Medicinas alternativas y cáncer: un caso espeluznante

Te das de bruces con como es la gente normal y su falta de querer esforzarse. Una buena dieta puede ayudar en muchas patologias. ¿Cuantas personas seguiran una dieta estricta? Ya te digo yo que en mi practica diaria casi nadie. ¿Lumbalgias? Deporte, estiramientos, correccion postural.... Casi nadie. Etc etc Por eso funcionan tan bien las pastillas. Esfuerzo casi nulo.


Eso ya los sabemos, la gente exige soluciones rápidas y que no les cambien sus hábitos y costumbres por perniciosos que sean.

Lo inaceptable es que esos fármacos se incorporen a los los protocolos de actuación. De esta manera se acaban imponiendo a personas sin capacidad de decisión como es el caso de los niños, e incluso se retira la patria potestad con el fin de aplicarlos (caso VIH y quimioterapia del cáncer). Todo a pesar de que su toxicidad e ineficacia son perfectamente conocidas, así como la ausencia de fundamento científico en los diagnósticos.
 
He respondido a lo que tu me has contestado. Ahora no me vengas con leches. Eres tu el que ha "explicado" la forma de hacer un doble ciego de manera erronea.

Venga, cambia el tema de las discusión para que no se vea que sigues magufeando sobre las supuestas bondades de la quimio pero llevas 200 páginas sin aportar ni una sola prueba.

Te vamos a llamar "el homilías" porque solo repites una estulta consigna: "la quimio alarga la vida" sin saber aportar ningún fundamento científico, y lo que no es ciencia no tiene fundamento alguno.
 
Ahora te retractas y hablas de estudios sin ciego. Estudios de******ivos. De esos hay A PATADAS:

Solo un necio se tomaría en serio los estudios que se cagan en la estadística (los desc<x>ritptivos) y aceptaría sus consignas - porque no se pueden llamar conclusiones - para predicarlas en los foros creyéndose un profeta.
 
¿porque muchos viven de eso?

Practicando auténtica Medicina sobrarían 2/3 más o menos....

La medicina es una vocación muy seria.

Juran cosas que no se juran en vano:

"En el momento de ser admitido entre los miembros de la profesión médica, me comprometo solemnemente a consagrar mi vida al servicio de la humanidad"

"Desempeñaré mi arte con conciencia y dignidad. La salud y la vida del enfermo serán las primeras de mis preocupaciones"


"Tendré absoluto respeto por la vida humana, desde su concepción"


Juramentos, que les guste o no, se den cuenta o no, se pasan por el forro de los narices.
 
Estas insinuando que en el Mundo del Otro Lado del Espejo, Juan Pablo II hace el Papel de Batman y Fidel Castro el Papel del Joker. Los cuales a Su Manera Intentan Decirnos la Misma Gilipollada, pero cada uno a su Manera, es decir, que tanto Batman y Joker, como Adán y Eva, viven Todos en el Mismo Edeń. El Cual Nos Estamos Cargando, porque al Ser Monos *********** Nos Metemos los Plátanos por el ojo ciego en Lugar de Por La Boca.

Si te Gusta la GiliPollada que acabo de Escribir puedes verla Más Adornada en esta Otra Burbuja

http://www.burbuja.info/inmobiliari...nico-de-seduccion-de-ninos-3.html#post4310108

Pues mi pregunta era en serio, conque podrías contestar en serio también.
 
La medicina es una vocación muy seria.

Juran cosas que no se juran en vano:

"En el momento de ser admitido entre los miembros de la profesión médica, me comprometo solemnemente a consagrar mi vida al servicio de la humanidad"

"Desempeñaré mi arte con conciencia y dignidad. La salud y la vida del enfermo serán las primeras de mis preocupaciones"


"Tendré absoluto respeto por la vida humana, desde su concepción"


Juramentos, que les guste o no, se den cuenta o no, se pasan por el forro de los narices.

Lo del juramento hipocrático ya no se lleva: hoy en día, por lo que se ve, los médicos hacen el juramento hipócrita.
 
Solo un necio se tomaría en serio los estudios que se cagan en la estadística (los desc<x>ritptivos) y aceptaría sus consignas - porque no se pueden llamar conclusiones - para predicarlas en los foros creyéndose un profeta.

