*Tema mítico* : Mis previsiones 2009-2013: la catástrofe en cifras (IV)

Estado
No está abierto para más respuestas.
Si recuerdo estos baches.

Y la solidaridad recibida.

Todavía escucho las palabras de Aznar, sobre la vieja y la nueva Europa.

Y las de Zapatero, como iba a adelantar a Alemania.

Con amigos así, no hacen falta enemigos.

Aparte de esto, cualquiera, un servidor incluido, tenemos el derecho de votar con los pies...

Rencoroso :D

Todos los políticos son demagogos, en lo que tiene la demagogia... digoooooo la democracia. Por eso todos los españoles somos unos zanganos que nos dedicamos a comer paella, ver toros y hacer la siesta mientras nos comemos el dinero de uropa como cerdos.

Y en el dentro del euro, la política monetaria a quien ha favorecido? Y de dónde venía gran parte del crédito que acabo en los pisitos? No quiero volver al tema de siempre, porque no sirve para nada ahora ponerse a echar culpas, pero por favor, no hagamos nosotros también demagogia.

P.D: http://en.wikipedia.org/wiki/Balance_of_trade#John_Maynard_Keynes_on_the_balance_of_trade
 
Última edición:
Aparte de esto, cualquiera, un servidor incluido, tenemos el derecho de votar con los pies...

Poco consuelo es ese. Sería mejor votar por SMS

"Si quieres votar por Rajoy, envía GUILLOTINA MARIANO al 666".

"Si quieres votar por Zapatero envía GUILLOTINA JOSELUIS al 666".
 
Bueno, me he pasado, pido disculpas.

No se puede castigar a 100 culpables, si puede haber un inocente entre ellos.
 
He leído algún comentario reiterativo que promueve la salida del euro para España, lo absurdo puede llegar a influir en mentes sensatas y me opongo a ello...
Saldremos del euro cuando este se disuelva en la UE por las futuras dificultades económicas de la zona euro, o cuando Alemania cree mecanismos de expulsión para aquellos países que no cumplan con las directrices globales de la zona común.
Conozco políticos del PSOE, PP, BLOC a nivel intermedio y ninguno se plantea la posibilidad de una salida del euro.

Además, para salir del euro hay que realizar una propuesta de salida y hasta dos años después no se aplica la vigencia. Por otro lado, según las normativas del Tratado, no es posible abandonar el euro sin abandonar la UE.

“1. Todo Estado miembro podrá decidir, de conformidad con sus normas constitucionales, retirarse de la Unión.

2. El Estado miembro que decida retirarse notificará su intención al Consejo Europeo. A la luz de las orientaciones del Consejo Europeo, la Unión negociará y celebrará con ese Estado un acuerdo que establecerá la forma de su retirada, teniendo en cuenta el marco de sus relaciones futuras con la Unión. Este acuerdo se negociará con arreglo al apartado 3 del artículo 188 N del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. El Consejo lo celebrará en nombre de la Unión por mayoría cualificada, previa aprobación del Parlamento Europeo.

3. Los Tratados dejarán de aplicarse al Estado de que se trate a partir de la fecha de entrada en vigor del acuerdo de retirada o, en su defecto, a los dos años de la notificación a que se refiere el apartado 2, salvo si el Consejo Europeo, de acuerdo con dicho Estado, decide por unanimidad prorrogar dicho plazo. "


También habría problemas jurídicos derivados de la redenominación de todos los contratos en Euro- en particular en caso de una propuesta de salida del euro, tendría que negociarse y según la normativa de la UE, sería muy difícil aceptar una solicitud de salida por diferentes conceptos de competencia desleal y financieros.

Una vez aclarado el tema "no realista" de una hipotética salida del euro, paso a dar mis opiniones respecto a una imaginativa salida del euro por parte de españa.

-Nuestra propia moneda, neopeseta o mortadelos, aumentaría la competitividad. Los salarios subirían inmediatamente para recuperar el poder adquisitivo perdido. Los beneficios serían temporales y los problemas estructurales no se solucionarían.
-Los tipos de interés en la deuda subirían hasta la estratosfera y con las ganas de los llamados "lobos", morderíamos el polvo. Además, nadie prestaría a un país insolvente.


