Movistar sube precios tanto de fibra como de móvil en enero por la "inflación"

Fibra con 02, moviles con digi, y poco mas.

Hay que huir de los paquetes. Yo sali espantao de orange, porque metian mas datos que no usaba,y ya me tenian harto. Me fui a amena, y asi he estado hasta que se volvio a unir a orange.

Sino quiero tv porque me busque la vida por otro lado, si no quiero datos mas alla de los que uso, lo mejor son las lowcost. No tedan la pelma, y cuando se ponen pesados, los largas y te vas a otro.
 
Estuve en Movistar hace años, cuando la famosa Fusión (Internet, fijo, móvil y televisión) costaba 60 €. Empezaron a subir 5 € al año y cuando ya me querían cobrar 90, me largue. Ahora estoy con R (grupo Masmovil) y pago 65 por el lote completo.

Antes de Movistar había estado con Ono (absorvida por Vodafone) y escapé también cuando las facturas llegaban casi a 100 €.

R te irá de narices. Como instalador era el peor trabajo por el tiempo que llevaba de la de pruebas que había que hacer nada más instalar.

Yo en Cantabria tengo Adamo y encantado.
 
R te irá de narices. Como instalador era el peor trabajo por el tiempo que llevaba de la de pruebas que había que hacer nada más instalar.

Yo en Cantabria tengo Adamo y encantado.

Es cierto que dió por ojo ciego al principio, sobre todo la línea fija de teléfono. Movistar aseguraba que había liberado mi número para la portabilidad pero los dos primeros días no tenía línea con R, después estuve otros 2 o 3 días en los que podía hacer llamadas pero no recibirlas. Al final, después de agobiarles a llamadas y amenazar con irme, se solucionó. Desde entonces no he tenido ningún problema.

No obstante he de reconocer que el Agile Tv es una fruta cosa. Cada dos por tres tengo que desenchufar el descodificador porque se ralentiza muchísimo o se queda colgado. Pero bueno, al menos tengo una parrilla de canales decente.
 
Es cierto que dió por ojo ciego al principio, sobre todo la línea fija de teléfono. Movistar aseguraba que había liberado mi número para la portabilidad pero los dos primeros días no tenía línea con R, después estuve otros 2 o 3 días en los que podía hacer llamadas pero no recibirlas. Al final, después de agobiarles a llamadas y amenazar con irme, se solucionó. Desde entonces no he tenido ningún problema.

No obstante he de reconocer que el Agile Tv es una fruta cosa. Cada dos por tres tengo que desenchufar el descodificador porque se ralentiza muchísimo o se queda colgado. Pero bueno, al menos tengo una parrilla de canales decente.

Estoy pensando en contratar luz, internet y tarifa móvil con Pepephone a ver si se ahorra algo.
 
Y pagar por ver una competición tan adulterada como la Roures League es de ser auténticos demorados mentales.
 
El problema de Movistar (y de todas las operadoras carrier en Europa) es que tiene que sostener la infraestructura de todas las operadoras, sin recibir aportes por lo que realmente se lo llevan crudo (que son Google, Amazon, Netflix, Facebook...) y obligadas a costosas inversiones en redes que al final tienen que trasladar a sus clientes.

Hombre, también se puede ver por el otro lado: Si no existieran los servicios de esas compañías, ¿para qué shishi contrataría la gente la fibra? ¿Para pasarse el día haciendo test de velocidad y mirando como marca los Mb/s la agujita del velocímetro?
 
A mi me joroba esa tendencia a la paquetizacion salvaje, que si, que reconozco que hay un monton de servicios, canales, funcionalidades, todo muy bien, ¡pero no necesito tantas cosas!

El problema de Movistar (y de todas las operadoras carrier en Europa) es que tiene que sostener la infraestructura de todas las operadoras, sin recibir aportes por lo que realmente se lo llevan crudo (que son Google, Amazon, Netflix, Facebook...) y obligadas a costosas inversiones en redes que al final tienen que trasladar a sus clientes.

Al final es muy complicado determinar cual es el modelo correcto. A mi me parece que el actual, no lo es, aunque permite tener operadoras con precios muy bajos porque realmente no inverten un carajo en nada. ES un problema concreto de Europa no solo en España, que no existe ni en China, ni en EEUU, con una dispersion de minioperadoras que a la larga traen mas problemas que beneficios.