No te entiendo. Eres tu el que "explica" formas simples de hacer un estudio... pero ese estudio que "explicas" se puede hacer es precisamente esto, un estudio desc riptivo....

El estudio doble ciego, etc etc, como que no se puede hacer. Por las razones que tu mismo has esplicado y conoces. Te contradices continuamente.
 
Descubrir fármacos, una actividad arriesgada · ELPAÍS.com


Algo de "interes" o no...

TRIBUNA: MARIANO BARBACID
Descubrir fármacos, una actividad arriesgada
MARIANO BARBACID 10/05/2011

Prácticamente la totalidad de los fármacos aprobados en las últimas dos décadas han sido descubiertos y desarrollados por la industria farmacéutica, ya sea en compañías de biotecnología o en grandes multinacionales. Esto contribuye a que la investigación que se lleva a cabo en los centros de investigación clásicos, la gran mayoría públicos, se esté distanciando cada vez más de la investigación aplicada, a pesar de los reiterados mensajes de los dirigentes políticos insistiendo en que la investigación sea cada vez más "traslacional".

Es por ello por lo que siempre quise que el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) tuviera un programa de descubrimiento de fármacos. Aún recuerdo cuando el Sanger Centre publicó en 2002 que la quinasa B-RAF estaba mutada en la mayoría de los melanomas. En aquel momento, justo después del éxito de Gleevec -el primer fármaco dirigido contra una diana molecular responsable de la leucemia mielógena crónica- B-RAF representaba una nueva oportunidad, además contra un tipo de tumor para el que no existía ningún tratamiento eficaz. Fui inmediatamente a hablar con el entonces director del Instituto de Salud Carlos III y presidente del Patronato del CNIO para proponerle establecer un pequeño centro de química médica que, compartido con nuestro vecino, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, nos permitiera implementar un programa de descubrimiento de fármacos compartiendo recursos y experiencias. Me dijo que era un megalómano y que si no tenía ya bastante con el CNIO. Le intenté explicar que eran dos cosas distintas, pero no entendió nada. Mi amigo, el doctor Yossi Schlessinger, que entonces trabajaba en la Universidad de Nueva York, tuvo la misma idea. Afortunadamente para él, se encontraba en otro entorno, mejor dicho en otro mundo, y pudo convencer a inversores privados para que invirtieran en una pequeña compañía de biotecnología, Plexxicon, que nunca llegó a tener más de 40 empleados. En 2010, ocho años más tarde, PLX4032, un inhibidor de B-RAF sintetizado en Plexxicon, consigue respuestas clínicas en un 80% de pacientes con melanoma metastático, una enfermedad para la que no existía ninguna terapia eficaz hasta entonces. Este año, Plexxicon ha sido comprada por una multinacional por 950 millones de dólares.

En 2004 se descubrió otra diana atractiva en oncología, la PI3K, un enzima mutado en un tercio de tumores de mama y colon. Entonces decidí no cometer el mismo el error. No pregunté. Poco a poco, sin que nadie se enterara, convertimos una planta del CNIO en una pequeña biotech para sintetizar inhibidores de PI3K, entre otros proyectos. La puesta en marcha del programa fue posible gracias al apoyo del entonces secretario de Estado, Miguel Ángel Quintanilla, que nos concedió el primer préstamo público en 2006, año que marca el inicio del Programa de Terapias Experimentales del CNIO. Empezar un programa de descubrimiento de fármacos con dos años de retraso no es ni mucho menos idóneo, pero al menos podíamos empezar. En octubre de 2010, tan solo cuatro años después (normalmente la industria tarda cinco o seisaños en llevar a cabo este proceso), el CNIO obtuvo la patente de toda una colección de inhibidores de PI3K, cuando menos comparable con la de las mejores compañías farmacéuticas. Ahora estamos trabajando contra reloj para recuperar el retraso inicial y poder licenciar estos compuestos en las condiciones más competitivas posibles.

