Los puñeteros vascos hacen una película medieval de héroes vascos luchando contra Carlomagno

¿Esta chula? Para una película española que no es de la temática de siempre...
yo creo que sí, aunque tb depende de donde seas y el interés por la temática que tengas, basicamente la peli usa un hecho historico, mas o menos legendario, como base para mezclar la trama con la mitología vasca etc. No te contare más para no jorobarte la peli

Por simple curiosidad y como culturilla general sobre la cultura vasca etc me parece interesante, si tienes algun interes

Yo si fuera una peli sobre otro lugar y cultura diferente me fliparía directamente y la veria con muchisimo interes, de hecho he visto algunas pelis japos parecidas, que mezclan historia con personajes mitologicos de la cultura japonesa y me gustan mucho.

Tb es cierto que un servidor no es el forero medio de este antro, de extrema derecha, besugo profundo, ignorante, pueblerino, anti casi todo etc

Si no te enmarcas dentro de este tipo de foreros vas a disfrutar la peli. Si no como te digo evitala y no gastes el dinero de la entrada y que te den por ojo ciego como al 90% de los que se pasan por este tipo de hilos.

PD: te recomiendo encarecidamente que la veas en version original y no doblada al castellano, esta es una de las pelis que pierde muchisimo sino lo haces. El euskera que usan es muy chulo y creo que forma parte del propio paisaje y paisanaje de la pelicula

El rodaje de la escena inicial, la peli tiene retazos y detalles de peliculas que nos son conocidas, enseguida te daras cuenta:

Irati, en cines
 
Última edición:
Esto... a ver como te lo digo...

El primer rey de Pamplona no de Navarra es IÑIGO Arista.

Efectivamente.

Dificilmente se iba a llamar Eneko un Rey Navarro de hace cientos de años, cuando ese nombre es inventado a principios del Siglo XX por Sabino Arana.

Esto además es perfectamente consultable en cualquier libro de historia.

No nos inventemos chorradas, ni Eneko, ni platanos en vinagre.

Te paso el primer link que he encontrado, pero vamos que lo puedes buscar en cualquier fuente que te apetezca.

 
yo creo que sí, aunque tb depende de donde seas y el interés por la temática que tengas, basicamente la peli usa un hecho historico, mas o menos legendario, como base para mezclar la trama con la mitología vasca etc. No te contare más para no jorobarte la peli

Por simple curiosidad y como culturilla general sobre la cultura vasca etc me parece interesante, si tienes algun interes

Yo si fuera una peli sobre otro lugar y cultura diferente me fliparía directamente y la veria con muchisimo interes, de hecho he visto algunas pelis japos parecidas, que mezclan historia con personajes mitologicos de la cultura japonesa y me gustan mucho.

Tb es cierto que un servidor no es el forero medio de este antro, de extrema derecha, besugo profundo, ignorante, pueblerino, anti casi todo etc

Si no te enmarcas dentro de este tipo de foreros vas a disfrutar la peli. Si no como te digo evitala y no gastes el dinero de la entrada y que te den por ojo ciego como al 90% de los que se pasan por este tipo de hilos.

PD: te recomiendo encarecidamente que la veas en version original y no doblada al castellano, esta es una de las pelis que pierde muchisimo sino lo haces. El euskera que usan es muy chulo y creo que forma parte del propio paisaje y paisanaje de la pelicula

Mi dominio del euskera es limitado a lo que di en colegio....es decir muy poco...no voy a percibir ningún matiz en ese sentido.

A mi el tráiler me ha gustado y me parece al menos original frente a las comedias para niños y las friladas de gays de Almodobar ybsimilares
 
Mi dominio del euskera es limitado a lo que di en colegio....es decir muy poco...no voy a percibir ningún matiz en ese sentido.

