Neo conceptos SURVIVALISMO URBANO OBOSCista: NIJU KUN, NO GO ZONE FÍSICA (Zona Chernobyl social) y NO GO ZONE TEMPORAL (Toque de Queda autoimpuesto)

Complemento mi hilo previo sobre el tema:

Mad Max: - AUTODEFENSA Y SURVIVALISMO INTEGRAL para el OBJETIVISTA OSCURO. 2º Libro de AynRandiano2 en Burbuja.

Lo complemento porque el tiempo -desgraciadamente- me está dando la razón: eXpaña se está poniendo imposible por la inseguridad callejera.

Ya no basta con ir (legalmente) armado y atento.

Ya no basta porque uno puede ser asaltado por Manadas de 5, 10 o 20 delincuentes en los peores shitholes de expaña (como Barcelona), y ante esa amenaza ninguna defensa legal es eficaz.

expaña se está SUDAMERICANIZANDO, y por lo tanto hemos de empezar a actuar como Sudamericanos ricos, esto es, hemos de limitar los lugares que visitamos y las horas que pasamos fuera de casa.

Un símil de lo que propongo son los CORREDORES AÉREOS por los cuales vuelan los aviones:

air-traffic-control-baytracon-sfo.jpg


La "libertad" de los aviones para volar es enteramente ficticia: Los aviones tienen predeterminados muy estrictos "pasillos" en el aire por los cuales deben volar a unas alturas y en los minutos tal del día..

Igualmente el survivalista OBOSCista debe establecerse a sí mismo "pasillos" por los cuales es prudente estar a ciertas horas y en ciertos lugares...¡y no salirse de esos pasillos bajo ningún concepto!

El pasillo aéreo imaginario debe ser respetado para evitar colisiones con otros aviones.​
El pasillo de seguridad survivalista debe ser respetado para evitar "colisiones" con la delincuencia callejera.​
Les pondré un ejemplo.

Supongan que yo tuviese forzosamente que ir a Barcelona a -digamos- un Congreso.​
Mi "Pasillo áereo" survivalista sería de la siguiente manera:​
1. Viaje en tren a Barcelona.​
2. Equipaje: Mochila táctica con el menor equipaje posible. Lavar ropa en habitación hotel si es necesario. Los troleys limitan la movilidad y caracterizan a uno como turista.​
3. Salida del tren ---> Taxi. Cero que hacer fuera de la estación.​
4. En Taxi al Hotel.​
5. Desayuno/Comida/Cena en Hotel. Hay cero motivos para salir a la calle. Quedarse uno en el Hotel leyendo un buen libro es infinitamente mejor que pisar las calles de la Barcelona 2019, que es una NO GO ZONE.​
6. En Taxi al Congreso. Aunque esté a 1 Km.​
7. Terminado el Congreso, en Taxi al Hotel. No hay nada que hacer en la calle.​
8. Del Hotel a la Estación, de nuevo en Taxi.​
9. Salida de Barcelona.​
Con este diseño de viaje conseguiría ir a Barcelona (si no me quedase más remedio, no se me ha perdido nada allí) sin apenas haber pisado calle ni mucho menos el Metro.​
Con este diseño de viaje forzoso a Barcelona queda excluido "salir a tomar algo", "salir a dar una vuelta", "ver el barrio" o "vivir la noche" en nuestra estancia allí. Uno no se sale del pasillo de seguridad, lo mismo que el piloto no se sale de su pasillo aéreo bajo ningún concepto:​
103556-004-0A44F094.gif
Uno ha de restringirse los planes posibles para recuperar la seguridad perdida en las últimas décadas, DADA LA SATURACIÓN DE DELINCUENCIA (ya no estamos en los años 1960, cuando tales preocupaciones eran innecesarias)...
madrid-sigloxx1961a1970j-10-728.jpg
...lo mismo que los pilotos han de restringirse al pasillo donde pueden volar, DADA LA SATURACIÓN DE AVIONES (ya no estamos en la època pionera de la aviación cunado tales precauciones ran innecesarias):
2402004_orig.jpg
Hay más aviones.​
Y más delincuencia.​
Quien pretenda cierta seguridad DEBE RESTRINGIRSE a los "pasillos seguros".​

Hoy esto puede parecer una paranoía survivalista.