Con todo ello, si un estado no puede hacer frente a sus deudas no tiene por que salir del Euro. Puede hacer suspensión de pagos, renegociar sus deudas y volver a empezar.
Salir del euro, según la normativa europea, sería salir del mercado único. Si esto ocurriese, el caos económico y la pobreza llegaría hasta nuestra nación.

Saludos.
 
Última edición:
La salida de una moneda unica con unos paises que no se parecen a nada a nosotros no creo que sea discutible, o porque ellos se van y luego se juntan en otra discoteca, o porque nos vamos nosotros ante la presion.

el proyecto ha fracasado porque hemos interpretado distintas partituras no os parece ?

a vosotros no os parecia raro que de repente en dos años españa estuviera cumpliendo los criterios de mastricht ?
no os ha parecido raro ver españoles de vacaciones en los lugares mas caros de el mundo ?

despues de esta cagada no nos van a dejar seguir con ellos en el mismo barco, o se van ellos o nos vamos nosotros, ya no es una cuestion de a ver que hacemos. los que trabajais con alemanes, etc sabeis que no dan dos oportunidades.

para nosotros salir del euro es llorar porque sabemos lo bien que lo hacemos solos y ahora ellos tambien lo saben. esto se parece a una relacion cliente proveedor cuando el proveedor hace una cagada ... el cliente ya ha tomado una decision, ahora solo espera el momento oportuno para romper las relaciones comerciales.
 
Rencoroso :D

Todos los políticos son demagogos, en lo que tiene la demagogia... digoooooo la democracia. Por eso todos los españoles somos unos zanganos que nos dedicamos a comer paella, ver toros y hacer la siesta mientras nos comemos el dinero de uropa como cerdos.

Y en el dentro del euro, la política monetaria a quien ha favorecido? Y de dónde venía gran parte del crédito que acabo en los pisitos? No quiero volver al tema de siempre, porque no sirve para nada ahora ponerse a echar culpas, pero por favor, no hagamos nosotros también demagogia.

P.D: Balance of trade - Wikipedia, the free encyclopedia

:D

¿A los que saben que tomar prestado a corto e "invertir" a largo es una bomba de relojería?
 
Lo había entendido.

Puede ser una actitud poco práctica, pero que se vayan los que fastidian

Además, ser emigrante implica pagar un peaje.

A esto me había referido antes:

¿Quien va a echar de este país los maleantes, si no sus paisanos?
 
Hay una diferencia. En esos tres niveles primeros, existe, y mucho, pero solo cuando hay tajada de por medio. Es decir, cuando se mueve la pasta, quieren su "mordida".

Pero no se ve apenas cuando se trata de gente de a pie, con cosas normales.

Esa es la diferencia a la que, creo, se refiere.

Por arriba y por más abajo. Pongámosnos en un "momento maruja" y recordemos porqué la mujer del torero está imputada por querer que su progenitora cobre una pensión, el otrora "guardia civil" yerno de RJ que aceptó un soborno, en vez de multar al infractor.

Estos han salido por ser famosos, pero se dá, insisto, se dá y desde hace tiempo; y dentro de poco, obviamente, mucho más. (Hay más comisarios como el famoso de Coslada, por cierto, en la calle)

Ejemplos: hay ciertas legalizaciones que no se daban si no se sobornaban (y te lo decían a las claras), desde el primer al último del Mº, de las CCAA, no tengo referencias, más que de una de las 17; y es en el mismo sentido; y de ayuntamientos, siempre han existido casos más o menos destacables.


PD.- Creo que aún no se ha hablado de que los que de verdad queda intacta su soberanía económica van a ser Navarra y País Vaco. Punto destacable, creo que a debatir.
 
