte de la energía eléctrica, pero me parece que son bastante menores que los de transportar combustible de una parte a otra. A parte de que los motores electricos tengan un rendimiento más alto, las centrales eléctricas de cogeneración por gas creo que rondan el 45% un motor de combustión me parece que no puede superar el 30%
 
Me estaba refiriendo únicamente al consumo de recursos. Si efectivamente aumenta la eficiencia al producir también va a haber más energía disponible.

Por otro lado ignoro cuales son los costes de transporte de la energía eléctrica, pero me parece que son bastante menores que los de transportar combustible de una parte a otra. A parte de que los motores electricos tengan un rendimiento más alto, las centrales eléctricas de cogeneración por gas creo que rondan el 45% un motor de combustión me parece que no puede superar el 30%

Claro, por eso esta comenzando la prduccion de coches de cogeneracion (motor hibrido).

El problema, es el de transporte de la electricidad con elvehiculo, y por eso se están dedicando tantos recursos al hidrogeno, y a las pilas del mismo.
 
Totalmente cierto lo del Jevons ese, y lo del motor electrico, los problemas del uso del motor electrico en automocion (en industria casi nunca se usan otros tipos de motores) son:

* Peso, ya que los motores electricos son muy pesados, afortunadamente gracias a los nuevos desarrollos de motores universales, parece que el problema del peso se ha resuelto.

* Almacenamiento de la energía: Lo que no es moco de pavo. Por una parte el motor electrico es muy eficaz, sin embargo el almacenamiento de la electricidad es muy ineficaz, por lo que se viene utilizando o bien sistemas de cogeneracion (motores hibridos) o bien almacenamientos todavia experimentales, como la pila de hidrogeno o las baterias de Zinc.

A su favor, siempre en teoria, está que se puede recuperar parte de la energia de la frenada hacia las baterias, lo que se conoce como frenada regenarativa

Completamente de acuerdo, de hecho la razón por la cual los coches no sean electricos es la dificultad de almacenar electricidad, por otra parte y con respecto a la frenada regenerativa voy a ver si encuentro las cifras de consumo de un coche híbrido tras unos km en ciudad y carretera, era impresionante lo poco que tragaba (sobre todo por que tenia 450 caballos en total...)
 
Pues vais a tener que ir pensando en generar la electricidad a pedales... Porque según este artículo, el cenit del uranio fue alcanzado hace años:

http://www.elindependientedecanarias.com/?op=displaystory&story_id=5226&format=html

Una perla:

"Además, según la consultora especializada en energía nuclear Ux Consulting Company (UXC), la producción de uranio registró su cenit en el año 1981, y desde 1989 las necesidades de uranio de las centrales nucleares son mayores que la extracción."

No obstante no hacía falta esto para concluír, que el juego se acabó...
 
Por cierto, aunque ya lo comente, para el que aun no lo sepa han sacado ya los nuevos paneles solares extra finos de 0.3$/watio (diez veces más baratos y son un invento de este mismo año, habrá que esperar a que mejoren el proceso de fabricación) frente a 1$/watio del carbón, que tiene 100 veces menos silicio y se fabrican en una especie de impresora como si de una hoja de papel se tratase (se puede usar para forrar cualquier superficie como si de papel se tratase), nuevo paso de gigante para la energía fotovoltaica que andaba rezagada y un nuevo argumento más en contra de los madmaxista peak-oileros y demás que creen que la ciencia no va a estar a la altura ...

link

He vuelto a leer la mentira típica en estos posts de que la energía eléctrica se saca del petroleo cosa absolutamente falsa, solo un 3% de la energía eléctrica se saca del petroleo no hay problema en usarla para comprimir aire aunque se acabe el petroleo, el fin del petroleo no es el fin de la energía, cambiar ya de discurso que esto es falso y confunde a la gente.

Para los que crean que no hay alternativa para el petroleo en el transporte aquí les dejo un enlace al nuevo coche eléctrico (este ya no es la típica castaña eléctrica, es un roadster en condiciones, con 245 millas de autonomía por carga y pasa de 0 a 60mph en 4.4 seg, vamos mucho mejor que la mayoría de gasoil en prestaciones) de Tesla Motors es caro uno 100000$ pero si se produce en masa y el petroleo sigue aumentando de precio la alternativa ya esta aqui ...

http://www.teslamotors.com/


Hay coches electricos mucho mas baratos que el Tesla. De los 98,000 dolares que piden para el standard de Tesla. Estan estos vehiculos fabricados por la compañia "Lion Electric Vehicle" a estos precios: 28,695 USD para el básico de Hyundai Accent, o 32,995 USD para el básico de Hyundai Tucson GLS, o los $29,750.00 USD para la Ford Ranger.