Me temo que según pasen los años este tipo de "diseño de pasillo aéreo" va a suponer la diferencia entre VIVIR O MORIR, o entre llevar una vida de tranquilidad razonable o ser asaltado/herido varias veces.

La belleza de mis "pasillos aéreos survivalistas" es que permiten al INDIVIDUO seguir viviendo en relativa seguridad mientras que la SEGURIDAD COLECTIVA se va hundiendo más y más.

Sobre el colectivo nada podemos hacer...pero podemos controlar vía "pasillos áereos survivalistas" nuestra seguridad personal.






Agrego sus consejos a primer post. Gracias.

Su frase La puesta del sol es lo que marca el paso entre la jornada nuestra y la de los parásitos de la sociedad me recuerda a esta magistral película:



Los Zombis salen de noche.

Los de ficción y los de verdad.

Lo prudente es hacer como el Hombre Omega y recogerse uno en su casa-castillo cuando se pone el Sol.

Repego sus consejos para que no se pierdan en el quote:

¿Consejos, cosas que he aprendido viviendo en el infamundo?​
- jamás ir a un cajero automático cuando baje el sol. La puesta del sol es lo que marca el paso entre la jornada nuestra y la de los parásitos de la sociedad. Quedan vedados los parques también a esta hora. Y caminar por calles no muy concurridas en zonas que no se conocen.​
- dar rienda suelta a todo prejuicio. Mejor cruzarte de calle o no pasar por ciertas zonas porque son antiestéticas o con gente rara que confiar en la bondad innata del ser humano y arriesgar a perder nuestro teléfono/zapatillas/... o vidas.​
- a los parásitos les gusta preguntar la hora o pedir fuego para los cigarrillos. Cualquier excusa para frenarte es buena. Lo mejor es siempre hacer como si no existieran y seguir caminando sin mirarlos como si no se los hubiera escuchado. Raramente te seguirán, intentarán con el que venga luego.​
- en general evitar situaciones en las que uno pueda ser rodeado. Caminar del lado de la vereda que da a la calle, siempre atento al contexto.​
- siempre caminar ligero con la mirada al frente. Los semisimios que paralizan la sociedad tienen un instinto como el de los animales. Cruzar la mirada es una excusa que a veces tienen para iniciar una pelea y así canalizar sus frustraciones. Nadie tiene ganas de ensuciarse las manos ni perder el tiempo con esa gente.​
- los parásitos son gente débil y miedosa. Suelen trabajar en grupo. Evitar lugares donde se ven grupos, siempre.​
- caminando con una mujer (tu pareja, lo que sea) se es mucho más vulnerable.​
- ser muy discreto. No llamar la atención. No poseer ni ostentar mucho más que el promedio. Si se tiene demasiado, se es más apetecible, esto debe compensarse con mayor gasto en seguridad (alarmas, cercos, seguridad privada,...). Lo importante es ser un objetivo más difícil que cualquier otra persona del área con un nivel similar de "riqueza" (esto lo saben detectar muy bien los parásitos).​
- estar en las afueras de una ciudad mediana es peor que estar en el centro de la misma ciudad. Las afueras carecen de patrullas, de vigilancia, son lugares más solitarios y oscuros. Los robos en hogares son peores en las afueras.​
- estar en un pueblo es mejor que estar en una ciudad mediana​
- estar en una ciudad grande es mejor que estar en una ciudad mediana. No sé si será porque tiene cámaras en todas las esquinas, porque hay más presencia policial, porque es allí donde trabajan los ricos y mantienen todo mejor por su propio interés,... Pero lo peor siempre serán las ciudades medianas.​
- vivir en un departamento es más seguro que vivir en una casa. Mucho más.​
- cuando se hagan grandes gastos a menudo en un rubro, ir variando de comercio. Si uno va todos los meses a cierto comercio y gasta €1000 (por ejemplo) en algún suministro, a la larga harán las cuentas y supondrán que se tiene mucho dinero. Mejor comprarlos un mes en un lugar, otro en otro lugar, etc. Incluso en negocios de ciudades cercanas. A menos que se trate de alguien de mucha confianza.​
- la gente que uno mete a trabajar en el hogar nunca es de fiar (pintores, albañiles, electricistas,...). Y menos sus ayudantes.​
- es muy común ver noticias en los diarios de que a alguien lo asaltaron llevando en un maletín mucho dinero. Esto es porque siempre hubo otra persona que sabía que la víctima iba a tener ese dinero ese día. Operaciones de compra y venta de inmuebles/coches/... siempre con mucha precaución.​
- las cercanías de las estaciones de transporte son siempre nefastas acá y en la china​
- parecer un loco​
- no tener ningún tipo de relación con esa gente. Aunque haya alguno que sea medianamente bueno, sus amigos estarán en ese ámbito. Un día un amigo le preguntará sobre uno, ellos confiarán y le contarán que te fuiste de vacaciones a Japón, el amigo entonces sabrá que sos una persona que tiene algo de dinero, le contará al resto de su pandilla y comenzarán a planear contra vos.​

