Bueno, el sueldo no te lo maquillarán directamente, pero si que te lo venderán de otra forma, es decir, pensemos por un momento el concepto que teníamos de clase baja-media-alta a lo largo de los años. Hace varias décadas, la clase alta, eran los ricos de verdad, seguramente todos conocíamos alguno.
Os dejo este enlace que es muy relevador:
Compare your income - OECD
Lo que hacen es a partir de los salarios determinar la clase social de una unidad familiar. Para la OECD cabe remarcar que la clase social media son los individuos que ingresan entre un 75% y un 200% de la renta media de un país. Pues dicho esto para una unidad de 3 miembros, la clase alta sería a partir de 4.386€/mes. Es decir, si un familia de dos trabajadores con un hijo, que cobren cada uno 35.000€ brutos al año (2.203€/mes netos) serán considerados clase media.
Es decir, vamos a poner un ejemplo fácil. Una pareja donde ambos trabajan en el Mercadona, y tienen un hijo. Cogiendo de esta web:
Mercadona sueldo | ¿Cuánto ganan los trabajadores de Mercadona? | Las Provincias
Tenemos que un trabajador de Mercadona en
2020 (antes de la subida inflacionaria) con una antiguedad de más de 4 años cobraba 1.488€/mes netos y que a este salario tal como indica el artículo: "
«hay que añadir la prima por objetivos (una o dos mensualidades más, dependiendo de la antigüedad) y la prima adicional por el esfuerzo en el Covid-19 »".
Es decir, nos olvidamos de la prima adicional por el esfuerzo y consideramos que tiene dos mensualidades más considerando que ya llevan unos años allí, nos iríamos a un sueldo de:
Neto/mes de 1.488 + (1488*2/12) = 1.736€/mes netos.
Aquí también muestro la tabla de Salarios publicada por Mercadona que encaja con la noticia anterior.
Pues ahora metemos los datos en la calculadora del OCDE (3500
≈ 1.736x2):
Por supuesto el objetivo no es desmerecer en ningún caso a Mercadona, pero ¿realmente podemos considerar "casi" clase alta a una familia de tres miembros de los que trabajan dos personas en el Mercadona?
yo llevo ya 18 anhos viviendo en Alemania, asi que me resulta inevitable hacer comparaciones.
Lo que tu comentas es interesante pero no nuevo. Recuerdo una conversacion con un amigo (profesor universitario) hace unos 5 anhos, donde me decia exactamente eso: "la nueva clase media son trabajores del mercadona, suboficiales de las fuerzas armadas, policias locales, etc...."
En Espanha (asi lo veo yo) si tienes la suerte de trabajar en una empresa grande, que no luche por sobrevivir sino que regularmente tenga beneficios, te ira bien. Si estas en una empresa pequenha, las probabilidades de malvivir, son altas. Esto , por cierto, ocurre en menor medida tambien en Alemania, con la principal diferencia de que hay muchas mas empresas grandes, y estas son principalmente industriales, necesitando por lo tanto mucho proveedor que a su vez se beneficiara de estas empresas grandes y crecera, dejando de ser una mera PYME
El Santander, Telefonica, o Inditex no se yo si tienen muchos proveedores. Pero lo cierto es que quien trabaje en esas empresas, vivira relativamente bien. El caso de Inditex lo conozco mas, dado que soy de esa esquina de Espanha, y pongo un buen ejemplo: un familiar mio ganaba mas trabajando de mozo de almacen de Inditex en Arteixo, que de arquitecto tecnico en una constructora pequenha.
Basicamente nos faltan empresas que tengan exito en un mundo globalizado, y nos falta industria. Aun en la era digial seguimos trabajando con maquinas que fabrican cosas, cosechan campos, transportan bienes...... Y parece que ahi Espanha ha tirado la toalla. No se a que carro nos vamos a subir si no tenemos ni eso. Energia renovables? pues seguro que con el chiringito del cambio climatico se podra hacer dinero (donde Espanha tiene mucho mas potencial que el resto de Europa), pero no tengo claro que vayan a ser muchos ciudadanos de a pie los que se beneficien. Podremos producir hidrogeno verde y exportarselo a Europa, pero no creo yo que vaya a ser una industria que reparta riqueza entre muchas personas: se haran mas ricos los que ya lo son y alguno que se lo monte bien.
Lo que tu dices tiene una analogia politica curiosa: un hogar con dos trabajadores del mercadona es proporcionalmente mas rico por haberse desplazado todo el histograma hacia la izquierda (aunque la parte derecha de ese histograma se haya desparramado mas hacia la derecha), mientras que ellos ganan mas o menos lo mismo porque Mercadona (por los motivos que sean) ha funcionado. Es similar a la clasificacion de orientacion politica: yo me considero de izquierdas ochenteras. No me he movido, se han movido todos, o los temas principales han cambiado. Ahora por lo visto, soy conservador (o facha directamente). Lo cual, siendo p.ej. defensor de la educacion , sanidad publica y pensiones publicas (a los que lejos de ser optimos no encuentro alternativa justa) me resulta bastante gracioso.
La izquierda ha sido lista: se ha dado cuenta de que no van a ser capaces de mejorar la vida del trabajador medio, en lo relativo a vida laboral, poder adquisitivo, etc... "ambiciones materiales", asi que se han dentrado en la "justicia social": que dado que ha vivido muchos avances en los ultimos anhos y viendo en esos temas pocas posibilidades de mejora, se han sacado de la manga problemas que no lo eran y han exagerado la relevancia de otros. Y asi llegamos a la agenda Woke: donde por una parte las preocupaciones y penurias (legitimas o no, ahi no voy a entrar) de una diminuta parte de la poblacion acapara el 80% de la atencion de la izquierda (transgenero? colectivo LGBTI+GASKJFIEARY^10 o como lo llamen hoy) , se exagera o directamente inventan problemas inexistentes (patriarcado), etc....Y parece que han logrado lavarle el cerebro a la juventud, haciendo que desaparezca cualquier atisbo de ambicion material.
Disculpad el parrafo politico final, pero necesitaba aliviarme