Esta compañia es china, aunque parece que algunas partes las producen en otras sitios tambien.... La fuente de poder que emplean estos vehiculos son baterias de litio.

accent_four_door_2sgw.jpg

modelo Hyundai Accent (varios colores). (eléctrico).

alpine_frost.jpg

modelo Hyundai Tucson GLS (varios colores). (eléctrico)

ranger_front.jpg

modelo Ford Ranger. (eléctrico)



En euros:
MOD. Accent : 19,389 EUR (a 1.48 USD/EUR)
MOD. Tucson: 22,294 EUR (a 1.48 USD/EUR)
MOD. Ranger: 20,101 EUR (a 1.48 USD/EUR)

Hay distribuidores europeos en Francia, Italia y Noruega.
Web: http://www.lionev.com

Si el dolar sigue bajando y el precio de la petroleo subiendo, pronto se haran mucho mas atractivos para los consumidores europeos.



saludos

Hipotecator.-
 
Última edición:
Mucho más ecológico sería el uso de motos eléctricas como esta:


Se llama Enertia y tiene la particularidad de ser la primera motocicleta completamente eléctrica que se comercializa en el mundo y, por lo tanto, con cero gramos de emisiones contaminantes. Brammo, una empresa radicada en el estado norteamericano de Oregón, es la encargada de fabricar este vehículo, cuyo diseño ha surgido de la imaginación de Brian Wismann.

motoelectrica.jpg


La idea de desarrollar la moto surgió a raíz de un curioso (al menos por el nombre) documental emitido en su país y llamado ¿Quién asesinó al coche eléctrico? En muy poco tiempo, la nueva motocicleta eléctrica se hacía realidad. En su aspecto, al menos así lo define su creador, se han tenido en cuenta las formas de un ordenador de Apple, pero a la vista de las imágenes, no parece que esta inspiración acabe de plasmarse.

Prestaciones y rentabilidad de consumo

La Enertia, con capacidad para un único ocupante, no parece estar en condiciones de batirse con las mejores Ducati, al menos en lo que se refiere a las prestaciones. Una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora, con una autonomía máxima de 80 kilómetros, son sus credenciales, con un peso de 125 kilos, por lo que su uso debiera estar restringido a las ciudades o trayectos muy cortos. No obstante, la Enertia supera, tanto en prestaciones como en rentabilidad del consumo (al menos a tenor de los datos ofrecidos por Brammo), a todas las motocicletas que hoy en día circulan con gas.

En todo caso, la fuerza máxima del motor (el par) es constante y desde el principio de su empleo, como es lo habitual en los motores movidos por electricidad. Sólo tarda 3,8 segundos en pasar de 0 a 55 km/h, lo que no está nada mal para un motor de estas características.

Naturalmente, una de las primeras diferencias que se notan al arrancar la Enertia es la completa ausencia de ruido. En marcha, este será únicamente el derivado de la rodadura y la aerodinámica. Ante la falta de ese acicate tan propio de los vehículos de dos ruedas, Weismann comentaba que "la conducción de esta moto debe ser muy emocional, como la práctica de la vela, sin que el ruido se interponga en nuestro camino".

Seguridad y reciclaje

El chasis, construido de acero, aunque en la parte estructural de la moto hay también fibra de carbono, es básicamente una H en la que van alojadas las seis baterías, una mitad por encima del chasis y la otra por debajo, mientras que el motor se sitúa por detrás de éstas y por delante del eje posterior. Las baterías, de litio y fosfato y de pequeño tamaño, han sido fabricadas por Valence Technologies y son lo último en tecnología por su alto grado de seguridad y facilidad de reciclaje.

Esta motocicleta no comenzará a venderse (en un primer momento sólo en Estados Unidos), hasta el 2008, aunque ya tiene un precio adjudicado de, aproximadamente, 11.500 euros.

Una chulada, si no llega a ser por el precio. Para más información, en la que se pueden ver las características técnicas y algunos vídeos en movimiento dirigirse a la página

http://www.enertiabike.com/
 
Última edición:
Interesante debate, por ambas partes. Felicidades. Sigan, sigan.
 
Pues vais a tener que ir pensando en generar la electricidad a pedales... Porque según este artículo, el cenit del uranio fue alcanzado hace años:

http://www.elindependientedecanarias.com/?op=displaystory&story_id=5226&format=html

Una perla:

"Además, según la consultora especializada en energía nuclear Ux Consulting Company (UXC), la producción de uranio registró su cenit en el año 1981, y desde 1989 las necesidades de uranio de las centrales nucleares son mayores que la extracción."

No obstante no hacía falta esto para concluír, que el juego se acabó...

Estoy de acuerdo en este punto con pillao, la substitucion de fosiles por uranio es inviable, porque no hay uranio suficiente más que para cubrir 2-3 años.

Y tambien estoy de acuerdo con telecomunista en que la unica via es la produccion descentralizada.
 
Mucho más ecológico sería el uso de motos eléctricas como esta:




Una chulada, si no llega a ser por el precio. Para más información, en la que se pueden ver las características técnicas y algunos vídeos en movimiento dirigirse a la página

http://www.enertiabike.com/

Es incierto en españa ya se comercializa la vectrix:

http://www.vectrix.com/Portal/9/Language/98/Page/1/Página_Principal.aspx

<object width="425" height="355"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/kEk2J85PXNg&rel=1"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/kEk2J85PXNg&rel=1" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="425" height="355"></embed></object>
 
Energía , poca, mucha, sucia, limpia...

Ojo, mucho ojo, se nos está olvidando lo que sobra de la energía nuclear:

Unos pedazos de uranio que van a durar un kilo de años y guardarlos es un problema con un peligro muy pero muy grande.
Claro que también se pueden hacer proyectiles antitanque como los usados en la Guerra del golfo. Con dos o tres guerras nos lo sacamos de encima y listo. A seguir produciendo.
NO, si Bush no es ningún iluso.

Es una vergüenza que España vaya a la cola en el cambio energético por favorecer los intereses de repsol o de quien sea. El país que tiene más sol de europa lo vende a los turistas en forma de hoteles o ladrillos en las costas, pero no lo aprovecha de manera productiva.

Eso si que es verdaderamente tercermundista.

A ese paso no será el país el de más sol de Europa, sino el de menos sol de África.

salud
 
El aire comprimido no es un buen vector energético por dos motivos:
1) Tienen una densidad energética muy baja, tanto en volumen como en masa.
Se necesitan muchos kg de aire que ocupan mucho volumen.
2) Su eficiencia es muy baja. Se pierde mucha energía durante las recargas.

La empresa "motor de aire" no ha sacado a la venta ningún coche movido por aire. Su única fuente de ingresos es la venta de licencias de explotación. Los inversores no han recuperado ni un euro del dinero que han puesto.

Como curiosidad, el principal responsable comercial de esta empresa, monto una negocio inmobiliario basado en pasapisismo.

<a href="http://inversionesinmobiliarias.blogspot.com/2006/11/tu-mejor-inversion-ya.html">Tu mejor inversión ya</a>

Resulta curioso ver la evolución de su blog:

Noviembre de 2006:
Es importante destacar que el llevamos vendidos más de 2.500 pisos, y en ninguno de los casos los clientes han tenido que llegar a escriturar el piso, se han ido vendiendo antes de la fecha de escritura obteniendo una rentabilidad superior al 60%.

Agosto 2007
Las obras en Marchena están evolucionando correctamente, se estima finalizar entre abril y Mayo de 2008.
Marchena es una población que nos ha sorprendido bastante ya que esperábamos tener grandes beneficios en base al ritmo con el que venía subiendo sumado a los proyectos urbanísticos de la zona.
En este momento se han estancado bastante las ventas y esto hace que los precios no se muevan. Las inmobiliarias de la zona creen que nuestra promoción se venderá con facilidad ya que está muy bien situada y tiene las mejores calidades de Marchena. De momento es un poco difícil hacer valer estas cualidades ya que aun no se ven y los clientes se rigen solo por la comparativa de precios con promociones de inferior calidad.
Otro de los puntos importantes a tener en cuenta, es que en esta zona en muy poco tiempo se han triplicado los precios de la vivienda y la gente aun no ha asumido la situación actual.
Creemos que en un par de meses vamos a estar en mucho mejor situación para su venta y confiamos en poder vender la promoción completa, ya que contamos con el apoyo del promotor para la comercialización y la colaboración de las inmobiliarias del pueblo que creen firmemente en nuestra promoción.

Enero del 2008 y ultima entrada
INVERTIR EN PANAMÁ
 
Volver