jorobar que grande
 
Complemento mi hilo previo sobre el tema:

Mad Max: - AUTODEFENSA Y SURVIVALISMO INTEGRAL para el OBJETIVISTA OSCURO. 2º Libro de AynRandiano2 en Burbuja.

Lo complemento porque el tiempo -desgraciadamente- me está dando la razón: eXpaña se está poniendo imposible por la inseguridad callejera.

Ya no basta con ir (legalmente) armado y atento.

Ya no basta porque uno puede ser asaltado por Manadas de 5, 10 o 20 delincuentes en los peores shitholes de expaña (como Barcelona), y ante esa amenaza ninguna defensa legal es eficaz.

expaña se está SUDAMERICANIZANDO, y por lo tanto hemos de empezar a actuar como Sudamericanos ricos, esto es, hemos de limitar los lugares que visitamos y las horas que pasamos fuera de casa.

Un símil de lo que propongo son los CORREDORES AÉREOS por los cuales vuelan los aviones:

air-traffic-control-baytracon-sfo.jpg


La "libertad" de los aviones para volar es enteramente ficticia: Los aviones tienen predeterminados muy estrictos "pasillos" en el aire por los cuales deben volar a unas alturas y en los minutos tal del día..

Igualmente el survivalista OBOSCista debe establecerse a sí mismo "pasillos" por los cuales es prudente estar a ciertas horas y en ciertos lugares...¡y no salirse de esos pasillos bajo ningún concepto!

El pasillo aéreo imaginario debe ser respetado para evitar colisiones con otros aviones.​
El pasillo de seguridad survivalista debe ser respetado para evitar "colisiones" con la delincuencia callejera.​
Les pondré un ejemplo.

