Los expertos dicen que no habrá crisis hipotecaria en España

Bobojista

Madmaxista
Desde
26 Jun 2006
Mensajes
5.927
Reputación
527
España está a salvo de una crisis hipotecaria similar a la que se enfrentan en Estados Unidos. Al menos, eso es lo que dicen los expertos y las principales entidades financieras españolas después de conocerse el nuevo repunte de la jovenlandesesidad así como el número de hipotecas con riesgo de impago.

Durante el mes de mayo, la tasa de jovenlandesesidad de los créditos concedidos por bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito a particulares y empresas alcanzó el 0,706% del total de préstamos -el nivel más alto del año-, frente al 0,693% de abril. Pese a este ligero repunte, los expertos se muestran tranquilos.

“En España partimos de mínimos históricos. Cualquier incremento de los impagos, por pequeño que sea, distorsiona los porcentajes”, comentan en Analistas Financieros Internacionales (AFI). “Para hablar de crisis hipotecaria tendríamos que situarnos en tasas de jovenlandesesidad superiores al 3,5%. Si llegáramos a estos niveles, la situación sería insostenible, pero todavía queda mucho recorrido para superar estos porcentajes”, añaden.

Los propios implicados, bancos y cajas de ahorros, también descartan en España una crisis hipotecaria como la estadounidense debido a su “inexistente exposición al fenómeno subprime –de alto riesgo-. Santander ha reiterado que su presencia en este tipo de créditos es baja, mientras que BBVA asegura no tener riesgo de subprime en ninguno de los mercados en los que opera, ni de forma directa ni a través de fondos de inversión.

El 3,5% de las hipotecas concedidas, en riesgo de impagos

La tranquilidad que intentan transmitir al mercado expertos y bancos coincide una vez más con el goteo de informaciones acerca de la salud del mercado hipotecario español. Las últimas, publicadas ayer por Europa Press acerca de los préstamos que podrían estar en riesgo, aseguran que hasta el 3,5% del crédito total concedido bajo la fórmula de hipotecas residenciales, unos 34.221 millones de euros, tiene riesgo de impago, según los cálculos realizados por la agencia en base a los últimos datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

Pese a estos datos y el ligero repunte de la jovenlandesesidad, los expertos insisten en que el análisis que se puede realizar del mercado hipotecario norteamericano es "inaplicable" en España, ya que las políticas de riesgo de las entidades no tienen nada que ver. De hecho, resaltan que las hipotecas que se han concedido como de alto riesgo en Estados Unidos durante el periodo previo a la crisis desatada ni siquiera se habrían considerado en España.

Desde AFI se refieren además a las diferencias estructurales existentes entre el mercado anglosajón y el español. “En Estados Unidos o en el Reino Unido las hipotecas se utilizan para financiar el consumo, mientras que en España sólo se emplean para adquirir una vivienda”. “Además, también existen diferencias desde el punto de vista jurídico. En España los bancos y cajas pueden reclamar a los clientes jovenlandesesos otros bienes ante los impagos de las hipotecas, mientras que en los países anglosajones sólo pueden reclamarles las viviendas hipotecadas”, añaden.

http://www.cotizalia.com/cache/2007/08/20/19_expertos_dicen_habra_crisis_hipotecaria_espana.html
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Sí, está claro. Porque no tienen comparación.

En EEUU según el Heraldo ayer han subido los precios un 45% desde la creación de su burbuja. En España oficialmente creo que ha sido un 200%, pero todos sabemos que ha sido muchísimo más, que los pisos se han multiplicado por 3 o por 4.

Es que subir un 200% es multiplicarse por 3.
Esas matemáticas...
 
Volver