Los equipos que no soportan windows 11 oficialmente se están devaluando a marchas forzadas

Pues tengo dos unidades de almacenamiento, C para el SO y D para instalar programas y guardar archivos.

Si no entiendo mal las recomendaciones de este foro, así como la tuya, la mejor opción para un principiante es Linux Mint.

¿Es así?
Pues depende del caso de uso. Sin saber más, no te puedo decir.

Mucho ojo que como dicen más arriba, Linux usa la estructura de sistema de archivo heredada de Unix (todo está como ramas de un mismo árbol con una raíz común, que es el directorio /) mientras Windows usa la estructura heredada de, si no me equivoco, CP/M en la que no hay un sólo árbol sino un "bosque" con varias raíces, en tu caso C:\ y D:\.

Es posible tener particiones diferentes para SO y datos en Linux. Pero te recomiendo leer un poco antes de ponerte a instalarlo, no por nada, sino por no cargarte ningún dato de valor (al cambiar la tabla de particiones se formatea el disco, borrando todo lo anterior).

Pero es posible y bastante sencillo en muchas distribuciones con USB Live lo de configurarte una partición /home para datos, equivalente más o menos a como tienes D:\; y otra distinta / a secas para el SO y los programas equivalente a tu C:\ pero incluyendo también los binarios de programas. A menos que quieras ya meterte en berenjenales, o uses paquetes universales tipo Snap o Flatpak. No recomiendo ninguna de estas cosas si eres novato (carajo, tengo algún año de experiencia en Linux y tampoco lo uso para mí mismo).

Montar cada uno de estos puntos en cada partición que hagas es simple en bastantes instaladores gráficos como el de Ubuntu o el de Mint, y en línea de comandos es un par de líneas si tienes permiso de administrador. Los Unix tienen también la curiosidad de poder elegir entre varios sistemas de archivos diferentes, varios de ellos con características más completas que el NTFS de Windows. Por ejemplo si tu disco duro es SSD puedes usar F2FS, XFS o ext4 en la partición de datos, a tu gusto. O bien si no quieres formatearla y usar la que ya tienes, la dejas en NTFS, ya que los Unix suelen reconocerlo, leerlo y escribirlo; pero Windows no lee casi ningún formato de archivos que no sea NTFS o los venerables FAT. Y para la partición de programas, pues XFS, ext4 o Btrfs.
por eso lo decia, al final alguien con el steam y mogollon de juegos originales y windows 7 no va a poder usarlo, y uno que tenga, no se, un trillon de juegos viejos piratas en un disco duro externo, pues si, y sin problemas podra usar esa maquina hasta el año 2050 o hasta que reviente de vieja
:p
Es lo de siempre: si no lo puedes tener en la mano... ¿Lo tienes realmente?
 
Yo es que eso de montar versiones raras de Windows o motarlo "extraoficialmente", con "truquitos" y insensateces varias, como que no, se descarga una ISO de una distro de Linux y en unos minutos tienes un sistema plenamente operativo, con todo el software necesario, gratis, y libre de cosa y de rastreo. Y por el camino nadie te ha preguntado ni tu email ni leches de preferencias comerciales ni ninguna de las cosas que pregunta la sarama infecta de Windows.

¡No tan rápido!. Te vale para lo básico. A nada que quieras algo más que ver vídeos e internet, te metes en mil fregaos. Yo tengo un ryzen 5 2600x, con una GTX 1660 super. En windows sé que todo el software va a estar funcional, sin historias raras. Que sí, a veces algo puede dar problemas. Pero no es la norma como con linux. ¡No me funciona el driver de sonido de mi nuevo portátil!. Pregunta en un foro y le piden escribir mil comandos. Compilar un driver y a ver si funciona. Cosa que ni tienen ni idea nadie realmente de lo que están diciendo. Ni los que preguntan, ni los que responden. En windows puede ser desinstalar un driver e instalar otro con doble click.