Supongan que yo tuviese forzosamente que ir a Barcelona a -digamos- un Congreso.​
Mi "Pasillo áereo" survivalista sería de la siguiente manera:​
1. Viaje en tren a Barcelona.​
2. Equipaje: Mochila táctica con el menor equipaje posible. Lavar ropa en habitación hotel si es necesario. Los troleys limitan la movilidad y caracterizan a uno como turista.​
3. Salida del tren ---> Taxi. Cero que hacer fuera de la estación.​
4. En Taxi al Hotel.​
5. Desayuno/Comida/Cena en Hotel. Hay cero motivos para salir a la calle. Quedarse uno en el Hotel leyendo un buen libro es infinitamente mejor que pisar las calles de la Barcelona 2019, que es una NO GO ZONE.​
6. En Taxi al Congreso. Aunque esté a 1 Km.​
7. Terminado el Congreso, en Taxi al Hotel. No hay nada que hacer en la calle.​
8. Del Hotel a la Estación, de nuevo en Taxi.​
9. Salida de Barcelona.​
Con este diseño de viaje conseguiría ir a Barcelona (si no me quedase más remedio, no se me ha perdido nada allí) sin apenas haber pisado calle ni mucho menos el Metro.​
Con este diseño de viaje forzoso a Barcelona queda excluido "salir a tomar algo", "salir a dar una vuelta", "ver el barrio" o "vivir la noche" en nuestra estancia allí. Uno no se sale del pasillo de seguridad, lo mismo que el piloto no se sale de su pasillo aéreo bajo ningún concepto:​
103556-004-0A44F094.gif
Uno ha de restringirse los planes posibles para recuperar la seguridad perdida en las últimas décadas, DADA LA SATURACIÓN DE DELINCUENCIA (ya no estamos en los años 1960, cuando tales preocupaciones eran innecesarias)...
madrid-sigloxx1961a1970j-10-728.jpg
...lo mismo que los pilotos han de restringirse al pasillo donde pueden volar, DADA LA SATURACIÓN DE AVIONES (ya no estamos en la època pionera de la aviación cunado tales precauciones ran innecesarias):
2402004_orig.jpg
Hay más aviones.​
Y más delincuencia.​
Quien pretenda cierta seguridad DEBE RESTRINGIRSE a los "pasillos seguros".​

Hoy esto puede parecer una paranoía survivalista.

Me temo que según pasen los años este tipo de "diseño de pasillo aéreo" va a suponer la diferencia entre VIVIR O MORIR, o entre llevar una vida de tranquilidad razonable o ser asaltado/herido varias veces.

La belleza de mis "pasillos aéreos survivalistas" es que permiten al INDIVIDUO seguir viviendo en relativa seguridad mientras que la SEGURIDAD COLECTIVA se va hundiendo más y más.

Sobre el colectivo nada podemos hacer...pero podemos controlar vía "pasillos áereos survivalistas" nuestra seguridad personal.






Agrego sus consejos a primer post. Gracias.

Su frase La puesta del sol es lo que marca el paso entre la jornada nuestra y la de los parásitos de la sociedad me recuerda a esta magistral película:



Los Zombis salen de noche.

Los de ficción y los de verdad.

Lo prudente es hacer como el Hombre Omega y recogerse uno en su casa-castillo cuando se pone el Sol.

Repego sus consejos para que no se pierdan en el quote:

