Los Incas sí tenían un sistema de "escritura" (No se admite Indigenistas de cosa):

Las civilizaciones latinitas tenian cierto nivel, eso es innegable, pero estaban muy atrasadas en practicamente todos los campos, pretender cualquier otra cosa es de tiraflechas rencoroso.

Esto es asi, puede escocer, pero si España se asento tan facilmente fue por su inmensa superioridad cultural, ademas de diplomatica.
 
Osea, como no tenían tablillas ni pergamino ni papel, los incas utilizaron cuerdas para poder "escribir" sus ideas.


Tengo una duda que nunca he podido responder satisfactoriamente, ¿cómo los incas registraban los números? Todo estado suele tener algún sistema contable, pero en el caso de los incas desconozco el sistema usado.

Ya lo dije, la Yupana. La Yupana es el sistema numérico Inca, y servía para efectuar operaciones sencillas, algo así como una calculadora con fines administrativos y contables, otra forma de hacerlo era transcribiendo esos conceptos en un Quipu mediante el sistema alfanumérica de nudos.

 
Las civilizaciones latinitas tenian cierto nivel, eso es innegable, pero estaban muy atrasadas en practicamente todos los campos, pretender cualquier otra cosa es de tiraflechas rencoroso.

Esto es asi, puede escocer, pero si España se asento tan facilmente fue por su inmensa superioridad cultural, ademas de diplomatica.

Es cierto, la diferencia es que el máximo exponente inca era la cultura de Caral, que es casi contemporánea a Egipto y a Sumeria, mientras que los habitantes de España, se beneficiaron de los aportes exógenos de otras culturas, es decir, nosotros no estuvimos aislados, y gran parte de lo que somos, no es meritorio de los Íberos o los pueblos nativos de este país, si no de los cientos de pueblos que vinieron de otras partes del globo copiando o desarrollando paradigmas, paradigmas que eran copiados y usados en España. España por ejemplo era tecnológicamente superior, por que estuvo conquistada por varios de pueblos anteriormente, el acero toledano, el uso de la espada ropera, o la pólvora, que se consideran el culmen del desarrollo tecnológico en España, no es un invento Español, las técnicas de forja se dieron gracias a las técnicas de damasco traidas por los árabes, la pólvora es china, y la espada ropera la inventó un morisco en Toledo "Julián del Rey":

El papel por ejemplo lo introdujeron los árabes en Xátiva en el siglo XI, donde se abrió la primera fábrica de Europa, podemos decir lo mismo del vino, de la oliva y del aceite, introducido por los romanos, griegos y fenicios, es decir, nuestra riqueza se la debemos a lo que somos, y lo que somos es la suma de una serie de civilizaciones que simplemente pasaron por aquí, por eso a mí me entusiasma la historia de los Incas, ya que sin apenas contacto con tantas culturas como nosotros, desarrollaron el bronce, trabajaron el oro y la plata de forma exquisita, desarrollaron sus propio sistema militar, político, arquitectónico etc... su propio sistema numérica y su propio sistema de escritura, que pese a sus limitaciones, como decía José de Acosta en el año 1590;

"Son quipus unos memoriales o registros hechos de ramales, en que diversos nudos y diversos colores significan diversas cosas. Es increíble lo que en este modo alcanzaron, porque cuanto los libros pueden decir de historias, y leyes, y ceremonias y cuentas de negocios, todo eso suplen los quipus tan puntualmente, que admiran. "
 
los incas no sabían ni sumar y algunos pretenden convertirlos en astrónomos con taparrabos
qué vergüenza, y todo para tirarle cosa al hombre blanco conquistador

- Los Incas tenían su propio sistema numérico, conocían las operaciones mas simples, sabían sumar, restar, dividir y multiplicar, lo que sabemos los españoles se lo debemos a los griegos, egipcios, sumerios y árabes, mientras que los Incas sin influencia con sus vecinos desarrollaron su propio paradigma matemático, que pese a ser inferior, era efectivo para poder construir un Imperio que se extendía desde Ecuador hasta el centro de Chile. Tenían conocimientos de aritmética por tanto, basada en el sistema decimal, conocían el cero, que es un concepto que ingresó tarde en España. Efectuaban mediciones y cálculos a través del corpus deductivo para la constitución del sistema arquitectónico Inca, que era bastante preciso y ejecutivo, tenían sus propias unidades de medida, tanto para calcular longitudes, superficies, capacidades, volumenes y tiempo, en definitiva, no eran unos mierders como piensas. Pero es lo de siempre, a España entraron en el siglo de Oro del Islam los padres de las ciencias modernas, y nosotros, los brutos domesticados posteriores, nos creemos intelectualmente superiores a otros pueblos, por los aportes y méritos de otras culturas...Es de traca.
 
un imperio de cuatro piedras y tres tribus en taparrabos que hacían sacrificios rituales con personas, venga no me jorobes

y no, no eran una civilización... no sabes qué significa esa palabra si la usas aplicándola a los incas
mmmm sí, lo era, y estaban al nivel de los sumerios. Si bien no dominaron el acero, si fue una civilización, con una organización bastante compleja y con cultura, creencias etc, lo suficiente para considerarse una civilización. En el caso de los Incas extendieron su cultura a otros rincones, y tuvieron un pequeño imperio. No es comparable al Imperio Inglés o Español, es otra cosa, pero tuvieron un desarrollo paralelo al de occidente muy interesante.
 
Si es que tenían una cultura de la leche.

Human-Sacrifice.jpg


100% civilizados, ni Occidente hoyga.

Tenían su propia civilización, con un desarrollo notable para sus limitados contactos con otros pueblos, lo único que demuestras con esa imagen es que tenían su propia civilización, con un desarrollo notable para sus limitados contactos con otros pueblos, y que sacrificaban gente. Y por cierto, esos son Aztecas, no Incas, los Incas no eran tan prolíficos como los Aztecas o los Mayas en sacrificios rituales, de hecho la mayor parte de los rituales en el Tawantinsuyo eran sacrificios voluntarios, y se contaban con los dedos de un pié amputado a lo largo de un año.
 
Es cierto, la diferencia es que el máximo exponente inca era la cultura de Caral, que es casi contemporánea a Egipto y a Sumeria, mientras que los habitantes de España, se beneficiaron de los aportes exógenos de otras culturas, es decir, nosotros no estuvimos aislados, y gran parte de lo que somos, no es meritorio de los Íberos o los pueblos nativos de este país, si no de los cientos de pueblos que vinieron de otras partes del globo copiando o desarrollando paradigmas, paradigmas que eran copiados y usados en España. España por ejemplo era tecnológicamente superior, por que estuvo conquistada por varios de pueblos anteriormente, el acero toledano, el uso de la espada ropera, o la pólvora, que se consideran el culmen del desarrollo tecnológico en España, no es un invento Español, las técnicas de forja se dieron gracias a las técnicas de damasco traidas por los árabes, la pólvora es china, y la espada ropera la inventó un morisco en Toledo "Julián del Rey":

El papel por ejemplo lo introdujeron los árabes en Xátiva en el siglo XI, donde se abrió la primera fábrica de Europa, podemos decir lo mismo del vino, de la oliva y del aceite, introducido por los romanos, griegos y fenicios, es decir, nuestra riqueza se la debemos a lo que somos, y lo que somos es la suma de una serie de civilizaciones que simplemente pasaron por aquí, por eso a mí me entusiasma la historia de los Incas, ya que sin apenas contacto con tantas culturas como nosotros, desarrollaron el bronce, trabajaron el oro y la plata de forma exquisita, desarrollaron sus propio sistema militar, político, arquitectónico etc... su propio sistema numérica y su propio sistema de escritura, que pese a sus limitaciones, como decía José de Acosta en el año 1590;

"Son quipus unos memoriales o registros hechos de ramales, en que diversos nudos y diversos colores significan diversas cosas. Es increíble lo que en este modo alcanzaron, porque cuanto los libros pueden decir de historias, y leyes, y ceremonias y cuentas de negocios, todo eso suplen los quipus tan puntualmente, que admiran. "

Pienso igual. Y pienso también que eso es lo que nos da grandeza.
 
A ver, volviendo al tema de la escritura... ¿no resultaba “un poco” lenta e incómoda? ¿No se les ocurrió manchar piedras o hacer marcas en el barro con un palito?
Parece que un poco de retraso sí que tenían...
 
Me estás diciendo que los incas eran un estado? es la primera información que tengo, más que nada porque la idea de estado nace en el siglo XVIII-XIX con la Revolución francesa, donde se pasa de vasallo a ciudadano.

Cosa que entra en contradicción con tu afirmación posterior porque si ya eran estados para esa época y existían los ciudadanos incas donde todos como conjunto supeditaban sus intereses individuales a los de la legislación vigente (sabemos si tenían código penal también? no lo sé) es imposible por lo tanto que fuesen aceptables desde un punto de vista legislativo los asesinatos rituales.

por favor, no caigamos en el relativismo. tampoco quiero decir que sean realidades atrasadas con respecto a nosotros, sino simplemente eran lo que eran. de la misma manera que hoy en el mundo convivimos con tribus que no por estar organizadas, tener una cultura propia, etc. llamaríamos civilización. y no las llamamos por el nivel de desarrollo que es lo que una sociedad es capaz de generar de sí misma, alcanzando unas cotas que no son inherentes al ser humano como concepto abstracto sino características de ciertas realidades históricas sociales-psicológicas, etc.

no podemos afirmar que los incas fueran una civilización porque eran idiotas. punto. y la civilización, en su sentido histórico como concepto temporal, positivo, implica una serie de desarrollo complejo. podemos hablar de culturas, sociedades, etc. pero no civilizaciones. no todo es una civilización.


No, los primeros estados surgen con el comienzo de la civilización. Egipto, Mesopotamia, Incas... tenían estados, o sea, unas instituciones capaces de gestionar un territorio mas o menos grande desde un gobierno a través de una administración, burocracia y sistema legal. Cosa que tenían tanto los aztecas como los incas y no tenían las tribus.

" Las sociedades estatales surgidas hace unos 5000 años difieren de las sociedades tribales en varios aspectos

1.Poseen una fuente de autoridad centralizada, ya sea bajo la forma de rey, presidente o primer ministro. La fuente de autoridad esta secundad por una jerarquia de subordinados capaces de imponer las normas a toda la sociedad .La autoridad para la toma de decisiones a niveles administrativos como funcionarios, jefes de menor rango, prefectos o administradores deriva de su asociación con el soberano.

2.fuente de autoridad esta respaldada por los medios de coercion legítimos (ejercito y policía) El estado es lo bastante fuerte para impedir que las regiones o las tribus se separen del Estado (lo que lo diferencia de un cacicazgo)

3.La autoridad del estado es territorial y va mas allá de las relaciones de parentesco. Como no depende de las relaciones de parentesco (o en poca medida), pueden crecer mas que una tribu.

4.Los estados están mucho mas estratificados y tienen mas desigualdades sociales que las sociedades tribales y el gobernante y el personal administrativo habitualmente están separados del resto de la sociedad. La esclavitud y la servidumbre, aunque existían en el paleolítico, se generaliza con el surgimiento estatal.

5. Los estados están legitimados por códigos legales así como formas mucho mas elaboradas de creencias religiosas, con una casta sacerdotal separada que actúa como guardián y sirve de contrapunto para el soberano.

Francis Fukuyama. El origen del sistema político.


Los incas controlaban un territorio de 2 millones de kilómetros, algo imposible para una tribu. No hay ningún historiador que le niegue el titulo de civilización a los incas o los aztecas. Como tampoco a los sumerios o los egipcios que también practicaban sacrificios humanos.

Podemos discutir el grado de desarrollo que tuvieron, que estaban menos desarrollados de que las civilizaciones del viejo mundo, si. Pero que habían superado el neolítico, pues si.
 
A ver, volviendo al tema de la escritura... ¿no resultaba “un poco” lenta e incómoda? ¿No se les ocurrió manchar piedras o hacer marcas en el barro con un palito?

Probablemente las piedras eran demasiado duras como para que grabarlas fuese una solución eficiente. Como dije, a falta de pergaminos o tablillas de arcilla como las de los sumerios, los incas usaron cuerdas que era la opción que les iba quedando.


Parece que un poco de retraso sí que tenían...

Los incas más corresponde compararlos al antiguo egipto o los sumerios, porque no es que estuvieran demorados frente a la Europa medieval sino que derechamente estaban en etapas históricas distintas.

Ya lo dije, la Yupana. La Yupana es el sistema numérico Inca, y servía para efectuar operaciones sencillas, algo así como una calculadora con fines administrativos y contables, otra forma de hacerlo era transcribiendo esos conceptos en un Quipu mediante el sistema alfanumérica de nudos.



Algo había leído de que usaban las cuerdas como sistema contable, pero no me terminaba de sonar como alternativa.
 
Es cierto, la diferencia es que el máximo exponente inca era la cultura de Caral, que es casi contemporánea a Egipto y a Sumeria, mientras que los habitantes de España, se beneficiaron de los aportes exógenos de otras culturas, es decir, nosotros no estuvimos aislados, y gran parte de lo que somos, no es meritorio de los Íberos o los pueblos nativos de este país, si no de los cientos de pueblos que vinieron de otras partes del globo copiando o desarrollando paradigmas, paradigmas que eran copiados y usados en España. España por ejemplo era tecnológicamente superior, por que estuvo conquistada por varios de pueblos anteriormente, el acero toledano, el uso de la espada ropera, o la pólvora, que se consideran el culmen del desarrollo tecnológico en España, no es un invento Español, las técnicas de forja se dieron gracias a las técnicas de damasco traidas por los árabes, la pólvora es china, y la espada ropera la inventó un morisco en Toledo "Julián del Rey":

El papel por ejemplo lo introdujeron los árabes en Xátiva en el siglo XI, donde se abrió la primera fábrica de Europa, podemos decir lo mismo del vino, de la oliva y del aceite, introducido por los romanos, griegos y fenicios, es decir, nuestra riqueza se la debemos a lo que somos, y lo que somos es la suma de una serie de civilizaciones que simplemente pasaron por aquí, por eso a mí me entusiasma la historia de los Incas, ya que sin apenas contacto con tantas culturas como nosotros, desarrollaron el bronce, trabajaron el oro y la plata de forma exquisita, desarrollaron sus propio sistema militar, político, arquitectónico etc... su propio sistema numérica y su propio sistema de escritura, que pese a sus limitaciones, como decía José de Acosta en el año 1590;

"Son quipus unos memoriales o registros hechos de ramales, en que diversos nudos y diversos colores significan diversas cosas. Es increíble lo que en este modo alcanzaron, porque cuanto los libros pueden decir de historias, y leyes, y ceremonias y cuentas de negocios, todo eso suplen los quipus tan puntualmente, que admiran. "

Es como dices. Nosotros fuimos conquistados y "civilizados" por los romanos, pero de forma indirecta tambien lo fuimos por otros muchos (por su influencia que transformaba nuestra sociedad).

Todos los que vinieron se "aprovecharon" del territorio. Los romanos se llevaron mucho oro y metales varios, pero nos "pagaron" con sus aportes culturales y tecnologicos. Nadie aqui se le ocurre reprobar a los romanos, exigir que devuelvan el oro robado (que realmente se usaba una importante cantidad en la peninsula, acueductos, carreteras) o exigir que pidan perdon.

Toda hispanoamerica ERA ESPAÑA, sin distincion, ni a favor, ni en contra, algo harian bien nuestros antepasados cuando pudieron convivir en paz hasta con los apaches (mira luego los yanquis como les fue).

La leyenda negra hoy dia sirve para reconocer ignorantes.

La verdad, ojala les hubiesen civilizado los ingleses como a veces les gusta decir, pocos indigenas quedarian vivos ahora mismo. Si tiene dudas, que pregunten alli donde fueron lo que opinan de la dominacion inglesa.
 
Es como dices. Nosotros fuimos conquistados y "civilizados" por los romanos, pero de forma indirecta tambien lo fuimos por otros muchos (por su influencia que transformaba nuestra sociedad).

Todos los que vinieron se "aprovecharon" del territorio. Los romanos se llevaron mucho oro y metales varios, pero nos "pagaron" con sus aportes culturales y tecnologicos. Nadie aqui se le ocurre reprobar a los romanos, exigir que devuelvan el oro robado (que realmente se usaba una importante cantidad en la peninsula, acueductos, carreteras) o exigir que pidan perdon.

Toda hispanoamerica ERA ESPAÑA, sin distincion, ni a favor, ni en contra, algo harian bien nuestros antepasados cuando pudieron convivir en paz hasta con los apaches (mira luego los yanquis como les fue).

La leyenda negra hoy dia sirve para reconocer ignorantes.

La verdad, ojala les hubiesen civilizado los ingleses como a veces les gusta decir, pocos indigenas quedarian vivos ahora mismo. Si tiene dudas, que pregunten alli donde fueron lo que opinan de la dominacion inglesa.

Los españoles no vivieron en paz con los indígenas, necesitaban a los indígenas como mano de obra para poder exportar las materias primas del Nuevo Mundo al resto de Europa, y crear un nuevo sistema de clases, y a su vez, una sociedad nueva, que era de todo menos justa. Existieron colonias donde los neցros o los indígenas vivían mejor en territorio español, que en territorio inglés, pero es entendible, los Ingleses en sus inicios no necesitaban a los Indios para nada, y mérito tiene que sin grandes tesoros, y sin grandes civilizaciones en donde apoyarse, los Ingleses sentaran las bases de lo que mas adelante sería la potencia económica hegemónica del siglo XX y XXi. Creo que debemos de aprender a ser justos, y no creer que el Virreinato era tonalidad de rosas, hubo muchos excesos y se cometieron muchas atrocidades, no por cometer menos atrocidades somos buenos, y no me parece muy infantil pensar que una persona que asesina a 2 personas, es mejor que quien asesina a 5.
 
Me estás diciendo que los incas eran un estado? es la primera información que tengo, más que nada porque la idea de estado nace en el siglo XVIII-XIX con la Revolución francesa, donde se pasa de vasallo a ciudadano.

Cosa que entra en contradicción con tu afirmación posterior porque si ya eran estados para esa época y existían los ciudadanos incas donde todos como conjunto supeditaban sus intereses individuales a los de la legislación vigente (sabemos si tenían código penal también? no lo sé) es imposible por lo tanto que fuesen aceptables desde un punto de vista legislativo los asesinatos rituales.

por favor, no caigamos en el relativismo. tampoco quiero decir que sean realidades atrasadas con respecto a nosotros, sino simplemente eran lo que eran. de la misma manera que hoy en el mundo convivimos con tribus que no por estar organizadas, tener una cultura propia, etc. llamaríamos civilización. y no las llamamos por el nivel de desarrollo que es lo que una sociedad es capaz de generar de sí misma, alcanzando unas cotas que no son inherentes al ser humano como concepto abstracto sino características de ciertas realidades históricas sociales-psicológicas, etc.

no podemos afirmar que los incas fueran una civilización porque eran idiotas. punto. y la civilización, en su sentido histórico como concepto temporal, positivo, implica una serie de desarrollo complejo. podemos hablar de culturas, sociedades, etc. pero no civilizaciones. no todo es una civilización.

Te estás confundiendo. Con la revolución francesa nace el concepto de ESTADO-NACIÓN. El estado en si es más viejo que la humedad, y es toda comunidad social con organización política común; soberana, con un territorio propio, una población, y unos órganos de gobierno. Y en esa definición entran muchas cosas: polis griegas, imperios antiguos, estados-nación modernos...
 
El tal Szadek siempre tiene que sacar a relucir su amamorismo sin venir a cuento.

Este hilo es una escusa para tal fin.

Avisados estáis los que no conoceis al personaje.
 
¡Pues claro que se cometian injusticias en la America española!

Exactamente igual que pasaba en la peninsula.

La diferencia es que España, examino su proceso colonizador, intentando corregir los excesos que se cometian. Eso, que yo sepa, solo paso muchos siglos despues con Alemania y sus crimenes en el Africa colonial.

¿Sociedad injusta? Como en la peninsula, exactamente igual que el Imperio Romano, no eran perfectos, tenian graves defectos, pero en general se puede asegurar que mejoraron la vida alli donde llegaron, y en muchos casos notablemente.

El Imperio Español tiene su lado neցro, pero haciendo balance fue uno de los mejores que ha existido en la historia.
 
Volver