A mi el tráiler me ha gustado y me parece al menos original frente a las comedias para niños y las friladas de gays de Almodobar ybsimilares
No va el asunto de saber euskera o no, de hecho yo al menos y controlo bastante, no se si es la banda sonora de la pelicula o el paco cine al que fui, pero la escuche fatal todo el rato, y me costo entender cosas concretas (la peli es subtitulada en castellano)

Te recomiendo que la veas así como te digo, en esta peli yo creo que es necesario (te digo lo mismo para pelis de tematica parecida rodadas en otras lenguas)
 
Es llamativa la escasez de acciones en todo el NO peninsular o que no haya ninguna contra lo que hoy es Cantabria
 
Efectivamente.

Dificilmente se iba a llamar Eneko un Rey Navarro de hace cientos de años, cuando ese nombre es inventado a principios del Siglo XX por Sabino Arana.

Esto además es perfectamente consultable en cualquier libro de historia.

No nos inventemos chorradas, ni Eneko, ni platanos en vinagre.

Te paso el primer link que he encontrado, pero vamos que lo puedes buscar en cualquier fuente que te apetezca.

No vayas a verla, no te va a gustar, vas a criticar continuamente cosas, no la vas a disfrutar y relata un mundo que no es el tuyo, que no te es cercano y que no compartes

La pelicula bebe de una narrativa, de una epica propia, de una mitologia propia, que es lo que trabaja el director este, que probablemente por lo que comentas no te guste

Aun más, un espectador imparcial y no contaminado ni envenenado puede asumir el riesgo de ir a verla, y despues decir pues vaya cosa de pelicula o me ha gustado o no es para tanto, o es una copia de tal pelicula etc

Pero para espectadores no neutrales, no ajenos y directamente envenenados hasta la medula el desastre esta asegurado.
 
No vayas a verla, no te va a gustar, vas a criticar continuamente cosas, no la vas a disfrutar y relata un mundo que no es el tuyo, que no te es cercano y que no compartes

La pelicula bebe de una narrativa, de una epica propia, de una mitologia propia, que es lo que trabaja el director este, que probablemente por lo que comentas no te guste

Aun más, un espectador imparcial y no contaminado ni envenenado puede asumir el riesgo de ir a verla, y despues decir pues vaya cosa de pelicula o me ha gustado o no es para tanto, o es una copia de tal pelicula etc

Pero para espectadores no neutrales, no ajenos y directamente envenenados hasta la medula el desastre esta asegurado.

Aunque en este foro soy mas radical, en mi vida nornal no lo soy.

Y si los personajes tienen nombres anacronicos me va a dar igual.

Me apetece verla, ademas la Selva de Irati me parece espectacular y me hace ilusion que se usen paisajes de la zona para el cine.
 
Efectivamente.

Dificilmente se iba a llamar Eneko un Rey Navarro de hace cientos de años, cuando ese nombre es inventado a principios del Siglo XX por Sabino Arana.

Esto además es perfectamente consultable en cualquier libro de historia.

No nos inventemos chorradas, ni Eneko, ni platanos en vinagre.

Te paso el primer link que he encontrado, pero vamos que lo puedes buscar en cualquier fuente que te apetezca.

Por lo menos te podrías leer antes los links que pones...

"Y una última nota: si bien el 40% de los nombres masculinos del año 2000 tenían este origen, en el otro 60% tenemos irreprochables nombres de origen medieval o anterior (Mikel, Íñigo/Eneko, Xabier/Javier, Oier, Beñat), nombres castellanos (como Adrián, Pablo, Álvaro o David), traducciones modernas (Ibai, “río”)… y sí, otros nombres también creados de la nada, pero por otros autores anteriores, como el caso de Asier y Aitor, de los que se podrá hablar otro día."
 
@Pilik, @unaie, @Christina Mirabilis, y no sé si me dejo a alguno sin citar...

no tenía intención de contestar a esto por no repetir el puñetero eterno debate... que no es la primera vez que surge en este foro...