Yo siempre he pensado que lo mejor es un modelo como ADIF, deberia existir una Telefonica de redes, por llamarlo de alguna manera, cuasi estatal, sin relacion con el cliente final, de interes publico, y luego operadoras usando esas redes y pagando por ellas. Tambien tiene sus problemas, pero es lo mas justo.


En un pais serio no te lo discuto, el el pais de antonio sanchez, seria corrupcion.
 
Hombre, también se puede ver por el otro lado: Si no existieran los servicios de esas compañías, ¿para qué shishi contrataría la gente la fibra? ¿Para pasarse el día haciendo test de velocidad y mirando como marca los Mb/s la agujita del velocímetro?

Es que yo creo que las operadoras, especialmente los ex-monopolios europeos (no solo Telefonica) habrian sido muy felices sin necesidad de empezar a tirar fibras, torres de transmision + derechos de espectro. Por supuesto la vida avanza y la tecnologia. Pero el caso es que la pasta que supone generar toda esa infraestructura es bestial y solo lo afrontan ellas, lo que yo entiendo y veo legitimo es pedir a los que se lo llevan crudo que colaboren ademas teniendo en cuenta que casi todas son americanas que para amigos como estos, no necesito enemigos.

En en ese sentido un sector un poco especial, la verdad. En otros lugares como USA y China como solo funcionan megaoperadores, eso les permite tener mas margenes y mayores valores en bolsa, por lo que supongo que no tienen que tirar ni pedir esto, pero en Europa todas las operadoras andan jodidas. Tienen multitud de minioperadoras parasitas a precio cerrado, no se les permite competir en igualdad, tienen que afrontar solas un despliegue carisimo por lo que se endeudan y son muy vulnerables a tipos de interes y eso les penaliza en Bolsa por lo que, siendo como son estrategicas, acaban siendo muy accesibles para el capital extranjeros, vease STC con Telefonica o la OPA que lanzaron a Telecom Italia que estaba tirada de precio.

En fin, la solucion perfecta no existe en nada y en esto tampoco.
 
Es que yo creo que las operadoras, especialmente los ex-monopolios europeos (no solo Telefonica) habrian sido muy felices sin necesidad de empezar a tirar fibras, torres de transmision + derechos de espectro.

En ese caso, no podrían cobrarte lo que te cobran al mes ahora, si la línea para lo único que te sirve es para hablar con tu tía Puri de Fuenllena.

Ítem más, los servicios que consumen ancho de banda existen, porque existía previamente (y supuestamente) la capacidad de transmitir con ese ancho de banda. Si nadie hubiera ofrecido esos anchos de banda, a nadie se le habría ocurrido ofrecer unos servicios imposibles. Y, claro, está de querida progenitora decirle al usuario que disfruta de un ancho de X Mb/s y con esa excusa cobrarle más, mientras sabes que no van a usar más de la décima parte. Luego salen salen servicios que requieren de forma efectiva ese ancho de banda y te pones a llorar por las esquinas porque ya no puedes estafar a los usuarios.
 
Última edición:
En ese caso, no podrían cobrarte lo que te cobran al mes ahora, si la línea para lo único que te sirve es para hablar con tu tía Puri de Fuenllena.

Ítem más, los servicios que consumen ancho de banda existen, porque existía previamente (y supuestamente) la capacidad de transmitir con ese ancho de banda. Si nadie hubiera ofrecido esos anchos de banda, a nadie se le habría ocurrido ofrecer unos servicios imposibles. Y, claro, está de querida progenitora decirle al usuario que disfruta de un ancho de X Mb/s y con esa excusa cobrarle más, mientras sabes que no van a usar más de la décima parte. Luego salen salen servicios que requieren de forma efectiva ese ancho de banda y te pones a llorar por las esquinas porque ya no puedes estafar a los usuarios.

Es complicado determinarlo. Al final la empresa, la que sea, lo que quiere es beneficio, resultante de ingresos - gastos. El problema en Europa es que las operadoras no han crecido tanto en ingresos como pueda pensarse (para los mas jovenes: antes se pagada por llamadas, por SMS, por TODO) pero sus gastos de inversion se han disparado una barbaridad. Hay una cuestion de quien se hace cargo de esas infraestructuras. Por eso siempre he pensado que habria sido mejor que fuese un ente aparte como REE o ADIF quien lo gestionase y que cobrase a los prestadores de servicios, incluidos Meta, Google, TikTok o lo que salga.
 
Volver