El verano de 2010 nos ofreció una nueva oportunidad. Esta vez se trataba de un descubrimiento en mi propio laboratorio, lo que nos proporcionaba una ventaja sustancial sobre posibles competidores. Ratones programados genéticamente para desarrollar el tipo de cáncer de pulmón más común entre los fumadores, permanecían libres de tumor si eliminábamos, mediante una simple manipulación genética, la quinasa c-RAF. Estos resultados, aunque no lo garantizan, sí sugieren que inhibidores de c-RAF pueden tener actividad antitumoral en pacientes con cáncer de pulmón. Además, se dio la circunstancia de que en ese momento aparecieron varias publicaciones describiendo cómo PLX-4032, el inhibidor antes mencionado de la quinasa B-RAF, una prima hermana de c-RAF, estaban teniendo un efecto espectacular en melanoma metastásico. No hace falta ser un genio para darse cuenta de que lo que teníamos entre manos era potencialmente muy importante. Inmediatamente fui a hablar con el entonces jefe del Departamento de Química Médica del CNIO y le propuse sintetizar inhibidores de c-RAF con la condición de que fueran selectivos y suficientemente distintos de los inhibidores de B-RAF ya patentados para asegurarnos su propiedad intelectual. Cuando a los dos meses presenté este proyecto al FIS, un organismo financiador dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), se nos dijo que ya no podían darnos más préstamos públicos, algo bastante sorprendente cuando, como hemos sabido recientemente, el 25% del presupuesto del Ministerio ha quedado sin ejecutar (EL PAÍS, 2-4-2011).

Dada la relevancia del proyecto intentamos buscar dinero privado. Las gestiones dieron su fruto antes de lo esperado y en noviembre presentábamos al Patronato la posibilidad de recibir 10 millones de euros anuales por cinco años que garantizaran, no solo este proyecto, sino dos proyectos adicionales para los cuales tampoco existía financiación.

El proyecto era jurídicamente viable según lo avalaba el informe de dos de los más prestigiosos juristas del país en esta materia, Juan Alfonso Santamaría, catedrático de Derecho Administrativo y socio director de la prestigiosa firma Gómez Acebo & Pombo, y Enrique Rivero, también catedrático de Derecho Administrativo. Sin embargo, el MICINN removió Roma con Santiago para conseguir dos informes negativos, ninguno de ellos vinculante, pero que sirvieron para que a través del Patronato de la Fundación CNIO se denegara la autorización necesaria para llevar a cabo el proyecto. ¿Qué interés tenía el MICINN en bloquear esta financiación privada? ¿A quién beneficia que no se investigue para intentar generar nuevos y mejores fármacos? Al menos, por aquel entonces, los argumentos del MICINN estaban respaldados jurídicamente, con una interpretación muy cuestionable, pero respaldados. Pero he aquí que en marzo de este año, el Congreso aprobó la Ley de Economía Sostenible, que en sus artículos 53 y 56 dice claramente que las fundaciones del sector público estatal, en las que se integra el CNIO, pueden participar en sociedades mercantiles dedicadas a la investigación, desarrollo e innovación. Estos artículos, al ser parte de una ley posterior, invalidan el artículo 24 de la Ley de Fundaciones en el que se basó el MICINN para denegar la inversión privada que habíamos solicitado a través de un tipo de sociedad mercantil denominado agrupación de interés económico (AIE).

Como se explicaba en un artículo de EL PAÍS del domingo pasado, una AIE permite que la Fundación CNIO, es decir, el propio MICINN, organismo de quien depende, controle hasta un 99% de la agrupación y retenga el 100% de la propiedad intelectual, algo imposible si se hubiera intentado establecer una spin-off financiada con capital-riesgo. Por lo tanto, en este momento el MICINN se ha quedado sin argumentos. No permite financiar los programas de descubrimiento de fármacos del CNIO simple y llanamente porque no quiere.

Ahora, en lugar de reconsiderar su postura, el MICINN reacciona mediante la descalificación y la intimidación. Como consecuencia de la mera denuncia de estos hechos, el próximo día 16 de mayo habrá un nuevo director en el CNIO. ¿Cuál será el siguiente paso? ¿Despedirme de la Fundación y, por lo tanto, prohibirme trabajar en el CNIO? ¿Quizás bloquear mi reingreso en el CSIC, del que soy profesor de Investigación? A partir de ahora, aquellos que critiquen a un ministro/a, ¿quedarán fuera del sistema? ¿Volveremos a la época de los intelectuales represaliados? Sin duda, son preguntas interesantes. Pero yo estoy mucho más interesado en que alguien me responda a otra pregunta. ¿Por qué impide la ministra Garmendia que se intenten generar fármacos contra el cáncer en el CNIO? Creo que todo aquel que esté interesado en el tema del cáncer se merece una explicación, y una explicación que nos convenza a todos.

Mariano Barbacid es director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.
 
Nadie lee tus tochos de Barbacid, un investigador de pacotilla que hace promesas falsas de inhibidores de quinasas no tóxicos para que le den mas subvenciones millonarias.
 
Última edición:
Nadie lee tus tochos de Barbacid, un investigador de pacotilla que hace promesas falsas de inhibidores de quinasas no tóxicos para que le den mas subvenciones millonarias.

Si su señoria piensa que no pinta nada en el hilo, se puede quitar... a mi me da igual. La verdad es curioso leer los politiqueos que se montan... ciencia a la española... una pena.

De usted no esperaba menos que un insulto mas. Ya nos deleitara algun dia con sus logros para que podamos comparar....

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed

Barbacid
Results: 1 to 20 of 239

1.
c-Raf, but Not B-Raf, Is Essential for Development of K-Ras Oncogene-Driven Non-Small Cell Lung Carcinoma.
Blasco RB, Francoz S, Santamaría D, Cañamero M, Dubus P, Charron J, Baccarini M, Barbacid M.
Cancer Cell. 2011 Apr 20. [Epub ahead of print]
PMID: 21514245 [PubMed - as supplied by publisher]
Related citations

2.
Constitutive activation of B-Raf in the mouse germ line provides a model for human cardio-facio-cutaneous syndrome.
Urosevic J, Sauzeau V, Soto-Montenegro ML, Reig S, Desco M, Wright EM, Cañamero M, Mulero F, Ortega S, Bustelo XR, Barbacid M.
Proc Natl Acad Sci U S A. 2011 Mar 22;108(12):5015-20. Epub 2011 Mar 7.
PMID: 21383153 [PubMed - in process]
Related citations

3.
Cdk6-dependent regulation of g(1) length controls adult neurogenesis.
Beukelaers P, Vandenbosch R, Caron N, Nguyen L, Belachew S, Moonen G, Kiyokawa H, Barbacid M, Santamaria D, Malgrange B.
Stem Cells. 2011 Apr;29(4):713-24. doi: 10.1002/stem.616.
PMID: 21319271 [PubMed - in process]
Related citations

4.
Upregulation of miR-21 by Ras in vivo and its role in tumor growth.
Frezzetti D, De Menna M, Zoppoli P, Guerra C, Ferraro A, Bello AM, De Luca P, Calabrese C, Fusco A, Ceccarelli M, Zollo M, Barbacid M, Di Lauro R, De Vita G.
Oncogene. 2011 Jan 20;30(3):275-86. Epub 2010 Oct 18.
PMID: 20956945 [PubMed - indexed for MEDLINE]
Related citations

5.
Loss of nuclear receptor RXRα in epidermal keratinocytes promotes the formation of Cdk4-activated invasive melanomas.
Hyter S, Bajaj G, Liang X, Barbacid M, Ganguli-Indra G, Indra AK.
Pigment Cell Melanoma Res. 2010 Oct;23(5):635-48. Epub 2010 Jul 9.
PMID: 20629968 [PubMed - indexed for MEDLINE]
Related citations

6.
A synthetic lethal interaction between K-Ras oncogenes and Cdk4 unveils a therapeutic strategy for non-small cell lung carcinoma.
.
.
.
.
.
.
.
.
 
Última edición:
No te entiendo. Eres tu el que "explica" formas simples de hacer un estudio... pero ese estudio que "explicas" se puede hacer es precisamente esto, un estudio desc riptivo....

Lo mínimo exigible a un ensayo para eliminar el sesgo es un grupo de control.

Todas las conclusiones, por ejemplo de la teoría VIH=>SIDA se han obtenido de pruebas carentes de grupo de control. Por ejemplo, nadie se ha dignado a hacer un seguimiento a largo plazo entre seropositivos que rechazan voluntariamente la medicación para verificar si realmente alarga la vida. Sin embargo se afirma gratuitamente que los ART alargan la vida "porqueelloslovalen". La industria fomenta esta distorsión por omisión porque va contra sus intereses mercantiles.

Lo mismo ocurre con la quimioterapia del cáncer, de la cual curiosamente derivan los mal llamados antivirales usados en seropositivos.

El estudio doble ciego, etc etc, como que no se puede hacer. Por las razones que tu mismo has esplicado y conoces. Te contradices continuamente.