¿eneko por qué?... ¿porque dos siglos después, en un códice retraducido te lo encuentras como "nneco"?... será que en otros textos no aparece como íñigo, wannaqo, wenneqoh, jiménez, yannago, y hasta garceanes... todo depende de quién escriba, y sobre todo cúando lo escriba...

lo que no tenemos ni idea ninguno es de cómo se llamaba él a sí mismo... ni qué idioma utilizaba para hablar con su cuñao...

ocurre que ahora lo oficial es considerarlo eneko y escribir mucho para asentarlo... películas incluidas...

igual que la etimología de eneko los vascos (e hispanohablantes en general) corren a decir que lo inventaron los vascos como "mi pequeño"... pero preguntas por italia y te dicen los narices, que viene de innicum y este a su vez de enneges (tío fuerte, en latín)...

así que, como digo, no me voy a meter en otro debate sin fin (no en vano el hilo va por veinte páginas), pero que por lo menos quede claro que la historiografia y la etimología no son las verdades absolutas que pretenden las versiones oficiales, que no están exentas del nacionalismo de quien las paga, y que vosotros tan alegremente os tragáis incluso llamando inculto a quien conozca además otras...

pd: lo de que se llamase hamed, por si no se ha entendido, era una coña con la que se pretendía decir que tampoco está tan claro que en roncesvalles hubiera algún vasco salvo acompañando a los jovenlandeses...
Bueno, vamos avanzando...

Has pasado de aseverar que no había ningún rey que se llamase Eneko a reconocer que no se sabe, pero que existen escritos de dos siglos más tarde que se refieren a Iñigo Arista como "Ennego".

Es decir, no se sabe a ciencia cierta pero hay indicios de que se pudiese llamar Eneko (la grafía para escribirlo es lo de menos, es algo que cambia con multitud de palabras en todos los idiomas).

Así que, igual no es tan inventado como dices...
 

Uy, que emoji más majo.

Te lo copio, me será muy útil...
 
Es llamativa la escasez de acciones en todo el NO peninsular o que no haya ninguna contra lo que hoy es Cantabria
El tener a los Banu Qasi en Zaragoza se notaba mucho...

El el Noroeste las infraestructuras eran escasas comparadas con el resto de la Península. Además es un territorio muy montañoso, con la Cordillera Cantábrica como barrera natural, que puede defenderse casi por si mismo. Oviedo fue la única ciudad importante que Almanzor no pudo saquear, lo pararon antes de llegar a Babia o a Busdongo.
 
reirmapa3.jpg
El tener a los Banu Qasi en Zaragoza se notaba mucho...

El el Noroeste las infraestructuras eran escasas comparadas con el resto de la Península. Además es un territorio muy montañoso, con la Cordillera Cantábrica como barrera natural, que puede defenderse casi por si mismo. Oviedo fue la única ciudad importante que Almanzor no pudo saquear, lo pararon antes de llegar a Babia o a Busdongo.
Cierto. Pero tampoco visitaron mucho Lugo o Braga, que eran ciudades episcopales (=horo). Y al final se tradujo la cosa en que ya en 798 Alfonso II estaba de visita por Lisboa. Aparte del desierto del Duero, los jovenlandeses es como si le hubieran tenido alergia a la fachada atlántica.
 
Última edición:
Ver archivo adjunto 1381051
Cierto. Pero tampoco visitaron mucho Lugo o Braga, que eran ciudades episcopales. Y al final se tradujo la cosa en que ya en 798 Alfonso II estaba de visita por Lisboa. Aparte del desierto del Duero, los jovenlandeses es como si le hubieran tenido alergia a la fachada atlántica.
Tal vez el fuera por el clima y el entorno, que les perjudicaba tanto como la falta de infraestructuras. Y por supuesto por la actitud irredenta y aguerrida de la población local, que no estaba dispuesta a pagar la yizia ni a renunciar al estatus de "ir un poco a su bola" que ya tenían dentro del Reino Visigodo por mucho que formaran parte del estado (no hubo una sumisión como tal, y tenían que ir cada dos por tres a guerrear contra ellos; los visigodos se asentaron en unos pocos lugares, como Gijón, la fortaleza de Godos, Lena...). En otras partes de España los nativos tenían una actitud más colaboradora.

Decía Ibn Jaldun que los árabes no debían subir a las montañas porque allí nunca ganarían una batalla, eran muy malos guerreando en el monte. Al contrario que la gente de las actuales Asturias, Cantabria, Norte de León, etc, que para colmo conocían el terreno como la palma de su mano.
 
Volver