Mis guacamayos vuelan libres.

Me parece muy bien todo lo que dices pero:

-Deshazte de esos perros.

-Si los pájaros hablaran no podrían volar. Las palabras pesan.

-Eres muy pesado.

-Llevo años diciendo en este foro que de todas las teorias que leemos sólo nos quedaremos sin embargo con los términos específicos: charo, mangina, carapadre, empujacarritos, etc...

En ése sentido el lenguaje si es poderoso, porque no es abstracto, sino sintético.

Me parece de hecho lo mejor del foro. La Hipergamia es algo que descubrí aqui. El término Alfa es muy certero.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
¿ qué es la libertad ? La libertad es un invento humano porque conoce la esclavitud . La jornada laboral de cada día, aunque queramos disfrazarla no es más que una jaula sin barrotes.



Ningún animal en los ecosistemas concibe estar atrapado . no existen jaulas ni cadenas . Lo que más temen los animales es perder el control sobre su entorno y sentirse atrapados. Es ahí cuando entienden que su vida peligra y se rebelan desesperadamente.



Es tan extraño para un loro estar en una jaula como lo sería para un gato o un perro. De hecho si eso sucediese, su cerebro se iría atrofiando hasta desconectar de la realidad y es cuando un gato se comportaría como un loro. viendo las horas pasar , comiendo y cagando.



Los loros tienen una inteligencia similar a los delfines y los chimpancés . De las innumerables especies que existen en el planeta son de los pocos seres más conscientes de su existencia y del mundo que les rodea . Para entender lo que es un loro , o cualquier animal , tenemos que observarlos en el ecosistema donde han evolucionado . Cada especie nace con el disco duro casi lleno y deja un pequeño espacio para el aprendizaje , para entender el mundo que le rodea y las pequeñas circunstancias , quienes son amigos y enemigos, donde se encuentra la comida , como buscar un cobijo para pasar la noche .. en gran medida el comportamiento está programado como determina la biología de cada especie.



Los loros , a diferencia de los perros que han pasado miles y miles de generaciones filtrando a los más dóciles, los loros tienen su instinto natural intacto por lo tanto cuando nacen esperan encontrarse en una selva rodeado de congéneres y volar kilómetros cada día para buscar comida.

Los que nacen en cautividad les ha tocado un mundo raro, pero pueden ser plenamente felices si sabemos solapar actividades diarias con lo que le indica su comportamiento natural. no podrá volar kilómetros pero podrá volar del salón a la cocina , no podrá rebuscar comida entre las ramas de las palmeras, pero sí en las bolsas cuando llegas con la compra y dejas allí un cacahuete para que lo encuentre.



El sitio de los loros no es la jaula . Si se les da la oportunidad aprenden perfectamente los sitios donde puede estar y estará entretenido si se le ofrecen actividades emocionales . Hacer la limpieza de la casa con el loro en el hombro es un gran ejercicio emocional y que desarrollará su inteligencia. se le tiene que hacer creer que estamos buscando comida . Si previamente hemos escondido unas pipas , se alegrará mucho de encontrarlas y ese tipo de actividades cómplices fortalecerá la amistad entre el loro y el humano .



la jaula debe ser un sitio de descanso donde siempre encuentre algo que le guste para comer . y se sienta resguardado , NUNCA UN LUGAR DE CASTIGO . ¿ acaso está castigado cada vez que está en la jaula ? hay que evitar la confrontación con el loro , nunca se le debe castigar , sólo se me ocurre en caso de que pique con sangre, pero si un loro ha tenido una impronta correcta es imposible que ataque a un humano .



la jaula debe estar abierta y que pueda entrar y salir con libertad. si la comida que le gusta está dentro entrará sin ningún problema sobre todo si tiene la seguridad de que podrá salir. Los loros son muchísimo más conscientes de lo que se suele creer y analizan todo su entorno, las actitudes incluso hacen conjeturas . confíen en su loro y confiará en ustedes.

No es fácil vivir en la selva.

Requiere astucia , inteligencia , capacidad de reacción, memoria, intuición ...

Los depredadores acechan por todos lados y los inesperados peligros y accidentes.

Ellos encuentran su pequeño agujero entre miles y miles de árboles iguales , después de volar kilómetros.

Ellos saben distinguir que pueden comer o que les puede envenenar. Tienen sus amigos en los que confían y con los que se llevan mal.

Forman parejas para poder criar a sus hijos , mantienen la higiene del nido, les buscan comida adecuada , les asean , vigilan que no entren insectos ni otros animales que puedan hacerles daño,como serpientes .... y cuando salen del nido siguen pendientes de sus hijos durante meses enseñándoles a sobrevivir y a comunicarse.

Por lo tanto sean conscientes de que un loro tiene mucha más capacidad que estar en un palo picando cartones.

Es importante entender el paralelismo de los loros con los perros a la hora de adiestrarlos o en el trato. Hace sólo una generación, era normal que muchos perros estuviesen atados con una cadena a un barril, para guardar una finca y se pasaran encadenados toda su vida. Incluso actualmente muchos perros permanecen en corrales y recintos muy pequeños. Sin embargo otros son miembros de de la familia y duermen en el sofá. Los animales actúan según el concepto que nosotros tengamos de ellos. Fue Descartes, el padre del pensamiento occidental, quien dijo que los animales eran como relojes mecánicos y que actuaban de forma automática siempre. Sus observaciones hace 500 años, se limitaban a ver caballos tirando de carros, gallinas en los corrales ,cerdos en las pocilgas y poco más. El antropocentrismo cartesiano

Aves, reptiles y mamíferos descendemos de los peces. Evolutivamente no estamos tan alejados . Todas nuestras emociones y pulsiones son las mismas y por los mismos desencadenantes . Desde el miedo y la alegría hasta el cortejo y el orgasmo los heredamos de nuestros antepasados los peces . Ese respingón que dan los loros cuando se asustan , igual que los humanos, no es más que la huida explosiva de los peces cuando intuyen a un depredador . Los loros buscan afanosamente la comida cuando tienen hambre , igual que los humanos , se enfadan cuando les contradices . desconfían de los extraños , se vinculan con quien le da confianza y les ayuda a resolver problemas ... en lo básico somos iguales . Las diferentes formas de los cuerpos de los seres vivos son adaptaciones al medio para sobrevivir . es el hardware , pero lo que cuenta es el software . Simplemente que cada uno vive en su dimensión. Si un grupo de delfines ve nadar a un humano , les parecerá un ser inútil y poco inteligente. Igualmente si un humano tuviese que sobrevivir como lo hacen los gorilas , no duraría mucho en la selva. No se sabe lo que es la inteligencia , de hecho la inteligencia artificial superará en breve al más listo de los humanos. Todas las especies de humanos se han extinguido , incluso los neandertales y sin embargo ahí siguen los chimpancés. Si la inteligencia es la capacidad de sobrevivir , ellos desde ese punto de vista , ganan a los humanos.

1ac3792fbbbf0b235a9ec22561551799.jpg
 
Volver