¿Consejos, cosas que he aprendido viviendo en el infamundo?​
- jamás ir a un cajero automático cuando baje el sol. La puesta del sol es lo que marca el paso entre la jornada nuestra y la de los parásitos de la sociedad. Quedan vedados los parques también a esta hora. Y caminar por calles no muy concurridas en zonas que no se conocen.​
- dar rienda suelta a todo prejuicio. Mejor cruzarte de calle o no pasar por ciertas zonas porque son antiestéticas o con gente rara que confiar en la bondad innata del ser humano y arriesgar a perder nuestro teléfono/zapatillas/... o vidas.​
- a los parásitos les gusta preguntar la hora o pedir fuego para los cigarrillos. Cualquier excusa para frenarte es buena. Lo mejor es siempre hacer como si no existieran y seguir caminando sin mirarlos como si no se los hubiera escuchado. Raramente te seguirán, intentarán con el que venga luego.​
- en general evitar situaciones en las que uno pueda ser rodeado. Caminar del lado de la vereda que da a la calle, siempre atento al contexto.​
- siempre caminar ligero con la mirada al frente. Los semisimios que paralizan la sociedad tienen un instinto como el de los animales. Cruzar la mirada es una excusa que a veces tienen para iniciar una pelea y así canalizar sus frustraciones. Nadie tiene ganas de ensuciarse las manos ni perder el tiempo con esa gente.​
- los parásitos son gente débil y miedosa. Suelen trabajar en grupo. Evitar lugares donde se ven grupos, siempre.​
- caminando con una mujer (tu pareja, lo que sea) se es mucho más vulnerable.​
- ser muy discreto. No llamar la atención. No poseer ni ostentar mucho más que el promedio. Si se tiene demasiado, se es más apetecible, esto debe compensarse con mayor gasto en seguridad (alarmas, cercos, seguridad privada,...). Lo importante es ser un objetivo más difícil que cualquier otra persona del área con un nivel similar de "riqueza" (esto lo saben detectar muy bien los parásitos).​
- estar en las afueras de una ciudad mediana es peor que estar en el centro de la misma ciudad. Las afueras carecen de patrullas, de vigilancia, son lugares más solitarios y oscuros. Los robos en hogares son peores en las afueras.​
- estar en un pueblo es mejor que estar en una ciudad mediana​
- estar en una ciudad grande es mejor que estar en una ciudad mediana. No sé si será porque tiene cámaras en todas las esquinas, porque hay más presencia policial, porque es allí donde trabajan los ricos y mantienen todo mejor por su propio interés,... Pero lo peor siempre serán las ciudades medianas.​
- vivir en un departamento es más seguro que vivir en una casa. Mucho más.​
- cuando se hagan grandes gastos a menudo en un rubro, ir variando de comercio. Si uno va todos los meses a cierto comercio y gasta €1000 (por ejemplo) en algún suministro, a la larga harán las cuentas y supondrán que se tiene mucho dinero. Mejor comprarlos un mes en un lugar, otro en otro lugar, etc. Incluso en negocios de ciudades cercanas. A menos que se trate de alguien de mucha confianza.​
- la gente que uno mete a trabajar en el hogar nunca es de fiar (pintores, albañiles, electricistas,...). Y menos sus ayudantes.​
- es muy común ver noticias en los diarios de que a alguien lo asaltaron llevando en un maletín mucho dinero. Esto es porque siempre hubo otra persona que sabía que la víctima iba a tener ese dinero ese día. Operaciones de compra y venta de inmuebles/coches/... siempre con mucha precaución.​
- las cercanías de las estaciones de transporte son siempre nefastas acá y en la china​
- parecer un loco​
- no tener ningún tipo de relación con esa gente. Aunque haya alguno que sea medianamente bueno, sus amigos estarán en ese ámbito. Un día un amigo le preguntará sobre uno, ellos confiarán y le contarán que te fuiste de vacaciones a Japón, el amigo entonces sabrá que sos una persona que tiene algo de dinero, le contará al resto de su pandilla y comenzarán a planear contra vos.​



Leo hasta "- estar en una ciudad grande es mejor que estar en una ciudad mediana. No sé si será porque tiene cámaras en todas las esquinas, porque hay más presencia policial, porque es allí donde trabajan los ricos y mantienen todo mejor por su propio interés,... Pero lo peor siempre serán las ciudades medianas. " y me paro

Me vas a decir que es más segura Barcelona que una ciudad como Zamora
 
- estar en un pueblo es mejor que estar en una ciudad mediana

Pues no sabría que decirle a usted. Pongamos el caso de donde yo vivo, la zona de Levante:

1- Ciudad mediana tipo Gandía o Torrente.
2- Una urbanización rural tipo la Lloma Pagana.

En el primer caso te escuchará alguien si gritas. No tanta gente como en una ciudad grande como Valencia, pero hay que tener en cuenta que los edificios tienen al menos 3-4 pisos.... así que te escucharán. En el segundo caso es mucho más difícil que te escuchen. Te pueden estar matando que nadie se enteraría, y menos de lunes a jueves (los fines de semana hay más gente...). O bueno... puede que se enterasen los vecinos del chalet de al lado... pero la Benemérita tardaría bastante en llegar. (Si ya en las grandes ciudades los agentes llegan tarde, imagínese en lugares con una densidad de 20 habitantes/Kilómetro Cuadrado...).

El campo es un lugar donde suele haber menos maleantes pero, en caso de que los haya, lo tienen mucho más fácil.

Y he puesto dos ejemplos de lugares reales.

PD: En los siglo IV y V DC los paganos empezaron a migrar al campo, creyendo que allí estarían más seguro, pero los pescaban igual.
 
En el libro "Está usted de broma, señor Feynman", el bueno de Richrad cuenta que en los 50 fue a Brasil y estuvo un par de años. Mientras aprendia a tocar la frigideira correteaba por las favelas y tocaba el instrumento con grupos locales de música. Hoy día hacer eso sería un suicidio, y me pregunto cuando cambió todo a peor, y por qué, en aquellas tierras.

Y ahora una anécdota en Warcelona. Hace varios dias estaba en el tren sobre las 4 de la tarde volviendo de un pueblo del extrarradio barcelonés a Apuñalaburgo. El cercanias atraviesa zonas ultramulticulturizadas como Montcada i Torre del Baró. En una de ellas subió una pandilla de unos 4 jóvenes cobrisos con el mismo aspecto que aynrandiano explicaba antes. Yo estaba casi al final del tren, donde había poca gente, casi todas mujers, y aunque estaba foreando, no les quitaba ojo. En un momento me rodearon, uno en el asiento de delante y como mínimo otros dos en el asiento de atrás, hablando entre ellos. Al cuarto le perdí de vista.

Cuando vi el percal, guardé el móvil en el bolsillo, me aseguré que mis pertenencias seguian en mis bolsillos y mientras me sonaba los mocos (estaba resfriado) me piré con viento fresco. Mientras me levantaba el de delante me preguntó si tenía un cigarro, a lo que respondí que no fumo, y me largué a la zona delantera del tren donde estaba casi todo el mundo, sin mirar atrás.

Paranoico quizás, prevenido seguro. Por estadística y no por un sentimiento rasista (saludo a los chicos de la GN), la probabilidad de que sean delincuentes es mayor que si hubieran sido españoles étnicos. Y a los datos del INE me remito. Además, la forma de actuar de ellos se asemejaba mucho a una emboscada (siendo rodeado por el grupo y uno distrayéndome).
 
Leo hasta "- estar en una ciudad grande es mejor que estar en una ciudad mediana. No sé si será porque tiene cámaras en todas las esquinas, porque hay más presencia policial, porque es allí donde trabajan los ricos y mantienen todo mejor por su propio interés,... Pero lo peor siempre serán las ciudades medianas. " y me paro

Me vas a decir que es más segura Barcelona que una ciudad como Zamora

Respecto a los pueblos, creo que tenemos distinto concepto de pueblo. Hablo de un lugar que, si bien es pequeños, tiene vecinos. Unos 500-1000 habitantes por ejemplo.

En Argentina, por ejemplo, en el año 2000-2004, cuando recién se estaba comenzando a poner antiestética la cosa, veíamos a la ciudad de Buenos Aires como un lugar peligroso.

Mi ciudad, en el rango de 90.000-150.000 habitantes era mucho más tranquila.

Con el paso del tiempo, la ciudad de Buenos Aires se mantuvo en lo que era, o incluso mejoró un poco su situación. Pero las ciudades pequeñas o medianas comenzaron a ponerse peores en lo que es inseguridad. Con el añadido de que en una ciudad grande hay muchísimo mayores dotaciones de fuerzas de seguridad que en ciudades medianas. Y mejor preparadas.

En una ciudad como esta en que vivo, es fácil ser reconocido en la calle e identificado. Saber dónde vive uno. Verlo en el centro y saber que no está en casa, verlo un día bien vestido y saber que tiene "ropas buenas" (un par de zapatillas Nike es algo por lo que en alguna época te mataban aquí).

Hay algo más que hace la diferencia y no sabría decirte lo que es, porque no soy capaz de identificarlo. Pero he vivido varios años en Buenos Aires y me siento mucho más seguro allí que en mi ciudad en la actualidad. A pesar de que en Buenos Aires hay algunos barrios malos, es posible salir a pasear de noche, salir del departamento sin pensar que alguien está esperando a que te vayas para robarte, sin sentirte observado por tener unas nike o un iPhone, ya que son mucho más comunes de ver. Cosas que en la ciudad mediana ya no.

Igual, si del Mad Max se trata el asunto, ahí cambiaría de opinión, y creo que en ese caso apocalíptico lo mejor es estar lo más lejos de todo posible.
 
Respecto a los pueblos, creo que tenemos distinto concepto de pueblo. Hablo de un lugar que, si bien es pequeños, tiene vecinos. Unos 500-1000 habitantes por ejemplo.

En Argentina, por ejemplo, en el año 2000-2004, cuando recién se estaba comenzando a poner antiestética la cosa, veíamos a la ciudad de Buenos Aires como un lugar peligroso.

Mi ciudad, en el rango de 90.000-150.000 habitantes era mucho más tranquila.

Con el paso del tiempo, la ciudad de Buenos Aires se mantuvo en lo que era, o incluso mejoró un poco su situación. Pero las ciudades pequeñas o medianas comenzaron a ponerse peores en lo que es inseguridad. Con el añadido de que en una ciudad grande hay muchísimo mayores dotaciones de fuerzas de seguridad que en ciudades medianas. Y mejor preparadas.

En una ciudad como esta en que vivo, es fácil ser reconocido en la calle e identificado. Saber dónde vive uno. Verlo en el centro y saber que no está en casa, verlo un día bien vestido y saber que tiene "ropas buenas" (un par de zapatillas Nike es algo por lo que en alguna época te mataban aquí).

Hay algo más que hace la diferencia y no sabría decirte lo que es, porque no soy capaz de identificarlo. Pero he vivido varios años en Buenos Aires y me siento mucho más seguro allí que en mi ciudad en la actualidad. A pesar de que en Buenos Aires hay algunos barrios malos, es posible salir a pasear de noche, salir del departamento sin pensar que alguien está esperando a que te vayas para robarte, sin sentirte observado por tener unas nike o un iPhone, ya que son mucho más comunes de ver. Cosas que en la ciudad mediana ya no.

Igual, si del Mad Max se trata el asunto, ahí cambiaría de opinión, y creo que en ese caso apocalíptico lo mejor es estar lo más lejos de todo posible.

No compares. Además, las dotacines de seguridad suelen ser proporcionadas a la ciudad.

Obivamente en Argentina han sufrido crisis tras crisis y la situación se ha degradado en extremo.

Por otro lado, la cuestión es no destacar. Si llevas un Iphone o unas Nike, lo más que demuestras es: a. que puedes tener dinero. Ojo, digo que puedes no que tengas ya que para según qué personas esos son signos de dinero ( aunque el lumpen los tenga y no tenga donde caerse muerto)bque eres simple en gastarte el dinero el insensateces
 
Me gustaría aportar algo aunque es una chorrada

Los atracadores van puestos de coca o pegamento, no necesariamente van a huir si les plantas cara porque van puestos de lo que sea y se sienten megavalientes

En especial los MENAS no dudan en pegarte varios navajazos porque tienen un racismo brutal hacia nosotros y es un agravante añadido a su agresividad.
 
LA SITUACIÓN SÓLO VA A EMPEORAR

Si le parece a usted que "aún no estamo tan mal", permítame que le recuerde que sólo podemos ir a peor.

expaña es progre, aplastantemente progre

La "alternativa de derechas" (VOX, 10% de los votos) está hecha con retales del partido (el PP) que abrió las puertas de expaña a la inmi gración descontrolada, y con el cual llegamos al record de 1300 Homicidios en un solo año:

Poblaci%C3%B3n-extranjera-Espa%C3%B1a-2018.png


Sociedad: - Sólo en año 2000 en España hubo 1.323 Homicidios, mismo número de muertes que causadas por 20 AÑOS S

1323 homicidos gobernando Aznar, el mentor de Abascal:

1554489137_661249_1554545647_noticia_fotograma.jpg


Esta es la "alternativa salvadora". ¡Imagínense lo que se puede esperar del resto de partidos!

