Los ingleses quieren que pongamos la misma hora que ellos

Vota una hora

  • como ahora

    Votos: 20 16,8%
  • todo el año horario verano gmt+2

    Votos: 36 30,3%
  • hora inglesa gmt+0

    Votos: 51 42,9%
  • hora ucrania gmt+3

    Votos: 12 10,1%

  • Total de votantes
    119
Coñe, por habitos **** yo me refería a cenar a las 22h00 o incluso más tarde y tirarse ante la tele hasta las 00h00 o más allá.

Un año estuvimos el costillo y yo unos días en casa de unos familiares. Con los niños ya en el cole (era septiembre) en aquella santa casa se cenaba a las 22h30 :roto2: y no precisamente ligero :roto2:, a ver quién se iba a la cama a las 23h00-23h30 después de aquello.

Mi estómago acabó echo una auténtica M y tuve que estar tres días a base de líquidos. Lo que no me explico era cómo aguantaban los niños, luego te salen con la noticia de que x de cada y niños van al cole sin desayunar... como para desayunar estabas al día siguiente :roto2:

Pero ese problema es de los horarios de trabajo. La gente tiene la mala costumbre de querer tener unas cuatro horitas libres al dia.

Yo hago lo que usted, ceno pronto e intento irme pronto a la cama, pero cada dia me doy a dormir con la sensacion de no haber hecho nada mas que trabajar y dormir en todo el puñetero dia, 5 dias por semana.

Y yo soy afortunado por no trabajar los sabados. :roto2:
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
En Polonia, en Berlín, en París o en Madrid nos levantamos cuando falta el mismo tiempo para amanecer y empezamos la jornada laboral cuando el sol está en la misma posición sobre el cielo. La única diferencia es el nombre que le damos a ese momento.

Negativo. Un alemán se levanta a las 7 y está fresco. Un español se levanta a las 7 acogotado y con un humor de perros, porque aún es de noche y apenas han pasado 6-7 horas desde que su reloj biológico lo mandó a dormir.

En este hilo han salido muchas personas a las que les da igual esto último, sin dar ninguna importancia a los ritmos naturales del ser humano. Diles a un británico, un alemán o un polaco que a partir de ahora se levantan una hora y media antes de que salga el sol, y verás que les parece.

Y por supuesto hay otra opción. Que modifiquemos la jornada laboral para que la parada de la comida sea de 30 minutos en lugar de ser de 3 horas.

Pues por ahí es por donde empezar. En todos los países desarrollados hay un trabajador para el turno de mañana y otro para el de tarde. Pero aquí se sigue insistiendo en que la misma persona haga el horario de mañana y de tarde, y salga tardísimo, sin tiempo libre, y cansado.

Nadie ha contestado, todavía, a este argumento.

En este gráfico el área colorada de verde representa la cantidad de energía que nos ahorramos con el cambio de hora de verano, pasando de GMT+1 a GMT+2.

Este ahorro energético lo perderíamos si atrasáramos nuestro huso horario en una hora. El dinero que dejaríamos de ahorrar iría a las compañías eléctricas, en cuyos consejos de aministración hay colocados 43 políticos.

43 pol?ticos 'enchufados' en el?ctricas | Cr?nica | EL MUNDO
Las estrechas conexiones entre los pol?ticos y las el?ctricas - ABC.es

000016291.png

Ese gráfico no es de España, es de México y está tomado del Rincón del Vago. México está dividido en varios husos horarios que sí van alineados con su hora solar. Las zonas horarias de México son en la práctica una extensión hacia el sur de las de EEUU, adoptadas por motivos económicos. Justo lo que NO hace Hispanistán.

El gráfico de consumo diario en España es muy distinto a ese. Tanto en invierno como en verano el pico de la mañana es igual de alto o más que el de la noche. Es lo que tiene ser un país más industrializado. Además no conocemos cómo continúa el área verde cuando se esconde por detrás de la amarilla a partir de las 22 horas. Podría seguir igual de alta, o caer en picado.
 
Volver