El driver gráfico de Nvidia que no es out of the box. El binario de la web, te pide cerrar las x para instalarlo. Luego compilarlo con cada kernel con dkms o te quedas sin entorno gráfico. Desde los repos se puede instalar, pero cuidado con cambiar de gpu a otra que no soporte el driver, sin borrar el anterior. O arrancas con modo a pruebas de fallos, o te quedas sin las x

Luego está el tema de wayland, que está dando muchos problemas de compatibilidad con software viejo y los drivers de Nvidia. Que sí, que al final siempre es el culpable el fabricante. Pero es la realidad.

En windows no hace falta eso, porque el driver suele estar más optimizado y desde windows 8.1, se instala solo. Sin hacer nada.

Luego está el tema de las api gráficas. En linux sólo puedes usar opengl y vulkan. La segunda obligatoria para poder "emular", los juegos que usan directx con wine/proton.

El que tenga un portátil viejo con una gráfica como la HD6770M o así, en windows 10 va a seguir jugando a juegos retro con directx, dándolo todo. En cambio en linux si tira de wine-opengl va a tener infinidad de problemas, por no tener soporte vulkan.


Por último. Algo que la gente no es consciente, es que mucho gadget no funciona en linux. Para sincronizar un gps, una pulsera, etc... necesitas windows o mac. Necesitas tener un windows, sea en otro pc, disco duro o virtualizado para esas cosas. No puedes prescindir de todo eso, a no ser que quieras ser un ermitaño tecnológico.

Luego por ahora, sigue sin funcionar la VR y el HDR en linux. GNU/LInux no sustituye a un windows. Ni por asomo. Yo lo veo como de tener windows 7 y pasar a chromeOS.
 
Ya, lo de las unidades lo que quiero decir es que Linux no asigna letras, eso es de Windows. Linux simplemente lo trata todo como carpetas.
Lo que quieres decir es que en Windows cada sistema de ficheros (porque cada dispositivo de almacenamiento masivo tiene un sistema de ficheros independiente de los demás) cuelga de su propia raíz, que se denota mediante una letra de unidad (A:, B:, C:, D:, etc.), mientras que en Linux todos los sistemas de ficheros que ve el sistema (sean uno sólo, o varios) cuelgan de una única raíz, que se denota con el carácter "/".

No seáis badulaques y no os pongáis un Linux, salvo que os paguen por hacerlo.
 
Pues depende del caso de uso. Sin saber más, no te puedo decir.

Mucho ojo que como dicen más arriba, Linux usa la estructura de sistema de archivo heredada de Unix (todo está como ramas de un mismo árbol con una raíz común, que es el directorio /) mientras Windows usa la estructura heredada de, si no me equivoco, CP/M en la que no hay un sólo árbol sino un "bosque" con varias raíces, en tu caso C:\ y D:\.

Es posible tener particiones diferentes para SO y datos en Linux. Pero te recomiendo leer un poco antes de ponerte a instalarlo, no por nada, sino por no cargarte ningún dato de valor (al cambiar la tabla de particiones se formatea el disco, borrando todo lo anterior).

Pero es posible y bastante sencillo en muchas distribuciones con USB Live lo de configurarte una partición /home para datos, equivalente más o menos a como tienes D:\; y otra distinta / a secas para el SO y los programas equivalente a tu C:\ pero incluyendo también los binarios de programas. A menos que quieras ya meterte en berenjenales, o uses paquetes universales tipo Snap o Flatpak. No recomiendo ninguna de estas cosas si eres novato (carajo, tengo algún año de experiencia en Linux y tampoco lo uso para mí mismo).

Montar cada uno de estos puntos en cada partición que hagas es simple en bastantes instaladores gráficos como el de Ubuntu o el de Mint, y en línea de comandos es un par de líneas si tienes permiso de administrador. Los Unix tienen también la curiosidad de poder elegir entre varios sistemas de archivos diferentes, varios de ellos con características más completas que el NTFS de Windows. Por ejemplo si tu disco duro es SSD puedes usar F2FS, XFS o ext4 en la partición de datos, a tu gusto. O bien si no quieres formatearla y usar la que ya tienes, la dejas en NTFS, ya que los Unix suelen reconocerlo, leerlo y escribirlo; pero Windows no lee casi ningún formato de archivos que no sea NTFS o los venerables FAT. Y para la partición de programas, pues XFS, ext4 o Btrfs.