Si quieren creerse que en expaña sólo hay actualmente 300 Homicidios / Año (CIFRAS OFICIALES) créanselo, son muy libres de creerselo:

1487070105_593613_1487086169_noticia_normal.png


España registra por primera vez menos de 300 asesinatos en un año

¡Qué fantástica historieta! ¿No es INCREÍBLE?: Las muertes VIOGEN permanecen iguales tras lustros de arrojar millones de euros a la "lucha contra la lacra", pero -misteriosísimamente- los homicidios "comunes) (no VIOGEN) caen en número ellos solitos y sin que hayan hecho nada en especial contra ellos, y todas estas INCREÍBLES MARAVILLAS CRIMINOLÓGICAS suceden mientras se llena el país de Inmis de países que multiplican nuestra tasa de homicidios.

Quien quiera creérselo es muy libre. La credulidad humana da para creerse esto y más.

Sepan que las estadísticas actuales de homicidios son altamente dudosas:

http://criminet.ugr.es/recpc/12/recpc12-07.pdf

Las estadísticas oficiales no hay por donde cogerlas (vide supra), y además excluyen Cataluña (el mayor shithole de expaña), Vascolandia y Navarra.

En mi opinión
no creo que bajemos de 2000/homicidios año. En 2005 pasamos de los 1500 según el SUP (vide supra), y desde entonces sólo ha habido motivos para que empeoren las cifras, ningún motivo para que mágicamente pasen a <300 Homicidios/año, que es lo que dicen las estadísticas oficiales, que son ya tan creibles como las de la URSS.

PIDO AYUDA ACLARAR MISTERIO: Datos sobre HOMICIDIOS en España SON ABSURDOS: 1366 (¡!) homicidios en
Esto creo que fue porque si un atracador pega un tirón de bolso a una mujer y cae y se da en la cabeza y muere, no se considera homicidio involuntario ni siquiera
 

Le voy a citar al fundador del Opus Dei:

"La Paz es consecuencia de...la victoria"
 
Me gustaría aportar algo aunque es una chorrada

Los atracadores van puestos de coca o pegamento, no necesariamente van a huir si les plantas cara porque van puestos de lo que sea y se sienten megavalientes

En especial los MENAS no dudan en pegarte varios navajazos porque tienen un racismo brutal hacia nosotros y es un agravante añadido a su agresividad.

Exacto.

Volvemos a los yonkis de los 80, a la "delincuencia irracional" versus la "racional" que calcula costes y beneficios delincuenciales.

Por eso a veces los MENAs atracan y agreden a su víctima después de llevarse el botín "just for fun".
 
En el libro "Está usted de broma, señor Feynman", el bueno de Richrad cuenta que en los 50 fue a Brasil y estuvo un par de años. Mientras aprendia a tocar la frigideira correteaba por las favelas y tocaba el instrumento con grupos locales de música. Hoy día hacer eso sería un suicidio, y me pregunto cuando cambió todo a peor, y por qué, en aquellas tierras.

Lo que cambió fue que la izquierda convenció a la gente de que el delincuente en realidad es víctima (roba porque la sociedad lo trata mal) y la auténtica víctima es un desalmado por pedir justicia o tomar precauciones en pro de su seguridad (como vivir en barrios amurallados y con guardia permanente).
 
Escuché al director de cine de "La estanquera de Vallecas" comentar la "ironía" de que los ladrones robasen mayoritariamente a los pobres.

El señor dijo -en TVE- que deberían robar a los "ricos".

Murió hace ya tiempo. Era progre, gays y drojadicto. Una joya de hombre.
 
Volver