La salida de una moneda unica con unos paises que no se parecen a nada a nosotros no creo que sea discutible, o porque ellos se van y luego se juntan en otra discoteca, o porque nos vamos nosotros ante la presion.

el proyecto ha fracasado porque hemos interpretado distintas partituras no os parece ?

a vosotros no os parecia raro que de repente en dos años españa estuviera cumpliendo los criterios de mastricht ?
no os ha parecido raro ver españoles de vacaciones en los lugares mas caros de el mundo ?

despues de esta cagada no nos van a dejar seguir con ellos en el mismo barco, o se van ellos o nos vamos nosotros, ya no es una cuestion de a ver que hacemos. los que trabajais con alemanes, etc sabeis que no dan dos oportunidades.

para nosotros salir del euro es llorar porque sabemos lo bien que lo hacemos solos y ahora ellos tambien lo saben. esto se parece a una relacion cliente proveedor cuando el proveedor hace una cagada ... el cliente ya ha tomado una decision, ahora solo espera el momento oportuno para romper las relaciones comerciales.

Os habéis parado a pensar las dificultades y el coste de desintegrar/dividir la zona euro? Yo creo que no sois conscientes de la inestabilidad sistémica que hay ahora mismo.

Hoy mismo ha salido un dato malo: el déficit coemrcial de USA no sólo no se ha disminuido, sino que ha aumentado. Y así van... el oro ha roto máximos históricos hoy. Seguramente unos cuantos HF y bancos de ivnersiones están posicionados en corto contra la libra y se han realizado un volumen de movimientos en los CDS de la deuda de UK bastante grande. Existen noticias de posible calentamiento de la economía China con una gran burbuja por explotar...


Sí, es un momento cojonudo para desintegrar la eurozona, el catalizador que se espera para precipitar las cosas hacia el colapso y la depresión, que puede que sea peor que la de los años 30 (seguramente lo sea).


Si se deshace la zona euro será por causas de fuerza mayor, pero no mientras lo puedan posponer o evitar. Si hay una mejora económica, y cuandos e estabilize un poco el tinglado (hablamos del 2012 mínimo), a lo mejor se intenta. Cosa que personalmente dudo mucho porque hay intereses geopolíticos por encima de esto, pero siempre hay factores que pueden jorobar el invento. Pero en la mente de los gobernantes no creo que esté ahora mismo deshacer el euro, ni salirse, ni expulsar a nadie (peor está Grecia que nosotros y ya todo el mundo se ha olvidado de ellos).
 
Última edición:
Un pajarito me ha dicho que se van a tomar más medidas para reducir el déficit, las que se han anunciado no llegan a la reducción que exige Bruselas. Estas últimas medidas solo son un anticipo para tantear a la sociedad y ver que resultados producen.
En las futuras medidas hay "casi con toda seguridad", nuevas escalas de gravamen del IRPF para las rentas más altas.
Saludos y buenas noches.
 
Última edición:
Yo tampoco creo que haya una salida de España del Euro.

Si creo que la unión monetaria y el Euro son un fracaso estrepitoso, y que a medio plazo o se crea un gobierno a nivel económico y fiscal único para toda la union, o sera el propio Euro el que desaparezca de mutuo acuerdo por parte de todos los paises para crear otra cosa, posiblemente dos monedas distintas según el desarrollo económico de cada país. No podemos tener una moneda única y decenas de políticas fiscales distintas, eso es imposible.

Otra cosa es que a nivel geo-político, a los paises fuertes de la unión les convenga mantener artificialmente el deterioro de los paises llamados PIGS, pero me temo que la cantidad de recursos necesarios no van ha hacer viable esa opción.

Una salida ordenda del Euro de algunos paises yo no la veo posible ... creo sinceramente que simplemente llegado el caso se disolverá todo de mutuo acuerdo para empezar de nuevo con otra cosa.
 
:D

¿A los que saben que tomar prestado a corto e "invertir" a largo es una bomba de relojería?

Está todo estudiado, pero parece que la rentabildiad interesa mucho más que la estabilidad.

Me encanta como se han obviado ciertas lecciones y estudios porque aparentemente la moneda fiat iba a eliminar esos problemas, cuando lo que ha hecho es que se agudize más todavía debido a la magnitud del mismo.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver