Los expertos tenían razón: la subida del salario mínimo provoca casi 300.000 despidos

Del patrimonio personal de inversores y empresarios, y de la deuda contraída por las empresas y avalada por empresarios y avalistas (por la que paga intereses a los bancos con los que los bancos remuneran los depósitos de los trabajadores, por cierto. Bueno .... los intereses de todos, incluyendo a los trabajadores)



Bueno .... sí y no. En los años anteriores y los posteriores al estallido de la crisis la banca pagó o pagará bastantes miles de millones en impuestos y cotizaciones sociales, probablemente más que los 200k de deuda pública que costó el rescate de la banca, y más que pagarán. En cuanto al dinero pagado por el incremento de las prestaciones de paro pagadas por la caída de la actividad, eso es responsabilidad del estado.

Los empresarios rara vez ponen su patrimonio en una aventura empresarial, para eso se han creado las estructuras jurídicas de empresas, para limitar el riesgo del patrimonio personal. El dinero sale de la banca, y en la banca son los currantes los que depositan su dinero, y si los currantes no lo hacen la economía se para. Ya hemos tenido un ejemplo estos años de lo que pasa cuando no hay crédito.

O sea, que nos interesa a todos que la economía funcione, y eso sólo puede ocurrir si la gente consume, y para consumir hay que tener dinero en el bolsillo.

Bueno si y si. La banca no pagó un duro en impuestos y sigue sin pagarlos por los créditos fiscales. Las cotizaciones sociales SON SALARIOS, no son un favor. La banca se ha desprendido de miles de empleados.

Si el estado y las comunidades autónomas no se hubieran estado endeudando como se han endeudado contratando obras y servicios que no se podían pagar la crisis habría sido muchísimo más dura, pero muchísimo más, afectando no sólo a currantes sino también a los de arriba. No es ya que cerraran cientos de miles de pequeñas empresas, es que se habrían ido por el retrete la mayoría de las grandes constructoras españoles y otras muchas empresas de servicios. Por no hablar de la inestabilidad política donde Podemos hubiera sido la menor de las preocupaciones. Los españoles, los currantes, nos hemos tenido que endeudar para salvar al sistema productivo de este país, por llamarle de alguna forma, y nos lo agradecen con sueldos de cosa ahora que están recuperando beneficios.

En la próxima no es que se vaya a privatizar todo lo privatizable, porque ya no se podrá endeudar al estado más, es que la mayoría de grandes empresas españolas dejarán de estar en manos de accionistas españoles, los bancos incluidos.
 
Última edición:
Quién quiera mano de obra, que la pague.

Y si no, como buenos empresurios autónomos defraudadores ejpañoles, que contraten ilegales en neցro y luego voten a VOX, como grandes patriotas que son.

:D:D
 
Un 22% de 30 €/dia son 6,6 €/dia, hamiguito

Y si el sueldo son 30 los costes de la empresa son al menos 40 y pico o 50, es decir, al menos 9 o 10 euros adicionales al día.

Para conseguir 9 o 10 euros adicionales de margen, con un margen de, digamos, un 20% hay que facturar unos 40 o 50 euros mas IVA mas cada día, es decir, 50 o 60 euros más de coste para el cliente, que el cliente puede no querer pagar.

Con lo del incremento de costes de 6,6e/día y que la empresa tiene más costes (ceteris paribus solo han cambiado los costes salariales que es de lo que va la cosa) ya me has convencido que de director financiero tienes más bien poco :roto2:

Vuelvo a copipegar los cálculos anteriores para que (si te place) compruebes si se estaba pagando el SMI diario (depende del convenio, la mayoría estaban por encima) el incremento de costes es de 8,46€/día por chaval

Ahora sumando todas las partidas nos queda

Año pasado= 220,77 (sueldo) + 82,62 (CC a cargo empresa) + 23,18 (resto SS empresa) = 326,57€

Este año = 270 (sueldo) + 104,40 (CC a cargo empresa) + 28,35 (resto SS empresa) = 402,75€

La diferencia son 76,18€ (25,39€/día - 8,46€/chaval-día)

Si el convenio ya fijaba un salario superior al actual SMI el incremento de costes (supuesto un sueldo de 40€/día) el incremento de costes es de 0,38€/día

Suponiendo que les pagaras 40€/día solo tendrías como incremento el 4% por lo que saldría 40€ x 3 chavales x 3 días x 23,60% = 84,96 x 4% = 3,40€ (0.38€/chaval-día) de incremento de costes (el resto no lo calculo por qué los tipos y la base de cotización son exactamente los mismos el año pasado y este).

Ah, y el IVA no es coste para el cliente profesional (sí para el doméstico que es el pagano final del impuesto) y por eso no lo tengo en cuenta.

Muestráme tus cálculos de costes laborales (que no sean el 22% de 30€ si puede ser) y podremos debatir.
 

Pues justo en este caso en realidad no querría ponerlo, incluso sabiendo lo que sabe, porque cuesta tiempo y esfuerzo. Es un sistema más a revisar, documentar y a dar porculo. Además, justo en este caso los ingresos externos de la empresa vienen integramente de la actividad como profesional de la empresaria, los trabajadores son personal auxiliar, y ella le sacaría más rendimiento a su tiempo dedicándolo a su actividad que a revisar el puñetero sistema de control de presencia

Y en realidad que los trabajadores libraran un viernes por la tarde cada dos tampoco era un perjuicio brutal, porque los viernes por la tarde esa empresa está a medio gas de todos modos por falta de clientes en ese horario, de modo que ni siquiera lo sentiría en el bolsillo. Fue una cosa curiosa, porque puso el sistema por imperativo legal, y cuando lo puso vio que no solo no había casi nunca horas que compensar, sino que eran los trabajadores quienes le debían habitualmente horas, porque el tiempo que los trabajadores dedicaban a cosas como paradas a fumar, cafés, pequeñas faltas de puntualidad, etc. era normalmente mucho más tiempo a la semana que los 15 o 20 minutos cada dos o tres días que se tenían que quedar para atender a alguien.
 
Última edición:
Si ese aumento, paupérrimos 300 euros con SS, supone que a alguien le despidan, nos indica a las claras las empresas de cosa y los gestores perversoss e incompetentes que hay en España.
 
Quién quiera mano de obra, que la pague.

Y si no, como buenos empresurios autónomos defraudadores ejpañoles, que contraten ilegales en neցro y luego voten a VOX, como grandes patriotas que son.

:D:D

se te ha olvidado decir que luego se vayan en taxi, que caben todos. :D
 
Con lo del incremento de costes de 6,6e/día y que la empresa tiene más costes (ceteris paribus solo han cambiado los costes salariales que es de lo que va la cosa) ya me has convencido que de director financiero tienes más bien poco :roto2:

Vuelvo a copipegar los cálculos anteriores para que (si te place) compruebes si se estaba pagando el SMI diario (depende del convenio, la mayoría estaban por encima) el incremento de costes es de 8,46€/día por chaval



Si el convenio ya fijaba un salario superior al actual SMI el incremento de costes (supuesto un sueldo de 40€/día) el incremento de costes es de 0,38€/día



Ah, y el IVA no es coste para el cliente profesional (sí para el doméstico que es el pagano final del impuesto) y por eso no lo tengo en cuenta.

Muestráme tus cálculos de costes laborales (que no sean el 22% de 30€ si puede ser) y podremos debatir.

Hay ciertos clientes profesionales para los que sí es un coste (curiosamente, los servicios profesionales con “exención” de IVA, que manda bemoles :roto2:)

Por cierto, .... sí que hay costes salariales adicionales para la empresa derivados de la contratación aparte de los items que figuran en la nómina. Por ejemplo, el valor esperado de la indemnización por despido y gastos jurídicos cuando tal cosa suceda, la parte proporcional de los gastos derivados de cubrir las vacaciones, la parte proporcional de la cesta de navidad en su caso, etc.

Por cierto, ..... ¿de donde has sacado que el sueldo que pagaba por convenio ya era superior al SMI actual?. Yo no lo he visto en ningún lado, que yo sepa.
 
Última edición:
Por cierto, ..... ¿de donde has sacado que el sueldo que pagaba por convenio ya era superior al SMI actual?. Yo no lo he visto en ningún lado, que yo sepa.

Como no tengo ni idea del sector (como todos menos el forero que ha puesto el post) he supuesto que pagaba a los chavales 5€/hora (40€/día) como también he supuesto una prima de riesgo (cotización de accidentes de trabajo) del 3% (van del 1% al 7%)

Y esto es simplemente un puñetero ejemplo (hay gente que cobra, y muy bien, por llevar las cuentas estas de las empresas)

Pero, si te preocupa, la cosa está entre los 8,46€/día si les pagaba el SMI y los 30€ (SMI actual) x 23,60% (CC a cargo empresa) x 0,04 (incremento del 36% al 40% contratos <5días) = 0,28€/día

Entre medias (intervalo entre 24,53€ y 30€) ya he puesto como hay que calcularlo.

Si eso lo vuelvo a poner aquí:

SMI incrementado en 1/6 x 23,60% (CC comunes a cargo empresa) = cuota CC incrementada en 36% (año pasado) y 40% (este año)

Resto de SS empresa = 3% contingencias profesionales + 6,70% (desempleo) + 0.20% (FOGASA) + 0.60% (FP) = 10,5%

Todo es cuestión de conocer lo que pagaba y tirar de calculadora.

---------- Post added 13-ene-2019 at 20:49 ----------

Por cierto, .... sí que hay costes salariales adicionales para la empresa derivados de la contratación aparte de los items que figuran en la nómina. Por ejemplo, el valor esperado de la indemnización por despido y gastos jurídicos cuando tal cosa suceda, la parte proporcional de los gastos derivados de cubrir las vacaciones, la parte proporcional de la cesta de navidad en su caso, etc.

¿No estabámos hablando de contratos de 3 días (indemnización? vacaciones retribuidas no disfrutadas? cestas de navidad?)? :roto2::roto2::roto2:
 
Última edición:
Como no tengo ni idea del sector (como todos menos el forero que ha puesto el post) he supuesto que pagaba a los chavales 5€/hora (40€/día) como también he supuesto una prima de riesgo (cotización de accidentes de trabajo) del 3% (van del 1% al 7%)

Y esto es simplemente un puñetero ejemplo (hay gente que cobra, y muy bien, por llevar las cuentas estas de las empresas)

Pero, si te preocupa, la cosa está entre los 8,46€/día si les pagaba el SMI y los 30€ (SMI actual) x 23,60% (CC a cargo empresa) x 0,04 (incremento del 36% al 40% contratos <5días) = 0,28€/día

Entre medias (intervalo entre 24,53€ y 30€) ya he puesto como hay que calcularlo.

Si eso lo vuelvo a poner aquí:

SMI incrementado en 1/6 x 23,60% (CC comunes a cargo empresa) = cuota CC incrementada en 36% (año pasado) y 40% (este año)

Resto de SS empresa = 3% contingencias profesionales + 6,70% (desempleo) + 0.20% (FOGASA) + 0.60% (FP) = 10,5%

Todo es cuestión de conocer lo que pagaba y tirar de calculadora.

---------- Post added 13-ene-2019 at 20:49 ----------

¿No estabámos hablando de contratos de 3 días (indemnización? vacaciones retribuidas no disfrutadas? cestas de navidad?)? :roto2::roto2::roto2:

Que yo sepa, los derechos de vacaciones no disfrutadas, se cobran, lo mismo que si en su empresa se reparte cesta de navidad (hay empresas en las que se reconoce como derecho adquirido reconocido por vía judicial, de modo que es obligatorio para la empresa. Si es ese el caso, la empresa lo paga en el finiquito. Vaya si lo paga)

Y, aunque sea algo improbable, si al chaval le hace un contrato de 3 días y lo despide improcedentemente al segundo, le indemniza.
 
Última edición:
Que yo sepa, los derechos de vacaciones no disfrutadas, se cobran

Pozí. La parte proporcional.

Si hay fijados 30 días de vacaciones al año ¿cuantas vacaciones corresponden por 3 días?

50860512.jpg


Me he molestado en hacer la regla de 3 y me salen 0,25 días de vacaciones

:roto2::roto2::roto2::roto2:

---------- Post added 13-ene-2019 at 21:05 ----------

Y, aunque sea algo improbable, si al chaval le hace un contrato de 3 días y lo despide improcedentemente al segundo, le indemniza.

Haciendo otra vez la regla de 3 esa le tocan 0,18 días de indemnización por los 2 días (siempre y cuando se haya declarado el despido improcedente -33 días/año).

Si es despido objetivo (20 días/año) la cosa se queda en 0,11 días.

:roto2::roto2:
 
Quien se quede sin empleo en la calle ferraz dan empleos,que vaya hasta que le den uno.
 
Pozí. La parte proporcional.

Si hay fijados 30 días de vacaciones al año ¿cuantas vacaciones corresponden por 3 días?

50860512.jpg


Me he molestado en hacer la regla de 3 y me salen 0,25 días de vacaciones

:roto2::roto2::roto2::roto2:

Si, claro, pero con lo que se compara es con ..... 3 días!!

Es decir, como un 1/12 más

Puede que no sea una cantidad brutal, pero es perfectamente apreciable y algo a tener en cuenta.

8:

Aparte, yo no pretendía entrar en cuentas exactas, que a mi, particularmente, no me merece la pena hacer para decir cuatro insensateces en un foro. Simplemente, la cantidad de 0,36 euros me saltó a la vista como demasiado pequeña
 
Última edición:
Si, claro, pero con lo que se compara es con ..... 3 días!!

Hombre...

Estoy todo el rato argumentado sobre el post que decía que por la subida del SMI y el incremento a los contratos de duración inferior a 5 días hay 3 chavales que no van a poder currar esos 3 días que venían currando por lo inasumible que resulta el coste y la imposibilidad de trasladarlo a los clientes.

Todo lo que estoy argumentando se tiene en cuenta a la hora de llevar las finanzas de la empresa considerando estos costes laborales y los de otra índole (quien las lleve, que muchos van a lo bruto y luego vienen los lloros)
 
A otro nivel, recuerdo hace unos años cuando trabajaba para una pequeña consultora, que le presentamos un proyecto de implantacion de un ERP a una constructora mediana familiar española (palillerismo premium por tanto), por 600000€ y 12 meses de proyecto .

Se rasgaron las vestiduras diciendo que eso era intolerable que era muchisimo y blao y blao.

Total que se fueron a una consultora holandesa o belga de esas de campanillas con muchos "&" en el nombre.

Su oferta: 2 millones de trompos y 24 meses por el mismo proyecto. Y cada modificación a huevo de mico (las nuestras a la cuarta parte del precio).

Caras de estupefacción del cliente y nosotros aguantando la risa cuando nos filtraron la otra oferta.

A la vuelta del verano no dijeron nada y nos dijeron que empezáramos el proyecto, el cual terminamos según lo establecido.

Cada vez que estoy flojo me acuerdo de las caras de pedo de los palilleros envainándosela y, aun casi 10 años despues, una sonrisa vuelve a asomar por mis labios.
Pero tu empresa era palillera u os pagaba los mismos sueldos que los holandeses pagaban a sus empleados?

Enviado de meu MI 6 usando o Tapatalk
 
Volver