Se pueden alegar motivos éticos para evitar tales estudios pero entonces hay que aceptar las consecuencias, es decir, hay que admitir que las conclusiones NO SON CIENTÍFICAS.
 
De usted no esperaba menos que un insulto mas. .

Descalificación fundada, no insulto... aprendiz de manipulador.

Mis fundamento para descalificar a Barbacid es que MIENTE:

Este pájaro de Barbacid ha afirmado lo siguiente:

Pues bien, sabed que este tio nos está queriendo vender una moto muy vieja y además con promesas falsas vista la toxicidad extrema de estos productos.

Los inhibidores de quinasas existen desde hace tiempo en múltiples variedades para el tratamiento del cánceres y todos tienen efectos tóxicos muy serios.

Ejemplos:


Bevacizumab inhibits the growth of blood vessels, which is part of the body's normal healing and maintenance. The body grows new blood vessels in wound healing, and as collateral circulation around blocked or atherosclerotic blood vessels. One concern is that bevacizumab will interfere with these normal processes, and worsen conditions like coronary artery disease or peripheral artery disease.

The main side effects are hypertension and heightened risk of bleeding.
Bowel perforation has been reported.

Cetuximab. One of the side effects of Cetuximab therapy is the incidence of, possibly severe, acne-like rash. This rash rarely leads to dose reductions or termination of therapy. It is generally reversible after treatment is finished and may also be associated with a good response to therapy.

As well as severe infusion reactions including but not limited to: fevers, chills, rigors, urticaria, pruritis, rash, hypotension, N/V, HA, bronchospasm, dyspnea, wheezing, angioedema, dizziness, anaphylaxis, and cardiac arrest.

Other common side effects include photosensitivity, hypomagnesemia due to magnesium wasting, and less commonly pulmonary and cardiac toxicity.

Imatinib. The most common side effects include weight gain, reduced number of blood cells (neutropenia, thrombocytopenia, anemia), headache, edema, nausea, rash, and musculoskeletal pain.

Severe congestive cardiac failure is an uncommon but recognized side effect of imatinib and mice treated with large doses of imatinib show toxic damage to their myocardium.

Trastuzumab. One of the significant complications of trastuzumab is its effect on the heart. Trastuzumab is associated with cardiac dys******** in 2-7% of cases. As a result, regular cardiac screening with either a MUGA scan or echocardiography is commonly undertaken during the trastuzumab treatment period.

Approximately 10% of patients are unable to tolerate this drug because of pre-existing heart problems; physicians are balancing the risk of recurrent cancer against the higher risk of death due to cardiac disease in this population. The risk of cardiomyopathy is increased when trastuzumab is combined with anthracycline chemotherapy (which itself is associated with cardiac toxicity)

Gefitinib. Acne is reported very commonly. Other common adverse effects (≥1% of patients) include: diarrhoea, nausea, vomiting, anorexia, stomatitis, dehydration, skin reactions, paronychia, asymptomatic elevations of liver enzymes, asthenia, conjunctivitis, blepharitis.

Infrequent adverse effects (0.1–1% of patients) include: interstitial lung disease, corneal erosion, aberrant eyelash and hair growth.

Ranibizumab. The most common side effects in clinical trials were conjunctival hemorrhage, eye pain, vitreous floaters, increased intraocular pressure, and intraocular inflammation.

Serious adverse events related to the injection procedure occurred with an incidence rate of less than 1% and included endophthalmitis, retinal detachment, and traumatic cataracts.

Other serious ocular adverse events observed among ranibizumab-treated patients (incidence rate < 1%) included intraocular inflammation and blindness.


etc... etc... hay decenas de estos.
 
PubMed home

Barbacid
Results: 1 to 20 of 239

1.
c-Raf, but Not B-Raf, Is Essential for Development of K-Ras Oncogene-Driven Non-Small Cell Lung Carcinoma.
Blasco RB, Francoz S, Santa....

Muchos trabajos sesgados tiene este señor para endiñarle productos tóxicos e inútiles a la Seguridad Social con total desprecio por los enfermos.

Ha curado algún cancer toda esa cosa?

Ha alargado alguna vida sin reducir su calidad respecto a los no tratados?

Ah, no.. que eso será el dia de mañana... hoy por hoy lo que Barbacid ofrece es la oportunidad de quemar mas pasta gansa del contribuyente... :bla:
 
Última edición:
Volver