Es lo de siempre: si no lo puedes tener en la mano... ¿Lo tienes realmente?

Sí, ambas unidades de almacenamiento son ssd.
 
por eso lo decia, al final alguien con el steam y mogollon de juegos originales y windows 7 no va a poder usarlo, y uno que tenga, no se, un trillon de juegos viejos piratas en un disco duro externo, pues si, y sin problemas podra usar esa maquina hasta el año 2050 o hasta que reviente de vieja
:p
Se puede usar pero no tiene acutalizaciones de seguridad. En parte debido al uso de chromium para su aplicación.
Tampoco con windows 8 y 8.1.
 
Linux es muy seguro, pero todo dios usa cuentas de usuario sin privilegios para trabajar, windows es muy inseguro, pero todo dios navega con la cuenta de administrador...
Navegar con Edge en Windows 11, desde un ordenador soportado y con la cuenta de administrador, es más seguro que navegar desde Linux usando Firefox en una cuenta de usuario normal.
 
por eso lo decia, al final alguien con el steam y mogollon de juegos originales y windows 7 no va a poder usarlo, y uno que tenga, no se, un trillon de juegos viejos piratas en un disco duro externo, pues si, y sin problemas podra usar esa maquina hasta el año 2050 o hasta que reviente de vieja
:p

No hace falta que sean viejos. Los de GOG se pueden guardar sin problema en un disco duro, sin necesidad de más.
Por lo menos, en GNU/Linux. En Windows, por lo que he visto, necesitas el launcher.
 
Para uso básico el W10 sigue tirando bastante bien, excepto el ****** de las actualizaciones de Windows que ya van soltando cada 15-20 días; en mi caso lo uso para temas de gestiones telemáticas de la administración pública, certificados digital, autofirma y todo eso, y hasta ahora no da problemas, incluso tengo un par de ordenadores con W7 que prácticamente para lo mismo funcionan al 99%. Me parece que tendremos W10 pirata para unos 3-4 años más, y ahí será el momento de pasarse al W11.
 
Para uso básico el W10 sigue tirando bastante bien, excepto el ****** de las actualizaciones de Windows que ya van soltando cada 15-20 días; en mi caso lo uso para temas de gestiones telemáticas de la administración pública, certificados digital, autofirma y todo eso, y hasta ahora no da problemas, incluso tengo un par de ordenadores con W7 que prácticamente para lo mismo funcionan al 99%. Me parece que tendremos W10 pirata para unos 3-4 años más, y ahí será el momento de pasarse al W11.

Yo aun uso XP.. imaginate
 
No hace falta que sean viejos. Los de GOG se pueden guardar sin problema en un disco duro, sin necesidad de más.
Por lo menos, en GNU/Linux. En Windows, por lo que he visto, necesitas el launcher.

GOG es la única tienda donde tiene sentido comprar juegos. Sin drm ni requerir lanzador de los narices.
 
Dicen que fallan también con las traducciones.

Yo con las traducciones no he tenido problema. Mi mujer, sí, con juegos (Antiguos) que yo jugué en castellano, y no estaba ese idioma (Caso de los Max Payne y el Deus Ex). De hecho fue curioso, que a raíz de eso los rescaté de la cochera y los tengo en CD en perfecto castellano.
El problema que sí que hay, y no es culpa de GOG realmente (Salvo por no emprender acciones legales) es de juegos que se actualizan en Steam, pero no en GOG. O con DLC, que también pasa.

En mi caso concreto, que compro todo en GOG y uso GNU/Linux, el problema es la falta de catálogo, sin más.
 
Volver